• hace 7 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pues por aquí continúa Ana Martínez Concejo y en Hoy por Madrid, en el Día de la Radio,
00:05vamos a hablar de aquí a la una de una de las mejores demostraciones de radio y de lo que
00:09implica este medio en cuanto a inmediatez y a transmisión de la información. Un día como hoy,
00:14de hace 20 años, esto que estamos escuchando era el número uno en los 40 principales aquel día,
00:19hace 20 años, el día que ardió el Windsor en el corazón económico y financiero de la capital.
00:25Ana, tú nos vas a ir recordando los sonidos más importantes de aquella madrugada del 12 al 13 de
00:31febrero de 2005 y el primero de ellos, ¿has elegido cuál? Pues la primera noticia del incendio que fue
00:38en el boletín informativo de la una de la madrugada de aquel sábado, con Isabel León, compañera que
00:43está ahora en Radio Bilbao, y la primera conexión de la noche fue contigo Marta, que estabas en la
00:48castellana, escuchamos. Cadena SER, servicios informativos. Es la una, medianoche en Canarias,
01:00aparatoso incendio en Madrid, se ha declarado esta misma noche en el piso 25, al parecer del
01:05edificio de oficinas Windsor, en la castellana, aquí se encuentra Marta González Novo. Qué tal,
01:09buenas noches, impresionante escena, un helicóptero sobrevuela la zona, el tráfico en este área,
01:13el corazón económico de Madrid está completamente colapsado, la gente que sale del metro del
01:18autobús está impactada observando la escena, hay cientos de personas porque... Bueno, esto fue el
01:24primer momento, yo acababa de llegar, venía de cenar con unos amigos, pasaba por la castellana y
01:29de hecho mi coche fue el único, no había llegado ni la policía ni los bomberos, el único que entró
01:34dentro del cordón policial, ni siquiera la unidad móvil de la SER cuando llegó horas más tarde y
01:38mi coche se convirtió en la unidad móvil por la que fueron pasando todos los compañeros aquella
01:42madrugada. A partir de ahí, la cadena SER, después de este boletín informativo de la una de la
01:49madrugada, interrumpe la programación con un programa especial informativo, Ana. Claro, porque
01:53pronto se vio la envergadura de tamboraz incendio, de hecho la torre fue pasto de las llamas en poco
01:59más de diez horas, así que la SER decidió hacer una programación especial con Javier Ruiz al frente.
02:04Son las dos menos cuarto, es la una menos cuarto de la madrugada en Canarias, empezamos aquí,
02:09programación de seguimiento en directo del incendio que se está produciendo hasta ahora en
02:14Madrid en el edificio Windsor. Bueno, nos acompaña Javier Ruiz, Javi, hola. Sueno en blanco y negro.
02:20Sonamos, es que ya tenemos una edad. Bueno, tú sobre todo, yo estoy hecho un chaval. Estábamos todos, vamos a ser muy sinceros con la audiencia de copas
02:31aquella noche, porque a todos nos cogió así. Yo recuerdo estar en aquella noche con Mónica Sanz,
02:36que se fue directamente a cubrir aquello contigo, yo al estudio aquí, así que, en fin, vamos a empezar
02:42contando la cosa más sincera de todos. No, no, estábamos de guardia, estábamos de copas.
02:46Efectivamente, o veníamos de alguna cena y luego, bueno, en aquel momento, quien era alcalde de
02:51Madrid, que también se presentó de inmediato aquella noche, nos acompaña hoy en nuestros
02:56estudios Alberto Ruiz Gallardón. ¿Qué tal? Muy buenos días, Marta. ¿Dónde le pilló, alcalde?
03:01En casa, en casa. Yo no estaba de copas. Estaba en casa. Cuando me invitaste a venir al programa, lo recordé con mi mujer y me dijo que estábamos en casa viendo una película de miedo.
03:16De miedo. Le dije, ¿te acuerdas cuál era? Y no nos acordábamos qué película. Entonces no había ni streaming ni nada de eso, o sea que yo creo que debía ser alguna de las que he programado alguna de las cadenas.
03:26Y es cuando me llamó Pedro Calvo, que era el concejal de seguridad, para decirme que había un incendio en el Windsor, en Nazca. Inmediatamente lo que hice fue vestirme, porque yo estaba ya en pijama, y pedir un coche al ayuntamiento e irme al Windsor.
03:45Claro. Y en alguna entrevista que le he escuchado decía, creo que me di cuenta de que era sábado porque me presenté en el Windsor sin afeitar. No estaba afeitado.
03:55Eso es rigurosamente cierto, claro. Y por eso era sábado, porque si hubiese sido viernes yo me habría afeitado por la mañana, como todos los días entre semana. Pero es verdad que los fines de semana, si no tenía ningún acto, pasaba de afeitarme.
04:07Y me fui al Windsor sin afeitar. Pero hay una anécdota curiosa, y es que cuando habían pasado ya muchas, muchas, muchas horas, y ya el fuego estaba absolutamente controlado y había pasado el peligro,
04:19entonces me llamaron de Moncloa para decirme que si me parecía bien que el presidente del gobierno, que Alfonso Luis Rodríguez Zapatero entonces, que quería acercarse por allí, pues para verlo un poco y para mostrarlo.
04:32Cosa que le agradecimos mucho, porque era una deferencia. Y en ese momento, cuando yo estaba así, alguien de mi equipo me dijo, alcalde estás impresentable. Bueno, como me dijeron que iba a llegar, estaba impresentable.
04:45Yo sospecho quién fue. Si digo que fue Marisa González, directora de comunicación en aquel momento de la Ayuntamiento de Madrid, no me confundo.
04:51Tenía toda la confianza del mundo por decirmelo y yo se lo agradecí mucho. Y entonces lo que hice fue que me escapé exactamente durante 12 minutos, yo vivo muy cerca relativamente del Windsor, en Alonso Martínez,
05:05se notará más de 4 minutos en llegar a mi casa, me fui, me duché, me afeité y volví. Y cuando recibí al presidente del gobierno ya era un alcalde como Dios mande.
05:15Y luego en algún momento, en las horas iniciales, se imaginó que el fuego se iba a propagar tan rápido y que iba a haber que demoler por completo el edificio. ¿Fue consciente en esas horas iniciales en que estábamos?
05:28Bueno, las sensaciones fueron sucesivas y contradictorias. Es decir, cuando yo llego allí, el fuego estaba localizado en las plantas donde se había producido.
05:39Yo llegué, pues insisto, a los 10 minutos de que se diese la alerta por los bomberos. ¿Cuál era el objetivo en ese momento? Salvar el edificio. Salvar el edificio.
05:49Y pensábamos todos que se podía salvar. Y pensábamos que con la dotación que había de bomberos y con todo el esfuerzo que se estaba haciendo, se iba a poder apagar el fuego en esas plantas,
05:58que luego habría que recuperarlas, pero que el resto del edificio nos iba a haber afectado. Un pronóstico absolutamente errado, porque fue mucho más catastrófico.
06:08A partir del momento en que vemos que el fuego se descontrola, que no se puede atacar ni desde fuera ni desde dentro, aprendimos mucho con eso. Aprendimos que los rascacielos son como los trasatlánticos,
06:19que no se pueden apagar en puerto. Un trasatlántico está en alta mar y, por lo tanto, si tú quieres que se apague un fuego en un trasatlántico, tiene que tener un sistema autónomo para apagar el fuego.
06:27Un rascacielos es igual. No lo puedes apagar en puerto, es decir, en la ciudad. Tiene que tener un sistema autónomo para apagarse el fuego solo. Y si no, lo que hagas desde fuera, por la altitud que tiene,
06:39la inaccesibilidad de las plantas altas, siempre es insuficiente. Siempre es insuficiente. Y en el Windsor lo que nos falló es eso, que no tenía un sistema autónomo para apagarse.
06:49Y, como te decía, a partir del momento que vimos que el edificio no se salvaba, el pánico nos entró, porque el pánico ya no era el Windsor, era Azca. Era el Corte Inglés que estaba al lado,
07:01que además el Corte Inglés, por ser una tienda, tenía presumiblemente una cantidad de material inflamable superior al que tienen los edificios y oficinas, y hubo un momento que pensamos que el fuego se podía extender por todo,
07:13como decías tú antes, el centro financiero de Madrid, y que se nos podía quemar Azca entero. Y entonces los bomberos, con muy buen criterio, fue una decisión que alguien después la criticó,
07:26pero dijeron, a partir de esos momentos no se intenta apagar el edificio. Lo que se intenta es aislar el fuego del Windsor para que no pase a los edificios colindantes del resto de Azca.
07:40Y decidieron no salvar el edificio. Alguien protestó después, y dijeron, hombre, se podía haber hecho un esfuerzo superior. No, yo creo que los bomberos acertaron completamente, porque lo que impidieron,
07:49y fueron muy profesionales, es que fue una desgracia para los propietarios, por supuesto, no hubo nadie que se sentiese personalmente afectado, no había gente dentro, pero se evitó que se hubiese convertido en una catástrofe,
08:06y además hay que recordar que no todo Azca, eso los baileños lo saben bien, es terciario, son oficinas. Toda la fachada que da Orense es residencial. O sea, que no estábamos hablando solamente de oficinas,
08:19que por ser un sábado sabíamos que eso iba a estar vacío, que podían estar los de seguridad o personas muy ocasionales, sino que estábamos hablando de viviendas,
08:28desde Rarimundo Fernández Villaverde hasta General Perón, toda esa franja de la calle Orense es todo residencial. Bueno, los bomberos fueron los que salvaron Azca y salvaron Madrid.
08:39Quiero que saludemos también Alberto y Javi y Ana, la persona que ha sido el jefe de tribunales histórico de esta casa, que era el jefe de tribunales aquel día, hace 20 años,
08:49porque en estas dos décadas ha habido muchas teorías, muchas hipótesis, la historia terminó por la vía penal. Javi Álvarez, ¿qué tal? Hola.
08:57¿Qué tal? Buenos días.
08:58Te voy a pedir que nos acompañes en el esterno.
09:00Esta sí es una voz de blanco y negro, Javier Álvarez. Qué gusto escucharte, amigo.
09:05Recuerdo que esa noche no estaba de copas o sí, no lo recuerdo.
09:10Yo creo que sí.
09:12Lo que sí es verdad y que ha dicho Alberto al principio de la intervención es que buena sintonía entonces Moncloa con el ayuntamiento, ¿no? ¿Cómo se echa de menos?
09:24Perdón, es de formación profesional.
09:27Veníamos a hablar del pasado, no del presente, menos el futuro.
09:32Bueno, vamos a meternos a la máquina del tiempo. 20 años atrás le hemos pedido a Ana Martínez Concejo, la jefa de documentación de esta casa, que nos cuenten sonidos, como fue aquella noche.
09:41Me he escuchado a mí, he escuchado a Javi, aquella noche durante el programa especial, pero es que hubo muchos más compañeros, Ana.
09:47Vamos a escuchar también a Alberto, ¿no? En el lugar de los hechos, además de los servicios de emergencia y los curiosos, las autoridades.
09:55Y en torno a las dos y media el mayor temor, como decía el alcalde, era que el edificio se viniera abajo, que se extendiera el fuego.
10:02Y atendió en directo a los micrófonos de láser, Ruiz Gallardón.
10:05La imagen en estos momentos es espectacular. Nos vamos a acercar hasta la zona. Allí está el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón. Muy buenas noches.
10:12Sí.
10:13Hola, buenas noches.
10:14Buenas noches.
10:15¿Cuál es la situación a esta hora?
10:17Vamos a ver. El edificio no tiene posibilidad de ser abordado el fuego. A partir de la una de la mañana el fuego empezó a las once y veinte aproximadamente.
10:26Y a partir de la una de la mañana le dimos la orden de que saliesen los bomberos que estaban haciendo el ataque desde dentro, puesto que no teníamos posibilidades de hacerlo.
10:34Entonces en estos momentos los objetivos fundamentales son dos. Uno, que el fuego no se propague a otros edificios. Afortunadamente estamos en una zona de oficinas, pero hay unos grandes almacenes también con hidrantes.
10:44Y el objetivo fundamental es que el fuego no llegue a esos otros edificios y especialmente a los grandes almacenes.
10:49¿Cómo recuerda este momento, alcalde, con aquella entrevista que fue la primera en las primeras declaraciones de la noche?
10:56Pues me sorprende y es un latigazo oírme. Yo lo pasé muy mal. Yo lo pasé muy mal porque, claro, todo el mundo tiene la idea de que cuando estás en un puesto de esos, pues que tienes un poder, una capacidad de hacer cosas.
11:11Y yo la sensación que tenía era muchas veces impotencia. Impotencia de saber. Yo sabía que los bomberos estaban haciendo lo humanamente posible e imposible para abordarlo,
11:21pero es que el propio cuerpo de bomberos a mí no me daba ninguna garantía de que eso fuera a acabar bien. Me lo empezaron a dar más tarde, me lo empezaron a dar más tarde.
11:28Pero en un primer momento, cuando yo les decía, estamos convencidos de que el fuego no se va a extender al resto de los edificios de Azca, me decían, alcalde, no te lo podemos garantizar.
11:38Yo tenía más miedo que el que confieso en esa entrevista en directo.
11:43Yo te digo una cosa que en aquel momento, esta hora que no nos oye Gallardón, Gallardón hizo muy bien y es dar la cara. Esta es la clave de los alcaldes que en situaciones de crisis se coronan.
11:55Pasó con Bloomberg en Estados Unidos, pasó en Nueva York y pasó aquí en Madrid. Esa noche era clave la información. Lo único que teníamos era mucho miedo porque efectivamente estaba ardiendo el centro financiero de Madrid.
12:07No sabíamos cuál era el alcance, mucho miedo y poca información. La poca información que se da en esos momentos es de aplaudir. Así que insisto ahora que no nos oye Gallardón.
12:16Muchas gracias. Vamos a otro momento de la noche.
12:18Vamos porque no puede faltar en este repaso el testimonio de un bombero de los que se jugó la vida dentro del Windsor y es que, como decíamos, llegó un momento en el que se hizo evidente que las llamas no se iban a poder sufocar desde el interior.
12:30Hacía mucho calor y como el fuego ya estaba inundando toda la planta por los pasos, techos y los envolvía el fuego, en uno de los derrumbes dos de los compañeros perdieron los equipos autónomos, la botella y la máscara.
12:46Entonces, al caer los escombros de arriba, los dio en la cara y perdieron. Uno perdió la máscara, entonces con la angustia se la quitó el compañero y el otro le sacó como pudo y al que le habían quitado la máscara se perdió por ahí intentando buscar la salida.
13:01Claro, es que ahora lo vemos con 20 años sabiendo que no hubo víctimas mortales.
13:05Los bomberos además tenían una teoría muy lógica como señalaba Alberto y es una vez que ya sabes que el edificio no lo puede salvar, lo que temes es el colapso del edificio y con las consecuencias que pueda tener no solo por el derrumbe sino por el contagio de ese fuego, de esos cascotes a otras inmediaciones.
13:23Hay que tener en cuenta que casi se gastaron 8 millones de litros de agua. Esto también pesa y no es solo el fuego sino el peso del agua también puede producir que se colapse el edificio y intervinieron muchos parques de bomberos de casi todo Madrid porque todo el mundo se volcó con eso y la buena acción de los bomberos fue evitar que el edificio se colapsara que afortunadamente la estructura sí aguantó pero sí dejarlo arder cuando vieron que estaba absolutamente perdido.
13:52Acuérdate que durante yo creo que cuatro días que se hizo pronto durante cuatro días los restos del edificio seguían humeados.
13:5980 horas tardó en apagarse.
14:02Vamos por allí se cortó la calle Ramón José Luis Vidal Verde y la gente iba a ver cómo salía el humo. Lo que decías es verdad. El edificio si yo no recuerdo mal tenía un núcleo central de estructura de hormigón y luego a partir de ahí en una estructura mixta había estructura de metal para sujetar los laterales y llegar al límite perimetral del edificio.
14:25Entonces los bomberos que son ingenieros es que hay que decirlo de verdad tienen un conocimiento estructural como puede tener el mejor arquitecto.
14:33Desde el primer momento dijeron la estructura hormigón va a aguantar. Dice la estructura de metal no. Esa va a colapsar seguro pero la estructura hormigón va a aguantar y acertaron.
14:42Tenía una buena referencia porque además el edificio estaba en rehabilitación. Realmente el sistema de antincendios si estaba instalado pero no estaba operativo.
14:51Bueno luego hay algunos fallos o se pueden presumir como fallos de los vigilantes de seguridad etcétera pero es verdad que frente a esa situación tú no puedes pedirle más al equipo de bomberos porque no ha funcionado desde dentro.
15:04Desde fuera era imposible. Además la antorcha se veía que ardía como una tea y era imposible apagar.
15:11Decía Alberto que había muchos vecinos. Hay mucha gente que vive no solo son oficinas en la calle Orense en la parte detrás del Windsor. Ellos también fueron protagonistas esa noche lógicamente con mucho miedo.
15:21Claro muchos vecinos muchos madrileños contemplaron atónitos como el fuego devoraba hasta el esqueleto. Este emblemático edificio. Algunos copa en mano hemos comentado y seguro que lo recuerdas bien Marta.
15:32Vecinos vecinos no redactores. No no no redactores redactores jóvenes. Algunos copa en mano decía lo recuerdas seguro porque tú estabas en la plaza de los delfines y en aquella zona la calle estaba inundada de jóvenes que salieron de los bares a ver cómo ardía el Windsor y luego al día siguiente con la luz del día.
15:51Ver amanecer aquel día fue brutal porque claro pasamos toda la noche. Yo creo que llegamos pues en torno a las 11 de las 12. El relevo llegó a las 7 o a las 8 de la mañana y fue ver en todo lo que es el paseo central de la castellana ver amanecer en Madrid a las 6 de la mañana con todos los chavales tomando copas.
16:08Entonces el suelo fue muy impactante. Una vez que ya el terror pasó no querías poner. Pues nada al día siguiente la SER siguió recogiendo testimonios como estos que podemos escuchar. Hemos conseguido bajar hasta aquí hasta la zona de nuevos ministerios. Hemos encontrado muchísimo fuego y mucho humo y luego poco a poco se ha ido consumiendo el edificio y se iban cayendo trozos. Impresionante. Me parece una cosa digna de ver desde luego pero que gracias a Dios no hay nadie.
16:36Menos mal que eso ocurrió. Y luego también ha recuperado de aquella noche alguien que forma parte también como nosotros ya de la historia de esta casa que es el gran Peridis. Es porque al día siguiente comenzó a vivir que son dos días con Fernando Delgado con Peridis arquitecto y colaborador habitual del programa sentado en el estudio.
16:53Había ardido el emblemático Windsor obra de los arquitectos Genaro Alas y Pedro Casariego construido entre 1973 y 1979 y ya eran historia sus 106 metros de altura y sus 31 plantas.
17:07A vivir que son dos días despiertos son las 9 de la mañana a las 8 en las Islas Canarias. Buenos días. Muy buenos días. Ahora Peridis José María Pérez Peridis comentarista de a vivir que son dos días que está hoy en el desayuno de los domingos.
17:28Él es arquitecto. Comenta también sobre todo en el programa hoy por hoy aspectos del urbanismo y la arquitectura. José María. Cómo cómo era el edificio Windsor. Puedes contarle a nuestros oyentes de qué tipo de edificio se trataba.
17:46Buenos días. Buenos días Fernando. Buenos días a todos. Pues es un rascacielos típico no como los de Estados Unidos pero es uno de los rascacielos españoles era de los arquitectos Casariego y Alas. Creo que hace unos años fue modificada su fachada y era un edificio rascacielos muy elegante y muy sobrio.
18:08No todo ha cristalado sino que tenía en su fachada. Si lo contaba Peridis en su día al día después con Fernando Delgado una vez que son dos días y hay una parte que es importante también de tratar porque en estos 20 años ha habido muchísimas hipótesis especulaciones. Un año después del incendio se cerró la investigación penal sin llegar a ninguna conclusión sobre la causa que pudo originar el fuego y sin encontrarse tampoco ninguna pista sobre algún responsable.
18:34En qué quedó todo aquello. Bueno un año después un año después del incendio se dicta una sentencia por el 28 al 28 de Madrid en la que no haya ningún responsable ni causa objetiva del incendio.
18:50Más bien apuntan a que es una negligencia que pudo haber tenido una de las empleadas que estuvo trabajando esa noche y ella reconoce ante el juzgado que está fumando y que apaga los cigarrillos en la papelera.
19:03Y a partir de entonces todos son incógnitas. Accidente o sabotaje. Desde luego accidente fue y sabotaje. Todo apunta a que también por algunas indicaciones que ya contamos en su día que Ana anoche me pasaba algunos audios que contábamos de Deloitte.
19:20Ahora Javier tiene más datos sobre el asunto pero es verdad que las circunstancias que rodeaban de misterio y de incógnitas no fueron del todo resueltas. El juez evidenció varias cosas. En primer lugar que esta señora podría haber sido la causa objetiva del incendio.
19:39En segundo lugar que los servicios internos de los vigilantes de seguridad subieron hasta la planta donde se estaba produciendo hasta el despacho de esta señora y no pudieron hacer nada porque volvieron a bajar para pedir instrucciones en lugar de haber al mejor cogido los extintores y haber empezado a atacar el fuego. No fue así.
19:57El juez también reconoce que aquellas famosas sombras que se ven, los fantasmas no fueron reflejos, no fueron artificios sino que fueron personas. Había dos personas que se veían a través de las cristaleras de las que no se tomó testimonio, a las que no se pudo localizar y de las que no se sabe nada.
20:16El juez también reconoce que hay unos butrones, unos agujeros en la parte de abajo del edificio sospechosos pero la propia investigación, los propios bomberos y la propia investigación de la policía judicial, por esto lo llevó en principio el grupo de homicidios número 5 pero luego pasó a policía judicial o bueno estuvieron ahí trabajando mano con mano, verificaron que efectivamente había unos agujeros en el interior, en la parte de abajo pero que no cabía ninguna persona.
20:46Es decir, era imposible que nadie hubiera entrado. Hay una teoría de un especie de delincuente, no digo especie porque es un delincuente confeso, un tal sapo, luego hablamos de él si quieres, que dice que ellos hicieron un agujero que cambiaron las cerraduras de acceso y que entraron por una cerradura que ellos habían puesto. Bueno, todo esto parece inverosímil.
21:06Los bomberos también determinaron que no hubo ninguna sustancia que reactivara el fuego, pues tipo gasolina o algún tipo de gas. Sin embargo, este delincuente confeso reconoce que él compró un gas especial que es indetectable en los países del este y que, en fin, esas teorías que...
21:24Alberto Ruiz Gallardon se ríe.
21:26Ha pasado 20 años y ha prescrito ya el delito, entonces ahora viene y dice que él compró todo ese tipo de gas y tal cual. Pero bueno, la investigación no concluyó nada más que fue un accidente, posiblemente una negligencia al no apagar los cigarrillos, pero nada contundente de todos estos elementos que siguen siendo una incógnita.
21:44Javier Ruiz quiere contarnos algo.
21:46Yo tengo la misma sensación y en esto déjame que aparte a quienes estuvieron en lo forense. Esto es lo que Javier Álvarez está diciendo y es las coincidencias del Windsor. Vamos a llamarlo coincidencias porque nunca hemos podido probar nada y si lo hubiéramos probado lo habríamos publicado. Así que esto es lo que ahora mismo es el olor que todavía queda del Windsor, las coincidencias del Windsor.
22:10Hubo tres. La primera, los pisos. Los pisos en los que ocurre esto son los pisos de Deloitte. 21 y 23. Coincidencia, casualidad muy notable. Ahora te explico por qué. La segunda, los fantasmas. Los fantasmas del Windsor están en los pisos de Deloitte. Insisto, ahora explico por qué. Y la tercera, ese butrón que es curioso porque es un butrón no para entrar, es un butrón de salida. Es un agujero con los cascotes hacia afuera, no hacia adentro. Es muy raro esto.
22:39Probablemente de las obras.
22:41Hay aquí tres cosas que llaman un poco la atención. Y por qué te digo todo esto de las coincidencias del Windsor. Una semana antes se había levantado un escándalo financiero muy importante en España. Ese escándalo era la venta de una sociedad que tenía un agujero patrimonial. Esa afectaba a un muy, muy, muy notable banquero de la época.
23:02Y no había ninguna prueba. Y había muchas sospechas. ¿Por qué? Porque esa denuncia se había presentado en la CNMV y se había archivado. Porque no se había investigado. Porque afectaba a uno de los grandes bancos de España. Y porque era una cosa que se había hecho tantos años atrás que Claudio Aguirre, que era el hombre que había realizado aquella operación, había denunciado y había visto que no se había tramitado.
23:26Había pasado tanto tiempo que sólo quedaba una copia física. Esa copia física estaba en papel y estaba en los pisos de Deloitte. Y esa copia física la Fiscalía Anticorrupción el viernes pide que el lunes se entregue. Da 48 horas para esa entrega. Viernes se requiere, lunes entrega. El sábado arden los papeles, todo el despacho de Deloitte y absolutamente toda la documentación física que hay. Se destruyen todas las pruebas.
23:55No queda absolutamente nada. Ni un papel. Todo ceniza. De nuevo, nunca hemos podido probar que aquello fue lo que parece. Dicho esto, como yo ya me hago muy mayor y como ya sueno en blanco y negro, digo que las coincidencias existen. Pero son raras, son extrañas.
24:14Y contado todo esto, digo una vez más lo que acabo de subrayar, que es en Madrid hay un mote para un banquero al que todos conocemos ya como el banquero pirómano. Y sinceramente, nunca ha habido ninguna prueba. Así que todo esto es el olor que nos queda del Windsor. No lo podemos tocar, sólo oler.
24:36Me pide turno de palabra Alberto Ruiz Gallardo.
24:38Sí, sí, sí. Que digo, insisto, es el que tenía la autoridad forense en esto.
24:42No, no, no, la autoridad forense no. Pero yo después de escuchar a Javier Álvarez y a Javier Ruiz, lo que quiero es inmediatamente invitarles a que escriban una novela. Porque es que lo contáis con tanta credibilidad, con tanta pasión, que es que yo he estado a punto de creérmelo, de verdad.
25:02No es, insisto, no escribimos novelas. Escribimos normalmente noticias y lo que tenemos son solo indicios.
25:10Bueno, yo creo, de verdad, que hay algunos incluso que no has aportado más. Y es que alguien quiso cobrar por haber destruido ese papel.
25:21Esto no lo sabía yo.
25:23Villarejo.
25:24Exactamente.
25:25Es lo que te iba a decir.
25:26Exactamente.
25:27Porque fue la primera.
25:29Eso se descubrió después en los papeles de Villarejo. Él incluso insinuaba, en la minuta, en la factura que pasaba, que ese asunto, como era obvio, ya lo había resuelto. Dando a entender que había sido él el responsable.
25:43Alcalde, no te quieres sumar. Podemos hacer una novela a los tres.
25:45El propio responsable.
25:46Podemos hacer la novela a los tres.
25:47Yo creo que eso fue una caradura por parte de este hombre, que lo que dijo, ya que se ha quemado el Windsor, y ahí yo tenía el encargo, a lo mejor, ese que te decías tú, de hacerme con una documentación, pues voy a aprovecharlo y voy a ver si me pagan la factura correspondiente.
26:03Vamos a ver, yo soy consciente de que la investigación que se hizo en el juzgado, algunas cosas no se pudieron explicar.
26:12Que no se pudieran explicar no significa que ocurriesen de forma distinta. Por ejemplo, no se acreditó que fueran personas las sombras. No se acreditó porque, además, no se veían las personas, se veía el reflejo.
26:22Aquel informe decía que no eran reflejos, decía que eran personas.
26:26No se podía acreditar y podían haber sido desde los propios bomberos hasta los propios empleados de seguridad. No se pudo acreditar que fuese una operación intencionada.
26:37Y, hombre, yo creo que es interesante, además vosotros como periodistas hacéis muy bien en investigar todas las causas y con objetividad expresar la realidad, y es que no se pudo probar.
26:48Y dentro de toda la investigación que hizo el juzgado, y que a nosotros nos la pasaron como es lógico al Ayuntamiento, yo la conclusión a la que llegué, sin tener tampoco un elemento determinante de prueba,
27:01que pueda ser un juicio apodíctico de los que no admiten un prueba en contrario y que, por lo tanto, quedaría aquí esta lección a la mesa, no tengo esos elementos de convicción.
27:08Pero el elemento de persuasión con el que quedamos en el Ayuntamiento de Madrid es que había sido una imprudencia, que había sido algo tan estúpido como un pitillo mal apagado.
27:22A horas, a una hora en la que...
27:25En el piso justo, ¿eh, Alcalde? Es que la mala suerte del pitillo es tan mala...
27:31Entiendo, Alcalde, lo que dices, dicho esto, Javier Álvarez, Ruiz Gallardón, nueva novela, prepárense que viene, prepárense que viene.
27:39No, pero yo te digo una cosa, el Windsor tenía efectivamente dos plantas, pero tenía otras plantas con corporaciones, entidades importantísimas.
27:47Si en lugar de la 21 o la 23 hubiese sido en la 19 o en la 20, podríamos construir otra novela distinta, porque habría que investigar quiénes eran los que estaban ahí y qué papeles hubiese interesado.
27:59Yo estoy de acuerdo y te voy a decir una cosa, tú ya tienes unos años, no te lo quiero faltar a esto, pero tú ya le echas unos años a la vida, yo también.
28:08Javier Álvarez más, Javier Álvarez más. Empezamos a no creer en las coincidencias.
28:14A ver, yo puedo aportar algunos datos que el Alcalde Ruiz Gallardón deja en el aire, pero que sí son objetivos.
28:24Respecto a la decisión del juez, él sí verifica que no son sombras ni son reflejos, que son personas. Esto está en la sentencia de 2006.
28:35Que él cree que son personas.
28:39Bueno, es lo que dice el juez, ahí ya podemos dudar que el juez no nos lo inventará, pero va en base a los informes que le hace la policía judicial.
28:46La famosa historia de Villarejo. Villarejo puede que aprovechara esta circunstancia, pero lo hace mucho tiempo después.
28:55Lo hace después de haber cobrado para frenar la operación de SACIR, en la que, bueno, no has dicho el nombre, pero el investigado Francisco González pagó un millón, medio millón de euros
29:06para destruir documentos comprometedores que le comprometían a él, que son los que apuntaba Javier, que estaba buscando la Fiscalía Anticorrupción.
29:13Estos documentos desaparecen, pero el propio Villarejo, en una entrevista al diario El País, reconoce que él no le prende fuego y que, además, es una tontería por dos motivos.
29:21Una, porque él puede destruir los documentos, como ya ha demostrado en alguna otra causa de las veintitantas que tiene, sin necesidad de quemar un edificio entero.
29:29Y, en segundo lugar, porque se podrían haber recuperado pidiéndole otra vez a la auditoría que hiciera, o al Banco de España, que hiciera de nuevo ese informe de fiscalización.
29:38Luego, lo que Villarejo sí aprovecha, y esto es verdad, es para sembrar la confusión, pero esta confusión en la que él juega y de la que está saliendo mal parado en todos los pleitos que está teniendo.
29:48Javi, Carmen Mola no tiene nada que envidiarnos. Nada que envidiarnos. Uno, dos y tres.
29:55Me está diciendo Carlos Cala y Fermín Agustí que están llamando de Penguin Random House que os compran la novela, escrita a tres manos.
30:01Insisto, Carmen Mola tiembla.
30:03Javier Ruiz, Javier Álvarez, Alberto Ruiz Gallardo.
30:07A diferencia de Carmen Mola, nosotros íbamos a tener criterios contradictorios en la novela.
30:11Sería maravilloso.
30:12En función de qué capítulo lea cada lector, se iba a quedar con una u otra versión de la historia.
30:16Además, tenemos una voz más bonita.
30:20Ana Martínez, jefa de documentación desde casa, gracias. Y a todos, gracias. Veinte años después del Windsor, que de incógnitas todavía. Gracias, chicos.

Recomendada