• anteayer
La precandidata de Morena, PT y PVEM a la Jefatura de Gobierno de la CDMX participó en Foro “Utopía del Desarrollo Económico”.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Queremos escuchar la voz de ustedes, de todas ustedes, y sobre todo de conocer cuáles son los temas,
00:11la problemática que ustedes tienen, porque justamente lo que queremos hacer con este diálogo
00:20es construir de manera conjunta un gran proyecto que haga que esta ciudad siga siendo fundamental
00:32para el crecimiento económico y, como bien se dijo aquí, para lograr lo fundamental
00:39que es la felicidad de nuestra población. Y cuando una ciudad es próspera, cuando los
00:49responsables o los actores económicos tienen garantía, pues es una ciudad que puede invertir
01:00con confianza, que puede desarrollar, ampliar, mejorar sus negocios y sus empresas.
01:08Y algo fundamental, que puede crecer el empleo, que es lo que también nos anima y nos preocupa
01:17para que una ciudad sea próspera, necesitamos también aterrizarlo a la población.
01:29Así que, si al sector económico le va bien en esta ciudad, le va bien a las empresas,
01:41le va bien a los desarrolladores económicos, pues le va a ir muy bien también a esta ciudad
01:48y a sus trabajadores y el conjunto que es la derrama económica que se va generando
01:57a partir de buenas prácticas y de buenos desarrollos. Entonces, ¿qué queremos para esta ciudad?
02:06Queremos un mejor y cada vez mejor desarrollo de actividades y de crecimiento económico.
02:17Pero tenemos que reconocer también lo que se ha hecho y en qué nos ha faltado para trabajar en ello.
02:26Y el día de hoy hemos escuchado diversas opiniones de también distintos ámbitos
02:35de cómo vemos la situación de la economía.
02:39Entonces, quiero recordar algunos números de cómo vamos en esta ciudad de México.
02:48Coincido totalmente en que, de acuerdo a varias evaluaciones, el INCO es una de ellas,
02:58que nos habla sobre la competitividad con las distintas entidades federativas,
03:07pues se considera la Ciudad de México la mejor a nivel del país. Y esto no es cualquier cosa.
03:15O sea, la Ciudad de México como la que tiene un alto índice de competitividad.
03:23Y esto tiene que ver también no solo con su situación económica,
03:30sino con todo lo que queda alrededor, como ya se menciona.
03:35Aquí se han captado más de 42.000 millones de dólares de inversión directa, extranjera,
03:47creció casi el 50% si lo comparamos con lo que acontecía hasta el 2015.
03:58Entonces, creció sobre todo en servicios financieros, en industria manufacturera y también en la construcción.
04:08Entonces, también nos pone a esta ciudad como una ciudad que ha sido un lugar de confianza para la inversión extranjera.
04:21Y la aportación que tenemos en nuestra participación al Producto Interno Bruto,
04:31pues también ha sido muy importante, es el 14% del Producto Interno Bruto
04:39y el Estado de México tiene casi la mitad de ese porcentaje.
04:49En el 2022, o sea, en plena, ya poco saliendo, pero todavía estábamos con pandemia,
05:01la Ciudad de México fue quien tuvo el mayor Producto Interno Bruto per cápita por persona, 458.000 pesos.
05:15Y también tenemos que descartar que el comercio en conjunto aporta un porcentaje importante para este PIB de la Ciudad de México.
05:26Así que, pues tenemos una economía que podemos sí mejorarla,
05:33pero que hay que reconocer que en este periodo, pues ha sido un periodo en el que se han generado las condiciones para un bien crecido.
05:44Y si hablamos de empleos, pues tenemos aquí en la Ciudad de México,
05:49ejemplos también muy importantes del aumento de empleos.
05:54Miren, en cinco años, que es el que tiene esta administración,
06:02de acuerdo a los registros del Seguro Social, 3.481.000 empleos.
06:10En un periodo donde tuvimos una pandemia terrible.
06:15Entonces, hablar de la cantidad de empleos que se han generado
06:20y después de cómo se han venido generando más y más empleos después de la pandemia,
06:27pues es muy importante.
06:30Así que, se han abierto también muchos negocios.
06:36No entiendo perfectamente algunos temas que tenemos que precisar.
06:41Pero hay que reconocer que aquí, tan solo en el 2022,
06:48se abrieron 21 negocios en el 2022.
06:52Y podemos ir viendo cada uno de los años,
06:59cómo ha venido creciendo después de la pandemia este tema.
07:05También creo que es importante hablar
07:10que tenemos una deuda que se redujo en más del 8% aquí en la Ciudad de México.
07:22A diferencia de otras entidades federativas,
07:26donde se utilizó la deuda para salir del problema de la pandemia,
07:34aquí no.
07:35Después de este periodo de tiempo,
07:37hubo disminución en el tema de la deuda.
07:42Y así, también podemos decir que los resultados a nivel de reducción de desigualdad,
07:49como esta reducción de la pobreza,
07:52también ha sido un ejemplo.
07:56Y esto nos ayuda mucho,
07:58porque no solo se redujo la pobreza,
08:01sino también se realizó mejores condiciones y mejores ganancias al sector privado.
08:09Pero aquí en esta ciudad, 800.000 personas salieron de la pobreza.
08:15Unos de la pobreza extrema y otros de la pobreza.
08:19Así que también podemos ver que en varios rubros,
08:26esta ciudad ha tenido un buen desarrollo.
08:32Y en estos cinco años,
08:35del total de tráfices que se hicieron de manera digital
08:39para abrir establecimientos mercantiles,
08:42se llevaron a cabo más de 77.000.
08:46Es decir, coincido en que hay que mejorar el tema digital.
08:52Pero lo que se ha hecho es de valorarlo realmente.
08:57Es decir, vamos por un buen camino.
09:00Y todo esto no hubiera sido posible
09:04sin el esfuerzo conjunto entre los actores económicos,
09:11los empresarios, empresarias y el propio gobierno de la ciudad.
09:16Entonces, queremos construir una ciudad con futuro.
09:20Una ciudad que cuando hablamos de una utopía del desarrollo económico,
09:27es para ponernos a soñar sobre qué tendríamos que hacer
09:32para que esta ciudad siga siendo buena, mejorar y desarrollarse a nivel económico.
09:40Así que sé que uno de los temas fundamentales
09:44es el tema de la confianza y certidumbre para la invención.
09:50Y eso implica definiciones muy claras en algunos temas que no han quedado claras.
10:01Y en cuanto a la disminución de trámites que también lleva esta vía,
10:10pues implica no solo trabajarlos a nivel de la Ciudad de México,
10:15sino en conjunto de espacios administrativos como son las propias alcaldías.
10:23Lo que no puede ser es que cada alcaldía de manera discrecional
10:29ponga una manera de cómo recibir los trámites.
10:34Y decirlo así, recibir los trámites tan solo
10:38es una manera que se permite agilizar y el desarrollo o detenerlo.
10:45En una ventanilla de trámites se avanza o se detiene.
10:49Entonces, si bien hubo grandes avances en la simplificación de trámites,
10:57de casi al 50% de trámites,
11:01tenemos que buscar que estos grandes logros puedan aterrizarse
11:07como deben de ser en todos lados en esta ciudad.
11:11Y tener muy claras normas que nos sirvan igual para todos.
11:18¿Dónde se puede y dónde no se puede?
11:21Obviamente, donde no se puede tendrá que ser por razones
11:26que efectivamente provoquen algún problema y que se impidan.
11:33¿Y dónde sí se puede?
11:35Y sí, se tiene que consultar a la ciudadanía, pero también consultarlo a ustedes.
11:42Es decir, sí podemos tener un gobierno de apertura
11:47con una permanente movilización de la ciudadanía en México.
11:52Aquí se trata de escuchar a unos a otros y definirlo mejor.
12:00De tal manera que definiendo, no casísticamente,
12:05sino de manera obligada a través de normas que nos ayuden a que esta ciudad crezca,
12:13se desarrolle, por ahí tiene que ir.
12:18Entonces, queda muy claro que estos son los temas.
12:22También tenemos claridad de que hay algunos temas, como el turismo justamente,
12:30que tienen que ser muy potenciados.
12:36Porque, como decimos, la propia ciudad lo ha generado.
12:40Esta es una ciudad que lo tiene todo.
12:43Y efectivamente lo que tenemos que es potenciar.
12:47Potenciar.
12:48Y a mí me parece que sí tenemos que aprovechar las condiciones que hoy tenemos
12:59para poner de manera prioritaria el crecimiento y el empuje económico.
13:07Así que los gobiernos tenemos que normalizar.
13:11Tenemos que garantizar cero corrupción en tránsito.
13:14Tenemos que garantizar una lectura transparente
13:20y sin lugar a dudas de todo lo que se tiene que hacer para evitar discrecionalidades.
13:26Y tenemos entonces que facilitar el desarrollo económico,
13:31empezando por el crecimiento económico,
13:35y garantizar también que esta ciudad cada vez mejore.
13:43Bueno, entonces yo les propongo, después de escucharlos,
13:50y yo sé que cada uno de ustedes seguramente tendrá alguna idea,
13:55alguna propuesta que queremos compartir,
14:00y que a mí me parece muy importante que lo podamos hacer.
14:05Es decir, yo tenemos un equipo que va a estar en contacto con ustedes,
14:12que muchos de ustedes nos pueden apoyar.
14:15Muchas y muchos de ustedes nos pueden apoyar
14:18para construir estos grandes compromisos para la ciudad.
14:26Los compromisos que tienen que ver con el gobierno
14:30y los compromisos que tenemos que hacer como agentes económicos.
14:35Porque, bueno, se ha pasado por muchas etapas,
14:39pero estamos en una etapa de transparencia,
14:44de que la corrupción es la vía para acceder a alguna acción económica.
14:51Y tenemos entonces que precisar y hacer que los gobiernos,
14:55y en este caso de la ciudad, pueda ser el más clave,
15:00el que garantice hacia dónde se permite y hacia dónde no.
15:09Yo quiero entonces que nos ayuden,
15:13que nos ayuden a construir esta plataforma
15:17que nos permita ser una plataforma equilibrada
15:20y una plataforma que haga que esta ciudad siga siendo la mejor.
15:26Una ciudad vibrante, una ciudad cosmopolita,
15:30una ciudad con economía diversificada,
15:33una ciudad que le apueste a la mayor tecnología para el desarrollo económico.
15:42Esta ciudad tiene que convertirse en el centro científico y tecnológico
15:49del país y de América Latina.
15:53Poner al servicio del desarrollo estos conocimientos.
16:00En esta ciudad tenemos los talentos,
16:04tenemos todas las condiciones para apuntalar y ver que se pueda desarrollar.
16:13Así que tenemos que tener la innovación
16:17de la mano con el conjunto de los empresarios del sector económico,
16:24la innovación para cualquier tema.
16:28Y por supuesto que el asunto digital no puede quedar en las élites o en los pueblos.
16:35O sea, hay un gran sector económico que no está utilizando el digital todavía
16:42y como bien nos decían por acá nuestros ponentes,
16:47pues tenemos toda una gran tarea al respecto.
16:51Y así ir haciendo que la Ciudad de México, entonces, pueda ser irrecuperable.
17:00Realmente ya la recuperación de la pandemia creo que hay que irle dando vuelta
17:07y más bien apuntalar y potenciar todo lo que tiene la Ciudad de México.
17:15Así que yo quiero primeramente romper esos mitos.
17:20Algunos mitos que existen en que no hay coincidencia entre lo económico
17:29y el proyecto de Morena, no es así.
17:32Hemos tenido un gran gobierno, en un gran gobierno,
17:39cinco años hacia acá, un gran gobierno que ha sabido llevar adelante a la Ciudad de México.
17:50Y a nosotros nos toca construir el segundo piso de esta transformación
17:57iniciada por la doctora Claudia Echeverría.
18:00Entonces imagínense ustedes a la doctora Claudia Echeverría jugando este enorme papel a nivel nacional
18:08y conociendo la Ciudad de México de primera mano
18:14y con el amor y el cariño que se tiene a esta gran ciudad,
18:19pues entonces tenemos también nuevamente una oportunidad muy importante de desarrollo.
18:27Entonces yo quiero concluir diciéndoles que vamos a hacer una construcción juntos y juntas,
18:35que sí queremos hacer utopías.
18:39Y las utopías son los sueños, perdón, las utopías son aquellos anhelos que tenemos.
18:49Y yo escuché aquí varias veces de nuestros ponentes el que queremos una ciudad con felicidad.
18:59Entonces nos corresponde a todos, nos corresponde a todas y todos los que estamos presentes a avanzar en ese sentido.
19:09Aquí no vamos a tener restricciones a menos que sea una situación que pueda provocar algún problema.
19:21Entonces rompamos con esos mitos de que no hay posibilidades de desarrollo y crecimiento.
19:30Aquí vamos a ir juntos y siempre vamos a tener los criterios de cada sector
19:37y tratar de equilibrar definiciones claras, austeridad republicana, transparencia y cero corrupción,
19:47modernización y desarrollo de economía.
19:51A que nos pongamos a pensar y repensar una ciudad económicamente estable, creciendo
20:00y una ciudad la más inteligente, la más defensora de los derechos humanos, la más cultural.
20:09Una ciudad que rescate el medio ambiente, una ciudad justa, que haga justicia territorial.
20:19Una ciudad democrática y una ciudad sustentable.
20:26Querida Elvira, esos eran nuestros temas de la constituyente, si recuerdas, ¿no?
20:32Estos grandes objetivos y que se ha avanzado ya mucho y que tenemos que continuar.
20:40Que ya está en la Constitución y se ha avanzado mucho y tenemos que continuar.
20:46Así que pensemos de manera integral y pensemos que, por ejemplo, podemos hacer un gran desarrollo económico
20:56y tener problemas gravísimos de lado.
20:58No podemos permitirlo.
21:01Tenemos que avanzar de manera integral en todo.
21:04No nos podemos acabar la Ciudad de México sin tener una visión de sustentabilidad.
21:11Así que, hoy por hoy, la economía verde, la economía pensando en el medio ambiente,
21:18las nuevas tecnologías son la prioridad.
21:22La ciudad del futuro es la que hoy queremos todos.
21:27Muchísimas gracias.

Recomendada