• hace 2 semanas
En esta oportunidad nos encontramos en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, donde conoceremos junto al biólogo Julio Morón, los avances en la recuperación del aviario que tiene un significado histórico para el parque y sus visitantes.

Síguenos:

@soydianavalero

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00una tierra más verde y un medio ambiente equilibrado en el que
00:28todos soñamos.
00:41Gusto en compartir con ustedes, bienvenidos a Punto Verde, yo soy Diana Valero y desde este
00:48momento los invito a que me acompañen a hacer ese recorrido para ver cuál es la agenda ecológica
00:55que tenemos el día de hoy. Hoy, en este nuevo capítulo de Punto Verde, les mostraremos los
01:05avances de la recuperación del aviario del Parque Generalísimo Francisco de Miranda.
01:11En Eco Venezuela descubriremos datos interesantes acerca de nuestra ave nacional, el turpial,
01:18y en Eco Mundo conocerás los detalles de la aprobación en Chile de una ley que prohíbe
01:25el testeo en animales para la elaboración de cosméticos.
01:32El aviario ubicado en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, en Caracas, es un espacio
01:37que acoge aves autóctonas de Venezuela que se encuentran en peligro de extinción. Conozcamos
01:43cómo avanza la recuperación de estas instalaciones de la mano del biólogo Julio Morón.
01:49Ya se encuentra con nosotros en esta parte del programa el biólogo Julio Morón, a quien,
01:58por supuesto, le damos la bienvenida a Punto Verde, bienvenido a su casa, y bueno, hoy estamos
02:03en la suya acá donde nos encontramos. Queremos conocer específicamente lo que se viene haciendo
02:10en base a la recuperación de este aviario que representa o tiene un significado para,
02:19bueno, históricamente, y cómo ha sido ese trabajo. Bueno, mira, una de las funciones
02:27de los zoológicos de los parques es darle bienestar a los animales. Nosotros la prioridad
02:36que tenemos ahorita con el aviario es aumentar el bienestar de estos animales modificando las
02:43perchas, poniéndolas más adecuadas al tamaño de las garras, aumentando lo que son la cobertura
02:51vegetal y armando barreras para que el público no interaccione tanto con el animal y el animal
03:00tenga un sitio de refugio. Ok. Todo esto se está realizando en las 12 exhibiciones de
03:07el aviario. Ya tenemos varios meses sembrando matas, poniendo perchas más adecuadas y los
03:15animales, en las exhibiciones donde ya se ha finalizado el trabajo, el cambio de actitud
03:22de los animales ha sido muy, muy positivo. Se ha notado. Sí, se ha notado bastante,
03:27los animales están más contentos, se les nota más con mayor apetito, tienen unas actitudes mucho
03:35más grupales, se ha notado bastante el cambio. Y cómo notan ustedes, o sea, que trabajan acá y que
03:42bueno, están a diario en constante contacto con los animales, cómo notan ustedes esa diferencia,
03:49o cuál es la primera característica cuando dices, bueno, este animalito ya no se siente cómodo aquí,
03:55está triste, cómo saben si es por el espacio, por la comida, qué determina. Mira, eso es también mucho
04:02de observación. Ok. Uno puede ver que un animal está triste porque está siempre perchado, agarrado
04:09de la rama, se mueve poco, come poco, entonces empieza a dejar la dieta y cuando el animal se
04:16siente cómodo en su exhibición, entonces uno lo ve que está pasando de una percha a otra, está mucho
04:22más activo, come su dieta completa, canta, se aparea si tiene si tiene pareja. Todas estas
04:32cuestiones nosotros junto con el grupo de fauna, salud animal y nutrición, nosotros lo venimos
04:40observando. Bueno, ya casi que estamos a punto de culminar la entrevista y como un mensajito final
04:48para, bueno, los visitantes que a diario sabemos vienen a visitar este parque que es bastante
04:54concurrido, o sea, como ese trato cuando se acercan hacia las zonas donde están los animales, pues las
05:00especies. Sí, mira, eso es muy importante porque nosotros tenemos barreras de protección del usuario
05:08hacia el animal, esas barreras son para la protección del usuario. Ok. Y una barrera para que el usuario
05:16no introduzca los dedos por las rejas, no introduzca dietas que no pertenecen a la dieta
05:24que el Departamento de Nutrición tiene preparada para cada animal. Ok. Porque aquí se estila mucho,
05:33se estilaba mucho darle pan, galletas, leche a las aves y eso no es parte de la dieta. Las dietas
05:42son frutas, semillas, hojas verdes que sí forman parte de su dieta. Si uno les cambia esa dieta,
05:51les pone a comer chucherías o le pone a comer pan, galletas, eso los puede enfermar. Entonces ese es
05:57mi mensaje para que se abstengan de darle este tipo de alimento a los animales. Muchísimas gracias
06:04por haber compartido con nosotros, bueno, estos datos y lo que se viene haciendo desde acá, desde
06:09el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, en la recuperación de este espacio como lo es el aviario,
06:15que seguramente usted cuando viene para acá o ha tenido la oportunidad de estar aquí en familia,
06:19pues ha visto estos animales que se encuentran acá.
06:29Venezuela se caracteriza por contar con una diversidad de aves, solo 1.400 habitan en todo
06:39el territorio nacional, pero una fue declarada ave nacional y es el turpial. Por eso hoy en
06:47ECO Venezuela le estaremos dando todos los detalles relacionados a este pájaro.
06:52Un canto muy particular al amanecer y no es más que el del ave nacional de Venezuela,
07:10el turpial. Su nombre es atribuido a la forma onomatopéyica de su canto,
07:16que puede escucharse como turupío, turupío. Esta ave es muy fértil, puede llegar a reproducirse
07:26de dos a tres veces al año entre los meses de marzo y septiembre. Reconocer a esta especie
07:34perteneciente a la familia Icteridae no es muy difícil. Su plumaje tiene características
07:41particulares. La cabeza y la parte superior del pecho son de color negro, mientras que el resto
07:47del cuerpo es amarillo oscuro con tendencia hacia el naranja. Sus alas son negras con una franja
07:53blanca y sus ojos son amarillos con un contorno de color azul claro. Se dice que los tonos de
08:01su plumaje van con la edad. Los turpiales amarillos son los más jóvenes, mientras que los adultos son
08:07anaranjados. Las medidas de este pequeño pájaro, que se alimenta de insectos, frutas, néctar y
08:16huevos, van de los 15 hasta los 22 centímetros aproximadamente. El turpial guajiro, como también
08:25es conocida esta especie, fabrica su nido, aunque opta por utilizar los que ya hayan sido abandonados
08:32por otros pájaros o incluso expulsa de manera agresiva a los ocupantes y se posesiona.
08:41Es común avistarlos en todo el territorio venezolano, siendo este uno de los motivos
08:46por los que sobresalió entre la paraula tallanera y el zamuro el 23 de mayo de
08:521958, cuando fue declarado ave nacional de Venezuela.
09:02Llegó el momento de hacer nuestra primera pausa acá en Punto Verde, pero al regreso estaremos
09:14conociendo de la mano de la veterinaria Estefanny Rodríguez todo lo relacionado a la nutrición de
09:21los animales que se encuentran en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda. Además,
09:26en Ecomundo les traemos todos los detalles relacionados a una ley que entrará en vigencia
09:34en Chile, donde prohíbe el testeo de animales para la elaboración de cosméticos. Todo esto al regreso.
09:56La ecología también es noticia,
10:26esto es Ecomundo. La organización no gubernamental Marine Conservation Institute,
10:34Blum, presentó ante la Comisión Europea una denuncia contra España, Francia y Portugal
10:40por no controlar la pesca de arrastre en ecosistemas prohibidos para la pesca.
10:46A través de un estudio realizado por Blum junto a la Dixie Conservation Coalition se reveló que
10:54según los datos obtenidos por un satélite, las horas de pesca en zonas protegidas de estos tres
11:02países ascendió a 3500 horas, cuando la cifra debería estar ubicada en cero. En Europa prohibida
11:12la pesca profunda desde diciembre del 2016 con el fin de proteger ecosistemas marinos,
11:20particularmente vulnerables y ricos en biodiversidad. Incendios forestales en la Patagonia
11:30Argentina azotaron a más de 13000 hectáreas de bosques. El fuego que se inició hace más de un
11:38mes se extendió precipitadamente debido a los fuertes vientos y afectó a las zonas como Epuyén,
11:46Chubuc y el Parque Nacional en Río Negro. Según autoridades locales el origen de la
11:54llama fue intencional y ocasionó daños a más de 70 viviendas. Asimismo quedaron
12:01prohibidas actividades náuticas en lagos cercanos. En Chile quedó prohibida la realización de pruebas
12:12de seguridad y eficacia de cosméticos y fórmulas en animales. La medida restringe además la venta,
12:21la comercialización e importación al país de productos que hayan sido testeados en animales
12:29alternativos que no atenten contra la vida del animal. A través del informe titulado
12:37Panorama Regional de Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024, la Organización de Naciones
12:44Unidas informó que América Latina es la segunda región más expuesta a sequías, inundaciones y
12:52tormentas después de Asia, lo que afecta la productividad agrícola, incrementa los
12:59precios y pone en riesgo la alimentación de las poblaciones.
13:15Los animales que habitan en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda tienen
13:19una alimentación saludable y rica en nutrientes. Conozcamos más de la mano
13:24de la veterinaria y especialista en nutrición Stephanie Rodríguez.
13:30Y en esta parte del programa se encuentra con nosotros quien nos estará diciendo y hablando
13:38todo lo relacionado a la nutrición de las especies o la alimentación de las especies
13:44que se encuentran acá en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda. Ella es Stephanie Rodríguez,
13:51bienvenida a Punto Verde, ¿cómo estás? Muchas gracias, ¿y ustedes cómo se encuentran?
13:55Bien, bien, bueno, yo ya di como un preámbulo de lo que vamos a hablar acá en este espacio.
13:59Eres la encargada de todo lo que tiene que ver con la alimentación de esas especies en cuanto a
14:07cantidad, qué es lo que comen, ¿qué mejor que tú que nos digas a la audiencia Punto Verde?
14:12Bueno, como nutricionista de la fauna silvestre, nosotros nos encargamos de estudiar el
14:18comportamiento alimenticio y la biología de estas diversas especies. Entre ellas,
14:23tenemos tucanes, aves rapaces, úquiras, patos, gansos, flamencos, entre muchas otras.
14:30La dieta de estos animales consiste desde frutas como puede ser camudo, lechosa, naranja,
14:36pimentón y otras más especializadas como las de los flamencos que consisten en camarones,
14:42remolacha, zanahoria, pimentón y cachamarina. Todo esto es licuado porque ellos se necesitan
14:47alimentar con caroteno para su coloración. Las aves rapaces, ellas se alimentan de carne o pollo,
14:54pero también les ofrecemos presas completas ya que eso las nutre de mejor manera y estimula
15:00su comportamiento natural. Por ejemplo, los mamíferos o los reptiles, por ejemplo,
15:10un caimán, ¿cuánto es la porción? ¿quilos? ¿cuánto es la alimentación de ellos? Es bastante,
15:19por lo menos el caimán del orinoco, ellos comen aproximadamente 10 kilos de carne o pollo cada
15:25uno. Esta carne o pollo se le suplementan con vitaminas y minerales o se les ofrece hueso
15:30también ya que ellos necesitan la parte de calcio y también para la puesta de huevos.
15:35Los caimanes de la costa, ellos consumen cada uno también 10 kilos y en total,
15:40imagínense, entre caimanes de la costa, orinoco y babas se van más de 50 kilos y ellos comen cada
15:4615 días porque el metabolismo de ellos es bastante lento y es por eso que ellos necesitan cumplir o
15:53suplir sus requerimientos nutricionales en pequeñas porciones cada día y es por eso que su alimentación
15:58es tan prolongada, puede ser semanal, quincenal o mensual. Ok, ya escuchamos cómo estas especies
16:05pues tienen una dieta balanceada, pues ella, Stephanie, es la encargada día a día de los que
16:13comen a diario, de los que comen semanal, de los que comen quincenal, pero ella se encarga de evaluar
16:19todo el proceso nutricional de estos animales. Muchísimas gracias por haber estado acá en Punto
16:25Verde y pues haber compartido con nosotros estos datos que uno siempre quiere saber, tiene interés
16:31en saber cómo será la alimentación de las diferentes especies que se encuentran en este
16:36tipo de parques y bueno, que están bajo un cuidado. Muchísimas gracias. Gracias a ustedes.
16:41Datos curiosos sobre los animales herbívoros. Los animales herbívoros, también conocidos como
16:58fitófagos, no sólo se alimentan con hierbas, sino también con plantas, frutos, raíces, nueces y
17:05proteínas de origen animal como huevos. No pueden digerir hierbas por sí solos, sino que se ayudan
17:12con bacterias que viven en sus intestinos. Son consumidores primarios y base de la cadena
17:18alimenticia. Poseen elementos como cuernos que son útiles para su defensa de los depredadores.
17:26Su sistema digestivo es más complejo y lento que el de los carnívoros u omnívoros. Pueden ser
17:33vertebrados o invertebrados. Llegó el momento de ir a la pausa, pero al regreso conoceremos
17:51Eneco aprendiendo de Coco y de Cachita, que ellos nos irán a hablar sobre los humedales. Además,
17:59en EcoHuella conoceremos todo relacionado a cómo estuvo el desarrollo de la inauguración
18:06del Café Amalibaca en Caracas. Una sala virtual que tiene como objetivo
18:14concientizar a la ciudadanía sobre el ámbito ecológico en nuestro país.
18:29Los humedales son espacios de gran importancia para la vida del planeta. Por eso hoy en Eco
18:58Aprendiendo Coco y Valentina nos van a hablar sobre la importancia de cuidar y preservar
19:05estas extensiones de terreno. Hola amigos, esto es EcoAprendiendo. Hola Coco, hola a todos,
19:24es un gusto compartir con ustedes nuestro espacio. Cachita, ¿sabes qué son los humedales? Sí Coco,
19:33los humedales son pantanos, como también se les conoce. Son ecosistemas que contribuyen
19:40a la biodiversidad en el planeta. Muy pero muy bien Cachita, estos espacios sustentan la vida
19:49a través del suministro de agua y alimentos. Leí que ayudan a mitigar el cambio climático,
19:55por lo que se hace necesario cuidarlos. Sí, y a pesar de que estos espacios son de suma
20:03importancia, los humedales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques,
20:09con una pérdida mundial que alcanza el 35% desde el año 1970. Claro, es por eso que se
20:19le da tanta importancia a estas extensiones de tierra. Este año, bajo el lema de proteger los
20:24humedales para nuestro futuro común, hace énfasis la necesidad de actuar colectivamente y así
20:32conservar estas áreas como ecosistemas fundamentales para un planeta sostenible. Exactamente, este 2025
20:41se realizaron una serie de eventos de diferentes partes del mundo, como proyectos de restauración
20:48de humedales, talleres educativos, exposiciones de arte y campañas de limpieza comunitaria.
20:54Cachita, se hace ineludible la sensibilización de las comunidades en todo el mundo para revertir
21:02la pérdida acelerada de pantalos y promover su conservación y restauración. Vamos todos
21:09juntos a contribuir con el planeta. Esto fue EcoAprendiendo, hasta pronto amigo.
21:18Seguimos dejando una huella en el mundo y es que recientemente fue reinaugurado el Café Amalibaca
21:33en el centro de Caracas, una aula virtual que busca concientizar a las niñas, niños y
21:40adolescentes de nuestro país con la educación ambiental.
21:56Durante un evento cargado de conciencia ecológica y futurista, reabrió sus puertas en los espacios
22:02de funda ambiente en Plaza Caracas, el Café Amalibaca, pero en esta oportunidad con una
22:08particularidad, un aula virtual de educación ambiental. Me gustó de verdad, admito que es una
22:15buena actividad para los niños, mientras las personas se toman su café, es una buena actividad
22:22para que se distraigan y bueno, me gustó cómo quedó la institución. Este espacio que une
22:28creatividad, conocimiento y un firme compromiso con la ecología, está dotado de al menos 200
22:33textos destinados a fomentar la importancia de proteger los recursos naturales. Los ejemplares
22:42también incentivan a tomar acciones para combatir la crisis ambiental en todo el planeta y abarcan
22:47información clave como el desarrollo sostenible. Es un buen espacio para que los padres disfruten
22:57un buen café y se relajen y vean los cuentos que hay adentro y también para que los niños
23:03vean cómo es Venezuela, sus capitales y sus estados. Durante el evento, los niños intercambiaron
23:09conocimientos en materia ecológica. Se realizó la entrega de la premiación del segundo concurso
23:14de fotografía, cuentos y relatos de árboles centenarios, donde se reconocieron las obras
23:20más destacadas que rinden homenaje a los árboles más antiguos de Venezuela.
23:25Lo que me gustó más fue el área de los lentes 4D, me gustó mucho ese espacio.
23:34Con estas acciones se impulsa el respeto por la naturaleza y a su vez se crea conciencia
23:40sobre la importancia del cuidado del medio ambiente para el futuro de todos los pueblos.
23:55Llegó el momento de reciclar, reutilizar y crear. Por eso hoy les mostraremos
24:03cómo elaborar instrumentos musicales con materiales reciclables.
24:54Llegamos al final de Punto Verde, pero no olvides que cada acción cuenta. Apaga la luz,
25:08planta un árbol, que el planeta te lo agradecerá. Nos vemos en una próxima oportunidad.
25:18¿Te has preguntado alguna vez qué pasaría si todo, absolutamente todo lo que te rodea,
25:24desapareciera? Ese ecosistema verde y natural que percibes y disfrutas con tus sentidos,
25:30este sería el verdadero final, ya no habría más que hacer. Y aunque parece sacado de una película
25:37de ciencia ficción, lo cierto es que el calentamiento global afecta a toda la humanidad,
25:42a ti y a mí, con sequías, inundaciones, olas de insoportable calor. En el campo,
25:49el sol siempre ha sido abrasador, pero ahora las olas de calor son aún más sofocantes,
25:55las sequías son implacables con los cultivos y las inundaciones matan las fuentes de ingreso
26:02de nuestros agricultores y a todos nos escasean de la mesa el alimento de nuestras familias.

Recomendada