En su participación previo al Tercer Informe del Gobernador Samuel García, la Secretaria de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera destacó los logros de la dependencia.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y pues ando yo en la baba porque estoy saludando a mi amiga, esta si es mi amiga, ¿tú cómo estás Marta?
00:06Muy bien, muy contenta, muy feliz, feliz de tenerte aquí y feliz de estar aquí con mis amigos de posta y todos ustedes que nos ven.
00:13Ay, qué bonito Martín, Marta Herrera ha hecho una labor incansable, estás frente al desarrollo, el desarrollo, inclusión y demás.
00:23Marta, ¿con qué retos te topaste y cómo has solucionado, en qué has avanzado en estos tres años?
00:31Bueno, pues gracias a todo el apoyo y la libertad que nos ha dado el gobernador Samuel García, pudimos desde que llegamos instalar una política social de Estado, no existía eso.
00:43No había.
00:44No había una política social de Estado, todo lo que se hacía en lo social tenía que ver con una perspectiva asistencial que no lograba sacar a las personas de la pobreza extrema,
00:56que no lograba realmente una movilidad social.
00:59Entonces instalamos una política social que denominamos la nueva ruta.
01:03¿Qué quiere decir eso?
01:04Que podemos y debemos de garantizar los derechos sociales de todas las personas.
01:09Los derechos humanos sociales, claro.
01:11Los derechos humanos, clásicos.
01:12Oigan, esta mujer en lo que está diciendo que es rápido, pues nada más ha quitado el 50% de la pobreza en Nuevo León, eso no es menor, Marta.
01:20No es menor, ha sido una tarea de todos, de todos los niveles de gobierno, de todos los sectores, de un trabajo colaborativo, porque el desarrollo social no se logra de una dependencia.
01:29No.
01:30El desarrollo social, el desarrollo sustentable, se logra a través de una coordinación de esfuerzos, que es lo que hemos venido haciendo, y un trabajo colaborativo con y para las personas.
01:41Entonces pusimos en el centro a las personas, desarrollamos la nueva ruta y empezamos a visitar, focalizar los 51 municipios.
01:49Sal a la calle, esa es la petición que nos hizo el gobernador.
01:52Salgan a la calle, vamos a buscar a las personas que viven en una circunstancia vulnerable y atenderlo primero, amigo.
01:59Lo primero es la alimentación.
02:01Verdad.
02:02Hambre cero.
02:03Es que hambre cero, que es un proyecto increíble, que es el que justamente avanza en ese 50%.
02:08Hoy comen.
02:10Así es.
02:11Y cuando tú comes, piensas.
02:12Claro.
02:13Produces.
02:14No estás aletargado, Marta.
02:16Y le estás apostando a las infancias.
02:18Claro.
02:19Porque son las que…
02:20Claro, no puede haber niños desnutridos.
02:21Exactamente.
02:22Entonces, con ese apoyo que nos dio el gobernador de apoyar a la primera infancia, hambre cero se fortalece y pasamos de estar atendiendo en ese momento y acompañando a 50 mil personas.
02:32Hoy en día, 330 mil personas forman parte del programa de hambre cero en sus diferentes modelos.
02:38Es apoyos con paquetes alimentarios fortalecidos con el Banco de Alimentos, un trabajo lindísimo con la sociedad.
02:45Ay, Marta, el día que pueda yo te acompaño.
02:47Claro.
02:48Conta conmigo.
02:49Soy tu aliada.
02:50Yo lo sé.
02:51Por otro lado, un apoyo al ingreso.
02:52Las personas sí requieren un apoyo al ingreso, pero no nada más eso, un acompañamiento.
02:57Porque hemos podido capacitar a madres y a padres de familia en un tema de nutrición.
03:01Teníamos niños desnutridos, adultos mayores desnutridos.
03:04Ay, no, no, no, qué terrible.
03:06Y un trabajo colaborativo con la Secretaría también, tanto de salud como de educación, porque logramos introducir desayunos escolares, comidas escolares en escuelas de tiempo completo que regresamos aquí a Nuevo León.
03:19Es que cuando se habla de inclusión, Marta, Martín, cuando se habla de inclusión es eso.
03:24No estás hablando que sí es un tema de género, es un tema de derecho humano.
03:29De hecho, Fernanda, Marta es una amiga de la casa, ¿no?
03:33Desde el primer año que estaba en el gobierno, vivimos muy de cerca este programa de Hambre Cero, que veíamos que también Marta es de calle, va hasta la sierra, ¿no?
03:41La conozco.
03:42Acompañamos a Marta a la sierra.
03:43Siempre.
03:44¿Qué te dejan estos tres años, Marta?
03:45Pues me dejan la satisfacción de saber que vamos por el buen camino.
03:48Como bien dijo Fer, logramos reducir la pobreza extrema a la mitad y la pobreza en general un 34%.
03:55Uno de cada tres personas en Nuevo León ya están fuera de la pobreza.
03:58Qué bárbaro.
03:59Pero es bien importante seguir trabajando en colaboración.
04:04Hay todavía cerca de 60.000 personas que viven en una circunstancia muy vulnerable, que no tienen acceso a una alimentación adecuada o a una beca para estudiar,
04:14o que son personas con discapacidad o que no tienen un servicio de salud, que para eso ya estuvo aquí mi amiga la doctora Alma Rosa con todo el programa de Cuidar tu Salud,
04:24que no tienen un empleo digno o que no tienen una vivienda adecuada.
04:28Esos son los cinco derechos básicos y todavía hay muchas personas en Nuevo León que no les hemos podido garantizar todos sus derechos.
04:35Vamos a seguir trabajando en ese reto y sobre todo, y lo insisto, no es de una sola dependencia.
04:41Es un trabajo colaborativo entre empresas, sociedad civil, todos los niveles de gobierno, los medios de comunicación que han participado en Hambre Cero y que han promovido el que la gente se acerque.
04:53Nosotros nos estamos acercando.
04:54Yo he ido a los 51 municipios muchas veces y estamos yendo a buscar a las personas que realmente viven en una circunstancia de pobreza extrema.
05:02Yo le creo a Marta. Es una mujer que en principio, como ser humano, sería incapaz de no cubrir esos objetivos.
05:12Para Marta es igual de doloroso que para mí y muchas otras mujeres y hombres el hambre, la pobreza, la inseguridad, la falta de desarrollo.
05:22Te felicito de verdad. Mira, no es porque te quiero, canija, pero qué bien lo estás haciendo.
05:27Te felicito. Tienes un gran equipo de trabajo. Estás rodeada de gente que sabe y para adelante, Marta.
05:34Yo creo que en tres años vamos sin duda alguna a cumplir objetivos importantes.
05:38Sí, yo felicito a mi equipo de trabajo. Esto no sería posible sin un gran gabinete y sin un gran equipo de trabajo, pero sobre todo trabajando con las personas que estamos atendiendo.
05:49¿Para qué? Para lograr los objetivos que nos hemos planteado. Cero hambre, cero pobreza, cero discriminación y lograr finalmente nuestra gran aspiración,
06:00que es que Nuevo León se convierta en el mejor lugar para nacer, para crecer, para educarse y para vivir. Y eso lo vamos a hacer juntos.
06:07Eso. Martín.
06:09Vamos a mitad de camino, nos quedan tres años, pues ya seguiríamos, como siempre, en mitad de la casa, estar junto contigo, recorrer este camino, ¿no?
06:15Vamos con Félix. Vamos a explanar, a ver qué nos tiene por allá. Félix, gracias por estar con nosotros. Te escuchamos, Félix. Adelante.