• la semana pasada
Busca autora ayudar a padres e hijos en situación de adopción a sobrellevar el tema

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, Mónica, primero que nada, muy buen día. Muchas gracias por aceptar esta invitación y si me puedes platicar un poco acerca de este libro.
00:07¿Qué es lo que la motiva a hacer el libro sobre adopciones?
00:11Bueno, pues este libro nace de mi propia historia como hija por adopción y también de mi experiencia acompañando familias en sus procesos pre- y post-adopción.
00:24Mi motivación principal es que, bueno, a mí como hija por adopción no me hablaron jamás de mi historia de origen.
00:35Y realmente esto tuvo un impacto en mi vida, en mi desarrollo emocional.
00:40Fue algo que me confundió muchísimo, crecí muy confundida y no fue hasta que murieron mis padres que me enteré de toda la verdad.
00:49Entonces, realmente pues a partir de ese momento empecé un proceso muy difícil y por etapas también.
00:57Y me considero muy afortunada porque pude superar mucho de todo eso que viví, ¿no?
01:03Entonces, llegó el momento en que dije, tengo que hacer algo, ¿no? Tengo que hacer algo para que la adopción se viva mejor.
01:11Porque mis padres me dieron mucho amor, me dieron muchos cuidados, sin embargo, yo crecí confundida.
01:18Y es increíble, ¿no? Entonces, dije, bueno, pues voy a trabajar.
01:24Me convertí, o bueno, cambié de profesión. Estudié psicología, acompaño familias y dije, bueno, vamos a hacer algo para que los chiquitos que van llegando a sus hogares
01:39con sus nuevas familias puedan tener un mejor proceso, ¿no?
01:43Y se les apoye desde muy pequeños a entender qué fue lo que pasó con ellos.
01:49Creo y estoy convencida que esto va a ayudarlos a valorar muchísimo más su familia, a crecer más felices y a poder disfrutar su vida, ¿no?
02:03Y desarrollar toda su capacidad para poder vivir bien.
02:08¿Cuál es el mayor problema, tal vez, no sé si sea la palabra correcta, me declaro ignorante en el tema, no sé si traumático o psicológico,
02:17que puede llegar a enfrentar un menor o un adolescente al enterarse, pues, de esta adopción, ¿no?
02:23Porque sabemos que en algunas ocasiones los padres tal vez no saben cómo, no lo hacen tal vez por temor de cómo va a reaccionar el menor hacia ellos,
02:32pero, pues, de alguna manera esto puede repercutir en la salud mental de la persona. ¿Cómo puede pasar esto?
02:38Sí, bueno, las personas que hemos sido separadas de nuestra familia de origen tenemos un trauma por separación, ¿no?
02:47Los que fuimos separados de bebés, por ejemplo, ese fue mi caso, pero hay otros niños que tuvieron una separación que probablemente fue muy difícil, ¿no?
02:56Que incluso, pues, las autoridades intervienen para proteger a los niños.
03:01Después viven un proceso de institucionalización que también puede ser traumatizante por el simple hecho de llegar ahí,
03:08de no saber qué pasó, este, qué estoy haciendo en este lugar, ¿no?
03:12Entonces, pues, se van acumulando incluso traumas, ¿no?
03:16Y para los niños que llegan a un hogar, que son adoptados, pues, lo mejor es que crezcan con conocimiento, que se les apoye poco a poco, por etapas,
03:27respetando siempre su edad para que no se genere este trauma de desarrollo,
03:33que quiere decir que hay una situación que está confusa, que no está muy clara, que no se me dice, porque eso se percibe todo el tiempo, ¿no?
03:44Este, es importante que los padres conozcan este tema y se les apoye, porque ellos son las personas que van a poder convertirse en lo que se llama,
03:57y los expertos dicen, tutores de resiliencia, o sea, que a partir de un comienzo difícil en la vida se pueda generar fortaleza, ¿no?
04:07Y superar para nuestra salud mental.
04:10¿Cómo realiza este libro? ¿Qué es lo que viene dentro de su contenido? ¿Qué explica?
04:15Este libro explica la manera en la que empiezan las cosas, ¿no?
04:20Que todos los seres humanos nacemos del vientre de una mujer, así de sencillo y así de profundo también, ¿no?
04:28Porque estamos en un vientre que muchos de nosotros hemos sido producto de un embarazo no deseado, no planeado, difícil.
04:37Entonces, empieza a explicar esta parte donde es una mujer que, pues, lo más probablemente, que, perdón,
04:45lo más probable es que haya sido una persona que no estaba preparada para recibir a un bebé.
04:52Entonces, decide entregar a ese bebé, ¿no?
04:55En esa historia es que esa mamá biológica decide entregar a la bebé, que en este caso es mi historia, porque así fue, ¿no? Eso lo sé.
05:05Entonces, este, y bueno, el proceso está adaptada a esa historia porque dice que llega a una casa hogar, que no fue mi caso,
05:15pero en el libro también, en la parte de atrás, se dice que es una historia adaptada.
05:20Y entonces llega a una institución y ahí se queda ese bebé donde hay personas que lo van a cuidar mejor que esos padres biológicos
05:28que en su momento, pues, no pudieron hacerlo, ¿no?
05:31Y también se explica la parte de los papás, ¿no? Los papás por adopción.
05:36Esta pareja que tiene muchísimas ganas de ser padres, que están preparados, que tienen mucho tiempo juntos,
05:45que es algo que desean de verdad y que es el momento en que se encuentran, ¿no?
05:51¿Cómo sucede este encuentro? ¿Por qué sucede?
05:56Y eso es lo que hace que los niños vayan entendiendo poco a poco.
06:00Este libro es una pequeña historia que detona ese diálogo reflexivo. Es la parte que me parece importante.
06:09¿Cuándo es la presentación del libro?
06:11Pues, este, vamos a tener una nueva edición porque la primera fue así como muy casera.
06:18Y el siguiente año ya tenemos planeada una presentación ya con una nueva edición y amplia, ¿no?
06:26Y ya incluso con una guía que solo pretende ser como una parte que orienta un poco más a los padres en este constante diálogo que se propone.
06:37¿Y dónde lo podrán encontrar?
06:39Pues, todavía no sabemos. Todavía no tenemos esa parte clara.
06:43¿El nombre del libro?
06:44Se llama La historia de un bebé, hablando de adopción con los niños.
06:49Perfecto. Muchas gracias.
06:50Gracias a ustedes.

Recomendada