Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de las redes intelectuales,
00:03cronistas, escritores, poetas,
00:05y educadores venezolanos,
00:06debaten sobre los pilares del
00:08pensamiento bolivariano en
00:09clave presente. La raíz
00:11primigenia del proyecto
00:12bolivariano, la defensa de la
00:14soberanía e independencia de
00:16Venezuela, aspectos jurídicos,
00:18históricos, y aportes a la
00:20reforma constitucional. Que hay
00:22que volver siempre al discurso
00:25angostura, como hay que
00:27hacer en el libro azul. Son
00:29dos documentos que nos dan
00:31sentido. Sentido para
00:34orientarnos y para actuar en el
00:38hoy. Retomar ideas importantes
00:42fundacionales en el discurso
00:44de angostura y el libro azul
00:47reimpulsan definitivamente la
00:50concepción y la conformación de
00:53un estado soberano. Nos
00:55convierte, una vez más, todos
00:57los historiadores hacia las
00:58regiones, hacia las localidades,
01:00porque nosotros tenemos que
01:02nutrir la memoria de nuestro
01:03pueblo con lo que ha sido el
01:05pasado, el pasado reciente, y
01:07lo actual. El centro de estudio
01:09Simón Bolívar ha propuesto la
01:11realización de este seminario
01:12del discurso de angostura al
01:14libro azul que busca poner en
01:16el centro de la reflexión la
01:18vigencia de estos dos grandes
01:20documentos sobre lo que se ha
01:21construido y se fundamenta el
01:24pueblo venezolano y frente a los
01:26retos que asume la revolución
01:28bolivariana. Bolívar llamó en el
01:30discurso angostura fortalecer la
01:32democracia a través de la
01:33consulta de sus instituciones.
01:35Así mismo, el comandante Chávez
01:37lo plantea también en el libro
01:38azul. Ir a una asamblea
01:39nacional constituyente. Creo yo
01:41que el motivo que que nos lleva
01:43a acudir a estos documentos es
01:45ese precisamente. Poder
01:47conservar nuestra soberanía.
01:49Vamos a una a un gran debate
01:51y desde el movimiento de la
01:52historia insurgente, los
01:54intelectuales, quienes militamos
01:56en la causa de la historia y la
01:59memoria, estamos dando esta
02:00contribución. Esos dos libros,
02:02esos dos textos, los documentos
02:04son el retrato de su tiempo.
02:07Hacen un retrato de su tiempo.
02:09Por ello, lo lo interesante es
02:12ver la los puntos de continuidad
02:14que hay allí. Hay unos temas que
02:16son constantes, permanentes. La
02:18independencia, por ejemplo, que
02:20es un principio innegociable
02:22para Bolívar, lo es también
02:23para Chávez. Esa reforma de la
02:25constitución venezolana se
02:26parece mucho a aquello de
02:28Bolívar en Angostura, de me
02:29radicalizo por la libertad de
02:31los esclavos. Se parece mucho a
02:33Chávez diciendo en el golpe de
02:34timón, te encomiendo las
02:36comunas como la vida misma. Se
02:38parece mucho ese discurso
02:39cuando decimos que precisamente
02:40es la participación de las
02:42bases, es la participación en
02:43las comunidades, en la comuna,
02:45el epicentro de toda la
02:46transformación política de la
02:48sociedad venezolana. En el
02:49discurso de Angostura está la
02:51clave del pensamiento político
02:53del libertador Simón Bolívar
02:55como documento fundacional que
02:57se mantiene vigente para la
02:58revolución bolivariana. A
03:00doscientos seis años de los
03:01hechos históricos asumen el
03:03compromiso de continuar el
03:04legado del padre de la patria
03:06para que la nación siga
03:08teniendo libertad, independencia,
03:10unión, paz, y soberanía. María