• el mes pasado
Hola qué tal, soy Carolina Hernández y este es Sin Esdrújulas, tu micro mini podcast / espacio libre de humo / acompañamiento / favorito

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Yo soy Carola
00:03Hernández y este es En Estrúculas, tu micro mini podcast slash espacio libre de humo
00:07slash terapia ocupacional slash favorito. Y en esta ocasión, primero que nada les voy
00:12a decir que lo voy a leer completo porque ya basta de engañarles haciéndoles creer
00:15que todo me lo aprendo cuando todos sabemos que no es cierto, que lo estoy leyendo. Entonces,
00:19quiero compartirles una revelación. La revelación fue quitar el me de una oración. Y es que
00:24hace días, mientras veía perritos correr en TikTok, el algoritmo decidió que ya era
00:29momento de que aprendiera algo, lo quisiera o no, y me puso este video. Corre videotape.
00:34Nilda, tú me gritas. Le vas a quitar el me y vas a decir lo mismo. Dímelo. Nilda,
00:40tú gritas. ¿Qué se siente? Pues ya no es mío. Tú gritas. Fuera de mí. Así de simple.
00:48Quítale el me. Sí, sí, es esa persona haciendo cosas y luego tú y en tu interpretación
00:54y tus heridas creyendo que es personal. ¿Qué clase de brujería para acabar con mi narcisismo?
00:58Acabo de ver. Aunque hay muchas cosas en las que no coincido con la doctora terapeuta
01:03que aparece ahí, ciertamente esta pequeña acotación me hizo reflexionar sobre la imperiosa
01:09necesidad que tenemos de meternos en todas las ecuaciones posibles, de que siempre se
01:14trate de nosotros. Y no voy a decir eso de que no te lo tomes personal. Obvio, es personal,
01:19o sea, porque somos personas. Pero quiero que pensemos en tomarlo personal en el estricto
01:25sentido de decir qué de mi persona tiene que ver con eso y qué de mi persona no tiene
01:29que ver con eso. En este micro mini podcast hemos hablado mucho de la dolorosa realidad
01:35que nos restrega la vida al decirnos que no todo gira alrededor nuestro. No, no todo se
01:41trata de nosotros. ¿Qué? No sé, es difícil, pero es cierto. Y aguas porque aquí viene
01:46una laga. Nada de lo que los demás hacen lo hacen por nosotros. Nada, no, tampoco eso.
01:53Nada. Las personas hacemos las cosas por nosotras y para nosotras. Ayudamos y tú dices
01:59ay, pero si me ayuda lo hace por mí. No, ayudamos porque nos hace sentir bien. O sea, lo hacemos
02:03para nosotros. Así que el simple hecho, este ejercicio de quitarle el me a una oración
02:10nos pone del otro lado del problema. Ojo, no es que la otra parte no tenga responsabilidad,
02:16pero repartir adecuadamente las responsabilidades puede ayudarnos a ver todo más nítido. Esta
02:22palabra la voy a usar hoy. Nítido. Búsquela si no se la sabe. Entonces, por ejemplo, si
02:28dejamos de decir cuquita me grita como en el ejemplo que pone la terapeuta y comenzamos
02:33a decir cuquita grita, entonces gritar empieza a ser un problema de cuquita, no nuestro.
02:41Gritar es algo en lo que cuquita debe trabajar y no tiene que ver con nosotros. Con nosotros
02:46tiene que ver cómo vamos a lidiar con ese hecho de estar presentes en esa gritadera,
02:51es decir, ya le dijimos a cuquita que no nos gusta que nos griten. Ya fuimos a nuestras
02:56entrañas para saber qué herida nos está tocando cuquita cuando grita y por eso nos
03:01ponemos tan mal. Sacarnos de la ecuación hace que podamos repartir responsabilidades
03:08porque las acciones y las decisiones de las demás personas tienen que ver con las demás
03:12personas, no con nosotros. Es esa persona la que está haciendo cosas que nos afectan,
03:18pero no tenemos el control sobre eso. Sobre lo que sí tenemos el control es sobre qué
03:24tanto nos afectarán y cómo vamos a lidiar con esas cosas que nos están afectando. Y
03:29esas son conclusiones mías. Empiecen a buscar que hay terapias que no sé. Yo no soy terapeuta.
03:33Este podcast se llama sin esdrújulas porque yo hablo de lo que yo resuelvo sin esdrújulas.
03:38Entonces esto no es una terapia de nada. Solamente estoy reflexionando sobre algo
03:42que yo descubrí. Si les sirve chingón, si no, sin problema, me puse muy violenta.
03:46Me voy a ver qué herida toqué ahí yo sola. Pero bueno, entonces esa persona está haciendo
03:51cosas que nos afectan, sí, pero no tenemos el control sobre eso. Sobre lo que sí tenemos
03:54el control es sobre qué tanto nos afectarán y cómo vamos a lidiar con eso que está haciendo.
03:59Por ejemplo, podemos decirle a Cuquita, oye, Cuquita, pues resulta que gritar no está chido
04:03para mí, no me gusta. O podemos alejarnos de Cuquita y decirles, ay, qué hueva,
04:07explícate, Cuquita, ya ni te voy a hablar. O podemos ignorar a Cuquita y la neta decir,
04:11güey, a mi Cuquita me vale madre y ni siquiera es mi amiga. Todo desde nosotros.
04:15¿Qué vamos a hacer nosotros con eso que Cuquita está haciendo? ¿Qué podemos hacer?
04:19Dejemos de cargar basuras emocionales ajenas. Salirnos de la ecuación nos ayuda a concluir
04:25que si Cuquita grita, que Cuquita busque su propio micro mini podcast que le ayude
04:31a dejar de gritar por todo. O que no lo busque, igual Cuquita no quiere.
04:35Saludos a sus papis y a los de Cuquita también.