• ayer
En diálogo con Exitosa, el gobernador de Lambayeque, Jorge Flores, aseveró que la ley de contrataciones impide ejecutar obras multipropósito. Ello ante la alerta por la crecida del río La Leche tras constantes lluvias.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00es que estamos planteando las obras multipropósito. ¿Qué resulta, Karina, de que según la ley de
00:06contrataciones del Estado, solamente puedes hacer, según el Invierte P, obra con un objetivo, por ejemplo?
00:15Sí, un gusto saludarte. En efecto, hay una situación muy caótica que está viviendo
00:22actualmente el Valle de la Leche. Dependen aproximadamente unas 10.000 hectáreas de
00:28manera directa y que cuya cabecera de esta cuenca, el Valle de la Leche, vive en extrema pobreza y
00:35que los pies de la cuenca también están en extrema pobreza. ¿Y cuál es el problema?
00:41De que ahí nunca se hizo obra hidráulica. Siempre ha habido movimiento de tierra, se han gastado
00:48miles de millones de soles en movimiento de tierras, en hacer supuestas defensas ribereñas,
00:54pero ahora que ya está el Anín, bueno, estuvo reconstrucción con cambios anteriormente, pues se
00:59inició un proyecto para poder tratar este Valle que es el Valle de la Leche, pero de frente se
01:07han ido solamente a lo que representa un margen, el margen izquierdo de la defensa ribereña.
01:14Prácticamente el margen derecho se ha dejado sin cubrir y lo peor, que las grandes palizadas y
01:21las arenas van a seguir viniendo porque nunca se hizo la presa de regulación o la presa de
01:26laminación. A ver, gobernador, para que todo el mundo entienda, porque no todos están al
01:34corriente de lo que pasa precisamente en Lambayeque, el río La Leche casi siempre en estas
01:42épocas donde llueve mucho, aumenta de caudal y ya hemos visto por exitosa, por todos los reportes
01:50que hemos tenido, además redes sociales de exitosa y la señal de televisión, cómo es que
01:57afecta a las personas que viven en los alrededores. Hay inundaciones, también afecta a las plantaciones,
02:04¿es cierto? Sí, en efecto, y lo que nosotros justamente para poder solucionar esto y ya no
02:12sea simplemente defensa ribereña es que estamos planteando las obras multipropósito. ¿Qué resulta,
02:19Karina? De que según la ley de contrataciones del Estado, solamente puedes hacer, según el
02:25Invierte P, obra con un objetivo. Por ejemplo, en este caso el objetivo sería la defensa ribereña
02:31para poder mitigar los desastres. Sin embargo, cuando se le añade una presa de regulación,
02:37por ejemplo, almacenar agua en épocas de abundancia para poder tener agua en épocas
02:42de estiaje cuando hay sequías, eso no se puede poner porque el objetivo ya no es eso,
02:47el objetivo es ampliar la frontera agrícola y eso es lo que lamentablemente en el Perú no se ha
02:52considerado. A ver, explíquenos bien esto, por favor, gobernador. Nuestra legislación le prohíbe
03:01hacer obras multipropósitos, lo enmarcan solamente con un objetivo cuando lógicamente lo que se
03:11necesitan son soluciones integrales, grandes obras de ingeniería súper complicadas.
03:20Sí, en efecto, por ejemplo, vamos a suponer, tú estás haciendo una carretera y de pronto dentro
03:27de la carretera resulta de que esa carretera va a unir un pueblo a otro pueblo. A partir de ahí tú
03:33estás mirando de que en esa misma carretera puede poner de repente un pueblo, perdón, un puente que
03:39va a llevar a otro objetivo que no estaba inscrito en el INVIERTP. Eso no se puede. No
03:45puedes poner una obra multipropósito, no puedes poner adicionar una obra que le da beneficio. Ojo,
03:51por si acaso, Chile lo tiene, Brasil también lo tiene. ¿Qué hacen ellos? Un análisis. Dicen,
03:57esta obra complementaria, ¿es rentable? Sí es rentable. ¿En cuánto tiempo se va a recuperar?
04:02En tanto tiempo. Entonces lo vamos a hacer. Igual en este momento, si estamos diciendo que se va a
04:08gastar más de mil millones de soles en hacer defensa ribereña, en una presa de laminadora
04:15para poder disminuir el caudal del río, pero da la posibilidad de poder hacer un almacenaje,
04:21un reservorio de agua para que esa agua en épocas de estiaje, en épocas de baja. No se pierda.
04:26Sirva, no se puede, no se puede, en el Perú no se puede. Entonces nosotros hemos enviado un
04:32documento a la presidencia del Consejo de Ministros, estamos también, mañana vamos a
04:36hablar con el ministro de economía para poder de una vez por todas que estas grandes oportunidades
04:41que tenemos a nivel de las veinticuatro regiones del país se puedan adicionar un cargo a la a la
04:49posibilidad de poder evaluar una obra de de mayor complejidad, pero de mayor rentabilidad. A ver,
04:56explíqueme por favor, entonces, hay un expediente técnico, porque nosotros siempre hemos escuchado
05:03de expedientes técnicos, el expediente técnico para hacer la la obra en el río, la leche, ya está,
05:12ya está, y lo que quieren ustedes es adicionar esta solución para almacenar agua, eso es lo que
05:22ustedes quieren. Así es, pero este estudio, por si acaso, ya se ha hecho anteriormente, el Estado
05:29ha gastado cientos de millones de soles en hacer el Estudio TIPSA, lo hicieron. Ahí está, ya está, es solamente adicionar.
05:36Exactamente, pero la legislación actual no lo permite, el INVIAR-TP, que es un código de inversión
05:42donde se ponen los códigos únicos de inversión, no lo permite porque los objetivos son distintos,
05:48y lo que vemos en el en el en el día a día, Karina, es que prácticamente estos proyectos son,
05:56a veces no tienen el efecto real que nosotros necesitamos, y se pierden las grandes oportunidades,
06:01y esa oportunidad, por ejemplo, de poder hacer una obra complementaria que permita abastecer
06:08agua a más de 10.000 hectáreas, que le va a cambiar la vida no solamente a la población,
06:13sino que vamos a tener un sustento para decir, ahora tenemos 10.000 hectáreas nuevas para poder
06:18producir para el mundo, para poder competir en el mundo. Estamos primeros en arándanos,
06:23segundos a nivel mundial, estoy hablando, primeros en arándanos a nivel mundial,
06:28segundos a nivel de palta, uva de mesa también estamos, estamos entrando con fuerza,
06:35pero lamentablemente no podemos mirar un poco más adelante.
06:39Hay una estrechez de visión, estrechez de visión, pero ya hemos tenido nosotros,
06:46usted empezó la entrevista comentándonos, vamos a retroceder un poquito, usted nos dijo,
06:52ya ha pasado por aquí reconstrucción con cambios, ya ha pasado a NIN, ¿qué han hecho?
06:59¿Qué han hecho? Porque siempre lo mismo, el río La Leche, en el momento que caen las lluvias,
07:05siempre causa destrozos, es la naturaleza, está recuperando su cauce.
07:12En efecto, es un cauce que el río puede llevar cuatro o cinco metros cúbicos y en épocas de
07:19lluvia, en una semana, puede llevar mil metros cúbicos, o sea, es un río que es muy rápido de
07:24llenarse y hace unos destrozos enormes. El año pasado, no sé si se recuerdan,
07:28Íllimo se llenó de agua con aguas en el pecho. Así es. ¿Se recuerdan?
07:33Lo recuerdo, claro, las imágenes están... Así es.
07:36Y mira, lo peor de todo, que justamente los seis distritos que están bañados por esta cuenca del
07:43Valle de la Leche consumen agua con arsénico. Entonces, cuando nosotros decimos, oye,
07:47¿por qué no hacemos un proyecto integral? ¿Hacemos una planta de tratamiento de agua potable con esta
07:52agua? ¿Con esta misma agua? No, no se puede, porque es otro proyecto. Entonces, eso es lo
07:57que tenemos que de una vez corregirlo. Esperamos que el presidente, el consejo de ministros y
08:02también obviamente los legisladores, a veces se hablan cualquier cosa, menos cosas tan importantes
08:08como este tipo de situaciones. Yo creo que deberíamos darle esa herramienta a la NIN,
08:13porque yo creo que la NIN sí tiene el dinero, yo creo que la NIN sí tiene la posibilidad de
08:18actuar, pero necesita esa normativa para poder darle una soledad integral al proyecto.
08:23Entonces, los proyectos, hasta donde le he entendido, existen, pero por separado,
08:29no se pueden integrar. No se pueden integrar teniendo en consideración que los objetivos
08:36son distintos. En un lado dicen, no, solamente vamos a agarrar obras que tengan que ver con la
08:42mitigación de los desastres. Digo, pero señor, disculpe, pero ¿por qué no agarramos las obras
08:47que también, aparte de que corrigen eso, el problema de la sequía de los campos? Y damos
08:53agua para los agricultores, que eso significa rentabilidad para el pueblo, rentabilidad para
08:59el Perú, porque eso después se coge con impuesto a la renta, con IGB, porque eso es un movimiento
09:04económico. Pero eso no se puede porque es otro objetivo. Pero parecería que los objetivos son
09:11puro a burocracia, es decir, la obra está y los objetivos son lo que se ha puesto en un papel,
09:17que se puede modificar. Mire, usted lo acaba de determinar. Ahorita acabó de terminar una
09:24reunión con la ministra de la Mujer. Estamos viendo el mismo caso por el caso del Hospital
09:28Las Mercedes. Lo mismo, que el terreno que ya está en dominio más de 170 años, el Hospital
09:35Las Mercedes, ahora está en manos de la Sociedad de Beneficencia Pública del Perú y eso, a su vez,
09:41en el mano del Ministerio de la Mujer. Y ese terreno, que fue donado por las familias que
09:48tenían en ese momento ese terreno, fueron donados para la construcción del hospital, se quedó ahora
09:53en la beneficencia. Y ahora, por un documento que hay que darles, que tiene que darse 60 mil
09:59soles por parte de la municipalidad, eso tiene que pasarse a la Contraloría, la Contraloría tiene
10:04que hacer un documento. Al final eso se tira un año más, Karina, y no tenemos hospital. Y el hospital
10:09se cae a pedazos. Es un hospital centenario que necesita una urgente actividad. Espero que, bueno,
10:16ya nuestra ministra nos ha dicho que va a sacar rápidamente una normativa, pero imagínate cuántos
10:22años se pierden simplemente por la bendita burocracia. Qué, qué desgracia, de verdad. Qué
10:31desgracia, porque así se pierden años de años. Es que se avanza a paso de tortuga y se pierden
10:38años y no se avanza porque estamos viendo la carretera, la ribera, el río, la leche, y todo
10:45sigue estando igual. En realidad hay una burocracia que ahora ya estando en el gobierno, este, Karina,
10:53estamos viendo que necesitamos una, una, una reforma total de esta estructura. Karina, es una
11:00situación bien complicada la que vivimos, o sea, mira, las carreteras nacionales que entran a las
11:06ciudades, Chiclayo, tú entras, por ejemplo, a la vía de habitamiento llena de basura y no la puedes
11:12tocar, no puedes hacer ningún proyecto porque lamentablemente eso le pertenece a Provías
11:18Nacional y Provías Nacional no te permite poner una, un solo árbol porque prácticamente de manera
11:24inmediata te están denunciando. Al alcalde de Saña lo están denunciando. En este momento una empresa
11:30tiene la concesión de la vía porque acaba de hacer unas veredas para poder darle un mejor
11:35ornato a su ciudad. Eso es lo que está pasando en el Perú, Karina. Hay que, se necesita una reforma
11:44del estado y hay que pedirle, exigirla, porque si vamos a estar así con la burocracia que entorpece
11:52todo, vamos a seguir siendo un país siempre en vías de desarrollo, con ganas de, con un futuro
11:59hacia adelante más, este, con mucho más camino por andar para una ciudad mejor, pero no en el
12:09presente. Eso es lo que estamos, y eso es lo que estamos viendo, Karina, con el tema del aeropuerto,
12:13si te das cuenta, porque esto ahora recién nos estalla en la cara el problema del aeropuerto,
12:18porque esas vías en su momento estuvieron en manos de un de una autoridad, el otro se hicieron dueños
12:25del papel, del documento, que no hubo tanto, y ahora obviamente ya tienes a un nuevo aeropuerto
12:30y no vas a poder ingresar, porque lamentablemente toda esa burocracia se trató de solucionar en
12:36estos, en estos meses, que obviamente no se va a hacer pues de un día para otro. Sin embargo,
12:41yo creo que si hacemos un plan estratégico en este momento, yo si le planteo al Ejecutivo una
12:47ley expresa que diga de manera concreta la posibilidad de hacer obras multipropósito.
12:53Punto número uno, y con eso se solucionan no solamente para la región Lambayeque,
12:57por si acaso, esta es una ley que le va a servir a todos los peruanos, a todas las regiones que
13:02necesitan en este momento obras complementarias altamente eficientes. Y lo otro, la descentralización,
13:08Karina, no puede ser que nosotros estemos pidiendo permiso a Lima, tenemos que estar
13:14viniendo a Lima a gestionar algo que es de nuestras regiones, y esa es una situación realmente que
13:21debemos de una vez por todas tocarlo y tener en cuenta para poder hacer la discusión respecto
13:27al tema de la descentralización. Imagínate del año 2002 cuántos años han pasado y hasta ahora
13:32los los peruanos tenemos que venir a la capital para que nos den permiso para poder usar, para
13:40hacer construcción de un hospital. Mira tú. Claro, usted está aquí en Lima precisamente para eso,
13:46para gestionar la construcción o los permisos para su hospital centenario, pero explíquenos
13:53bien para que no se quede en el aire porque hemos hablado de la burocracia, hemos hablado cómo no
13:58avanza, hemos hablado de las complicaciones que hay para sacar estas obras multipropósito,
14:04pero ¿qué es lo que quiere hacer exactamente en el Río La Leche? En este momento, estimada Karina,
14:11lo que necesitamos y planteamos es la obra de la represa La Calzada. Es la represa más importante
14:18que va a estar justamente acá y a nivel de la calzada se va, se está planteando una presa
14:25de laminación. Una presa laminadora significa que ahí va a llegar toda la parte de los huaycos,
14:31que disminuye la fuerza con la que vienen los huaycos, y al costado, en Patapón,
14:40hacer la presa de regulación. Para poder hacer eso, sí necesitamos la voluntad y yo hago un
14:46llamado al ministro de Agricultura, hago un llamado a Lana, para que de una vez por todas
14:50destinamos las obras hidráulicas que se van a gatear el año 2025, porque de lo contrario,
14:57pasarán los años, Karina, tendremos nuevos problemas y no vamos a dar solución. Y yo,
15:03la verdad, siempre digo, cuando tenemos agua tenemos que alegrarnos, pero acá en el Perú,
15:08cuando viene la lluvia, lo que vemos son desastres, porque no hay sistemas hidráulicos,
15:13y eso es algo inmediato que se tiene que trabajar, porque normalmente aquí en el Perú, Karina,
15:18vivimos 2.5 millones de peruanos, vivimos de la agricultura sostenible y necesitamos presas de
15:25irrigación, canales de irrigación, y ese es un trabajo que es rentable, no es que va a ser una
15:31obra del Estado y ya, adiós, gracias, no, la va a recuperar con el IGB, con el impuesto a la renta,
15:37lo va a recuperar con puestos de trabajo, con la disminución de la pobreza, en realidad,
15:41toda una cadena productiva muy importante. Muy bien, entonces, obras hidráulicas de ingeniería
15:49especializada es lo que se necesita, pero la burocracia es la que nos está haciendo ver
15:57de que pasan los años, pasan los años y no tenemos nada, y el río, la leche, se sigue
16:03saliendo, inundando a los pueblos, causando desgracia, cuando debemos alegrarnos y juntar
16:09el agua cuando hay y no estar necesitando de esta misma agua cuando no llueve.

Recomendada