• anteayer
Este 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que busca visibilizar la desigualdad que viven.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Preguntarle, en cuestión de maestros que atienden, por ejemplo, temas de organismos, ¿hay personal suficiente?
00:10Mire, en cuanto a estadísticas y maestros, hay suficientes maestros, sí los hay, en cuanto a número.
00:18Pero si vemos la condición, sí se requiere un incremento de personal y la creación de clases para poder contratar y atender a la población.
00:29Porque sí es un tanto complicado.
00:33Sí se ha incrementado. En qué porcentaje desconozco la cantidad, pero sí se ha habido un incremento.
00:42Hablamos de hace 10 años a la fecha, la mayor parte de la población es autista y con discapacidad intelectual.
00:50También hay con visual, o motriz, o auditiva, pero el incremento en DEA sí.
00:56En este sentido, los maestros que estudian Educación Especial, ¿tienen alguna capacitación para temas de autismo?
01:05¿O está siendo falta desde las escuelas?
01:07No, sí, desde las escuelas normales y las escuelas que dan la formación de los licenciados en Educación Especial,
01:14pues al menos tienen un plan de estudios básico para poder atender las diferentes condiciones o discapacidades, síndromes, en fin.
01:26Considero yo que sí, y obviamente el quehacer cotidiano, la revisión de documentos, las nuevas investigaciones,
01:35pues nos hacen que nos actualicemos para poder dar la atención que se requiere.
01:41Entonces no hay el personal capacitado, pero hace falta más el número.
01:44Sí, hace falta más el número. Por ejemplo, atender a cuatro autistas en un solo aula es complicado,
01:52pero en cuanto a estadísticas desde el punto de vista de la administración,
01:58podrían decir que son muy pocos alumnos, pero las condiciones limitan.
02:04Entonces si se requiere, imagínense que en un centro de atención múltiple hubiera 12, 15 autistas con un solo maestro,
02:12pues sí es mucho más complicado.
02:15Que a veces una forma de resolverlo es con el apoyo de los padres de familia, o con algún familiar, o con algún maestro sombra.
02:23Pero bueno, los centros de atención múltiple son esos, son múltiples, no tan solo se atienden los TEA,
02:29se atienden todas las discapacidades, se busca la manera de hacer grupos que tengan un equilibrio para su atención.
02:36Esto no es una queja, es un comentario. Sí hace falta mucha sensibilización para la atención que se da en educación especial.
02:50Mire, yo considero que como siempre estamos en un proceso de transformación,
02:55que se está creando un segundo piso, considero que sí hay la disposición y como lo marca la cuestión de inclusión,
03:02se necesitan políticas, se necesita una cultura y se necesitan las prácticas.
03:07Las prácticas ya están, las políticas ya están, hay que revisar las políticas para poderlas actualizar.
03:12¿Y la cultura qué es esto? Lo que hicimos es una marcha para sensibilizar a la sociedad, requerimos mayor sensibilidad.
03:19Pero bueno, no es la única situación que se tiene que atender, hay muchas otras situaciones que tiene que atender.
03:26Nuestro gobierno, yo sé que la señora, nuestra gobernadora tiene la mejor voluntad,
03:32así como la secretaria Claudia Tello va a ponerle todo el entusiasmo,
03:37y toda la nueva estructura que tienen vienen con ese ímpetu de favorecer a la población.
03:43Gerardo Torís Garcías, Supervisor Escolar de la Zona 5 de Educación Especial.

Recomendada