• la semana pasada
Don Héctor Ortiz y su esposa doña Mary Báez continúan esforzándose diario para mantenerse activos a pesar de su avanzada edad

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Doña Mar y Don Héctor son una pareja felizmente casados desde hace más de 62 años. Actualmente
00:10ella teje y él hace piñatas. Don Héctor Ortiz y su esposa Doña Mar Ibaez continúan
00:15esforzándose diario para mantenerse activos. Ellos son una pareja de abuelitos que sigue
00:20luchando por salir adelante.
00:25Francisco Héctor Ortiz, 87 años. No, pues no que yo quiero trabajar, trabajar, que nomás
00:39que me den dinero por bonito, no. Todavía me siento activo.
00:48Mientras que Doña Mar Ibaez se dedica a tejer y donar sus tejidos al hospital oncológico,
00:53su esposo fabrica piñatas para estar trabajando y tener un extra de dinero.
00:59Ángela Ibaez Sánchez de Ortiz. Estamos haciendo unos cuadros, tejiendo unos cuadros para luego
01:10pegar como 40, 50 cuadros, pegarlos todos y hacer unas cobijas. Estas son para el hospital
01:20de oncología, el que está allá en Tamatana, allá por la calzada. Y a nosotros lo hacemos
01:27sin ningún costo, ni nada.
01:30Su nieta Katia es quien, al ver que su abuelito quería seguir trabajando y mantenerse activo,
01:35le dio la idea de elaborar piñatas, las cuales fabrica con muchísima paciencia y gran calidad.
01:41Fue idea de mi nieta, la doctora Katia. Fue idea de ella, pero pues claro está, luego
01:54luego nos pusimos a trabajar todos, todos, ¿verdad?
02:02Sí pues yo, yo hacía piñatas para reuniones familiares nada más, entonces pues mi abuelito
02:09veía cuando yo las hacía y pues él ya estaba en la casa todo el día, entonces pues solamente
02:15se la pasaba acostado y viendo pues la tele y qué más podía hacer ahí en la casa. Entonces
02:22pues me decía que él quería hacer piñatas porque veía que hay puestos en la calle de
02:27personas que venden piñatas y yo le decía que sí, vamos a hacer para vender. Entonces
02:31ya ahorita en esta temporada hace como uno o dos meses me dijo que pues ya hay que empezar
02:36a hacer las piñatas porque nos vamos a tardar. Le digo ah sí abuelito y ya. Entonces pues
02:41empezamos a hacer piñatas con engrudo, yo le traía el engrudo, le traía los globos,
02:46lo del periódico ya cortado para que él ya nada más fuera pegando. Yo le enseñaba,
02:51hacía uno, hacía una partida y le decía ahora ya te toca a ti y ya él pues iba pegando
02:56los cuadritos de periódico, los cortaba bien chiquitos y los pegaba con un pincel como
03:02muy detallado para estarlo haciendo bien todo. Se tardaba un día en hacer una capa
03:07de cada piñata y pues ya después ya cuando ya habíamos juntado todas las piñatas pues
03:14ya yo le ayudaba a iniciar a forrar ya con color y ya él le seguía y pues también dos,
03:21tres días se tardaba en hacer una piñata pero pues eso era el pues el punto de que
03:27él se entretuviera y que se sintiera útil porque sabía que pues al final de cuentas
03:31iba a ser una entrada para él, que él se lo iba a estar ganando con sus manos,
03:36que era un trabajo que él estaba haciendo y pues ya eso fue como empezó a hacer las piñatas.
03:43A Doña Mar y a Don Héctor los vas a encontrar en Ciudad Victoria en el 16 Sonora y Baja
03:49California. Aquí vas a poder encontrar sus piñatas y sus tejidos. Su producción no es
03:55tan grande pero si es de alta calidad y de mucho amor. Por medio de globos,
04:02un globo, después del globo se comienza a forrar el globo,
04:12después de forrado se comienza a vestir con papel crepe y aquí está
04:23lo que tenemos para la venta. Pues habíamos pensado de venderlas en 300 pesos, habíamos
04:32pensado pero nos quedamos en 250. Creo yo que es un precio accesible. Bueno,
04:47la gente no le pone peros, porque si están atractivas. 16 Sonora y Baja California,
05:02es la dirección, aquí estamos.

Recomendada