El presidente de Enrique Gómez Junco, estableció que esta es una causa de justicia social para la ciudadanía.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Enrique Gómez, junto del Banco Nacional de Alimentos, gracias por esta entrevista.
00:07Muchas gracias, mucho gusto.
00:10¿Qué opinión tienes sobre esta nueva ruta Hambre Cero?
00:13Bueno, pues yo creo que se hace justicia social.
00:17En México hay un derecho constitucional a la alimentación,
00:21en Nuevo León hay una ley del derecho a la alimentación que se ejempla a nivel nacional,
00:26y aún así hay 430 mil neoloneses que tienen esta gravísima necesidad.
00:32Entonces yo creo que hoy se hace justicia y se reconoce que tenemos un problema
00:36y estoy seguro que los neoloneses lograremos alcanzar esta meta.
00:42Que no hay precedente en Latinoamérica, yo creo que no hay precedente en el mundo
00:47y creo que tenemos una gran oportunidad como comunidad de demostrar
00:51que sí podemos erradicar el hambre.
00:53Veíamos en el discurso precisamente tantos millones de pérdidas de toneladas de alimento desperdiciado.
01:00¿Cómo poder llegar a esta solución Hambre Cero para que no sea tanto el desperdicio de alimento?
01:07Fíjate, solamente en México casi nos sobra una tonelada de alimento desperdiciado
01:15por cada persona en hambre.
01:18Entonces son mil kilos, es una barbaridad lo que estamos hablando.
01:23¿Cómo se hace? Pues es ir al campo a recoger ese cultivo que no se va a cosechar
01:30porque al productor ya no le conviene, porque a lo mejor es un tomate de exportación que salió muy chico.
01:35Entonces se queda ahí desperdiciado, aparte contamina.
01:39Hay que ir a los supermercados a toda esa fruta que ya va a salir porque perdió un poquito de calidad
01:45o el pan que va a empezar a descomponerse.
01:48Lo llevamos al banco de alimentos, a las plantas procesadoras.
01:51Todo este alimento que vemos aquí es alimento que se iba a tirar a la basura
01:56y hoy es un producto muy nutritivo que va en nuestras canastas a los beneficiarios.
02:01Entonces hay muchas formas que podemos hacer.
02:03Obviamente después toca el de la casa, toca el restaurante, toca el hotel
02:08en donde hay mucho alimento que podemos aprovechar
02:13y lo estamos haciendo en este programa de Hambre Cero Nuevo León con mucha tecnología.
02:18Aparte, siendo esencial el banco de alimentos, ¿qué sigue? ¿Cómo se va a sumar?
02:24Bueno, el banco de alimentos ya tiene 30 años apoyando específicamente en esta problemática.
02:31El año pasado se atendieron 85 mil neoloneses.
02:36Este año pretendemos duplicar porque este esfuerzo histórico del gobierno del estado
02:44por alocar recursos a esta iniciativa va a ser de gran mérito.
02:50Estamos ampliando el banco de alimentos el sábado
02:53y inauguraremos un nuevo banco de alimentos en el sur del estado.
02:57Entonces realmente estamos haciendo todas las estrategias que podemos hacer
03:01con la ayuda del gobierno, de la iniciativa privada, de la iglesia, de las universidades.
03:05Y estamos seguros que de aquí a cuatro años vamos a poder cumplir con el objetivo.
03:11Y aquí la idea y la invitación es que se sume todo sector, aquí no importan los colores ni partidos.
03:16Sí, yo creo que esta causa Hambre Cero ha sido el ejemplo de esto.
03:21Tenemos videos de los rayados junto con los tigres,
03:24nos han donado el clásico para hacer promoción y hacer conciencia,
03:28los canales de televisión se han unido a la causa juntos.
03:32En nuestro consejo están todos los autoservicios juntos.
03:36Aquí para este problema no hay competencia, están todos sumados.
03:41¿Cuál es el llamado a los ciudadanos, hermano?
03:43Pues yo creo que el llamado a los ciudadanos es el más importante de todos.
03:46Ya estamos todos sumados y solamente falta el ciudadano, el compromiso de nosotros.
03:52Yo les diría, aunque fuera un peso por mes,
03:55si todos los neuroneses pusiéramos un peso por día sería suficiente para erradicar el hambre en el estado.
04:02O sea que sí se puede sumar, hay una página, hambreceronl.mx,
04:08ahí puedes donar desde un peso hasta lo que quieras como para ser parte de la solución.
04:14Muchísimas gracias por esta entrevista.
04:16Muchas gracias.