El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en un 4,4% para 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024. Ante esta subida el Ministerio de Hacienda ha confirmado que tras esta subida que los trabajadores que cobren el salario mínimo interprofesional (SMI) tendrán que tributar en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).
(Fuente: Europa Press/la moncloa/Ministerio de Trabajo)
(Fuente: Europa Press/la moncloa/Ministerio de Trabajo)
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional en un
00:064,4% para 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por 14 pagas, 50 euros más que la cuantía
00:14fijada para 2024.
00:16Ante esta subida, el Ministerio de Hacienda ha confirmado que los trabajadores que cobren
00:20el salario mínimo interprofesional tendrán que tributar en el impuesto sobre la renta
00:24de las personas físicas.
00:26Una noticia que la propia Yolanda Díaz ha asegurado que no la habían comunicado desde Hacienda.
00:31Sí le digo que no hubo ni deliberación en el Consejo de Ministros, ninguna, ni comunicación
00:36desde luego a ninguna de las partes que componemos el espacio sumar en el Gobierno.
00:43Y digo porque me he ocupado de esto, por tanto me he enterado por ustedes ante los medios
00:47de comunicación.
00:48También se ha aprobado el anteproyecto de ley para la reforma de las leyes de discapacidad
00:52y dependencia.
00:54Esta reforma que presentamos hoy acaba con los recortes del Partido Popular, blinda el
00:59sistema de la dependencia y diseña un modelo de cuidados que fortalece el estado del bienestar
01:04y lo proyecta hacia las necesidades del siglo XXI.
01:09El objetivo evidentemente es abordar los desafíos que nos plantea el reto demográfico.
01:15Además desde el Gobierno han calificado de muy preocupante que se hayan filtrado datos
01:19personales del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, en la causa que instruye
01:24el Tribunal Supremo, a raíz de la denuncia interpuesta por Alberto González Amador.
01:29Esta instrucción se abre en su momento por una supuesta filtración de los datos de un
01:36presunto defraudador y lo que estamos viendo es una filtración de datos personales de
01:45fiscales y de periodistas.
01:47Y reitera la confianza absoluta del Gobierno en Álvaro García Ortiz.