Eddy Olivares: “Propuesta de aumento salarial es un desafío agradable” | El Despertador
#ElDespertador #EddyOlivares #PRM #Ministeriodetrabajo #aumentosalarial #propuesta #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
#ElDespertador #EddyOlivares #PRM #Ministeriodetrabajo #aumentosalarial #propuesta #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias por continuar con nosotros en la mañana de este jueves 13 de febrero, cuando ya son las 8 con 35 minutos y nos acompaña el nuevo Ministro de Trabajo, Eddie Olivares.
00:15Gracias por estar aquí Eddie, la primera entrevista que da en su nueva función. Felicidades además por el nombramiento.
00:20Gracias, yo muy contento de estar aquí con ustedes y continuamos despertando con ustedes en esta nueva etapa.
00:37Yolanda no había estado presente después de la incorporación al programa. Yolanda es una amiga muy querida y me siento muy contento de estar aquí con ustedes y agradecido también por los afectos y siempre el apoyo que he tenido de ustedes.
01:04Muchísimas gracias, realmente le agradecemos habernos concedido esta primera entrevista después de su designación.
01:10Y es en un momento crucial porque se está discutiendo en el Comité Nacional de Salarios esa propuesta que hizo el propio Poder Ejecutivo en boca del Presidente que plantea un aumento de un 20%.
01:26Ayer los empresarios no asistieron a la reunión. ¿Cuáles son las expectativas? ¿Cómo se está manejando esto? Y la muy personal opinión del nuevo Ministro de Trabajo de cuál debería ser el aumento si hay alguno.
01:45Bueno, el Presidente tomó la iniciativa de proponer un piso de la propuesta porque él dijo por lo menos un 20%. Es la posición del Poder Ejecutivo expresada por el Presidente de la República.
02:04Luego los sindicalistas hicieron una propuesta de un 30% y los empleadores están pendientes de hacer su propuesta o contrapropuesta. De modo que estamos en ese proceso de discusión en el Consejo Nacional de Salarios que es un espacio que ha contribuido mucho.
02:34Con la solución del tema salarial siempre en consenso, haciendo siempre consenso. Al margen de que el reglamento establece que si dos de las tres partes se ponen de acuerdo entonces va a prevalecer la posición de esas dos partes.
02:58En todo caso el propósito será siempre que sean las tres partes que estén de acuerdo. Esa es la esencia del funcionamiento de este mecanismo de manejo del tema salarial y pienso que no será diferente en esta ocasión.
03:22Creo que tanto los empleadores como los trabajadores, sus representantes, vamos a llegar a un acuerdo para que sea producto de un consenso siempre en el espíritu de que el trabajador también salga favorecido en la medida de lo que sea.
03:52Que sea posible, pertinente e inconveniente para todos. De modo que tenemos que procurar un equilibrio siempre porque también hay que proteger los espacios donde se generan los trabajos y la riqueza.
04:12En ese sentido estamos trabajando para que próximamente tengamos ya un resultado. La intención nuestra será que las soluciones no sean precipitadas pero que tampoco se pierdan en el tiempo como ocurre muchas veces.
04:37Tiene que haber una dinámica para que las decisiones se tomen con tiempo y oportunamente. En ese sentido queremos que la decisión sobre este incremento salarial sea oportuna, sea lo más pronto posible.
04:59Ya el próximo lunes se celebrará la sesión y a partir de ahí vamos a procurar que sea permanente hasta que haya una decisión definitiva.
05:14Creo que incluso ya le tocó el primer consejo de gobierno la semana pasada en su calidad de ministro de trabajo. Creo, no estoy seguro.
05:21No, no me ha tocado todavía.
05:24Pero mi pregunta tiene que ver justo con la propuesta que hizo el presidente de la república que fue inusual antes de que comenzara incluso la convocatoria del Comité de Naciones y Salarios.
05:33El poder ejecutivo lanzó su propuesta, una propuesta que es relativamente alta con respecto a años anteriores.
05:40Entonces me pregunto si el gabinete, si ustedes en el gabinete lo discutieron, si usted ha tenido oportunidad de hablar con el presidente de la república y por qué colocó ese primer escalón para comenzar a negociar.
05:56¿Cuáles fueron las bases para decidir esa cifra?
05:58Bueno, todavía yo no estaba en el gabinete, pero pienso que esta iniciativa del presidente envía un mensaje de su compromiso o de su deseo de que el salario se corresponda con la posibilidad de que los trabajadores,
06:25sobre todo los trabajadores de la base, porque recordemos que se trata del salario mínimo y el propósito de mejorar las condiciones del trabajador,
06:40de que el salario pueda cumplir con el propósito de que la canasta básica esté cubierta y en ese sentido es un reflejo de esa intención, ese deseo del presidente,
06:57de que se produzca un nivel suficiente como para que el salario sea digno.
07:12Recientemente nosotros vimos que una de las posiciones del sector empresarial ante ese anuncio inusual que hizo el presidente de hacer la propuesta de esa manera, hablaron de abrir el tema de la cesantía.
07:28Hay una reforma laboral pendiente. ¿Es posible avanzar en la reforma sin el tema de la cesantía? ¿Cuál es su posición con esto?
07:43Hay un acuerdo entre las partes en relación con la reforma del Código de Trabajo. Lo que ha salido a generar una nueva discusión es fundamentalmente el tema de la cesantía.
08:07A partir del 27 de febrero que inicia la nueva legislatura, el Congreso Nacional que ya está apoderado del proyecto que fue consensuado casi en su totalidad
08:26y que el sector empleador ha señalado su posición muy firme en relación con la eliminación de la cesantía.
08:41Ya en esta etapa vuelve la discusión al Congreso Nacional con el espíritu de nosotros de que se conozca el código, de que esa reforma se materialice y el reglamento que se derive de ella se concretice también en el menor tiempo posible.
09:08El propósito es que esa reforma se produzca en el menor tiempo posible.
09:15Qué bueno que toca el tema de la cesantía, Eddy, porque recientemente a propósito de las negociaciones para el incremento salarial un prominente empresario del sector turístico lanzó una frase diciendo que era el momento también, ahora, el Comité Nacional de Salario para discutir la cesantía.
09:31Todos sabemos que no es el marco adecuado que la cesantía se debe de dar en el Comité Nacional de Salario, pero dejó ver este interés permanente del sector empresarial por discutir algo que los sindicatos han dicho que no van a negociar de ninguna manera.
09:46En esta ocasión usted es mediador en este tema y será mediador en estas discusiones.
09:51Bueno, pero forma parte del debate, eso enriquece el debate.
09:58El tema de la cesantía para los empresarios es sumamente importante.
10:04Y para los trabajadores también.
10:06Y para los trabajadores muy importante.
10:09En ese sentido el propósito debe ser ya en el espacio del Congreso, que es donde se encuentra, que haya la solución más conveniente para que tanto el trabajador como el empleador
10:32dentro de la...
10:35También la...
10:37Tenemos una realidad de que la cesantía forma parte del código que se está reformando.
10:47Esa es la verdad.
10:49Pero como que dejaron una cápsula.
10:51Bueno, de eso lo hablamos después.
10:53Vamos a avanzar con esto, que estamos de acuerdo.
10:56Y esa otra parte la haremos después, pero ¿se puede aprobar eso sin tocarlo?
10:59No, lo que pasa es que ahora los empresarios han dicho no, pero vamos a debatir la cesantía.
11:07El lugar del debate de la cesantía por supuesto que es el Congreso Nacional.
11:13En todo caso siempre estaremos nosotros en la disposición de procurar que haya una armonía en la solución.
11:25Ese es el propósito.
11:26Pero al final de cuentas el Poder Legislativo será el que tendrá la última palabra.
11:33Y en ese sentido vamos a retornar después del 27 a ese debate, pero con el propósito de parte nuestra
11:47de que tengamos una reforma en el tiempo indicado, pero que no se eternice,
11:56sino que esa reforma que va a ser positiva en muchos aspectos para los propios empleadores.
12:05Aquí en lo que tiene que ver con el funcionamiento del sistema
12:12y que le generó a ellos también muchos dolores de cabeza, incertidumbre, preocupaciones.
12:22En un sistema que te permite que un viernes cualquiera, producto de una sentencia, una decisión,
12:31vaya un equipo de gente a su empresa a llevárselo todo en un ambiente de verdadero terrorismo.
12:45Y eso no puede seguir. Y ya con esta reforma eso no va a volver a ocurrir.
12:55De modo que eso es importantísimo para los empresarios.
12:58Y también los beneficios que tiene para los trabajadores.
13:03De modo que la reforma ya de por sí va a dar grandes frutos después de unos 33 años
13:14de un código que fue bueno en su momento, fue avanzado,
13:22sustituyó al código Trujillo de trabajo en 1939 y ahora ya es necesario.
13:32El país no puede seguir con un código de más de 30 años. Eso no debe ser.
13:39Y nosotros tenemos el propósito de que el código sea aprobado lo antes posible.
13:46Yo no quisiera y con permiso de usted, Ezequiel y yo desaprovechemos la experiencia suya en temas electorales
13:59porque hay una controversia grande en relación a las candidaturas independientes.
14:05Y queremos saber cómo se puede operativizar las candidaturas independientes
14:14y cuáles son los principales reparos que tienen los partidos mayoritarios
14:20ante esta sentencia del Tribunal Constitucional.
14:24Bueno, la sentencia ya es una realidad.
14:31No fue lo prudente que debió ser la decisión del Tribunal Constitucional
14:40cuando se trata de una sentencia que impacta el sistema electoral.
14:47El sistema electoral es sumamente delicado. Es como un edificio, una edificación
14:53en la que si tú afectas una de las columnas, entonces impacta sobre todo el sistema.
15:02Es un sistema, entonces cada decisión cuando se trata de un sistema
15:06tiene que ser muy bien ponderada.
15:10Tiene que tener el estudio de la ingeniería que lo compone.
15:17Creo que la decisión parecía muy interesante y entonces ellos decidieron legislar.
15:29Fue una sentencia manipulativa.
15:32Nunca debió serlo tratándose de un tema que toca un derecho fundamental
15:40como el del sufragio y sobre todo cuando toca el sistema electoral.
15:46Entonces aspectos que ellos no pudieron ver y que si el que maneja el tema puede observarlo
15:54fueron los que entonces generaron la situación que hoy tenemos.
16:02La Junta Central Electoral conjuntamente con los partidos políticos
16:08está elaborando un proyecto para que la concreción de esta decisión del Tribunal Constitucional
16:16que hay que respetarla, hay que respetar las decisiones del Tribunal Constitucional
16:21y de todos los tribunales.
16:25Eso es fundamental para el funcionamiento correcto del Estado de Derecho y la institucionalidad.
16:33Es decir que nosotros bajo ninguna circunstancia vamos a decir no, no respetemos la decisión.
16:40En el caso mío ese es un criterio que yo mantengo siempre.
16:45Entonces ¿qué ocurre? Hay algunos aspectos que ahora en esta ley,
16:56la Junta tiene iniciativa legislativa, hay que priorizarla esta
17:03y entonces determinar en ella cómo se va a implementar la candidatura independiente
17:12que existía ya. La diferencia era que se hacía a través de agrupaciones y movimientos independientes.
17:21Entonces ahora se crean las condiciones para que sea mucho más fácil inscribir una candidatura.
17:31Se requieren firmas, un 2% de las firmas del voto válido emitido en las últimas elecciones.
17:40Entonces todo ese proceso genera distorsiones en lo que tiene que ver inclusive con la logística electoral
17:51y temas relativos a las candidaturas porque entonces se saltan algunos aspectos fundamentales de democracia.
18:02También afecta lo relativo a la sucesión de los candidatos independientes.
18:11En el caso de que uno pudiera ganar la presidencia de la República o la senaduría.
18:18Las senadurías son sustituidas por Ternas que envía al Congreso Nacional el partido al que pertenece,
18:28quien va a ser sustituido. En el caso de las alcaldías, regidurías, ¿por qué?
18:38Porque el candidato independiente bajo el criterio que se plantea presenta un candidato presidencial
18:47pero no te presenta un candidato vicepresidencial. Pero tú no puedes tener un candidato independiente presidencial
18:53y por el otro lado otro candidato independiente vicepresidencial porque es una fórmula, la presidencial.
19:01De imposible cumplimiento, digamos, ese aspecto.
19:04Hay cosas que son de imposible cumplimiento. Por ejemplo, en el caso de la...
19:11Pero también la sentencia remite al legislador la reglamentación del proceso,
19:19es decir, que deja ese bajadero y en ese sentido hay que usarlo
19:27y el Tribunal Constitucional tiene que ser ahí comprensivo.
19:31Pero no es una preocupación en relación a la posibilidad de que un candidato independiente
19:38en la República Dominicana vaya a ganar la presidencia.
19:41No tiene esa posibilidad aquí en la República Dominicana.
19:44Puede ser popularísimo, puede tener dinero, mucho dinero, puede ser popular y todo eso
19:53y no tiene porque tampoco el sistema se lo permite.
19:59Por ejemplo, hay gente que va a soñar con eso.
20:02Yo soy popular, me inscribo y tengo muchos seguidores, voy a ser presidente.
20:08¿Vas a ser presidente?
20:10Sí, voy a ser presidente, voy a sacar muchos votos.
20:15Miren lo sencillo que es ser presidente de la República.
20:20Bueno, usted tiene que tener un partido fuerte con una representación en todo el territorio nacional.
20:30Eso implica, empezando por el barrio, el distrito municipal, el ensanche,
20:36la urbanización, el municipio, el paraje, el municipio, la provincia.
20:43Y en eso usted tiene que tener una estructura que durante cuatro años tiene que mover 200.000 personas
20:53resolviendo a través de los cuadros intermedios, los cuadros de base
20:58y después una estructura que lleva entonces el cuadro intermedio,
21:03el cuadro medio y después la dirección del partido.
21:09Y el día de las elecciones de quién defiende, los delegados que defienden los votos en los colegios.
21:15Mira que fácil para yo ayudar a estimular el candidato independiente y los que piensan ser presidentes.
21:21Mira lo fácil que es.
21:24Usted tiene en cada pueblito, en cada rincón del país, desde Higüey hasta Pedernales,
21:34desde Dajabón hasta Baraona, usted tiene en cada uno de esos lugares, en cada demarcación
21:48alrededor de 200.000 cuadros trabajando permanentemente.
21:54En la mañana de hoy en el barrio probablemente alguien despertó sin tener la comida del mediodía.
22:03El que probablemente va a hacer esa gestión es un cuadro del partido al que él pertenece
22:09o el vecino que es un miembro de un partido, no me refiero a un solo partido,
22:13en los partidos fundamentalmente grandes del sistema.
22:18Pero falleció alguien, necesita una sepultura digna, pero esa persona no tiene un centavo para hacerlo.
22:28¿Sabe quién lo busca? El dirigente del barrio de ahí, de un partido,
22:34que puede estar en la oposición o puede estar en el gobierno.
22:37Y entonces ese hace la gestión, pero también con el ayuntamiento le gestiona el espacio
22:44donde va a ser sepultado. El ataúd se lo busca con un regidor, lo llevan, lo entierran
22:51y eso lo resuelve un cuadro de un partido.
22:55La gente de ese barrio sigue a ese cuadro medio, a ese cuadro de base,
23:00que es el soporte fundamental de esta democracia, del estado en el que vivimos,
23:10que somos una democracia que es un ejemplo para América Latina en este momento, el referente.
23:17Entonces después usted tiene toda esa gente trabajando, no un día, es el domingo, el sábado,
23:26es los 365 días o 66 días del año.
23:31Y luego entonces usted el día de las elecciones tiene que tener en 4300 recintos de votación
23:4115 personas por lo menos, cuadro, para mover la gente.
23:45La gente no va sencillamente porque el candidato es bonito o porque me cae bien, sencillamente.
23:50Es porque todos esos cuatro años hay alguien del partido que ha estado ayudando.
23:55Luego que usted busca esos 4500 con 15 personas que da como 100.000 personas,
24:02sencillamente existen 19.000 colegios electorales.
24:07Entonces usted busca un titular que es el delegado y un suplente, da 38.000 cuadros.
24:14Pero esos 38.000 cuadros no es la capital.
24:18Yo no voy a querer ser independiente.
24:21No es que usted lo buscó en Santiago, no fue en Santiago que usted lo buscó.
24:25No es que en San Francisco, no.
24:27Es que usted tiene que tenerlo donde quiera que haya un colegio electoral.
24:32Entonces con eso, más otros temas importantes, usted gana una candidatura presidencial.
24:42Así de simple. Por eso en México el Bronco es el éxito grande de México.
24:51En una situación parecida en su momento.
24:54Se presentó como candidato en Nuevo León.
24:58Bueno, aquí tenemos a alguien que conoce más que nadie.
25:04Entonces el Bronco se presentó, ganó esa gobernación, algo impresionante.
25:12Se exhibió, vino aquí, yo estuve con él aquí.
25:15Vino aquí, se exhibió como el gran triunfo de la candidatura independiente.
25:21Luego se presentó para la presidencia y entonces se descubrió que la mayoría de las firmas,
25:28o muchas de las firmas habían sido alteradas, falsificadas.
25:31Y entonces lo procesaron.
25:34En los Estados Unidos el éxito fue Ross Perot.
25:38Que en ese momento era uno de los hombres más ricos del mundo.
25:41Y tenía relaciones con el Partido Republicano.
25:45Ahí se produjo una situación interna del Partido Republicano.
25:48Él se presentó, la aprovechó y sacó un 18%.
25:52Entonces esa es la...
25:55Que no tenemos en ese sentido temor.
25:58Sino que hay que procurar que eso funcione correctamente.
26:02Eddie, como nos tenemos que ir volviendo al ámbito laboral,
26:05le voy a hacer esta pregunta, aunque conozco la respuesta porque no es tema de su ministerio,
26:10pero el señor Tomás Montero pregunta si el gobierno,
26:14el que forma parte de usted, contempla también aumentar el salario de los empleados públicos.
26:18No es materia del Ministerio de Trabajo, pero quizás usted lo sepa.
26:21Y por el otro lado, también le toca, y espero que también sea materia
26:25de lo que le resta a esta administración, naciente, apenas tiene un par de meses,
26:30la reforma al sector salud, la reforma a la Ley de Seguridad Social,
26:35que obviamente impacta en el trabajo.
26:38¿Para cuándo esperamos que comiencen los debates?
26:41Bueno, en la pregunta del amigo, que no es competencia nuestra,
26:47pero el presidente ha aumentado varias veces en el sector público.
26:55Y yo creo que el presidente, en ese sentido, tiene una simpatía con esos aumentos.
27:04De modo que vamos a esperar.
27:08En relación con la reforma de la Seguridad Social, es otra reforma pendiente.
27:15Estamos hablando de que envejece la legislación,
27:20y por lo tanto afecta el funcionamiento correcto del sistema.
27:25Eso debe actualizarse, debe ponerse en el siglo XXI,
27:30y en ese sentido es una reforma necesaria.
27:34Nosotros vamos a ayudar a impulsar esa reforma
27:39para que tengamos un sistema de seguridad social del siglo XXI.
27:45Pero si hay un compromiso por parte del Poder Ejecutivo de esta administración
27:48para que haya reforma antes, que concluya antes del 2028.
27:51Sí, esa es una de las reformas más importantes.
27:56Y el presidente tiene el compromiso, la voluntad,
28:02de que esa reforma se produzca.
28:05Y nosotros, en el Ministerio de Trabajo,
28:09toda la intención, la voluntad de hacerlo.
28:13Y sabemos que los empresarios están de acuerdo, y por supuesto los trabajadores.
28:18Muchísimas gracias.
28:20Muchas gracias al Ministro de Trabajo, Eddie Olivares,
28:23por haber estado con nosotros en esta mañana,
28:25su primera entrevista después de que asumió el cargo,
28:28recientemente nombrado.
28:30Muchísimas gracias por haber estado aquí con nosotros.
28:32Les deseamos suerte en su función,
28:34porque eso también representará que sea suerte para todos nosotros.
28:38Para todos los trabajadores.
28:40Nosotros vamos al segundo boletín informativo de esta mañana
28:42con nuestra compañera Ana Paula González.