El candidato por MC se refirió así al problema de agua en Benito Juárez
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Amigos de Posta, el día de hoy estamos conversando con Rodrigo Cordera, quien es
00:03candidato a la alcaldía de Benito Juárez, por supuesto de la Ciudad de
00:05México. Rodrigo, ¿cómo estás? Bien, muy contento de estar aquí con ustedes y pues
00:10un saludo a todas las personas que nos ven. Un placer, un placer. Oye, yo estaba
00:13preguntándome, ¿qué le puedo preguntar yo a Rodrigo sobre la alcaldía de Benito
00:17Juárez? Y quiero preguntarte, como habitante, como poblador, ¿a ti qué no te
00:21gusta de la Benito Juárez? No me gusta el ruido de las construcciones, así como
00:26habitante, no me gusta el ruido de las construcciones que no estén reguladas, que
00:29trabajen a horarios, digamos, nocturnos, no me gusta, porque sí me pasó, al lado de mi
00:33casa hicieron un edificio y de repente tienen horarios muy terribles y no me
00:38gusta la falta de respeto vial de los coches, eso sí, no me gusta en toda la
00:42ciudad eso, pero digamos, si me preguntas, como vecino, no me gusta, digamos, que sea
00:47peligroso caminar las calles y que te puedan atropellar porque la gente no
00:51respeta las reglas básicas de civilidad. ¿Crees que esto, por ejemplo, lo de las
00:59construcciones, pues revela otro problema más de fondo? Y no es imposible
01:04preguntarte acerca del llamado Cártel Inmobiliario, que tú lo llamas de una
01:07manera distinta. Sí, yo le llamo Capital Inmobiliario porque trasciende partidos,
01:11o sea, son más partidos involucrados, está el gobierno central involucrado, está el
01:16gobierno federal involucrado, está en otros estados de la república, entonces
01:20Cártel sería una reducción, es un poder capital tan enorme que hay que llamarle
01:24como es, es un capital inmobiliario que come partidos, que come a funcionarios y
01:28hay que regularlo desde la ley, entonces yo no tengo problemas si el
01:33Instituto nos dice que le llamemos de otra manera, yo le llamo Capital. ¿Qué opinas
01:36acerca de esto, de que el Instituto Electoral de la Ciudad de México de
01:39pronto haya dicho a petición del candidato y de su equipo jurídico? ¿Saben
01:43qué? Me molesta que mencionen el Cártel Inmobiliario, no quiero y que se
01:48refieran a él como Santiago Tajada. ¿Qué opinas de esto? Siento un mal
01:52precedente democrático, o sea, a final de cuentas es una especie de censura
01:55absurda que no nos beneficia a nadie, digo, si queremos aspirar a hacer
02:00campañas más cívicas, no es la forma la censura, entonces no
02:06parece que tenga sentido eso. ¿Cuál es el límite que podría haber en la
02:12política y en la sociedad? Es decir, ¿crees que existen límites?
02:17¿En la libertad de expresión? Sí, sí, claro, es un tema filosófico ya y de hecho
02:22está muy en boga ahorita, los discursos de odio es justamente donde se están
02:26digamos poniendo los límites, pero creo que en campañas electorales tenemos que
02:31ser más abiertos, los americanos tienen una cultura del ataque mucho más dura
02:36que nosotros y nosotros desde el 2006, cuando el presidente se quejó porque
02:40eligieron peligro para México, sentó un mal precedente, o sea, yo estaba en contra
02:45también de esa campaña, o sea, no es que me gustara, pero a final de cuentas el
02:48PAN tenía derecho a pensar que el presidente es un peligro para México,
02:51como el Morena tiene derecho a pensar que Tahuada pertenece al Cártel
02:56Inmobiliario, o sea, son palabras, son acciones, son estrategias de política,
02:59entonces yo diría que el instituto no debería andar regulando demasiado en
03:03ese tema, porque si no vamos a acabar hablando como robots en política y sin
03:07comunicar bien. Que no nos ayude nada porque eso restringe precisamente que la
03:14ciudadanía pueda enterarse de ciertas cosas y si un político dice, no, pues es
03:17que no me conviene a mí, pues entonces ¿en qué va a parar esto? Dentro de las
03:22cosas que no te gustan también, me pregunto yo si te gustan las banquetas
03:26de la Benito Juárez. Depende las banquetas. Depende de la calle, ¿verdad?
03:30Depende de la colonia. Son muy bonitas, con jardinera y toda la cosa. En la colonia
03:35Narvarte hay banquetas muy amplias, digamos, para los peatones y esas son
03:40las banquetas que tenemos que tener en toda la alcaldía, pero si te vas a la
03:43colonia San Simón, a la Portales o a Seawattle, digamos, son banquetas
03:51muy chiquitas en donde una persona con discapacidad no puede transitar, ¿no?
03:55Entonces hay que buscar una cosa que se llama calles completas, que las calles
03:59sean, digamos, pensadas para todo tipo de personas, para personas con
04:02discapacidad, sin discapacidad, para nuevo tipo de movilidad también. Tenemos que
04:07quitarle un poco de poder al rey coche. El coche ha sido, digamos, el rey, el que
04:14diseña las ciudades en vez de que se diseñe pensando en las personas, ¿no?
04:18Sé que este es un tema muy complicado generacionalmente, porque hay gente que
04:21ama los coches genuinamente. Quieren estacionamiento fuera de su casa.
04:25No, por eso, pero además creen que eso ya les pertenece y pues esto,
04:29todo esto, nos pertenece a todos. Lo público es lo que tenemos que recuperar,
04:32¿no? Pero es un tema de pedagogía, de convencimiento. Hay personas que aman
04:36tanto a su coche que lo ven como un insulto directo el plantear estas nuevas
04:40movilidades. No tiene que ser así, hay que convencerlos, porque sí, a final de
04:43cuentas, el siglo XX se construye a través del coche.
04:47Y lo pienso yo, de pronto hay ciudades donde quieren meter las ciclovías, todo
04:51esto, y la gente se opone porque dice, no, es que está mi negocio aquí, todo esto, y
04:55estamos hablando de la Ciudad de México, de la alcaldía de Benito Juárez, donde
04:58todavía sigue existiendo gente que se opone a este tema.
05:03Otro asunto, el agua. ¿Qué pasa con el agua en la alcaldía de Benito Juárez?
05:08Pues trae un desastre, ahora sí, que es ACMEX. Desde hace un mes, más o menos ya,
05:13nosotros hicimos testimonios, recabamos testimonios de vecinos de Nonoalco y de
05:18Ciudad Deportiva, donde nos dijeron que el agua sí estaba contaminada, que sí
05:22tenía olor a gasolina. El gobierno de la ciudad lo negó al principio, pero después
05:26lo aceptó y ya empezaron a hacer, digamos, un tratamiento. ¿Qué hizo la
05:29alcaldía? Carroña. O sea, el pan hizo carroña, buscó nada más alzarse, digamos...
05:34Se convirtió en un tema político y no de salud. Ajá, se convirtió en un tema político y no de solución, lo cual fue
05:40más patético de ambos lados. Nosotros, ¿qué hicimos? Fuimos a meter una iniciativa
05:44de, perdón, una solicitud de transparencia y de información para que
05:47nos dieran información el gobierno de la ciudad. No nos respondieron. Al ver que no
05:50nos respondieron, metimos una solicitud, no, perdón, una denuncia penal a ACMEX
05:55para ver quién resulte responsable por este tema, que sí puede ser un tema de
05:59salud pública muy grave, ¿no? Entonces sí estuvo... Ahora sí que no entienden, nadie
06:03entiende qué pasó, pero sí esto va a proceder. Pero sucedió. Pero sucedió y está cabrón y no
06:07puede seguir pasando porque el agua sí es un bien común que tenemos que cuidar
06:11todos, ¿no? Claro, y de consumo. Rodrigo, gracias por haber estado con nosotros. No, pues a ti por la
06:15invitación. Aquí estamos para servirte. Qué placer, muchísimas gracias. Nos vemos en otro
06:19episodio de Conversando Con...