Claroscuros en la relación entre el sector productivo del país y la naciente administración que encabeza Claudia Sheinbaum.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Claroscuros en la relación entre el sector productivo del país y la naciente
00:04administración que encabeza Claudia Sheinbaum. En tan solo una semana hemos visto un contraste.
00:09El martes 15 de octubre se llevó a cabo la decimocuarta edición del US-Mexico CEO Dialogue,
00:15un encuentro que fue encabezado por la Presidenta de México, en el cual participaron 240 líderes
00:21del sector privado de ambos países. Ahí el propósito fue seguir avanzando en el denominado
00:27neuroshoring, la relocalización de empresas, así como en el fortalecimiento del T-MEC y
00:32el consecuente posicionamiento de Norteamérica sobre China. Quedó claro que hay que ganarle
00:37tiempo al tiempo. En breve se instalarán las mesas de trabajo de cara a la revisión del
00:42acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, que será mediados del año 2026.
00:47Esto implicará presiones sobre México tanto en materia de aranceles como en temas migratorios
00:53independientemente de quién gane las elecciones en Estados Unidos. En resumidas cuentas,
00:58aquel fue el banderazo de salida para la promoción, la defensa y la discusión del T-MEC. Al mismo
01:05tiempo se confirmaron inversiones por un monto de 20 mil millones de dólares para 2025. Fue
01:11una reunión importante y productiva, calificó la Presidenta de México. Declaró que liberaron dudas
01:17y plantearon mesas de trabajo a través de la Secretaría de Economía sobre la reforma al
01:21poder judicial y sobre la reforma eléctrica. Mencionó que ninguna de estas reformas representa
01:26un problema para la inversión en México. Dijo todo lo contrario, se va a fortalecer el Estado
01:31de Derecho. Eso se trata de generar confianza para potenciales inversionistas y desatorar
01:38aquellos proyectos frenados por la incertidumbre jurídica que se acentuó por la aprobación de la
01:45reforma judicial, por la creciente inseguridad en el país, así como por la falta de agua y de
01:51energías limpias. En contraste, se llevó a cabo la reunión anual de industriales aquí en la ciudad
01:57de Monterrey los días 21 y 22 de octubre. En un principio estaba contemplada la participación de
02:03la Presidenta de México y algunos secretarios de Estado, economía, gobernación, relaciones
02:08exteriores, energía, infraestructura, comunicaciones y transportes. Pues nada, no asistieron. Hubiera
02:15sido el primer gran encuentro de los representantes del nuevo gobierno con el sector empresarial que
02:21ahí estuvo reunido en pleno. Se esperaba un diálogo directo en torno a los desafíos económicos que
02:26enfrenta el país. Lo que se calificó como un desaire fue tomado con cautela por parte de los
02:33dirigentes de organismos del sector privado. Al menos públicamente nadie arremetió contra el
02:38nuevo gobierno. Vamos, no hay rompimiento, al contrario. Algunos dijeron que mantienen la
02:43expectativa de seguir colaborando en temas clave como la transición energética, la inversión en
02:49infraestructura, el fortalecimiento a las cadenas de suministro, la innovación tecnológica y la
02:54sostenibilidad. Se perdió una buena oportunidad por la razón que haya sido, pero pues tenemos
02:59que ver hacia adelante. Esperemos que se retomen estas agendas y que se demuestre que hay interés
03:05de trabajar de la mano por un mismo objetivo, que no es otra cosa más que el crecimiento y
03:10el desarrollo de México. Soy Gregorio Martínez. Más allá de la noticia, nos vemos y nos escuchamos
03:16aquí en Posta.