• anteayer
Una opción de alimento a la que la población tuvo que adaptarse por necesidad.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy estamos en el municipio de García Nuevo León, en la Comunidad de las Maravillas,
00:09un lugar que se popularizó por un platillo típico, el caldo de rata, pero que hay detrás
00:14de este platillo, está la inseguridad alimentaria, vamos a conocer la historia.
00:49Nos bajamos y de ahí fuimos a ver a mi abuelita, fuimos a verla al lado de Chupaderos, estamos
01:03hablando de 11 kilómetros más o menos para allá, de la terracería, y ya de ahí pues
01:09nos quedamos ahí al rancho, nos gustó y ahí nos quedamos, mi mamá y yo nos quedamos
01:13ahí a trabajar, y ahí comenzamos a tallar esta lechuguilla y todas esas cuestiones despacito,
01:17porque uno no sabía, tallaba uno muy poquito, pero ahí le fuimos aprendiendo y ahí le fuimos
01:23dando despacito.
01:24Pero usted me platicaba que el caldo de rata, aunque ya se hizo público, para usted esta
01:28comunidad era muy normal.
01:30Así es, más antes era el platillo de que tienes hambre, no hay que comer o algo, ibas
01:36a las ratas y matabas 10, 12 ratas de volada y a guisarlas, órale con masita o en caldo,
01:42como quisiera la raza comérsela, pero antes de eso, eso era.
01:47Estamos hablando que esta comida fue de hace 40 años.
01:50No, más, tú vienes de mucho, muy atrás, de mucho tiempo atrás, pero del modo que
01:55yo hasta donde yo he visto, hasta donde yo he visto de mi nascencia, de ahora que la
01:58conocimos, ahora que les digo, que llegué al rancho como 10, 11 años, y de ahí comencé
02:03a ver cómo estaba el movimiento en los ranchos en aquellos años, y comíamos caldo de ratas
02:08y víboras, todo eso, gordonices, todo lo que es de campo comíamos.
02:17Según datos de la Coneval menciona que son 430 mil personas aquí en el Estado de Nuevo
02:24León que no pueden comprar una canasta básica, así como el señor Calvillo y gente de estas
02:30comunidades del Estado de Nuevo León han tratado de adaptarse a comer lo que la naturaleza
02:35le proporciona, esto es parte de su comida.
02:47¿Además de la caldo de rata qué más prepara usted?
03:05En el caldo de rata preparamos lo que viene siendo el mole de olla, el caldo de rata,
03:10víboras, zorrillos, lo que vendemos, los zorrillos son para los bronquios, para el
03:15sistema, y la víbora la molemos o se la vendemos al público entera, para que la muela o sabe
03:21qué le va a hacer, qué enfermedad le va a quitar, me la compran, yo se las vendo.
03:25Tengo ya muchos amigos que me están ayudando ya, yo les compro las ratas a ellos, pero
03:31yo se las compro con pelo y todo todavía, además con las tripas, sin tripas, para ver
03:36qué rata de monte, checar eso, yo a ratas pelonas no le compro a nadie, tienen que ser
03:41ratas con pelito, para checarlas yo mismo y saber qué rata de campo, no va a ser un
03:46maldoso que nos va a meter a otra situación y no queremos eso, porque más que nada aquí
03:50tenemos ya 14 años y como para que venga una gente y nos haga una maldad o algo que
03:54no tiene caso.
03:55Ese negocio me decidí porque hubo un tiempo que no había trabajo, entonces dije yo, qué
04:00voy a hacer, qué voy a hacer, voy a hacer algo, en esa cuestión comencé yo vendiendo
04:04pollo y todo eso, y bueno hay mucho pollo, hay mucho esto, ¿qué hay aquí en la zona
04:08más? Pues hay ratas, bueno y es caldo de rata, y ya estoy a los ratas de monte, pues
04:13voy a cazar ratas y hacer caldo de rata, y ahí comencé yo mismo, las recetas las saqué
04:18yo mismo.
04:38Lamentablemente más de 861 mil personas en el estado de Nuevo León sufren carencia alimenticia
05:05y un cuarto de la población no puede adquirir los alimentos más indispensables, esto lo
05:09confirma el gobierno del estado. Hoy se busca que Nuevo León sea el primero en Latinoamérica
05:14en erradicar la pobreza alimenticia.
05:16Reportó para ustedes Miguel Fortoso, Posta Especiales.
05:35¡Gracias por ver el vídeo, suscríbete al canal y activa la campanita para no perderte
05:57nuestros próximos vídeos!

Recomendada