En esta emisión hablamos con Aldo Civico, coach y conferencista, destacó la importancia del liderazgo auténtico y la conexión interna para un desempeño superior. Compartió experiencias asesorando a líderes globales y su visión sobre las tendencias contemporáneas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Saludos, bienvenidos de nuevo a Conexiones IFM Noticias. Este espacio donde conversamos
00:16con todos aquellos que conectan, que inspiran, que nos ayudan a tejer, a transformar y a
00:22apostar por el país desde cada uno de los campos en donde se encuentra. Hoy nos acompaña
00:27un invitado especial que lleva más de 30 años, apostándole a un tema que para todos
00:33es interesante y desafiante hoy en día, como es el liderazgo. Él es Aldo Civico, un italiano
00:39radicado en Colombia y quien recientemente ha sido nombrado como una de las cinco figuras
00:45más influyentes en el sector, según GlobalGurus. Aldo, bienvenido a IFM Noticias, gracias por
00:52estar aquí.
00:53Gracias por la invitación, me encanta estar acá.
00:55Aldo, has influido en la vida de empresarios, artistas, deportistas alrededor del mundo,
01:01no únicamente en Colombia. ¿Cómo ha sido ese proceso de trabajar, conversábamos ahora
01:06tras Bambalinas, con sectores que tal vez en algunos casos pueden verse alejados, distintos,
01:12pero encuentras algo en común en la formación de ellos como líderes?
01:15Pues es verdad que hay diferencias entre un artista y un empresario en términos de lo
01:19resultado que tiene que conseguir y quizá el contexto en el cual trabaja, pero al final
01:24estamos hablando de seres humanos y no importa la fama, el éxito, el punto en la carrera
01:31en el cual están, como todos los humanos tenemos miedos, tenemos falsas creencias,
01:36tenemos emociones que nos bloquean y que nos previenen de poder tener un máximo rendimiento.
01:43Entonces finalmente lo que se trata de mi trabajo es ayudar a esas personas a lograr
01:49los resultados que se proponen y en ese sentido poco importa si uno es un deportista, un atleta,
01:56un artista o un empresario.
01:58Volvamos un poco atrás y nos contabas hace unos minutos que desde la pandemia de 2020
02:04estás acá en Colombia. ¿Cómo llega Aldo a Colombia después de tantos años de trabajar
02:10en el sector y que aún estás radicado en el país?
02:13Pues mucho antes del COVID, de la pandemia, eso fue el primer viaje, fue en el 2001.
02:18Yo estaba en ese entonces trabajando en la Columbia University de Nueva York,
02:23en el Centro de Resolución de Conflictos Internacionales, del cual fue director varios años.
02:28Y la Universidad de Antioquia me invita para hacer unos talleres en resolución de conflictos
02:32en el área de Chocó, de Luruaba, Chocóán, o sea, Sapsú, Roca, Porgará.
02:39Estamos hablando del 2001, entonces todavía una época muy caliente en Colombia.
02:46Y eso fue el comienzo de una relación extraordinaria con este país y desde entonces he viajado
02:52mucho y desde la pandemia soy residente acá.
02:56El liderazgo es un concepto que hoy en día tiende a confundirse un poco.
03:01Lo asociamos con poder, lo asociamos con un cargo, con una jerarquía.
03:05¿Dónde está la verdadera clave de ser un buen líder?
03:09Yo creo que los tiempos también están cambiando, entonces tenemos que actualizar también el
03:13concepto de liderazgo y cómo vivimos el liderazgo.
03:19Podemos vivir el poder como sustantivo, el poder como verbo.
03:24Yo pienso que quizás en los paradigmas del mundo hoy no estamos transitando desde el
03:30sustantivo poder al poder verbo, en el sentido que hoy el liderazgo se trata mucho más de
03:36facilidad.
03:37Estamos en un contexto tan complejo, tan disruptivo y exponencial también por la
03:43introducción de la inteligencia artificial y toda la innovación tecnológica, que no
03:49hay un líder hoy, por cuanto experto, por cuanto haya estudiado y trabajado, que conozca
03:55todas las soluciones para los problemas que nos estamos enfrentando.
03:58La mayoría de las soluciones las tenemos que inventar, entonces hoy necesitamos más
04:02que todo una inteligencia que es colectiva.
04:06Yo pienso que el arte del liderazgo hoy es poder hacer de esta colección de inteligencias
04:12que puede haber en un equipo, una inteligencia colectiva que sepa innovar, que sepa crear,
04:18que sepa encontrar las soluciones más adecuadas a los desafíos que enfrentamos.
04:22Vengamos por unos minutos al ámbito colombiano.
04:26¿Cuál es el error o tal vez ese obstáculo que se presenta, que tal vez has tú identificado
04:32en los líderes que has logrado capacitar o entrenar a lo largo de estos años, independiente
04:37del sector en el que estés?
04:39Pues tengo que decir primero que todo que en el campo empresarial me parece que Colombia
04:43goza de un altísimo nivel de liderazgo.
04:45Me parece que son, por lo menos los que yo he trabajado e interactuado, son líderes
04:50muy actualizados, muy en conexión con lo que pasa en el mundo.
04:56Son líderes que estudian mucho, que leen mucho y me parece que son por lo general muy
05:01abiertos y sensibles a la innovación y también a lo que pasa en el país, son muy conscientes
05:05en general.
05:06Entonces me parece que a nivel de liderazgo empresarial Colombia goza de buena salud.
05:12Lo mismo yo te diría que quizás a veces no lo consideramos tanto con la justa proporción,
05:17el impacto que tiene en la vida de la gente.
05:20Hay un liderazgo en los territorios, estamos en Medellín, Medellín creo que es un faro
05:25en el mundo en este sentido, de liderazgo pequeño, porque son territorios muy pequeños,
05:33pero los liderazgos sociales que hay con procesos sociales, artísticos, culturales, que son
05:39ejemplos a nivel mundial.
05:40Entonces yo te diría que generalmente vamos bien.
05:43Quizás donde Colombia, como en otros países, todavía tiene que actualizarse en términos
05:48de liderazgo es el campo de la política.
05:50Todavía estamos, indirectamente de la ideología, pienso que todavía estamos con paradigmas
05:55que son ya pasados, que son más del siglo XIX que no del 2025 y ojalá que toda esa
06:03innovación que se está veniendo en otros sectores finalmente llegue también a la política.
06:09Iniciaste en el periodismo, hablábamos también ahora antes de iniciar este programa, hubo
06:15tal vez un punto de quiebre en tu vida donde dijiste, ok, tengo que entrenarme en liderazgo,
06:20veo que acá hay unas falencias, o veo una gran oportunidad, o que te hizo realmente
06:25hacer un alto y querer no solo entrenarte a ti, sino también apostarle por los demás,
06:30porque tenemos que decir que liderazgo también se trata de servir, de estar al servicio,
06:34no de servirse uno mismo, sino de estar al servicio.
06:36Sobre todo, tiene que ver con servir.
06:39Sabes que yo nunca he, en este sentido quizás un poco único o original, pero yo nunca he
06:45pensado en términos de carrera.
06:48Yo siempre he aprovechado las oportunidades que se vienen en la vida y la realidad es
06:52que la formación al liderazgo, cuando yo empecé mi carrera de periodista, empecé muy
06:56joven, a los 18 años, era algo que por lo menos en Italia no se hablaba, no se estudiaba,
07:01no había cómo formarse.
07:02Es algo que yo he descubierto mucho más tarde y lo he descubierto además tratando de reflexionar
07:07acá sobre, en Colombia, sobre lo que estaba pasando en Colombia.
07:13Yo hice mucho trabajo de campo en la época de desmovilización de los paramilitares y
07:17la pregunta que yo me hice es, ¿cómo le cambia a uno, a alguien que ha asumido una
07:22identidad como miembro de un grupo armado, cómo le cambia uno esta identidad?
07:28Porque yo entendía que si no hay este cambio de identidad, la transición de la guerra
07:34a la vida civil no podía ser permanente y sólido.
07:38Y eso me puso a investigar y llegué a descubrir el campo del desarrollo personal de liderazgo.
07:45Así que te podría decir que mis primeros clientes o experimentos en este campo fue
07:50con los jóvenes que se estaban desmovilizando de los grupos paramilitares.
07:54Y la verdad es que después contaba mis historias de lo que pasaba, a gente que estaba en el
07:57mundo empresarial, sobre todo a miembros de familias que tienen conflictos por sus negocios
08:03familiares y desde allá cambié, porque la vida me lo sugirió, cambié carrera.
08:09Pero mi alma todavía es de aquí, voy a estar aquí.
08:13Además, para poder estar todo el tiempo en contacto con las personas, conectando con
08:16ellos, escuchándolos, se necesita mucho del periodismo.
08:19No, totalmente.
08:20Y yo creo que del periodismo a mí me encantaba siempre desde pequeño la posibilidad que
08:24me daba de acercarme a historias que a mí me parecían interesantes.
08:28Y hoy, en el fondo, este trabajo me da la misma posibilidad.
08:32Tengo el privilegio y el honor de conocer muy en profundidad la humanidad de personas
08:38extraordinarias y eso, hasta me pagan para hacer este trabajo, me parece una cosa maravillosa.
08:43Y es el lado humano que es tan difícil, porque estamos acostumbrados a ver desde afuera tal
08:47vez lo profesional y el lado humano, esos miedos, esos temores son los que nos llevan
08:51en algunos casos a convertirse en obstáculos hacia el liderazgo.
08:54Sí, es un obstáculo si los vemos así o, y generalmente es por eso que alguien llama
09:02a alguien como a mí, ve el obstáculo como una oportunidad de crecimiento.
09:06Y dice, detrás de este límite, detrás de esta reacción, detrás de este patrón
09:10que yo tengo, hay la posibilidad de mejorar.
09:13Entonces, el trabajo de un coach como en el deporte es de acompañar y acelerar esta transformación
09:22para que uno no se quede en el sufrimiento y pueda brillar lo más pronto posible.
09:27Siempre nos han dicho que los premios o los reconocimientos son el resultado a un camino
09:31que hemos sembrado y pues verlo también es bonito, pero hay gente que dice, no, eso
09:35no vale la pena, eso no importa, no significa nada, pero estar entre las cinco figuras más
09:40representativas de algo tan prestigioso como los Global Gurus, ¿qué representan?
09:45Y contemos un poquito qué significa esto.
09:48Pues significa a nivel muy pragmático, significa exposición, significa posicionamiento de
09:54marca, por eso existen los premios, ¿verdad?
09:57Es quizás la parte que menos me importa, me interesa, lo que para mí en lo personal
10:04significa, como tú dices, eso es el resultado de un camino largo y uno nunca camina solo.
10:10Y para mí es el resultado de un trabajo colectivo que vengo haciendo con dos categorías de
10:16mentores, son mis mentores de los cuales yo he aprendido mucho, las técnicas, la filosofía
10:22y que me siguen asesorando y ayudando yo a crecer.
10:26Y después los clientes para mí también son mentores, porque cada vez que yo me siento
10:30y hablo con un cliente, aprendo algo, ¿no?
10:33Porque le tengo que llegar, le tengo que adaptar una técnica, tengo que encontrar, ser muy
10:38creativo en este sentido, con este caso, con esta personalidad, con esta característica,
10:43cómo lo vamos a resolver, cómo lo vamos a trascender.
10:45Entonces los clientes para mí son mentores, entonces yo gracias a ellos también me convierto
10:52en un profesional mejor cada vez.
10:54Dentro de esas tendencias, por así decirlo, hoy en día que hay dentro del liderazgo,
10:59hablamos mucho de ser diferentes, de desafiar un poco las reglas, los estereotipos o esos
11:07prejuicios que hay hoy en día y generalmente a los líderes les cuesta mucho eso porque
11:11asusta, asusta porque pueden ser señalados como soberbios o egoístas, ¿cómo o qué
11:18consejos darías tú para enfrentarlo y hacer que esto tampoco pase?
11:23Que lo decíamos al inicio, a veces el liderazgo se asocia con poder y pues la gente tiende
11:26a desbocarse un poco ahí.
11:28Bueno, la verdad es que detrás muchas veces de comportamientos que son soberbios, que
11:32son ir con rabia o con emociones muy fuertes, son máscaras que en realidad nos conden mucha
11:41debilidad y mucha incertidumbre, ¿no?
11:43No tenemos que confundir la fortaleza con la emoción fuerte o con el grito, entonces
11:51digamos un líder auténtico es un líder que primero que todo se conoce muy bien y
11:56no tiene miedo de la vulnerabilidad, no tiene miedo de sus límites, no tiene miedo a admitirlos,
12:01no tiene miedo a pedir disculpas si se equivoca, ¿no?
12:06Generalmente los líderes que más avanzan, eso es mi experiencia, son los líderes que
12:12más están abiertos a la vulnerabilidad y te confieso que cada vez que yo encuentro
12:16un gerente que es vulnerable es algo que hasta casi que me conmueve porque tú ves
12:22de verdad el compromiso que uno tiene no solamente con el propio crecimiento, sino la responsabilidad
12:28que siente hacia su equipo, hacia su organización y son los que brillan, ¿no?
12:33Es mucho más difícil trabajar con personas que se creen perfectas, se quieren mostrar
12:38perfectas aún sabiendo lo que no lo son y entonces, claro, tienen un montón de máscara
12:43porque tienen que proteger una imagen, ¿no?
12:45Es mucho más difícil trabajar con esas personas, son de las cuales yo quizás aprendo
12:49más porque es más difícil llegarle y es donde los equipos sufren más, pero hoy en
12:55día necesitamos seguramente este liderazgo que se casa con la humildad, ¿no?
13:01Porque como te decía antes, no hay respuestas seguras, no hay respuestas acertadas y necesitamos
13:08mucha escucha, necesitamos mucha vulnerabilidad, necesitamos mucha humildad y empoderar a mucha
13:14gente.
13:15Y eso es una solución, una nueva idea que puede llegar del portero, que interactuando
13:20con toda la gente que entra y sale de un edificio puede estar más al tanto y al día de los
13:26problemas, de dificultades de la gente diaria y puede tener una idea que no el gerente que
13:31está en el piso 20, 25, 30, alejado de la realidad.
13:37Hoy necesitamos estar muy pegados al terreno si queremos ser líderes innovadores.
13:42¿Qué te ha enseñado Colombia en el ámbito personal y profesional?
13:45¿Qué emplees hoy en día cuando entrenas o tienes conversaciones con los demás, así
13:50sea en otro país?
13:51Mira, Colombia es un país con una concentración de talento que asombra.
13:58Si tú vas a hacerlo con Vale, tú encuentras mucho talento, pero es el talento que importaron
14:03desde varios países del mundo, ¿sí?
14:07De Corea, de Singapur, de India.
14:10Si tú vas a cualquier empresa, porque estamos en Medellín, te digo, a cualquier empresa
14:13paisa, tú ves una concentración de talento y el 99.5% de estas personas con altísimo
14:19talento son de acá, son de Colombia o son hasta de la misma ciudad.
14:24Entonces lo primero que me impresiona de Colombia y de Medellín en particular es la alta concentración
14:30de talento.
14:31Lo segundo es la resiliencia, o sea, es un país que a pesar de las dificultades, de las
14:39crisis, seguramente no estamos viviendo como en otro país en el mundo un momento fácil,
14:44pero el colombiano nunca se deja derrumbar y hasta logra siempre transformar una dificultad
14:48en una oportunidad para renovar, para cambiar, para inventarse algo nuevo.
14:54Y eso yo de verdad lo admiro, lo aprecio y aprendo muchísimo.
15:01Porque uno piensa a líderes, entonces piensa, aprende de los gerentes, aprende de las grandes
15:06empresas multilatinas que están acá.
15:08Yo quizás uno de los lugares donde más aprendo de liderazgo es en los barrios, donde hay
15:13mujeres, donde hay hombres que tienen una resiliencia que con las uñas desde décadas,
15:20todos los días.
15:21Que realmente ahí es donde está el verdadero mérito.
15:22Absolutamente, sí.
15:23Y con una resiliencia, una dedicación, una pasión, una generosidad que de verdad uno
15:28se cuestiona, ¿no?
15:29Y dice yo qué estoy haciendo, cuáles son mis valores, cuáles son mis coherencias.
15:33Entonces pienso que la verdadera Colombia es esta, ¿no?
15:38Entonces yo para Colombia soy absolutamente optimista, porque tiene todos los recursos
15:43de creatividad, de talento, de resiliencia para sacar lo que quiere.
15:48Las mujeres, hoy en día en el mundo las mujeres están liderando y es emocionante ver cómo
15:55están marcando la parada en diferentes ámbitos, en el deporte, en la industria del arte, de
16:02la música, de los medios de comunicación, de las empresas, ¿a qué se debe eso?
16:07Y usted que ha tenido la oportunidad de recorrer distintos países, ¿en dónde está siendo
16:11más sobresaliente eso?
16:12Porque en Colombia sin duda alguna lo estábamos viendo ya hace un tiempo.
16:15No, total.
16:16Y ojalá eso sea un proceso que sigue, ¿no?
16:20Incluso te diría que quizás un espacio donde todavía hay que mejorar son las juntas de
16:25las empresas.
16:26Hay muchos hombres en las juntas, comparado con el talento de mujeres que se pueden contratar.
16:34Pero mira, yo te cuento un caso que a mí me asombró.
16:37Yo tengo varios clientes en el mundo árabe, sobre todo en los Emiratos Árabes, y a todo
16:45el mundo le doy un dato que todo el mundo se queda sorprendido.
16:49El 50% de los miembros del gobierno, los ministros en los Emiratos Árabes son mujeres.
16:57Y uno dice, wow, no me lo esperaba.
17:00Cuando yo interactúo con los equipos primarios de mis clientes, la mitad son mujeres, ¿no?
17:05¿Qué está pasando?
17:06Yo pienso que está pasando que las mujeres en las últimas décadas, obviamente, se han
17:11interesado siempre más para la vida profesional, se han profesionalizado, han estudiado y entonces
17:16hoy están entrando en el mercado con mucha fuerza, ¿no?
17:19En todas partes del mundo y pienso que en Colombia también lo vemos desde muchos lados.
17:24¿En qué está Aldo Echivicora?
17:25¿Qué se viene?
17:26Bueno, se vienen muchos viajes.
17:28De hecho, la próxima semana viajo a Dubái y a Arabia Saudita por varios clientes.
17:35Y después acá en Colombia estoy muy enfocado en este momento en acompañar varias organizaciones,
17:43una en particular que se cerró mi corazón, es el Balcón de los Artistas, que es una
17:48compañía de danza de Marrique Oriental con 33 años de experiencia, con una mujer,
17:55hablando de mujer, de Doña Marta Álvarez, que lo fundó y que en 33 años nunca se tomó
18:00un día de vacaciones, sino que todos los días está allá entrenando a estos bailarines
18:04con un talento que es de emergencia.
18:05¿Qué tan positivo es eso?
18:07Y también lo hablo como un tema personal, a veces también es el no parar o no hacer
18:11una pausa.
18:12Ah, no, no, no.
18:13Yo le dije a Doña Marta que se tiene que tomar una vacación después de 33 años.
18:16Pero así te dice la pasión y la dedicación con la cual ella se ha dedicado a los jóvenes
18:21en un territorio que hoy es muy bonito, pero ha vivido...
18:26Territorio resiliente, ahora que lo mencionabas.
18:28Absolutamente.
18:29Y un territorio de arte, ¿verdad?
18:31Casado con Gardel, el tango y la danza.
18:34Son estos tesoros que tenemos en Medellín.
18:36Son de las West Transformadores, hoy en día que se necesitan tanto.
18:39Aldo, te leemos, te vemos, pero recuérdeme, la gente que nos ve por IFM Noticias y que
18:43nos lee también, por supuesto, cómo te encuentran, cómo saben de ti, cómo pueden apoderarse
18:48entre comillas de todos estos consejos y estos tips que das para los grandes líderes hoy
18:52en día.
18:53Verdad, la red social donde soy más permanente y donde doy más contenido es mi Instagram,
19:00que es arrobaacivico.
19:02Allá hay varios contenidos en un acercamiento y desarrollo que es integral, ¿no?
19:09Hemos hablado mucho de la mente hoy, pero una mente que no está en armonía con el cuerpo,
19:14por ejemplo, no va a funcionar.
19:16Entonces, yo siempre más también con mis clientes estoy mirando al aspecto del bienestar
19:22físico, pero también mental, también emocional y también del ser en el sentido de propósito.
19:26Y son todos los temas que yo trato en mis redes sociales.
19:29A esta entrevista le podríamos sacar parte 2, parte 3, parte 4.
19:33Porque el liderazgo es un tema tan amplio que, como mencionábamos ahora, además,
19:38trasciende todo el tiempo y cada vez hay más tendencias donde hay que estar sin perder
19:44también esa autenticidad y esa esencia claramente de líder.
19:47Pero por el momento vamos a Jares y Abre Bocas.
19:49Ahí estén pendientes de IFM Noticias.
19:52Muchas gracias por venir a conversar con nosotros.
19:54Te felicitamos porque además todos estos talentos que vienen y le aportan al país
19:58y se quedan, sobre todo, pues es gratificante.
20:01Y ahí es donde nosotros decimos, a pesar de los desafíos, a pesar de los grandes retos
20:06que nos enfrenta Colombia y el mundo, hay personas, identidades,
20:09que se preocupan por hacer mucho para ayudar a que sean más llevaderos.
20:12Y es a lo que nosotros les llamamos periodismo de soluciones,
20:15lo hacemos en IFM Noticias.
20:17Así que muchas gracias y nos volveremos a ver muy pronto.
20:20Muchísimas gracias a ti por la conversación.
20:22Y con ustedes nos veremos en un próximo Conexiones IFM Noticias.
20:25Recuerden visitar nuestro portal www.ifmnoticias.com
20:29y encontrarnos en arroba IFM Noticias en todas las plataformas digitales.