• el mes pasado
Hola, qué tal, yo soy Carolina Hernández y este es Sin Esdrújulas tu micro mini podcast en el que escribo cosas que luego leo para desquitarme.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, tengo muchas ganas de bailar, pero...
00:02Hola, ¿qué tal? Yo soy Carolina Hernández
00:04y este es En las Drúgulas, tu micro-mini-podcast
00:06en el que escribo cosas
00:08que luego leo para
00:10desquitarme. Y hoy quiero
00:12hablarles de una duda que me surgió hace
00:14días, y ahorita les cuento por qué.
00:16Y la duda es, ¿pueden las redes
00:18sociales ser un refugio para el desahogo?
00:20Esas patitas que escuchan
00:22son mis andes, no las voy a borrar.
00:24¿No se hace bien ir a las redes
00:26sociales a desahogarnos? Les cuento
00:28que hace unos días seguí una serie
00:30de desencuentros en Twitter, a quien
00:32no le voy a decir X, en
00:34los que el factor común, el común
00:36denominador para sorpresa de nadie
00:38era la rabia, el enojo,
00:40la ira, la frustración de uno
00:42y del otro lado las historias.
00:44Había indirectas y subtuiteos...
00:48¿Cómo le diría ese para X?
00:50Sub-Xeos, ¿ves? Por eso no le digo X.
00:52Pero también había respuestas muy directas
00:54y, por supuesto, comentarios muy
00:56crueles. No es que me sorprenda,
00:58yo a Twitter casi siempre voy a pelear,
01:00se sabe, lo he dicho. ¿Por qué?
01:02Porque a veces estoy tan enfurecida con
01:04no poder resolver algo en mi vida real
01:06que voy a la vida de las redes
01:08para patear una reja.
01:10Solamente para patear una reja
01:12y poder tener así una victoria que me genere
01:14la dopamina necesaria para seguir
01:16sobreviviendo. Hay un reportaje
01:18de The New York Times que cita al profesor
01:20Brian Martin, que se dedica,
01:22imagínense ustedes, a investigar la ira,
01:24la furia y la rabia en la Universidad de Wisconsin
01:26y una de sus conclusiones
01:28sobre el enfado es que tenemos
01:30una tendencia muy particular
01:32los seres humanos a unirnos espontáneamente
01:34a la rabia de los desconocidos.
01:36Y es que para nadie
01:38resulta sorpresa que es muy
01:40tentador leer algo que nos
01:42molesta y sentir la imperiosa
01:44necesidad de qué...
01:46de opinar. Así es. Necesito opinar.
01:48Y antes de que nos demos cuenta, ya estamos peleando
01:50con arrobarodrig-goku325.
01:52Hay un montón
01:54de estudios que confirman que el enojo
01:56es la emoción más influyente
01:58en las interacciones en línea.
02:00Los mensajes de odio y de malestar se
02:02multiplican y se viralizan
02:04muchísimo más que los de alegría y de
02:06bienestar. A nadie le gustan los wannabes.
02:08Todo mundo quiere hate.
02:10Pero ahora, ¿se vale irnos
02:12a despoticar a redes
02:14y así sacar la furia y luego volver a nuestra
02:16vida real ya liberadas de esa emoción
02:18y entonces decir
02:20wey, ya estoy chida?
02:22La segunda parte del estudio de Martin dice
02:24que hay una correlación entre enojarse
02:26en internet y seguir enojadas
02:28en la vida real.
02:30Martin dice que despoticar en redes
02:32ha sido descrito como apagar un fuego
02:34con gasolina, pero
02:36precisa que en realidad la rabia no es
02:38lo que resulta nocivo, pues estar
02:40enojado no tiene nada de malo, incluso
02:42lo dice la ciencia, es saludable.
02:44La bronca es cuando creemos que
02:46con solo despoticar en redes, eso
02:48nos va a ayudar a resolver lo que realmente
02:50pasaba, y no mi cielo, hay que
02:52trabajar en la vida real también. Ahora,
02:54no es lo mismo ir a despoticar
02:56en redes solo porque estás enojada
02:58que lidiar con un problema de salud mental
03:00y de manera pública
03:02ir a redes a ventilarlo.
03:04¿Se acuerdan del brote psicótico de O'Farrill?
03:06Bueno, pues él lo transmitió
03:08en redes, luego se disculpó por el exabrupto,
03:10pero ¿eran las redes sociales
03:12el único refugio que
03:14tenía él para sus emociones en ese
03:16momento? ¿Lo son? ¿Las redes
03:18sociales el único refugio para compartir
03:20emociones para gente que espera
03:22y necesita recibir cierta validación
03:24aunque sea de extraños para poder
03:26seguir adelante? ¿Qué tal si este es
03:28su único espacio para hacerlo? Yo no lo
03:30entiendo, quizá porque mis redes sociales
03:32están fuera de las redes sociales
03:34en línea, porque para mí el
03:36primer lugar que pensaría para buscar
03:38refugio no está aquí, sorry,
03:40está allá afuera, acá afuera.
03:42Pero eso soy yo, con mis contextos,
03:44con mis realidades y con lo que tengo.
03:46En uno de esos casos que les cuento
03:48al principio, una de las implicadas
03:50reconoció que estaba lanzando
03:52comentarios violentos porque estaba sufriendo
03:54un brote psicótico.
03:56Y yo pensaba, pero si sabe eso, ¿por qué viene
03:58a Twitter? ¿Qué creen? Eso
04:00tiene un nombre y se llama cuerdismo,
04:02que es los
04:04estereotipos, prejuicios y discriminación
04:06a las que las personas diagnosticadas
04:08por la psiquiatría son tachadas
04:10de locas desde una perspectiva de
04:12inferioridad o cuerda. Luego
04:14encontré otro comentario en Twitter que
04:16me dejó pensando mucho más.
04:18Decía así, nadie tiene por qué
04:20esconderse para no molestar
04:22mientras está sufriendo un episodio.
04:24Nunca estaría a favor de la policía de la crisis
04:26del duelo. Me dejó pensando un montón.
04:28Claro que en ese mismo tweet también agregaba
04:30que aunque sea un brote psicótico, después
04:32hay que hacerse responsable de lo que sea.
04:34Pero bueno, el trastorno
04:36explica, no justifica.
04:38Pero bueno, entonces, ¿es
04:40redes sociales un refugio?
04:42¿Está bien que vayamos a despotricar allá?
04:44¿Ustedes qué piensan?