La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible del Gobierno de Monterrey, Brenda Sánchez, destacó los avances y retos de la dependencia a un año y medio de que finalice la administración.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal, amigos de Conversando? Pues hoy me encuentro con mi amiga Brenda Sánchez, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible del municipio de Monterrey.
00:07¿Cómo estás, Brenda?
00:08Muy bien, muchas gracias por la invitación.
00:10Gracias, Brenda. Oye, Brenda, platicando, ¿cómo va? Ya vamos a un año y medio de administración. ¿Cómo va esta secretaría?
00:16Pues vamos muy bien, bajo el liderazgo del licenciado Luis Donaldo Colosio.
00:20Hemos estado avanzando en lo que es la sistematización de los procesos, la digitalización de todos ellos.
00:27Es el gran reto generacional. Se ha querido hacer en el pasado, no se ha logrado.
00:31Ahorita lo estamos haciendo, estamos trabajando muy duro para lograrlo.
00:34Y bueno, pues también con esto vamos a tener una mejora en los procesos, de lo cual las autorizaciones serán en un menor tiempo.
00:41Y lo más importante es que se tendrá con la certeza jurídica que todos queremos para garantizarle a la ciudad que sea realmente sostenible, sustentable en todos los aspectos.
00:51Brenda, ahorita a un año y medio, ¿cuál es el reto que te pide el alcalde Luis Donaldo Colosio?
00:55Que te dice, Brenda, esto es lo que urge actuar en este momento.
00:58Sí, bueno, mira, son muchos retos, pero hay uno que nos movió, pues ahora sí que, como dice el pandero, ¿no?
01:04El tema de la crisis del agua nos afectó enormemente y se ha estado trabajando para tener la tecnología adecuada.
01:12Y hemos estado repartiendo nosotros unas regaderas que te generan un ahorro eficiente de 450 litros por semana.
01:19Entonces, imagínate, hace un año que no teníamos agua, 450 litros pues los queríamos, pero por supuesto.
01:25Y hemos ido a colonias donde realmente hemos tenido muy buena aceptación, gracias a Dios.
01:31La gente nos lleva su cabezal de la regadera, nos lo intercambia, nos lleva PET, nos lleva plástico.
01:37Y de esa manera pues hacemos este intercambio, hacemos comunidad de esta manera también.
01:41Y bueno, pues ese es un reto importante.
01:43El otro es el tema de la arborización.
01:45Estamos por cumplir 10,000 árboles plantados, llevamos 9,800 árboles.
01:51Nos falta ya esta semana, concluimos los 10,000.
01:54Y son árboles de dos pulgadas nativos y son pulmones para la ciudad.
02:01Y también estamos durante este año tratando de combatir lo que es el rezago administrativo,
02:08que obviamente sabemos que esto es algo que afecta a la comunidad,
02:12pero lo estamos haciendo de una manera ordenada, de una manera disciplinada,
02:16y sobre todo honestamente y transparente.
02:18Precisamente, como bien dice, a veces que pasamos problemas, por ejemplo el COVID,
02:22que pasamos el problema del desabasto del agua, pero nos dejan grandes enseñanzas.
02:27Me imagino que también tu relación con la comunidad te dice, hoy he aprendido a ahorrar el agua.
02:32Y el mismo tema también de la arborización, que hay muchos detractores que dicen,
02:36¿por qué siembras un árbol? Y hay veces que muchos lo talan, pero hay aprendizajes.
02:40Hay mucho aprendizaje, con el tema del agua hemos notado que la población ha respondido enormemente,
02:46porque todos lo vivieron, se quedaron sin agua.
02:49Entonces la gente hoy ya sabe que tiene sus cubetas de repuesto,
02:53en las casas hay dos fuentes donde se gasta mucho el agua,
02:59uno es en la regadera y el otro es en la taza del baño.
03:02Entonces nosotros estamos llegando a la regadera, queremos más adelante ver tecnología
03:07que sirva también con esta escala de agua de ahorro eficiente en otras partes.
03:12Pero también han surgido, por ejemplo, hace unos días se acercó un grupo de ciudadanos
03:17que quieren trabajar para que modifiquemos el reglamento para que las personas en los nuevos hogares
03:22que construyen una casa con nueva tecnología para eficientizar agua desde la casa,
03:27desde una construcción nueva, también tengan incentivos económicos,
03:31pero para eso necesitamos modificar el reglamento y en eso estamos trabajando.
03:34¿Qué quiere decir? Que la gente sí quiere cambiar, que la gente sabe que sí hay tecnologías
03:39y que la respuesta es la naturaleza.
03:41Por ejemplo, en el rancho decían los aljibes, pues ya ni en el rancho,
03:45ya los quisiéramos tener aquí en nuestra casa.
03:47¿Para qué? Precisamente para tener la concentración de agua que necesitamos en un momento dado.
03:51Otra de las iniciativas y otro de los retos que comentábamos ahorita es la sistemización de procesos,
03:57que es algo que hay que tener más fácil.
03:59Ahora con la tecnología ya podemos tramitar un permiso a través de un click.
04:03Es correcto, sin embargo, no hay la tecnología, no hay los software,
04:07no hay tampoco la cultura por parte de los trabajadores y en eso es en lo que estamos.
04:13O sea, los procesos llevan tiempo, pero se madrugan, se trabajan
04:16e impulsan con tecnología y capacitación y es lo que estamos haciendo.
04:21Brenda, también hemos visto en los últimos días que están cambiando también la imagen,
04:25las nomenclaturas, las flechas, también en eso de urbanización.
04:29Es correcto, parte del concepto de movilidad que manejamos en la secretaría,
04:33estamos convencidos que la señalización es parte y es clave para esta cultura de vialidad
04:39que debemos de tener, la cultura vial.
04:41Y tenemos que decir una cosa y lo decimos bien fuerte,
04:44en nuestra ciudad la velocidad mata y tenemos que cambiarla.
04:47O sea, esa es una realidad.
04:49Nos molesta que nos digan ven más despacio, nos molesta que nos pongan bordo,
04:52nos molesta que nos pongan altos, pero algo hay que decir,
04:55pudiera ser un hijo, un hermano, un familiar, un padre,
04:58que puede suceder que se muera porque la velocidad no fue respetada en una zona.
05:04Entonces, ahí sí hay que ser bien conscientes y ese es un llamado a la población
05:08para que sepamos que tenemos que moderar nuestra velocidad.
05:11Y ya estamos a un año y medio de concluir también esta administración,
05:15viene el 2024, todavía faltan retos, Brenda,
05:18pero ya vamos a ir viendo y vamos viendo ya los avances de estos procesos.
05:21Estamos generando resultados,
05:23estamos haciendo un gobierno sumamente diferente
05:26y lo estamos notando en los procesos,
05:28pero sobre todo en esta relación y este contacto ciudadano que tenemos.
05:31Muchas gracias por esta entrevista.
05:33Muchas gracias a ti, muy amable.
05:35Gracias amigos de Conversando,
05:36nos vemos en la próxima emisión a través de PostMX.