• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Yo creo que, como han dicho mis predecesores, la discusión que se dio en el panel de esta mañana es fundamental.
00:08Y creo también que hay que contextualizar.
00:12Ha dicho el Ministro Puri que la transición va a llegar, pero yo coincido que más que una transición, es una evolución.
00:20El punto está en contextualizar cómo ocurre esa evolución, ¿no?
00:24En un mundo completamente desigual, donde no todos tienen acceso, por ejemplo, a la electricidad.
00:30Donde el 9%, según el reporte de las Naciones Unidas, el 9% de los pueblos del mundo no acceden a energía eléctrica.
00:38Eso supone 685 millones de personas que no acceden a la energía eléctrica.
00:43O un número tan desigual como que el 19.5 millones de habitantes de la ciudad de Nueva York
00:49consumen la misma electricidad al año que 791 millones de personas del África Subsahariana.
00:56Cuando hablamos de la evolución, tenemos que preguntarnos qué tipo de evolución queremos.
01:00Queremos una evolución que respete el trilema energético, que respete la seguridad energética,
01:06que respete la accesibilidad energética y que respete, por supuesto, la responsabilidad climática.
01:12Ese trilema energético hoy está completamente vulnerado y alterado. ¿Por qué?
01:17Porque el 26% de la producción, por ejemplo, de petróleo del planeta diaria está bajo sanciones ilícitas e ilegales.
01:27Ahí coincido plenamente con el ministro Puri.
01:30No se puede ideologizar un tema como este porque estamos hablando directamente de
01:35el derecho de los pueblos al desarrollo, el derecho de los pueblos al futuro.
01:39Y allí hay que ser muy responsables. Tener igualdad, equidad.
01:43Tú me preguntas por el papel de Venezuela.
01:46Bueno, el presidente Nicolás Maduro siempre ha señalado.
01:49Las reservas petroleras más grandes del planeta deben estar al servicio del desarrollo de los pueblos,
01:54con acceso igualitario, con compromiso climático.
01:58Pues nosotros tenemos que pensar, y esto es algo que siempre discutimos en el seno de los países OPEP,
02:03el compromiso climático. Nosotros no estamos en contra de la energía renovable, todo lo contrario.
02:09Es imposible hablar de un futuro sin que todas las formas energéticas puedan atender
02:14un crecimiento de demanda como está previsto, por ejemplo, un crecimiento del 25% de aquí al 2050.
02:20Entonces todas las energías, y yo quiero destacar el papel de China, de India,
02:25que serán las grandes economías del mundo en el 2040, 2050.
02:29Pero ellos también han entendido que deben complementarse todas las formas de energía.
02:34Las energías no renovables, las energías renovables en un solo interés común.
02:39Pero el interés común debe ser el beneficio de los pueblos.
02:42Así que el papel de Venezuela debe ser responsable.
02:45Y yo denuncio en este espacio que lamentablemente tener posturas absurdas
02:51de sanciones ilícitas y legítimas contra productores petroleros,
02:55bueno, ataca justamente el trilema energético que permita la seguridad energética futuro,
02:59porque son inversiones que están dejando de hacerse en países que tienen inmensas reservas energéticas
03:05y son inversiones que están dejando de hacerse para un futuro.
03:09Bueno, ya sabemos, esos son números, no son posiciones subjetivas,
03:14ya sabemos que las energías renovables no van a alcanzar la meta que estaba prevista
03:19ni para el 2030, ni para el 2040, ni para el 2050.
03:23Pero nosotros tenemos una responsabilidad climática que es atender,
03:27y que es ineludible e impostergable.
03:30El balance del año 2024 fue el año más caluroso de la historia
03:36y fue el año del mayor número de emisiones en la historia.
03:39Nosotros sabemos que hay una realidad climática que atender y que resolver,
03:43pero hay que hacerlo como ha dicho el secretario Gaitán,
03:46hay que hacerlo con objetividad, con responsabilidad,
03:50porque hay una situación climática que no la crearon los países del sur global,
03:55pero que ahora se les pide que paguen una factura de la cual no fuimos partícipes.
03:59Y por eso digo que tenemos que empujar en común,
04:02donde incluso las metas que supuso el acuerdo de París quedaron completamente desfasadas.
04:07Así que bueno, hablamos de que esa evolución,
04:10el futuro energético debe hacerse con mucha responsabilidad,
04:14sin sanciones ilícitas que pesen de una forma tan absurda
04:18sobre el futuro, de cómo se compromete el futuro,
04:21que esas inversiones vayan a captar, a almacenar emisiones CO2,
04:26y todos los recursos deben estar dirigidos justamente
04:29de manera responsable a investigación, a tecnología,
04:32para apaciguar la terrible emergencia climática
04:35y que sobre todo esa evolución se haga con equidad
04:39y con igualdad y acceso de los pueblos.

Recomendada