Previo al Día del Niño, la comunidad de “Mexiabejas” resaltó la importancia que tiene enseñarle a los pequeños el cuidado del medio ambiente, y sobre todo el de las abejas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y la principal función de estos refugios es proveerles de un hogar o de un nido en
00:05donde ellas puedan hibernar o también puedan poner sus larvas o huevecillos.
00:11Mexi Abejas es una comunidad que creó la joven Melisa Salazar con la necesidad de compartir
00:16a la ciudadanía, pero sobre todo a los niños, el rol importante que fungen las abejas en
00:21el ecosistema.
00:22No los conocemos pero les tememos, entonces hay muchas cosas que nosotros pasamos desapercibidas
00:30y en este caso, en el caso de las abejas, es que son muy importantes para la polinización
00:35y en general para que las personas tengamos comida, tengamos alimentos y no solamente
00:41nosotros sino que la biodiversidad coexista como debe ser.
00:44La estudiante de Ingeniería en Biotecnología de la UNL comentó que los jueves se reúnen
00:50a las 7 de la tarde en el Lab Cultura del Ciudadano para planear estrategias que ayuden
00:54a difundir su mensaje como comunidad, de hecho acuden a escuelas donde realizan actividades
01:00lúdicas.
01:01Nosotros hicimos un taller donde hicieron refugios con tacitas, bambús, piedras, ramas,
01:10etc.
01:11Y a los niños les gustó muchísimo porque se sintieron arquitectos del mundo, se sintieron
01:17superhéroes, se sintieron que realmente estaban aportando algo.
01:21Melisse invitó a la sociedad a involucrar a los pequeños en temas que tengan que ver
01:25con el medio ambiente y así conozcan más del cuidado que se le debe dar a la flora
01:30y fauna.
01:31Hacer este tipo de exploraciones en parques, en ríos, de conseguir ramas, de conseguir
01:36piedras, acercarse a esta naturaleza, entonces todo esto enriquece la inteligencia de los
01:44niños, enriquece su conocimiento, enriquece su conexión con el medio ambiente y también
01:49los motiva a ser agentes de cambio.
01:52Reportó para APOSTA Cintia Pardo.