Los últimos días del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador han estado marcados por la violencia extrema.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los últimos días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador han estado marcados por la violencia
00:05extrema que se vive en algunas partes del país, claro, comenzando por el estado de Sinaloa. El
00:11impacto del conflicto entre grupos de la delincuencia organizada va más allá de los homicidios. Lo vemos
00:17en los niños que no han podido ir a la escuela, en los negocios que se han mantenido cerrados,
00:21en la parálisis de la vida productiva en cada uno de los puestos de trabajo que se han perdido.
00:26Al día de hoy prevalece un ambiente de zozobra, un ambiente de temor, de psicosis colectiva. Las
00:33autoridades, comenzando por el gobernador Rubén Rocha Moya, intentan aparentar que la situación ya
00:38volvió a la normalidad, pero la realidad es muy distinta. Ciudadanos y organizaciones civiles se
00:44exigen poner un alto a la violencia, que las familias de Culiacán puedan caminar sin temor,
00:49que los niños y jóvenes accedan a las escuelas sin riesgo, que la gente pueda salir a trabajar,
00:54que se tenga la certeza de poder construir un futuro digno. Así lo dijo en entrevista Leticia
00:59Cloutier, hija del inolvidable Manuel J. Cloutier, presidenta del Consejo de la Casa del Maquío,
01:04una de las asociaciones que firmó este desplegado. La guerra por las rutas de tráfico de drogas
01:10continúa y puede extenderse por tiempo indefinido hacia estados cercanos, como Chihuahua, Durango,
01:16Sonora y Baja California. Es parte de la herencia de López Obrador, que habrá dejado cerca de 200
01:22homicidios dolosos y decenas de miles de desaparecidos. Sin embargo, los objetivos
01:27del gobierno que termina están ahora más concentrados en asegurar que se cumpla la
01:32recién promulgada reforma judicial. Apenas el lunes 23 de septiembre, el INE dio inicio a un
01:38proceso electoral extraordinario de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.
01:42Estos comicios serán el 1 de junio de 2025. Se trata del primer paso para cumplir con las
01:49modificaciones al poder judicial impulsadas por el presidente López Obrador. Vaya paquete
01:54para el Instituto Nacional Electoral. ¿Podrá demostrar capacidad institucional y eficacia
01:59este proceso extraordinario? Como cualquier otro, deberá ser democrático e imparcial. ¿Cuál será
02:04el nivel de participación de los ciudadanos y cuánto costará? Por ahora son grandes interrogantes.
02:10Y por si fuera poco, López Obrador impone a su heredero. El domingo 22 de septiembre se
02:16llevó a cabo el Congreso Nacional Extraordinario de Morena. Ahí eligieron a Luisa María Alcalde,
02:21actual secretaria de Gobernación, como presidenta nacional de ese partido o movimiento. Y a Andrés
02:27Manuel López Beltrán, sí, a Andy, hijo del todavía presidente de la República, como secretario de
02:32organización de Morena. ¿Claudia Sheinbaum se mantendrá al margen del partido que la llevó a la
02:37presidencia y podrá tener la libertad de construir su propio proyecto? ¿Qué papel jugará Andrés
02:43Manuel López Obrador en todo esto? Bueno, en poco tiempo sabremos si la razón de fondo es perfilar
02:48a Andrés Manuel López Beltrán rumbo a la elección presidencial para el año 2030. A usted que le
02:54interesa saber cómo se maneja la política en nuestro país, lo invito a que desde ahora vayamos
02:59observando estos liderazgos y siguiendo muy de cerca cada uno de los probables escenarios.
03:04Soy Gregorio Martínez, más allá de la noticia, nos vemos y nos escuchamos aquí en Posta.