• hace 15 horas
🔴 El Ing. Ismael Limón, expresidente de la Unidad de Riego del ejido Molino de Camou, nos comparte la situación actual del sistema de pozos, galerías filtrantes y la presa Rodolfo Félix Valdez. 💧

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00con el ingeniero Ismael Limón, sobre lo que pues lo que lo que ven que
00:07está pasando y sobre todo esta sobreexplotación que pues que nos ha
00:13traído, que ha traído algunas comunidades en sonora. Ingeniero cómo le
00:18va, muy buenos días, gracias por atendernos. Hola Marcelo, muy buenos días
00:23gracias a ustedes por el espacio. Fue presidente del comisariado ejidal del
00:31molino de camu, ingeniero. Así es, presidente del comisariado ejidal y
00:35presidente de la unidad de riego. El de la unidad de riego. Cómo están viendo esta
00:41situación y esta pues eventual crisis que tiene sonora, que tiene Hermosillo
00:48concretamente ingeniero? Esta crisis, bueno nosotros la hemos
00:55padecido desde hace 10 años, allá en las comunidades rurales,
01:02esto con la agudización, con la de la crisis, con la sequía,
01:12nosotros la vimos venir desde antes,
01:18porque en la comunidad
01:25se han abatido los pozos. Acá en el molino de camu, mesa del cielo.
01:31En el molino de camu, fructoso mende, fructoso mende su pozo, no está sacando una sola gota de
01:35agua, una gota de agua no saca, entonces dependen 100% del suministro de agua en
01:41pipas,
01:44San Juan, San Bartolo también sus pozos se están abatiendo, pozos de las
01:49de allí mismo de la comunidad de agrícolas también se están abatiendo,
01:55entonces es una crisis que ahorita está muy grave.
02:02Nosotros hemos tenido dos reuniones con la subsecretaría de gobierno, una
02:10reunión con el gobernador, hemos visto a los de la CONAGUA, hemos visto a los
02:17directivos de CEA, se han puesto en contacto con nosotros agua de hermosillo,
02:22nos ha pedido, nos está pidiendo permiso para atravesar con las tuberías nuestras
02:28tierras y anterior tuvimos que cerrar la telesecundaria de telebachillerato por
02:35falta de agua. Si, les falta hablar como dicen con el papa nada más. Si, nos falta hablar con el papa.
02:41Para que los atienda. Esta crisis que tienen ustedes en la zona rural de
02:48hermosillo, en la zona rural oriente de hermosillo, tienen sus pozos pero no
02:54pueden explotarlos, están abatidos, se ha agudizado por la sobreexplotación, una
03:00sobreexplotación enfocada a beneficiar al casco urbano de hermosillo.
03:07Así es, miren, hay varios factores,
03:14primero el río sonora ya es un río que no fluye, solamente en la temporada de
03:20lluvias y la temporada de lluvias nos ha ido mal estos últimos dos
03:27años. Y son muy cortas de julio a agosto, julio agosto y se acabó. Son realmente dos
03:34meses y esos dos meses son unos días de estos dos meses, cinco días, seis días,
03:40cuatro días si acaso, entonces nunca ha alcanzado esa agua, realmente cuando
03:47hemos tenido aportaciones a la presa, ha sido por lluvia de huracán, que no es
03:54agua del monzón de verano de acá de la sierra, es agua que viene del pacífico,
04:00de las colas que nos llegan de los huracanes, esas son las que han
04:06aportado agua a las presas, no las del monzón, las del monzón aportan muy poca agua.
04:12Les decía que el río ya no fluye primero porque está sobreexplotado en
04:17Cananía, Buenavista del Cobre saca agua suficiente para llenar la presa del
04:21molinito en dos años, entonces cada año explota 52 millones de metros cúbicos,
04:28eso evitó que, eso hizo que se secara el ojo de agua de Arbayo que es donde nacía
04:33el río Sonora. Luego, la prioridad dicen las autoridades, es el consumo humano,
04:42entonces nos quitan el agua de la agricultura, se traen toda el agua de la
04:47presa, nosotros tenemos derecho concesionado de agua para uso agrícola,
04:52pero nos limitan porque es primero la ciudad, pero por otro lado a las
05:01comunidades las tienen sin agua para consumo humano, entonces no entendemos la
05:06justificación de decir es agua para consumo humano, es prioridad el agua para
05:12consumo humano, si tenemos 10 años, 10 años diciéndoles que no tenemos agua,
05:18entonces no entendemos esas prioridades, realmente es priorizar a la ciudad,
05:27la ciudad tiene necesidad, estamos de acuerdo, nosotros en las reuniones que
05:32hemos tenido con el gobernador, le hemos dicho hay otras alternativas, más que
05:36construir presas, una es rehabilitar las redes de agua potable de Hermosillo,
05:43rehabilitar las redes, hice un estudio de un especialista en la Universidad de
05:51Sonora, que rehabilitar las redes, habría agua suficiente para la ciudad, que no
06:00necesitaría ni el acueducto El Molinito, ni el acueducto Independencia,
06:05si se eficientiza la red, es una de las propuestas que le hemos hecho nosotros al
06:10gobernador, la otra propuesta es construir unas presas,
06:15aguas arriba del río Sonora, si tenemos dos presas secas abajo, ¿qué esperamos?
06:23no necesitamos lluvia, no necesitamos infraestructura, no necesitamos presas,
06:28necesitamos agua para llenar esas presas que ya tenemos, tenemos embalse
06:34suficiente para las lluvias que nos han caído y las extraordinarias que nos han
06:39caído. Ahora, esa parte de la presa Abelardo Leo Rodríguez, El Molinito, es
06:49un área natural protegida, el gobernador ha insistido en que la quiere vender, ¿cómo
06:56van a tener que cambiar el uso del suelo y sacar esa presa del área natural
07:03protegida? porque no pueden desarrollar un área natural protegida,
07:09entonces, además,
07:14en esa área natural protegida hay series captadoras de agua, la Huílar, está la
07:23Victoria, está la Sauceda, está Realito, hay 65 pozos,
07:30¿de dónde se van a alimentar esos pozos? esos pozos surten a la ciudad,
07:35entonces, ¿de dónde se van a alimentar los mantos friáticos ahí? el agua del río
07:41Sonora, desde el Abelardo Leo Rodríguez, cruza por abajo del subsuelo hasta la
07:47costa, también se va a afectar, entonces, detener el agua allá arriba en
07:55la sierra, en el límite de la sierra, es desertificar toda la cuenca del río,
08:03porque ya no va a correr agua, quieren hacer una acueducta, y lo mismo va a pasar
08:08acá de San Miguel de Orcasitas para abajo, de Las Chivas para abajo, mire, el año
08:13pasado se nos incendió pegado a la presa, el bosquecito ahí que ha mantenido el
08:20humedal, del molino, del molino, de la comunidad
08:26molino de camó, ahí en el humedal se estaba incendiando, mire, así es, entonces
08:33¿qué esperamos? que se incendie toda la cuenca con esa sequía, no podemos hacer
08:40eso, no ven, no le ven buenos resultados, o que tenga buenos resultados con
08:48todos estos proyectos hídricos. Nosotros le dijimos al gobernador en la
08:54reunión que tuvimos hace una semana, lo que está pasando en el molino de camó,
09:00en el sistema de presas molino de camó, Abelardo L. Rodríguez, todas esas
09:05comunidades, desde que se construyó la presa el
09:09molino, si usted platica con los señores más
09:14viejos de la comunidad, le van a decir, ah, nada más trajeron esa presa y se
09:19acabó la agricultura, eso es lo que dice toda la gente, porque así ha pasado, hay
09:25un estudio del doctor Rolando Díaz Caravantes, del colegio de Sonora, que
09:31documentó que de la construcción de la presa en el 91 al 2012, la agricultura se
09:36redujo de 9 mil a 3 mil hectáreas en la cuenca,
09:40entonces, ahora nosotros no sembramos este ciclo una sola hectárea,
09:48ese acueducto tiene unas reglas de operación
09:53que no se respetan, ese acueducto se construyó con una manifestación de
09:59impacto ambiental que no se respeta, la presa del molinito, con la
10:05contaminación, le cerraron la compuerta del fondo y no dejaron abrirla
10:11porque iban a estar cinco millones de metros cúbicos de contaminantes, sin
10:17tomar en cuenta los ejidatarios, allá de manera central el comité de obras
10:22hidráulicas, dijeron, vamos a cerrar la presa, vinieron, cerraron la compuerta y no
10:28saben las afectaciones que nos han generado desde el 2014 hasta la fecha, para
10:34regar necesitamos sifonear el agua con mangueras, nosotros para sacar el agua de la
10:38presa, realmente no se respeta ningún convenio, ninguna regla de operación,
10:46ningún impacto ambiental y ni siquiera el área natural protegida, el gobierno del
10:52estado, en el 2013 emitió un documento que se llama plan de manejo del área
10:58natural protegida, del sistema de presas abelardo leó
11:03rodríguez molino de camu, y en ese documento dice, entre las principales
11:08afectaciones al área natural protegida, está la construcción de presas, represos,
11:14puentes y caminos, oígame, no se le hace una incongruencia. Y van a seguir haciendo
11:22presas y nos seguimos preguntando como para qué, si ya está seco todo, no?
11:27Bueno Ismael, pues le agradecemos mucho que nos haya permitido platicar esta
11:32mañana y pues estamos en contacto, a ver
11:36cómo marchan las cosas
11:41algunos me dirán en este momento pues van a estar peor verdad? ojalá ojalá no
11:46ojalá no, que se haga algo por el beneficio de ustedes, de los habitantes
11:51de esta zona, de estas poblaciones, nos decía molino de camu, mesa del ser y san
11:57bartolo, que otras comunidades están en estos problemas? San juan, el realito, la
12:02victoria, el tazajal, fructoso méndez, topahue, buena vista. Sí, secos, se han
12:10quedado secos entonces. Así es, sin exagerar, ahora que estuvimos con el
12:15gobierno del estado, nos prometieron que iban a ser pozos, que estaban viendo la
12:20posibilidad de hacer pozos. Tienen pozos pero no son para ustedes el consumo en
12:24esos pozos? No, tenemos pozos abatidos, sí, tenemos agua de la presa que no nos
12:31dejan tomar. Tienen una presa ahí pero no los dejan tomar de la presa, hay pozos pero
12:41abatidos. Así es, hay un estudio que presentó que
12:48en el colegio de sonora que se llama molino de camu, el agua tan cerca pero
12:52tan lejos. Inalcanzable, ahí la tienen en la orilla pero no pueden tomar de ella,
12:57lo que son las cosas, que incongruencia. Bueno ismael, seguimos hablando, muchas
13:02gracias. Gracias a ustedes. Hoy con 12, vamos a un breve corte, ya regresamos a
13:07expreso 24 7.
13:10Manténgase informado y en sintonía, regresamos en un momento a expreso 24 7.
13:23Cuánto cuesta estar realmente informado? Conoce todo el entorno político, social
13:28y económico de tu ciudad y el mundo, donde se incluye el arte, deportes,
13:33espectáculos y sociedad. Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de
13:37la información, quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y
13:41con nuestra comunidad. Periódico expreso, tan sólo 10 pesos el ejemplar. Se parte
13:47de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de
13:51México. Expreso somos todos. Cuánto cuesta estar realmente informado? Conoce
13:56todo el entorno político, social y económico de tu ciudad.

Recomendada