El terrorismo deja profundas huellas en las sociedades donde golpea. Unas son muy visibles: heridos y asesinados, daños materiales, amenazas, polarización política. Otras quedan más ocultas. Tienen que ver por ejemplo con el impacto de los atentados a lo largo del tiempo en las familias afectadas. Hoy hay una nueva generación que no había nacido o que tenía corta edad cuando ETA, cuya violencia marcó durante décadas la historia de España, dejó de matar, en 2010. Pero demanda saber por qué hay casi 1.500 personas a las que diferentes bandas terroristas quitaron la vida en nuestro país desde la década de 1960 y hasta fechas recientes. La mayoría fue a manos de ETA, pero entre los perpetradores hubo también yihadistas, de ultraderecha, extrema izquierda y parapoliciales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Cuando hablamos de un atentado, es muy importante pensar tanto en el antes como el después.
00:08Al final el atentado es un hito, pero que marca el punto de partida de toda una existencia
00:13de una familia.
00:14Lo que ocurre después entre las cuatro paredes de una casa se cuenta muy poco, pero es lo
00:19que queda.
00:20Yo algo que valoro mucho de mis padres es, nunca han tratado de, a la hora de contarme
00:28esta historia, nunca han tratado de hacer que odie a los que mataron a mi abuelo.
00:36Admiro mucho eso de mis padres, son los valores con los que me he criado.
00:41Mi mensaje para la gente joven sería, moléstate en informarte, sobre todo los que viven ahí,
00:48porque tienen, diría, un más derecho a saber, porque el daño que se ha hecho en esa tierra,
00:54incluso en España, pero concretamente en esa tierra, es terrible.
00:57El tema de mi abuelo en casa era como un tema tabú, causaba tanto dolor que apenas se hablaba,
01:04no se hablaba ni de mi abuelo, ni de lo que había pasado, y muchas veces, tanto mis hermanos
01:09como yo, no preguntábamos por él, porque sabíamos el dolor que eso causaba, y no queríamos
01:15hacerle revivir, o a mi madre o a mi abuela, todo lo que habían pasado.
01:19Porque al final yo creo que mi carácter, el de mi padre, el de mis hermanas, el de
01:23mi madre, han estado tremendamente marcados por estas historias, y aunque quizá no se
01:28hayan vivido en primera persona, no haya habido un atentado en la familia, esa violencia estaba
01:36ahí.
01:37Yo nazco en el año 2000, y el asesinato de mi abuelo es en 1998, por lo que todo lo
01:44que sé de aquel día me lo contaron mis padres, y a medida fui creciendo.
01:50Mi padre nunca intentó ocultar el hecho de que mis abuelos habían sido objeto de atentados
02:01de ETA, y tampoco intentó esconder que habían sido antifranquistas, y que por eso a mi abuelo
02:10le habían torturado, que habían pasado ambos por la cárcel.
02:13Pues yo toda la vida he vivido sabiendo que a mi abuelo le habían asesinado, y que además
02:20luego posteriormente mi padre fue consejero del gobierno de Navarra y entonces le pusieron
02:26escolta, entonces claro, ya sabes por qué lleva escolta, porque a tu abuelo le asesinaron
02:31antes.
02:32He sufrido más por ver sufrir a mis padres, por ejemplo, por ver llorar a mi madre o a
02:37mis tíos, que lo que vives realmente como un niño de nueve años.
02:43Esa parte de dolor que hubo en mi familia no la he vivido tanto personalmente, y durante
02:52los primeros años sí que la he vivido posteriormente en el recuerdo, cuando hemos tenido momentos
02:55de recuerdo.
02:56Diría que mi abuela fue maravillosa, o sea el papel de mi abuela ha sido en nuestra familia
03:01muy importante, y mi abuela ha sido alguien muy fuerte, que habiendo pasado lo que ha
03:08pasado, que tiene que ser algo súper duro, que te arrebaten a las personas que más quieres
03:15en este mundo sin poder ni despedirte ni nada, me parece algo horrible, y que haber vivido
03:20eso, y que siempre haya tenido esa fuerza de sacarnos a todos adelante, de esa alegría
03:26y esas ganas de vivir que tenía.
03:29Matando es que no se llega a ningún sitio, que lo único que consigues matando es un
03:33dolor que no se va nunca, y que por ejemplo yo y mis hermanos, que tampoco conocimos
03:41a mi abuelo, lo vivimos sin haber conocido a mi abuelo, es un dolor que no solo queda
03:47en la generación que lo vivió en primera persona, sino que perdura en las generaciones
03:52de después.