• anteayer
La iniciativa se distingue de la Ley Nacional de Aguas y pretende regular tanto el uso del agua como los permisos para fraccionamientos, evitando la explotación no regulada en zonas agrícolas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00con todo lo que requiere el crecimiento de una ciudad, pero que debería de ser de manera ordenada.
00:11El crecimiento de las ciudades implica cambios de vialidad, implica explotación de los recursos naturales
00:22como los bancos de arena, etcétera, para nuevas carreteras. Eso le llaman el progreso, la modernidad.
00:31Pero hay un tema básico, esencial, un recurso básico, ¿sí?
00:38Que el artículo cuarto constitucional, cambiado en el 2012 para reconocer el derecho humano al agua y al saneamiento,
00:49pues es el agua, ¿no? El agua. Y el agua, el primer derecho es el derecho humano para su consumo.
00:59En las periferias de las ciudades, muchos terrenos agrícolas están siendo transformados en fraccionamientos, etcétera, ¿no?
01:15Parece que la sed de ocupar los terrenos agrícolas para fraccionamientos es ilimitada, ¿sí?
01:27Ilimitada por varias razones. Las concesiones para agricultura no pagan derechos.
01:37Entonces, pues es muy apetitoso para el capital hacerse de terrenos que tienen concesiones de agua porque no pagan derechos.
01:52O sea que están fraccionando sin cambio de uso de suelo.
01:55Exactamente, pero eso es en todo el país, compañera, ¿no?
01:59Y yendo al punto, ellos lo que mencionan como comités son comités comunitarios antiguos.
02:10En el país hay 28 mil comités de agua.
02:15Les quiero leer aquí en esa...

Recomendada