• la semana pasada
Preservando la vida silvestre en el Parque Ecológico Chipinque; Mateo Vargas visitó el parque para conocer como actuar en caso de ver a un oso.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hey, que tal amigos de Posta, adivinen donde estoy, estoy en el parque ecológico de Chipinque.
00:07Vamos a aprender de su fauna y como cuidar a sus animales, acompáñenme.
00:17Ahora me encuentro con Rosy, la guarda de bosques aquí en el parque ecológico Chipinque.
00:24Hola, como estas Rosy?
00:26Hola Mateo, muy bien, bienvenido.
00:28Puedes explicar sobre el parque Chipinque?
00:33Claro que si Mateo, mira estamos en un área natural protegida que consta de 1781 hectáreas,
00:39las cuales pertenecen también al parque nacional Cumbres.
00:42Nosotros somos un porcentaje muy pequeño de ese parque,
00:46y este espacio lo cuidamos una serie de personas,
00:51las cuales nos llaman guardabosques, para conservar y preservar el área.
00:56En este espacio vas a encontrar principalmente poder disfrutar de brechas y veredas,
01:00en total son aproximadamente 50 kilómetros,
01:03en los cuales tú puedes aprovechar el disfrutar de un área que está limpia,
01:07que está segura, que te brinda el disfrute de la naturaleza,
01:14del convivir con las aves, de convivir con la fauna, con los cuatís, con los osos.
01:22Si hay fortuna pues puedes ver venados, puedes ver cuatís, en una manera libre, sano.
01:30¿Qué son los cuatís?
01:32Los cuatís son unos animalitos muy simpáticos, que ahorita un ratito más te los vamos a mostrar,
01:37de una manera muy simpática, es un tipo como de mapache,
01:41que vive en manadas y que se ha acostumbrado a nosotros los humanos,
01:47y que de repente piensa que puede comerse nuestra comida,
01:51o que puede llegar a acercarse mucho con nosotros,
01:54nada más que debemos nosotros como seres humanos,
01:57aprender a convivir con ellos y tener una sana coexistencia,
02:02para que no suframos daño, ni que nosotros provoquemos daños en ellos.
02:07La verdad es que venir a Chipinque con buena información,
02:12con ganas de poder disfrutar la naturaleza, de conectarte con la naturaleza,
02:18la verdad te lo recomiendo ampliamente, desde que puedes hacer caminos muy tranquilos,
02:23hasta en algún momento subir a nuestras cumbres, en las partes más altas,
02:28y ser un conquistador de una montaña que te lleva a muy muy bonitas vistas,
02:33pero si hay que hacerlo de una manera muy responsable.
02:41FAUNA
02:46Rosy, ¿me puedes platicar más acerca de la fauna?
02:50Mira, en este espacio en el día puedes encontrar coatís, ardillas, aves, venados, osos,
03:01probablemente, tal vez, a lo mejor por ahí hasta un puma,
03:07al cual sí existen en el espacio.
03:10¡Vaya! ¡Nos están interrumpiendo estos amiguitos! ¡Ey!
03:14¡Hola! ¡Hola! ¡Hola!
03:17Ellos quieren... ¿Quién eres tú?
03:21Soy Ángel, ¿y tú?
03:23¡Hola! Yo soy Cotilet.
03:26¿Y tú?
03:27Yo soy Otire.
03:29Estos son unos amiguitos que vas a poder también observar aquí en el parque,
03:34durante nuestras pláticas.
03:36Ellos nos ayudan a poder orientar a las personas en qué sí pueden hacer con los animalitos del bosque.
03:42¡Yo te ayudo!
03:43¿Tú me ayudas? ¡Ayúdame, por favor! ¡Sí, por favor!
03:46¡A ver, ándale! ¡Tú me puedes ayudar!
03:53A mí me gustan mucho las hamburguesas.
03:57¡No!
03:58¿No? ¿No era eso?
04:00¡No, no, no era eso!
04:03¿Sabes cuál es?
04:04Los humanos traen unas bien ricas que se llaman alitas de pollo.
04:10¡No! ¡No!
04:11¡Lo he probado yo también en los botes de basura!
04:14¡Sí!
04:15¡Ahí los encontré el otro día! ¿Sí, sí? ¿Te acuerdas cuando fuimos a buscarlos?
04:18¡No, no!
04:19¡Eran bien ricas!
04:20¿Les podemos dar eso?
04:21¡No! Ellos no pueden...
04:24Pueden comerlo, pero no deben de comerlo.
04:27¿Por qué? Porque les hace mal a su estómago.
04:30Su anatomía no está acostumbrada a los alimentos de los humanos.
04:34Es como si tú te comieras una billota.
04:37¿Qué es recomendable que coma?
04:39¿Qué es recomendable que coma?
04:41Los frutos propios del bosque, las raíces, las bayas que dan, los gusanitos.
04:48Pero las alitas están más ricas.
04:51¿Por qué? ¡No puede ser!
04:54Porque se va a enfermar su pelaje.
04:57Ya ves que es bien bonito, bien negro.
04:59Bueno, se empieza a poner feo y se empiezan a quedar pelones.
05:04Y a la larga, ellos pueden morir.
05:07¿Sí?
05:09¡Qué pelón!
05:10¿Sí?
05:11¡Sí, sí!
05:12Sí, sí, recuerdo. Estaba comiendo pura chunche de allá abajo y bueno...
05:17¿Entonces los podemos lastimar en vez de alimentarlos para que sean más fuertes y grandes?
05:24Si tú los alimentas, les haces más mal.
05:28Es mejor no alimentarlos, admirarlos y darles su espacio.
05:34Ellos tienen la capacidad de poder.
05:36¿A cuánta distancia hay que alejarnos de ellos?
05:38Al menos 30 metros.
05:40¿Sí?
05:41Porque tú eres mi amigo y tú no me vas a hacer nada.
05:45Pero la gente se nos acerca un chorro y luego nos deja subirnos a sus mesas.
05:50Pues ahí ¿qué culpa tenemos nosotros?
05:53Porque la gente todavía no sabe cómo actuar y interactuar con ustedes.
05:57Es por eso que tratamos de pasar la información de que debemos de tener una sana coexistencia,
06:03brindando espacios seguros para ellos, los humanos y sobre todo para ustedes.
06:08Ustedes son los dueños de este espacio.
06:10Nosotros somos los invitados.
06:12Nosotros debemos de admirarlos y cuidar también de su espacio.
06:17¿Cuál es la recomendación para todos los niños que nos están viendo?
06:21La recomendación para todos los niños es que...
06:24¡No, no, no!
06:27¡No, no, no!
06:31Que les invite a sus papás a que los traigan a Chipinque o a algún área natural protegida
06:39a conectarse con la naturaleza pero de una manera responsable.
06:42A coexistir con los animalitos de una manera sana sin alimentarlos
06:47porque ellos tienen la facultad de poder buscar
06:49y de una manera admirarlos en su hábitat, libres, sin jaulas.
06:55Esa es la recomendación.
06:56Joaquín, ¿cuál es el mensaje?
06:58Pues Rosy dice que ya no puedo comer alitas de pollo,
07:02pero ¿sabes qué?
07:05Nosotros los coatís ayudamos a dispersar las semillas de las plantas que viven en el bosque
07:11y así hacemos que el bosque siempre esté bonito.
07:15Entonces, pues cuídenos mucho y pues ya no nos den de comer porque Rosy dice que no se puede.
07:25Pues yo diría que no prendan fuego, por favor, no prendan fuego,
07:31que luego nos espantamos bien gacho y pues no prendan fuego.
07:36Sobre todo eso.
07:37Y pues ya que Rosy nos regañó, pues cierren bien los botes de basura al menos.
07:42Y pues no lo dejen tan sencillo.
07:46Por último, una invitación para que vengan aquí al Parque Chipinque.
07:51Vengan al Parque Ecológico Chipinque.
07:53La verdad, la experiencia al querer conectarte con la naturaleza
07:57te va a brindar disfrute, gozo, desestrés y conocer una manera nueva de divertirte
08:04dentro de un espacio tranquilo y seguro.
08:06Sí, vengan a vernos, vengan a vernos.
08:09Vengan a vernos.
08:13Gracias.

Recomendada