• anteayer
El consultor político David Dorantes platicó con la secretaria de Desarrollo Urbano Sostenible Brenda Sánchez desde Monterrey.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy ya estamos una vez más en la entrevista, el majestuoso, emblemático Cerro de la Silla,
00:05que no está en Monterrey, pero se conoce como de Monterrey. Y aquí estamos con Brenda,
00:09¿cómo estás Brenda? Muy bien David, qué gusto saludarte, ay muchas gracias. Oye,
00:13aprovechando este marco, luego ya estamos en posta Ciudad de México, Estado de México y Durango,
00:19y de pronto preguntaban que por qué hablábamos mucho acá en Nuevo León del Cerro de la Silla.
00:23Ok. Y que incluso no distinguían dónde estaba la silla, pensaban que era silla de...
00:29Ah, silla de montar de caballo, no, no, no, es un cerro. Tú sí eres regiomontana. Totalmente,
00:34así es. Nacistas en el seno muy estricto. Muy estricto, muy disciplinado. ¿Qué te dejó ser
00:42hija del militar? Pues disciplina sobre todo, mucho amor a México y sobre todo mucha constancia.
00:48Y mucho verde. Claro, por supuesto, somos verdes los militares y nosotros siempre ambientalistas,
00:54siempre reforestando, siempre por la causa de la silla. Oye, ¿no tienes un reto menor estando
00:59en la Secretaría de Medio Ambiente aquí en Monterrey? Pues no, estamos realmente ampliando
01:04toda la visión del alcalde para arborizar la parte norte de Monterrey, que es la más propensa,
01:10y la parte sur, bueno, llenarla más de arbolado nativo. Pero aquí también es un trabajo pensando
01:17precisamente hacia el mundial de la FIFA. Sí, por supuesto, la belleza paisajística que tiene
01:23el Cerro de la Silla es inigualable y envidiable, pero eso va acoplado también con corredores verdes
01:29y es lo que estamos haciendo aquí en el centro, lo vamos a tener, que nos conecten para este gran
01:34evento que se organiza aquí en nuestro estado. Aquí muy cerca de este corredor, para los que no
01:40conocen la ciudad, está la torre más grande aquí en Monterrey, la torre más grande de Latinoamérica,
01:45y va a estar la más grande de América. Es correcto. Todo eso también impacta con tu área. Es correcto,
01:53el tema de desarrollo sostenible no solamente se remite al tema de la arborización o el tema
01:58verde, sino también va un poco más allá, como el tema de realmente ser competitivos y tener
02:03la generación de empleos y la generación de infraestructura para tener una comodidad y una
02:09comunidad en nuestro entorno. Tenemos no solamente infraestructura verde, que son los árboles, los
02:14cerros, nuestras majestuosas montañas, sino también la infraestructura física, que son puentes, que son
02:21edificios, edificaciones, y hoy por hoy nuestra ciudad es altamente competitiva. Tenemos empresarios
02:26que le están apostando todo al centro y nosotros le estamos apostando igual que ellos. De pronto,
02:30sobre todo en nuestras redes sociales, yo le llamo blogófera, me dicen, bueno, las autoridades
02:37piden mucho, ¿y tú qué haces? ¿En tu casa qué haces? Bueno, pues mira, yo tengo mi jardín polinizador,
02:42además de que es mi hobby, estoy súper convencida de que hay que darle estos espacios a los
02:48colibrís, a las mariposas. Tengo un gran jardín, gracias a Dios lo cultivo con mucho cuidado y tengo
02:55también un huerto urbano, donde tengo tomates, tengo chiles, y cuando mi esposo me dice, oye,
02:59es que ya no hay chile, yo, y ni tomate, le digo, espérame tantito, y voy, saco mis tomates y hacemos
03:06la salsa. Entonces, esto es algo muy satisfactorio y yo invito a toda la gente para que haga su
03:11huerto, para tener este proceso de aprendizaje y este proceso de sensación con la naturaleza,
03:17es importante. Oye, lo que acabas de decir, no puedo evitar preguntarte, eres funcionaria, eres mujer, ama de
03:25casa, ¿a qué horas haces huertos? Ah, bueno, llego muy temprano, bueno, muy temprano, lo riego, y en la noche,
03:33este, voy y superviso cómo está. Hoy en la mañana, por ejemplo, corté varias ramas de más de un tomate,
03:38que me estaba entorpeciendo el crecimiento de otro tomate, y este, me da mucho gusto, por ejemplo,
03:45de repente, que creo que plantas que no se van a dar, de repente se dan, es una emoción indescriptible,
03:50este, tengo una parra también, y tengo un árbol de granadas, lleno de granadas, rojas, así, súper rojas,
03:57y estoy, pues, muy contenta, porque cada vez que las veo, yo digo, bueno, cada planta que se me secó,
04:03ahora ya estoy viendo el éxito de que la constancia tiene su recompensa. Es como todo en la vida, ¿no?
04:09Así es, el que sabe lo que siembra, no le teme a la cosecha. ¿Y en la política, qué ha sembrado?
04:14Muchas amistades, mucho trabajo, muchas convicciones, muchos cimientos muy firmes, y bueno, pues,
04:20hemos ido caminando poco a poco, hasta poder escalar puestos de representación, puestos
04:27administrativos, y de esa manera, pues, poder generar también este bien común que creemos.
04:32¿Y cuál ha sido la que dices, esto se me pudrió? Bueno, pues, seguramente hay muchos episodios, ¿verdad?
04:39¿Uno que te recuerdes? No, bueno, hay muchos. No, no, no, simple y sencillamente, en ocasiones,
04:46a mí me ha tocado ser iniciadora de temas ambientales desde hace más de 10 años, en donde,
04:52en aquel entonces, la gente no creía en los temas ambientales, y recuerdo que se burlaban mucho de
04:57mí, políticos que, por cierto, ahí andan, se burlaban mucho de mí porque querían que yo les
05:02dijera que los niditos los movieran y que salvara los venados, pues, ese era mi trabajo. En Semarnat,
05:08ese era mi trabajo, cuidar la naturaleza, y bueno, pues, muchos detractores, pero poco a poco han
05:15pasado, ahora ya los veo y hablan hasta del medio ambiente y todo, yo me da mucho gusto porque digo,
05:19bueno, siempre es bueno, este, pues, reflexionar y cambiar. Oye, y precisamente ahorita de lo que
05:26dices, ahora te toca estar de este lado, ¿qué fue lo que tú pensaste como Brenda, no? ¿Cómo la
05:31funcionaron? Cuando te dice Colosio, vente para el medio ambiente acá. Bueno, en desarrollo urbano,
05:36el alcalde es una persona muy competitiva, él es un hombre de resultados, y a mí me apasionó
05:44mucho poder trabajar con él en ese aspecto, y además, yo que pensé, pues, dije, guau, es un
05:50gran reto, tenemos la oportunidad de cambiar el Plan Municipal de Desarrollo, tenemos la oportunidad
05:56de plantar muchísimos árboles, por la crisis del agua, también tenemos la oportunidad de hacer
06:00grandes cosas, entonces, pues, no lo pensé dos veces, y accedí a esta invitación, y estoy muy
06:07contenta de poder colaborar con él. Sí, con el problema del abasto del agua aquí en Nueva Orleans,
06:11que ahorita ya está muy generalizado, desafortunadamente en todo el país hay desabasto
06:16en la Ciudad de México, ahora que estamos a punto de ver algunos otros proyectos en el Estado de
06:20México, ya estamos en el Estado de México, también Puebla, incluso hasta en Guerrero hay problemas
06:24de abasto del agua. Estuvimos en Baja California Sur, y también tienen problemas de abasto del
06:29agua, ¿y tú cómo lo cuidas en tu casa? Es generalizado, mira, yo tengo una cubeta adentro, yo no la saqué,
06:35ahí se quedó, y curiosamente el 24 de abril cumplió un año un bote de yogur, que está adentro para
06:45agarrar con el agua, la caducidad era el 24 de abril del 2022, o sea, del año pasado cumplió un
06:53año ese bote ahí adentro, y no lo pienso sacar, nos dejó muchas lecciones, yo ya había vivido
06:59esta crisis hace años, pero de pequeña, recuerdo que mi labor, como estaba muy pequeña, tenía que
07:05cerrar la llave, porque era lo único que podía hacer, no podía cargar una cubeta, pero sí podía
07:09cerrar la llave, entonces en esta época, pues nos pegó más a una generación que sí conocíamos lo que
07:15había pasado, y pues los hábitos cambiaron, el bote de basura que compramos en la casa, lo
07:23utilizamos para el agua, no para la basura, yo no quise poner tinaco, porque no quise poner
07:29tinaco, o sea, dije, no, vamos a eficientizar el agua que tenemos, pero sí tiene que haber una
07:34reserva, y pusimos ese botecito, verdad, para estar agarrando agua, cuando llueve, sacamos
07:41las cubetas nosotros, lo hacíamos desde el pasado, pero ahorita se enfatizó más.
07:46Ahorita que decías de polinizar, quiero compartir una anécdota que la alcaldesa Patricia Salazar
07:53de Allende nos comentaba, yo creo que tú lo sabes, que las abejas están teniendo problemas en la
08:00región cítricula por el uso de los teléfonos celulares y el wifi, que pierden el sentido como
08:06para regresar a su, por decir, nido, este, ¿cómo ves esa realidad aquí en Monterrey? Bueno,
08:14mira, es interesante, pero siempre hay que verlo con base científica, verdad, y conciencia, pero
08:19lo que sí te puedo decir, y que sí es cierto lo que dice la alcaldesa, es que sí está pasando,
08:24o sea, las abejas están teniendo un comportamiento muy diferente, pero también por varias cosas,
08:29uno, porque no hay alimento, por eso es muy importante la polinización, las flores, la ciudad
08:35tiene que tener flores, a mí me gusta mucho cuando paso en alguna colonia y hay señoras que tienen
08:42sus botes de herdes, sus botes acá de cómex con plantas, ¿verdad? Y órale, a ver cómo le hacen, entonces
08:48ella es una resistencia ciudadana la que verdaderamente se hace porque se resisten al
08:54cemento, y entonces pones tus flores, y cuando hay flores hay colibrís, hay mariposas, hay abejas, y en
09:01la zona cítricula los polinizadores son básicos por los cultivos, entonces una parte de eso es
09:06cuidar también las flores de esa zona. ¿Cuál es tu mayor reto en esta parte que queda de la
09:13administración? Bueno, el principal reto son 50 mil árboles, concluir con 25 mil regaderas para la
09:21eficiencia ahora sí que del agua en los hogares, este ha sido un reto tremendísimo y la gente lo
09:27ha tomado muy bien, pero además también uno de los grandes retos que tenemos ahorita es lograr
09:33la sistematización en los procesos de desarrollo urbano, sí, ya si podemos pagar todo por medio de
09:39un clic en el celular, también podemos sacar permisos, lo ha dicho el alcalde muchísimas
09:45veces, yo creo en eso, y además yo soy un poco más grande que él, un poco, pero él es más joven,
09:52y para él en su mente es muy fácil eso, o sea decir, porque no está sistematizado, entonces
09:58yo traigo otra generación, pero con las dos generaciones se juntan y yo creo que lo vamos a
10:04lograr, o sea, el joven que trae la energía con el tema de la sistematización, todos los software,
10:12todo eso, y nosotros que traemos pues ahora sí que esta escuela del papel, o sea, que podemos
10:18complementarla muy bien y yo creo que lo vamos a lograr. Antes de finalizar, ¿qué recomendación,
10:24tres recomendaciones que le darías a nuestra ciberaudiencia de Puerta de México? Bueno,
10:28pues primero que tengamos un compromiso con nuestra ciudad, ya sea colaborando con organizaciones,
10:35ya sea ayudando al medio ambiente desde tu casa, la segunda, bueno, pues que tengan también mucho
10:41amor a su familia, que es lo más importante por el cual nos nos movemos todos, y una tercera
10:48recomendación es siempre cuidar el aspecto espiritual de las personas, que todos traen
10:54una necesidad, todos tienen un sentimiento, a veces no sabemos qué hay en los corazones de
10:59las personas, y siempre cuando nos detenemos a platicar sabemos que podemos a lo mejor ayudar,
11:05no sabemos en qué momento estamos ayudando o impulsando a una persona, o también conociendo
11:12qué interés tiene para poder transformar esa realidad. Ya para finalizar, se habla mucho ahora
11:18del medio ambiente, hasta parecía un poco de moda, y luego con la fecha del 5 de junio que
11:24también la hace poner más de moda, pero tu labor, ¿cómo te gustaría que fuera recordada? Bueno,
11:31yo creo que como una persona comprometida con el medio ambiente, pero sobre todo que dejó bases
11:36que en un futuro se utilizaron para las grandes transformaciones de la comunidad, no ha sido fácil,
11:42el tema de la arborización fue muy complicado, porque al principio la gente quería un árbol rápido
11:48y que se viera muy verde, y entonces nos llenamos de ficos, pero se trabajó más de una década que
11:54lleva esta lucha, porque los encinos, las anácuas, las anacahuitas, palo blanco, palo verde, todos
12:00estos árboles se establecieran como nativos, y la gente ya ahora ya dice, ya no quiero los
12:07introducidos, ahora quiero nativos, entonces es maravilloso, entonces son las pequeñas luchas que
12:11estamos haciendo diariamente. Muy bien, ¿algo más que quieras agregar? No, pues muchas gracias
12:15Bueno, y gracias a ti, pero sobre todo a nombre del equipo que comanda Arlen Vargas,
12:21entregamos esta lanza, y yo creo que va muy bien con el medio ambiente, y el fracaso también.
12:28Claro, muchas gracias. Gracias a usted, y gracias a ustedes, nos seguimos viendo en Posta MX, gracias.

Recomendada