La policía está resguardando la sede del CNE, donde el día de mañana se desarrollará a partir de las 6 am hora local, el inicio de la jornada de los comicios generales. En este sentido, hubo discrepancias en las altas autoridades del estado ecuatoriano al no invitar a la vicepresidenta Verónica Abad, lo que provocó que una consejera dijera que se trata de una discriminación. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, Gladys, que gusto
00:03saludarte, saludos también para
00:04nuestra audiencia en América
00:05Latina, y el mundo. Nos
00:06conectamos con ustedes desde
00:08Quito, la capital de los
00:09ecuatorianos, específicamente
00:10estamos en los exteriores del
00:12Consejo Nacional Electoral,
00:13donde debemos reportar, hay
00:15mucho movimiento, presencia de
00:18la fuerza pública, los
00:19militares, la policía, están
00:22resguardando la sede del
00:24Consejo Nacional Electoral,
00:25donde mañana, a partir de las
00:27seis de la mañana, se dará por
00:29la jornada, la jornada de
00:32comicios generales que vivirá
00:33Ecuador, donde participarán,
00:35digo, en la inauguración, las
00:37altas autoridades del estado
00:39ecuatoriano. Hubo una serie de
00:41discrepancias en torno a la
00:43decisión del Consejo Nacional
00:44Electoral de no invitar a la
00:46vicepresidenta constitucional
00:48Verónica Abad, lo que provocó
00:50que una consejera,
00:52específicamente, Elena Najera,
00:53dijera que esto se trata de una
00:56discriminación, y que, por lo
00:58tanto, ella declina de
01:00participar de la jornada de
01:01inauguración. Otra noticia que
01:03debemos comentar es que, en un
01:05comunicado, el Movimiento
01:07Revolución Ciudadana, indicó
01:09que en la madrugada de este
01:10sábado ocho de febrero de dos
01:12mil veinticinco, el edificio
01:13donde funciona la dirección
01:14provincial del Movimiento
01:15Revolución Ciudadana, fue
01:17asaltado, los delincuentes
01:19ingresaron también a las
01:20oficinas del Partido Comunista,
01:21ubicado en el segundo piso,
01:23espacio que fue cedido para que
01:24en esta campaña electoral,
01:27comunicación, dice el
01:28comunicado, informamos también
01:30que durante varias semanas
01:31hemos sido hostigados con
01:33seguimientos y presencia
01:34policial en los exteriores de
01:36nuestra sede, sin recibir
01:37explicación alguna, denunciamos
01:41resta este este oficio, este
01:44amedrentamiento ante la opinión
01:46pública, observadores
01:47internacionales, y la
01:48ciudadanía, no permitiremos que
01:49estos ataques interfieran en la
01:51decisión soberana del nueve de
01:53febrero. Nueve de febrero, que
01:55es un día histórico para los
01:57ecuatorianos, trece punto siete
01:59millones de ellos, están
02:00habilitados para acudir a las
02:02urnas, en esto que se
02:03constituye un derecho, pero
02:05también un deber. Recuerden que
02:07en Ecuador, el voto es
02:09obligatorio. ¿Qué se escogerá
02:10el día de mañana? Presidente o
02:12presidenta, ciento cincuenta y
02:14un asambleístas, y cinco
02:15parlamentarios andinos. Hace
02:17pocos minutos también, aquí en
02:19la sede del Consejo Nacional
02:21Electoral, se llevó a cabo la
02:23votación de el voto en el
02:26exterior. En ese sentido,
02:28debemos decir que en el proceso
02:30democrático participan cuatro
02:32ciento cincuenta y seis mil
02:33cuatrocientos ochenta y cinco
02:35ciudadanos ecuatorianos que
02:37residen en el extranjero, y
02:39allí debemos puntualizar una
02:41preocupación que existe entre
02:44los ecuatorianos residentes en
02:46Estados Unidos, pues ellos
02:48tienen miedo, así lo han
02:49expresado a través de
02:50distintos, distintas redes
02:53sociales, incluso de acudir a
02:55los recintos electorales
02:57habilitados para tomar su voto,
02:59para registrar su sufragio,
03:01ellos tienen miedo de ser
03:03deportados, de ser devueltos a
03:05su país de origen. Además,
03:07debemos indicar que hace pocos
03:09instantes también, el Consejo
03:11Nacional Electoral emitió un
03:13boletín de prensa con una serie
03:14de recomendaciones para los
03:16ciudadanos que decidan acudir
03:19hasta los colegios habilitados
03:21en los colegios electorales,
03:22entre ellos deben acudir solos,
03:24por supuesto deben llevar su
03:25cédula de identidad o su
03:27pasaporte, no pueden llevar
03:29mochilas, ni bolsos, porque
03:31estos deberán ser registrados
03:33por la Policía Nacional, ni
03:35tampoco deberán hacerlo
03:37acompañados de niños. Esta que
03:39es una fiesta democrática, así
03:41se la ha llevado durante los
03:43últimos años, se ve ensombrecida
03:46por la inseguridad. Recuerden
03:48que en este momento, Ecuador es
03:50el país más inseguro de la
03:52región y que enero de dos mil
03:54veinticinco terminó como el
03:56enero más violento de toda la
03:58historia del país, con alrededor
04:00de setecientas cincuenta muertes
04:02violentas, homicidios
04:04registrados en esta nación
04:06suramericana, por lo que el
04:08despliegue de las Fuerzas
04:10Armadas, de los militares, de la
04:12Policía, de la Fuerza Pública,
04:14en los recintos electorales, se
04:16verá también con más fuerza,
04:17precisamente, ha dicho el Consejo
04:19de Seguridad, las autoridades a
04:21cargo para resguardar la
04:23seguridad de los electores. Hay
04:26un clima de tensión, si bien, en
04:28este momento, los ecuatorianos
04:30gozan de silencio electoral,
04:32hemos visto que los actores
04:34políticos, los candidatos,
04:36están aprovechando un vacío en
04:38la ley de elecciones, en la ley
04:40electoral, en el código de la
04:42democracia, para promocionar sus
04:44candidaturas también en redes
04:46sociales.