• anteayer
Activistas y expertos en derechos humanos coinciden en que la solución sería un programa integral que también atienda a los cientos de migrantes varados con citas canceladas de CBP One en México.
Los detalles, en la edición impresa del Semanario ZETA.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las personas que están siendo repatriadas están viviendo un duelo, las personas salen en shock,
00:05no pueden de un momento a otro tomar decisiones de qué hacer con su vida,
00:09entonces me parece que las condiciones que tiene que generar el gobierno en estos albergues,
00:14en estos espacios, es justamente para como estabilizarlos emocionalmente
00:20y que las personas puedan ir tomando las mejores decisiones.
00:23La misma comunidad merece la misma atención,
00:27los mexicanos deportados como la comunidad que viene en tránsito del sur hacia el norte,
00:32creo que no debe de haber ninguna diferencia en ese aspecto,
00:34el centro integrador tiene la capacidad para 3.000 personas,
00:38lo cual puede hacer un espacio para la comunidad y otras nacionalidades del mundo,
00:44otro espacio para la comunidad de deportados nacionales,
00:47otro espacio para la comunidad de migrantes desplazados,
00:50para así en la atención ver cuáles son sus necesidades,
00:53la necesidad más grande de forma general,
00:56hablamos de migrantes que están llegando a nuestras zonas fronterizas
01:00con varias situaciones que son las injustancias de lo cual viven en sus lugares de origen.
01:05Al final de cuentas ambos necesitan de políticas públicas,
01:10de que el gobierno facilite, genere condiciones para que por ejemplo,
01:15todas estas personas tengan su INE, su acta de nacimiento, su RFC, su CUR, etc.,
01:23pero también hace falta como esta atención,
01:27más allá de la cuestión de los documentos, la parte de la salud mental.

Recomendada