Aunque no cuenta con la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, este lunes 5 de febrero, al conmemorarse 107 años de la Promulgación de la Constitución de 1917
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Aunque no cuenta con la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, este lunes 5
00:04de febrero, al conmemorarse 107 años de la promulgación de la Constitución de 1917,
00:10el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un paquete de 20 iniciativas de
00:15reformas, 18 de rango constitucional, para ser analizadas en el último período de sesiones
00:20del Congreso. Destaca la iniciativa para renovar al Poder Judicial de la Federación, que buscará
00:25que jueces, magistrados y ministros, en vez de ser propuestos por el Poder Ejecutivo y
00:30nombrados por diputados y senadores, sean electos de manera directa por el pueblo. Una
00:35reforma también al Poder Legislativo para desaparecer diputaciones y senadurías plurinominales.
00:40El Congreso de la Unión quedaría conformado por 300 diputados en lugar de 500 y por 64
00:46senadores en lugar de 128. Una reforma electoral que pretende reducir los gastos destinados
00:52a campañas y a partidos políticos, así como reducir el umbral para validar consultas
00:57populares y la revocación de mandato. La desaparición de seis organismos autónomos,
01:03como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el CONEVAL,
01:07el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales,
01:12el INAI y la Comisión Federal de Competencia, la COFESE. De igual manera, el IFETEL, Instituto
01:18Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión
01:22Reguladora de Energía. O sea, borrar los contrapesos. Asimismo, el presidente propone
01:26cambiar el sistema de pensiones para que los jubilados reciban el 100% de su último salario,
01:32incrementar siempre los salarios mínimos por encima de la inflación y fortalecer los
01:37apoyos sociales. Plantea también que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de
01:42la Defensa Nacional. A menos de ocho meses de concluir su mandato, López Obrador no
01:47cuenta con mayoría en el Congreso de la Unión para que avancen todas sus iniciativas.
01:51Este es el paquete de reformas constitucionales más ambicioso que se ha presentado durante
01:56el sexenio. ¿Y por qué? ¿Por qué lo está haciendo en la recta final de su gobierno?
02:01Porque busca dos objetivos. Uno es que las elecciones presidenciales se discutan a partir
02:07de esta agenda. Esto es, los próximos comicios podrían ser vistos como una especie de referéndum
02:12sobre su gobierno. Y el otro objetivo es apostarle al llamado Plan C que puso sobre
02:17la mesa desde el año pasado, es decir, promover el carro completo en la próxima elección
02:22para que los mexicanos voten no solo por la candidata presidencial de Morena, sino también
02:26por sus candidatos a diputados y senadores. De tal suerte que ahora sí, en la siguiente
02:30legislatura se alcancen las dos terceras partes necesarias para hacer un cambio constitucional.
02:36De ser de esta manera, le quedaría un mes, solamente, septiembre de este año, para tratar
02:41de empujar algunas de sus reformas. Sin embargo, estaría reduciendo márgenes de maniobra
02:46de la próxima presidenta o próximo presidente y buscaría también imponer una agenda legislativa.
02:52No lo perdamos de vista. Con estas iniciativas, el presidente López Obrador pretende marcar
02:57línea a su sucesor o sucesora y, de paso, meterse de lleno a la elección del próximo
03:032 de junio.
03:05Soy Gregorio Martínez, más allá de la noticia, nos vemos y nos escuchamos aquí en Posta.