Las noticias más relevantes del medio de este viernes 07 de febrero de 2025, presentadas por Carlos Zúñiga.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La presidenta Claudia Sheinbaum pide al gobierno de Estados Unidos empezar por su país, después de que autoridades sociales anuncian medidas para la total eliminación de los cárteles.
00:15Elementos de la Guardia Nacional extienden sus operativos en la frontera norte, realizan revisión de vehículos en las garitas de entrada a Estados Unidos, así como patrullajes en ciudades fronterizas y el río Bravo.
00:31Después de pedir el desafuero de Otemo Blanco, Julián Carpona fue sustituido como fiscal de Morelos, la gobernadora Margarita González Arabia de Morelos asegura que su salida era necesaria para pacificar al Estado.
00:49Otro accidente aéreo ahora en Brasil, una aeronave se desplomó y cayó sobre una transitada avenida en Sao Paulo, hay dos muertos.
00:57¿Qué tal? Mi nombre es Carlos Úniga Pérez y esto es Milenio Noticias del Mediodía, donde destacamos solo lo más relevante a esta hora.
01:05El gobierno de Estados Unidos anunció ayer vía un memorándum que va con todo contra los cárteles de la droga.
01:26La fiscal general de Estados Unidos anunció vía este documento una serie de medidas para la eliminación total de cárteles y organizaciones criminales transnacionales en el que plantea incluso la pena de muerte para estos integrantes líderes de los cárteles de la droga.
01:46Pambondi decretó este plan para la eliminación de los cárteles en general y también dice que la estrategia plantea que los líderes del narco se incluyan en crímenes capitales como terrorismo, extorsión y delitos continuos contra la empresa criminal.
02:03Vamos contigo Ángel Hernández con todos los detalles sobre esta medida que anuncian ayer vía un memorándum. Te escuchamos.
02:11¿Qué tal Carlos? Buen día. Pues no solo un mensaje, también parece que habrá algún tipo de persecuciones especial contra los cárteles y es que hay que ponernos en contexto.
02:22Los fiscales son las personas de traje que vemos en los juicios que llevan a los narcos ante un juez, que presentan los argumentos, son las personas que reciben la evidencia, por ejemplo, las autoridades investigadoras
02:36que hacen una variedad de proyectos justamente para acusar a una sola persona. En este caso se está hablando de cárteles y lo que anuncia Estados Unidos no es menor, va a redirigir muchos recursos para atacar a mandos medios y mandos altos de los cárteles.
02:52Ya lo decía ahí este memorándum a empleados del Departamento de Justicia, es decir, a los fiscales que primero van a buscar no perseguir a todos los delincuentes relacionados con narcotráfico, por ejemplo, tráfico de personas que sean menores, van a buscar deportarlos en todo caso y centrar sus recursos en los grandes capos.
03:13Es un mensaje importante también, por ejemplo, para México. Lo segundo es que también van a buscar una serie de reformas entre las que incluyen, por supuesto, aumentar penas por tráfico de fentanilo, incluir a todas las personas que participan en la producción, en la distribución de estas drogas, incluso limitar, por ejemplo, la venta de estas máquinas para fabricar pastillas de fentanilo, porque efectivamente ya lo hemos visto en varios documentos de la DEA.
03:40Estas son importantes dentro de la cadena de suministro de fentanilo que llega a Estados Unidos. Y quizá lo más importante que mencionabas, Carlos, es el tema de la pena capital. Lo que han explicado es que ahora la fiscalía va a perseguir a estos delincuentes narcotraficantes, pero por supuesto, también se habla de pandilleros.
03:58Se habla de traficantes de personas a través de varias formas, una de ellas acusarlos, por ejemplo, de terrorismo, involucrarlos en casos que implican la pena capital, es decir, la pena de muerte, casos por lavado de dinero y crimen organizado y que por supuesto va a implicar penas mucho más duras para los narcotraficantes.
04:17También, Carlos, un apunte muy importante para esta situación es que se requiere siempre la colaboración de México para al menos arrestar a estos grandes capos que ya Estados Unidos ha señalado que muchos esconden en México porque se va a necesitar de la extradición y ahí va a entrar una situación bastante compleja porque a través del acuerdo de extradición que hay entre México y Estados Unidos, ninguna persona que sea entregada por parte de México a Estados Unidos puede ser sometida o se puede solicitar la pena capital.
04:47Así que ahí habrá una serie de discusiones seguramente cómo se va a tratar este operativo. Veremos en próximos meses probablemente cómo se aplica o qué se aplica porque lo tendremos que ver a través de acusaciones formales.
04:59Estas acciones formales, estos indictments que vemos, que veíamos, por ejemplo, con Genaro García Luna, con el Chapo Guzmán, con Ismael el Mayo Zambada, en donde se detalle de qué se les acusa y cuáles son las penas mínimas para ellos. Veremos probablemente prisión de por vida o incluso la pena capital cuando no haya una extradición de por medio, Carlos.
05:19Cuando una extradición de por medio. Ahora, estas acciones, Ángel, van a ser de aplicación inmediata según lo vimos.
05:27Es correcto, la la indicación es de inmediato para los empleados del departamento de justicia, es decir, los fiscales, ellos van a tener que rehacer o comenzar de nuevo sus acusaciones y las próximas que vengan las tendrán que hacer bajo esta medida tomando en cuenta ya ya acusaciones mucho más severas en contra de los cárteles de la droga, en contra de los líderes nuevamente, y también tomar en cuenta que van a considerar expulsar a todos los criminales que no tengan delitos tan importantes.
05:54Ahí hay una serie de medidas que van a tomar en cuenta, por ejemplo, en qué en qué nivel de liderazgo están dentro de los cárteles, si tienen acusaciones previas, si tienen delitos previos, y si hay alguna posibilidad para deportarlos primero a su país de origen.
06:07Bueno, entonces, total eliminación de cárteles y organizaciones criminales transnacionales señalan, aunque hablan de su territorio, pero esto obviamente implica que tienen que ir hacia los orígenes, no lo especifican tanto porque mucha gente pensaría, Ángel, que sería una actuación inmediata en México, cosa que no quedó especificada cuando menos en este memorándum.
06:31Es correcto, y no solamente eso, Estados Unidos no puede actuar en territorio mexicano, tendrán que coordinarse con la administración de Claudia Sheinbaum, tiene que ser, por supuesto, a través de autoridades mexicanas, veremos cómo se hace, está en la mesa, por supuesto, entre estas negociaciones por el Estira y Afloja, por los aranceles de la semana pasada, pero bueno, eso todavía está en la mesa, veremos cómo lo aplican, y por supuesto, ya lo que sí podrán hacer los fiscales, que la única jurisdicción que tienen es dentro de las Cortes Federales de Estados Unidos.
06:59Muy bien, Ángel, gracias por toda esta información, Ángel Hernández, muy amable.
07:03A la orden, Carlos, buen día.
07:05Buen día. Mientras el alzar de la frontera, Tom Homan, dijo que el gobierno de Donald Trump no duda en utilizar el ejército en contra de los cárteles mexicanos, que desde el pasado 20 de enero fueron catalogados como organizaciones terroristas.
07:21En una entrevista con ABC News Life, reconoció que es posible que la violencia se incremente en caso de que se utilice al ejército de Estados Unidos contra el narcotráfico, sin embargo, aseguró que es necesario hacerles frente.
07:51Antes de las medidas anunciadas por Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió al gobierno de Donald Trump que empiecen primero por su país.
08:18En su conferencia mañanera, cuestionó cómo llega el fentanilo a los habitantes de Estados Unidos, una vez que cruza la frontera, e incluso cómo armas de ese país llegan a manos de los cárteles en México.
08:31La presidenta reiteró que siempre va a coordinación, pero bueno, lo que ha dicho ya desde hace semanas, que habrá coordinación, pero no subordinación.
08:41Empiecen por su país, nosotros, claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación, ni injerencismo, es coordinación.
08:54Ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos, cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga, que no está bien que pase ilegalmente y nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro país, pero cómo es que llega, qué pasa después de la frontera, quién opera la distribución de la droga, dónde va el dinero de la venta de esa droga en Estados Unidos,
09:13cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del ejército de Estados Unidos, y luego el decreto este del departamento de justicia o de la fiscalía, no sé qué es, de la fiscalía creo, no se entiende muy bien, es un decreto general, con menciones, pero en qué se va a traducir, pues hay que esperar a ver qué es lo que plantean, en qué se va a traducir.
09:35Bueno, pues el memorándum ahí está, el memorándum está específico y es algo que se ordena ya a los integrantes del departamento de justicia de los Estados Unidos, está con nosotros Javier Oliva, experto en temas de seguridad, gracias Javier por tomarnos esta llamada,
09:54¿Cómo vemos esta nueva etapa, esta nueva fase del departamento de justicia que se une a otras entes de gobierno de Estados Unidos para combatir a los cárteles Javier?
10:07Sí, desde luego es un proceso muy delicado, porque las palabras cuentan, y entonces este término de eliminar, que por cierto ya utilizó la jefa del departamento de seguridad nacional en una redada en Nueva York la semana pasada, donde dijo en su cuenta de Twitter que vamos a eliminar esta basura, decir estos términos racistas, genófobos, que rayan prácticamente en actitudes inhumanas, pues se están extendiendo en otras áreas,
10:36en este caso en el departamento de justicia, sin embargo Carlos hay que esperar hasta que el proceso jurídico y legislativo en efecto cataloguen a las organizaciones criminales mexicanas como terroristas, de mientras estamos, pues sí, escuchando planteamientos que rayan entre la ignorancia y la perversidad por parte de funcionarios estadounidenses,
10:57bien dijo la presidenta respecto de cómo llegan las dosis de drogas, de las distintas drogas a las estaciones del metro de Chicago o a los parques públicos alejados del centro de Atlanta o de Brooklyn en Nueva York, pero sin embargo a mí lo que no me parece es que la presidenta tenga que estarle respondiendo a cada uno de los funcionarios, para eso tiene un gabinete, porque ella le tiene que responder a Donald Trump,
11:23ese es el verdadero nivel de nuestra presidenta y para eso tiene funcionarios similes que deben atender y responder con esos mismos argumentos, indudablemente, pero evitar el desgaste de la figura de nuestra presidenta también me parece que es algo que debe comentarse, esa es mi primera respuesta.
11:39Porque va de departamento en departamento, seguridad nacional, va también el zar de la frontera, el propio Donald Trump, ahora la titular del departamento de justicia, cada uno va enfilado cumpliendo las órdenes, pero son del presidente de Estados Unidos, a partir también de estas órdenes ejecutivas que ha estado firmando recientemente.
12:03Ahora, la presidenta pues si hace una demanda que muchos mexicanos también asumen, que van a hacer con los distribuidores de droga en Estados Unidos, aunque por lo que se entiende también ahora, lo que harán en Estados Unidos es que harían actividades contra los cárteles en su territorio, lo que podría entenderse como que podrían actuar también contra esas bandas que los apoyan allá.
12:29Bueno, y también Carlos, también el caso de Canadá, que el propio debilitado primer ministro Justin Trudeau, que ya anunció su dimisión para octubre, tratando de ganar un poco de prestigio ante los ojos de la Casa Blanca, también anunció que a las corrupciones criminales mexicanas, las criminales las calificaran de terroristas.
12:47Entonces, también la misma pregunta, también a los narcotraficantes estadounidenses, canadienses, perdón, traficantes de armas, igual en el caso de Estados Unidos, se les acusaría de colaborar con organizaciones terroristas, por eso digo que hay que esperar un poco el proceso jurídico para que hasta el último, a propuesta del Departamento de Estado, la última vez que se modificó esa lista de organizaciones terroristas, que en este momento son 71, fue en marzo del 2021.
13:15Entonces, el Departamento de Estado, el procedimiento es que él presenta la lista de las organizaciones que en este momento de las 71, solo cuatro no tienen que ver con el entorno del Isma y la misma radical en la investigación que yo hice.
13:28Entonces, yo esperaría, el camino lo están pavimentando, por decirlo de manera alegórica, sin duda alguna, con estas declaraciones, con señalamientos de exterminio total, en fin, pero hay que estar atentos al procedimiento cuando ya finalmente el Congreso y el Departamento de Estado formalmente ingresen a las organizaciones.
13:50Y ahora vamos a ver cuáles, ¿no? También, porque pues eso también será un debate importante que tendrá que darse en las áreas de seguridad y defensa e inteligencia civiles en los Estados Unidos. Este es mi comentario.
14:01Gracias, Javier, y estamos platicando sobre las restas de las acciones. Muy amable, Javier.
14:06Gracias, Javier.
14:08Hasta luego.
14:09...con el tema de migración en varios puntos del territorio de Estados Unidos. Siguen las redadas en contra de migrantes ilegales. Por ejemplo, en el área metropolitana de Denver, denuncian anomalías en estos subactivos, ya que los llevan a cabo sin órdenes judiciales, con retenes en las calles e interrogatorios a ciudadanos de Estados Unidos sobre sus vecinos. O sea, que se conviertan en soplones.
14:32Si fuéramos delincuentes, criminales, nosotros nos están tratando como criminales.
14:37Este es el momento en que autoridades migratorias arrestan al hermano de Luis Fernando. Esto sucedió el miércoles durante un operativo que autoridades del Departamento de Seguridad Nacional, junto con otras agencias, llevaron a cabo en los apartamentos Cedar Run, en Denver.
14:54A mí me dejaron tranquilos porque me dijeron que yo tenía estatus legal, pero a mi hermano, que supuestamente le iban a llevar a chequearle su récord, su estatus migratorio acá.
15:03Las agencias federales señalaron en las redes sociales que el operativo se hizo para capturar a personas relacionadas con el tren de Aragua y traficantes de droga en al menos seis diferentes lugares del área metropolitana de Denver.
15:17Pero Luis me dice que su hermano no tenía ningún antecedente ni relación con los que están buscando y ahora está siendo retenido en el centro G.I.O. de Aurora.
15:28Ningún motivo de explicación. Ellos se llevaron a mi hermano. No tenía ninguna orden de arresto. No tenía ni estado de expulsión del país ni estaba en estado de deportación. Estaba yendo a una vía legal con su proceso de asilo.
15:40En las puertas de los apartamentos, muchos amanecieron con una nota de la administración donde indica en el primer párrafo que la DEA, ICE y otras agencias de la ley federales y locales llevaron a cabo actividades de reforzamiento de la ley en Cedar Run.
15:57Estas actividades se iniciaron el miércoles y continuarán haciéndolas en jueves. Situación que ha creado pánico entre los residentes como Olivia.
16:06Por mi este sobre, yo tengo mi documento de asilo, tengo todo porque con el temor que por lo menos nos paren, aunque dicen que no están parándole a esto, pero en realidad yo salgo con mis papeles en mano por miedo y por trauma que por lo menos me lleven.
16:22Y es que según nos contaron, muchos no se atrevieron ni siquiera a dormir en sus apartamentos después del operativo.
16:30Nosotros nos tuvimos que quedar en un hotel anoche por el miedo, el temor de que volvieran y pasara lo mismo que pasó en la madrugada.
16:40Pero bueno, nosotros ya tenemos que irnos de acá porque no podemos seguir en esa incertidumbre de que pueden llegar al día siguiente y nos tomen por sorpresa.
16:50Bueno, eso es lo que ocurre en Estados Unidos, pero vamos a la información que mis compañeros desplazados en la frontera nos actualizan.
16:59Blanca Carmona en el Paso del Norte en Ciudad Juárez y en un momento vamos con Saíd Betanzos.
17:05Adelante con tu reporte Blanca, te escuchamos.
17:08Carlos, ¿qué tal? Qué gusto saludarte desde la frontera de Juárez.
17:12¿Cómo lo vas a conocer? Me encuentro junto al Puente Internacional Paso del Norte que se ubica en la zona centro de Juárez.
17:19Te comento que aquí ya elementos de la Guardia Nacional y del Ejército mantienen un punto de vigilancia.
17:25Al parecer ellos llegaron el día de hoy aquí a las inmediaciones de este cruce internacional y tienen revisión de vehículos.
17:33Mira aquí lo que podemos observar es que los elementos tienen acotado un carril.
17:37Lo tienen señalizado con tambos naranja en color fluorescente, naranja fluorescente y al azar indican a los automovilistas.
17:44Son personas que se dirigen al Paso Texas y al azar les indica que deben pasar a una revisión.
17:49Hemos visto que están revisando las cajuelas de los vehículos, el interior de los automotores y que piden alguna documentación.
17:56También te comento que ya hemos visto que los elementos de Guardia Nacional y del Ejército están haciendo patrullajes en diferentes sectores de Ciudad Juárez.
18:04Estos recorridos los hacen a pie.
18:07Hemos visto que han estado en las calles Inocente, Internacional, 16 de Septiembre, Francisco y Madera.
18:13Y te comento son recorridos a pie por parte de binomios Ejército, Mexicano y Guardia Nacional.
18:20Y bueno también el miércoles pasado vimos que hicieron un recorrido por la franja fronteriza.
18:25Esto es, hicieron un patrullaje en vehículos desde el marcador número 13 hasta el 46.
18:30En el marcador 13 que es al poniente.
18:33Ahí confluyen los estados de Chihuahua, Texas y Nuevo México.
18:36Ahí inició el patrullaje el miércoles y se fueron hacia el oriente.
18:40Llegaron hasta el Valle de Juárez.
18:42Sabemos que llegaron hasta el poblado del Porvenir.
18:44Que te comento pues es una zona peligrosa el Valle de Juárez.
18:46Conocida aquí por los habitantes como una zona que se utiliza para el trasiego de armas y tráfico de personas.
18:53Bueno, los elementos ya tuvieron presencia en aquel sector, en el Valle de Juárez.
18:57Y estamos a la espera de conocer qué resultados han tenido.
19:00Hasta el momento te digo, hay puntos de vigilancia aquí en este puente internacional.
19:05Recorridos en la franja fronteriza.
19:07Y también han entrado a colonias con mucha antigüedad como la zona centro, la colonia centro, la colonia partido Romero.
19:14Es lo que hemos visto hasta el momento.
19:16No tenemos aún un reporte oficial de cuáles son los resultados.
19:18Pero sí hay presencia.
19:20Estos elementos recordamos que llegaron el martes pasado vía aérea al aeropuerto internacional Abraham González.
19:25Se habla de que son ciento setenta elementos los que se han destacamentado en Ciudad Juárez al momento.
19:31Y también van a tener presencia en otros puntos fronterizos del estado de Chihuahua como en Oaxaca.
19:36Gracias Blanca por ese reporte en la frontera de Juárez con El Paso.
19:41Y ahora vamos contigo a la garita de San Isidro, Saíd Betanzos.
19:45¿Cómo van las cosas ahí?
19:47Bueno, a pesar del clima que vemos, frío y lluvia.
19:50¿Cómo va la vigilancia de la Guardia Nacional, Saíd?
19:52¿Qué tal? Muy buenas tardes.
19:54Carlos, comentando que bueno, prácticamente ya son veinticuatro horas de que inició parte de otro operativo que tienen las autoridades, en este caso la Guardia Nacional.
20:04Me voy a hacer un costado para que vean ustedes aquí en esta garita de San Isidro,
20:07donde prácticamente lo que están llevando a cabo las autoridades es una vigilancia en esta garita.
20:15¿Y qué es lo que están haciendo ellos?
20:17Bueno, pues también están inspeccionando los vehículos,
20:19automotores que circulan por esta garita,
20:22donde en promedio son cien mil autos al día los que cruzan esta frontera.
20:28Te quiero comentar que bueno, de manera aleatoria,
20:31revisan las cajuelas, revisan el interior,
20:34no sin antes, bueno, decirles a los propios automovilistas que sean ellos quienes abran de alguna forma el maletero
20:42y en otros casos también, bueno, a los motociclistas,
20:45porque también aquí circula mucho motociclista para cruzar la frontera
20:49y les piden que abran sus mochilas para poderla revisar.
20:54No solamente están en estos carriles, este donde me encuentro, un costado,
20:59son los carriles rápidos o llamados carriles centro.
21:03Y aquí es donde cruzan aquellos automovilistas que han dado muchos datos a las autoridades norteamericanas
21:10para poder tener un cruce más ágil.
21:12Y es que aquí es donde se han detectado las llamadas,
21:15no las ciegas que son automovilistas a los que les siembran presuntamente droga o incluso migrantes.
21:21Hasta este momento no se ha dado a conocer algún resultado por parte de este operativo,
21:26te repito, casi cumple ya 24 horas y no solamente es aquí,
21:29también es en la garita de Otay, el otro cruce que hay aquí en Tijuana
21:33y esto se suma aparejado a la visita de los motociclistas
21:37y esto se suma aparejado a la vigilancia que mantienen en toda la frontera,
21:43a un costado del muro fronterizo.
21:45Y a la par, las autoridades norteamericanas están instalando ya también alambre de púas,
21:51no solamente en lo alto del muro fronterizo, aquí pegado a San Isidro,
21:55sino todo el costado del muro fronterizo están instalando toda esta concertina
22:00con equipo especial, los marines de la Unión Americana.
22:04Así que bueno, vamos a estar pendientes y bueno, también que nos informen en su momento estos resultados
22:10que bueno, pues lógicamente deberán tener estos operativos de la Guardia Nacional
22:15aquí en la frontera de Tijuana.
22:17Muy bien, gracias Zaid por esta actualización desde Tijuana, Baja California.
22:21Mientras, en otros temas que tienen que ver con las sanciones
22:25que Donald Trump está imponiendo a varias naciones con diferentes motivos,
22:32el gobierno de China respondió a los aranceles impuestos por Donald Trump con la misma dosis,
22:38impuestos adicionales de 10 y 15% a productos como hidrocarburos y automóviles.
22:44Me lazo ahora a Beijing, China con David Ramírez para que nos informe sobre todos los detalles.
22:50David, te escuchamos.
22:52Hola, saludos desde Beijing.
22:54Así es, la noticia más importante en las últimas horas desde China
22:57es que el país impondrá aranceles adicionales a ciertos productos estadounidenses
23:03a partir del próximo lunes 10 de febrero
23:06en respuesta a las recientes medidas impuestas por la administración de Donald Trump.
23:11Así lo anunció este martes la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado
23:15que subrayó que la decisión se ajusta al derecho internacional
23:19y a las leyes chinas de comercio exterior y aduanas.
23:22Según el comunicado, Beijing aplicará un gravamen adicional del 15%
23:27a las importaciones de carbón y gas natural licuado procedentes de Estados Unidos.
23:32Además, productos clave como el petróleo crudo, la maquinaria agrícola,
23:37los vehículos de gran cilindrada y las camionetas
23:41se enfrentarán a un arancel extra del 10%.
23:44Las nuevas tarifas se sumarán a los aranceles actuales,
23:47pero no afectarán las políticas vigentes de zonas francas
23:52ni los mecanismos de reducción o exención de impuestos.
23:56El gobierno chino enfatizó que los nuevos tributos no serán reducidos ni eliminados.
24:01El anuncio se produce después de que el 1 de febrero
24:04la Casa Blanca impusiera un arancel adicional del 10% a bienes chinos,
24:09lo que intensifica las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.
24:13China ha publicado las listas detalladas de los productos afectados,
24:18dejando claro que la disputa arancelaria sigue abierta,
24:22todo ello sujeto a posibles cambios que podrían resultar
24:26de las inminentes conversaciones que sostendrán Trump y el mandatario chino Xi Jinping.
24:31Desde Beijing, David Ramírez.
24:44Cambiamos de tema y vemos lo que ocurre aquí en México.
24:48Ante la creciente ola de violencia en Tabasco,
24:51ayer arribaron a Villahermosa 300 elementos de las fuerzas especiales del ejército mexicano.
24:56Los elementos llegaron en dos contingentes para realizar acciones que garanticen la paz y la seguridad.
25:03A través de su cuenta de X, el gobernador Javier May dio la bienvenida a los militares,
25:08quienes llegan como parte de la estrategia de seguridad para Tabasco,
25:11y agradeció a Claudio Sema, la presidenta de México,
25:15y a la Secretaría de la Defensa Nacional por el respaldo a su estado.
25:19Estos soldados se suman a los 150 efectivos que fueron desplegados en el estado
25:24desde el pasado día 15 de enero, también en Tabasco,
25:28y mientras esto ocurría, seguían los hechos de violencia.
25:31Un joven de 18 años de edad, originario del estado de Chiapas,
25:34fue liberado por elementos de la Fiscalía del Estado,
25:37tras un cateo a un inmueble de la ciudad de Villahermosa,
25:41donde estaba secuestrado.
25:44El operativo de rescate, que también incluyó decomiso de droga,
25:49se realizó el miércoles 5 de febrero en la colonia Punta Brava,
25:53lugar donde se encontraba este joven encerrado,
25:57vean cómo lo vean encerrado, detrás de un muro de concreto.
26:02Al momento de su rescate, que quedó grabado en video,
26:06se puede ver cómo autoridades derribaron previamente este muro, estos bloques,
26:11de cemento, para liberar a Rafael N.,
26:16quien presuntamente era obligado a la venta de estupefacientes.
26:20Así lo rescataron.
26:22Otro, otro, otro.
26:35Ahí arriba Rafael.
26:39Así como un mazo, detrás de ese muro, se encontraba secuestrado, imagínense.
26:45En otras cosas, ayer agentes de la policía de investigación,
26:49cumplimentaron una orden de presión en contra de Marían N.,
26:53una joven de 17 años, identificada como influencer de las redes sociales,
26:57detenida por apuñalar a Valentina Gilabert,
27:01pareja sentimental de su exnovio,
27:03que fue atacada en un edificio del sur de la Ciudad de México.
27:08Esta joven, menor de edad, fue llevada a los juzgados especializados para adolescentes,
27:14en la alcaldía Álvaro Obregón,
27:15donde un juez, perdón, especializado en justicia para adolescentes,
27:21dictó internamiento preventivo.
27:23Aunque los abogados defensores de Marían,
27:26solicitaron que la joven llevara a cabo su proceso en libertad,
27:29la petición fue negada por el juez,
27:32por lo que solicitaron la duplicidad del término constitucional
27:35y se fijó el martes 11 de febrero para la próxima audiencia.
27:39Los padres de la víctima aseguran que están confiando en las autoridades.
27:46Lo que me gustaría que hubiera justicia para mi hija,
27:50por otro lado, pues confiamos en, de verdad,
27:53sí confiamos en las autoridades y esperamos que la Fiscalía pueda hacer su trabajo.
27:58Hubo una agresión muy grave con mi hija,
28:03y por eso estamos aquí, mi hija está jugándose la vida,
28:07estamos en la epitensiva y lo que esperamos es que la Fiscalía haga su trabajo.
28:10Lamentamos comunicarles que el caso de Valentina,
28:14la vida de Valentina sigue en peligro,
28:17está en terapia intensiva,
28:20todavía no se sabe qué puede suceder con la vida de Valentina.
28:25Se está investigando el caso como homicidio,
28:28recibió un ataque de más de 10 puñaladas.
28:33Varios puñaladas que incluso le afectaron órganos vitales,
28:37por lo cual, como le decimos, se encuentra en terapia intensiva.
28:41Ayer le informamos sobre la previsión en Nayarit de los narco corridos,
28:46corridos tumbados y otros géneros,
28:49y aunque ya son cuatro estados los que lo prohíben por hacer apología del delito,
28:54pues hay muchos cantantes y grupos que llevan estas canciones
28:58incluso a escenarios internacionales.
29:00Primero, en este entorno violento del año 2025,
29:06muchos de estos cantantes gruperos han sido amenazados por los cárteles.
29:30Chihuahua, Baja California, Sinaloa y ahora Nayarit,
29:34son los estados que prohíben la reproducción e interpretación de narco corridos
29:38por hacer apología del delito.
29:41Estos temas que ensalzan a criminales y cárteles
29:44no podrán ser cantados ni reproducidos en eventos públicos o privados
29:48en los 20 municipios nayaritas.
29:51Sin embargo, muchos artistas o agrupaciones parecen olvidar las reglas.
29:55El año pasado, Julio L. Álvarez y Alfredo Oliva
29:58interpretaron un narco corrido durante un concierto en Chihuahua,
30:02pero la prohibición de los narco corridos ya trascendió fronteras.
30:06En 2024, Peso Pluma se vio obligado a cancelar su presentación
30:10en el Festival Viña del Mar en Chile
30:13por presiones de la Policía Nacional de Chihuahua.
30:16En el año pasado, Julio L. Álvarez y Alfredo Oliva
30:20interpretaron un narco corrido durante un concierto en Chihuahua,
30:24pero la prohibición de los narco corridos ya trascendió fronteras.
30:27Con los narco corridos, muchos grupos o solistas ganan fans,
30:30pero se vuelven objetivos de los grupos criminales,
30:33como Natanael Cano, quien en su Natal Hermosillo Sonora
30:36fue amenazado por los Al-Azhar, aliados del cártel de Sinaloa.
30:39Misma suerte corrió Peso Pluma, quien canceló un concierto en Tijuana
30:42y recientemente en Sinaloa recibió otra advertencia de muerte.
30:54En noviembre del 2006, Valentina Elizalde fue asesinada
30:57al salir de un palenque en Reynosa, donde cantó el tema
31:00A Mis Enemigos, que entre sus versos escondía un mensaje
31:03del Chapo Guzmán a sus entonces rivales Los Zetas.
31:06En el año pasado, Julio L. Álvarez y Alfredo Oliva
31:09interpretaron un narco corrido durante un concierto en Chihuahua,
31:12pero la prohibición de los narco corridos ya trascendió fronteras.
31:15Con los narco corridos, muchos grupos o solistas ganan fans,
31:18pero la prohibición de los narco corridos ya trascendió fronteras.
31:21Misma suerte corrió Peso Pluma, quien canceló un concierto en Tijuana
31:24sin annotergar la vida.
31:27Traigo una super facada y los traigo hoy en la mira.
31:31Para Miningoticias, Jorge Martínez.
31:36Sobre los narco corridos, la presidenta Clara Shevam
31:39dijo no estar de acuerdo con la prohibición.
31:42Se pronunció por concientizar y darle una nueva forma
31:45a este tipo de música, por ejemplo, con letras que hablen
31:48de paz y amor.
31:50No estoy de acuerdo en prohibir. Estoy de acuerdo en la concientización, en la educación.
31:59Es muy difícil a una actividad musical prohibirla.
32:06Durango estamos con el festival. Vamos a hacer un festival de música mexicana.
32:11Entre ellos el Corrido Tumbado, pero con otras letras.
32:16Reivindiquemos otras cosas distintas. El amor, la paz, la felicidad, el desamor.
32:28Todo lo que queremos de la música mexicana, pero que no sea el enaltecimiento de la violencia.
32:38Está muy difícil que esta adaptación de letras vaya a desplazar a los corridos que están en todo momento ya en las plataformas digitales.
32:50Porque prohibir que se toquen en lugares públicos no evita que alguien en su teléfono celular con cualquier plataforma de distribución de música pueda escucharlos, como dice la presidenta.
33:03Pero evidentemente lo atractivo de estas canciones no es solamente el ritmo, sino también la letra y la forma en la cual se hace apología.
33:13Y como muchos jóvenes toman esto como un ejemplo de lo que podría ser su vida.
33:20Aunado a lo que ven en los lugares donde viven, pues la situación sí está complicada.
33:28Una pausa y regresamos.
33:34El Congreso de Morelos aprobó ayer por la tarde la destitución de Uriel Carmona como fiscal general del Estado, tras una solicitud presentada por la gobernadora Margarita González Arabia.
33:47La destitución se concretó apenas unas horas después de que el fiscal pidió el desafuero en el Congreso de la Unión de Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos,
34:01por una denuncia de su contra por abuso sexual.
34:04El Congreso del Estado aseguró que Carmona Gándara no cumplía con los requisitos para permanecer en el cargo.
34:12Un momento después de la destitución de Uriel Carmona, el Congreso de Morelos designó como nuevo fiscal a Edgar Maldonado,
34:22quien presentó las denuncias contra el gobierno de Cuauhtémoc Blanco por presuntas anomalías en el uso de recursos públicos.
34:29Era el consejero jurídico del gobierno del Estado y ahora es el nuevo fiscal de Morelos.
34:38En razón de la votación y con fundamento en el artículo 123, apartado B, fracción décimo tercera de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
34:47esta presidencia declara la separación definitiva del cargo del fiscal general del Estado de Morelos, del ciudadano Uriel Carmona Gándara.
34:57Ciudadano Uriel Carmona Gándara, Edgar Antonio Maldonado Ceballos.
35:01Protestar en su habla y acercar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
35:07trata particularmente de restablecer las leyes que de una y otra manera incumplir leal patrióticamente con los deberes del cargo
35:16del fiscal general del Estado de Morelos que se os ha conferido.
35:23Bueno, pues ahí está. Entonces, una persona muy cercana a la gobernadora de Morelos es designado como fiscal del Estado,
35:36lo que también pone en entredicho la independencia de una función de este tipo,
35:43aunque tiene experiencia, tiene capacidad, el hecho de que haya trabajado en el gobierno y de que de esta forma haya llegado.
35:51Bueno, es la discusión que siempre se da, no solamente en Morelos, sino en muchos estados,
35:56la cercanía de fiscales que se supone deben ser independientes.
36:01Tras su destitución, puede platicar en telediario con Uriel Carmona,
36:05él le aseguró que su remoción del cargo es como una persecución política por encabezar la investigación en contra de Cuauhtémoc Blanco.
36:15Dijo que hubo anomalías en su proceso de destitución.
36:20Fíjate que me he enterado solamente por lo que está circulando en medios de comunicación,
36:25incluso la falta de notificación a mi persona es una de las principales violaciones que está cometiendo el Congreso
36:32porque para destituirme primero me tienen que dar la oportunidad de defenderme,
36:36así que está establecido en la Constitución de Morelos.
36:40Lo que leo es que la finalidad es seguir protegiendo al exgobernador, no puedo leerlo de otra manera.
36:49Esta mañana la gobernadora de Morelos dijo que Uriel Carmona usó el chantaje para evitar su destitución
36:55al utilizar de forma mediática la denuncia contra Cuauhtémoc Blanco.
36:58La gobernadora señaló que la salida de Uriel Carmona de la Fiscalía era necesaria para pacificar al Estado.
37:08El fiscal Uriel Carmona había ya tenido un desgaste muy importante por las denuncias que tenía en el Federal
37:20y era imposible sostener a un fiscal que estuviera yendo a firmar sus denuncias y sus procesos
37:29porque no es una buena imagen para el Estado de Morelos.
37:33El fiscal se sintió atrapado cuando supo que nosotros íbamos a tener mayoría en el Congreso.
37:39La denuncia la tenía desde el mes de diciembre de 2023 y siempre la usó como una forma de chantaje.
37:47Está con nosotros Rafael Reyes, gobernador de Morelos en el Congreso del Estado de Morelos.
37:51Gracias por acompañarnos. Buenas tardes, diputado.
37:57Buenas tardes, Carlos. Qué gusto saludarles. Atiento al auditorio y gracias por la oportunidad siempre.
38:02Gracias. Muy rápido se dio esta destitución y el nombramiento del nuevo fiscal.
38:09¿Cómo lo procesaron tan pronto y qué antecedentes se tomaron en cuenta, diputado?
38:18Primero que nada, comentarte que este no es un asunto nuevo. Es un tema que data ya de mucho tiempo atrás.
38:26A nosotros no nos corresponde como Poder Legislativo inculpar a nadie, culpar, buscar culpables
38:35y mucho menos hacer procesos de investigación, sino trabajar en el tema del marco legal
38:43a partir de lo que son las iniciativas que se nos presentan,
38:47tanto por los legisladores como propiamente las que presenta la gobernadora del Estado,
38:52en este caso Margarita González Arabia, que presentó esta iniciativa que fue discutida primero en la Junta de Coordinación Política,
39:01posteriormente en el Pleno se llevó a esta votación.
39:06Y nosotros, primero que nada, decirte que nada tiene que ver el tema de Cuauhtémoc Blanco.
39:13La postura del grupo parlamentario de Morena es perfectamente clara.
39:17Nosotros no vamos a prestarnos a la protección de absolutamente nada ni nada.
39:24El que la hizo, que la pague.
39:27Tampoco está en la Cámara de Diputados, en el Congreso local, el asunto que corresponde a Cuauhtémoc Blanco.
39:34La solicitud de juicio político fue turnada y enviada al Congreso de la Unión, no al Congreso del Estado de Morelos.
39:44Lamento mucho que se haya prestado este tema, que además se empató con una decisión que tomamos nosotros,
39:52y que esta decisión se quiera tomar como parte de una protección a Cuauhtémoc Blanco,
39:58dado que primero no es en esta Cámara donde se resuelve,
40:01y segundo, no vamos bajo ninguna circunstancia a prestarnos a un tema que proteja a nadie,
40:09que se haga justicia, y nosotros estamos en esa misma dinámica.
40:12Sí, ahora, es decir, ¿no va a influir esta destitución, este nuevo nombramiento en las investigaciones que ya hay en contra de Cuauhtémoc Blanco?
40:21¿No debe influir?
40:24No debe de influir absolutamente nada.
40:27Inclusive debo decirte que en una práctica que tuvimos una vez que fue nombrado el fiscal,
40:32una de las solicitudes que hicieron compañeras y compañeros diputados
40:36fue de que siguiera adelante con el tema de las investigaciones,
40:40y si es que fuera verdad que existieran otras carpetas,
40:43pues que también diera marcha a la investigación y el procesamiento legal que esto corresponda.
40:50Cero impunidad, así lo ha comentado propiamente la gobernadora del estado Morelos,
40:55así también fijamos nosotros la postura como grupo parlamentario de Moreno y los aliados Verde Ecologista y Nueva Alianza,
41:02pero adicionalmente tengo que decirte, aunque no me corresponda hablar por los diputados del bloque opositor,
41:09están en la misma dinámica, que quien la hizo la pague y que se castigue por supuesto,
41:14que no haya absolutamente impunidad para nadie.
41:17Decía yo que nombran como nuevo fiscal a una persona que trabajaba en el gobierno.
41:23Dígame, ¿por qué esto siempre se presta a todo tipo de interpretaciones y conjeturas
41:28diciendo como una persona que era subordinado de la gobernadora de Morelos, Margarita González Aravia,
41:34ahora va a trabajar de manera independiente como fiscal?
41:37¿Qué proceso llevaron a cabo para revisar estos perfiles y por qué seleccionaron este diputado?
41:44Mira, la ley marca que es la gobernadora del estado quien debe enviar una terna al Congreso.
41:51Producto de esa terna es que se decide en una discusión que se tiene la Junta de Coordinación Política,
41:58que también me interesa que algo quede perfectamente claro.
42:02No fue una imposición y la gente estuvo de acuerdo en este tema, y me refiero a las diputadas y a los diputados,
42:08que la votación fue por unanimidad.
42:11Todos los grupos parlamentarios y las fracciones tomamos la determinación de que era el mejor perfil
42:18a partir de los tres perfiles que nos fueron puestos en la mesa como parte de esta terna que envió el Ejecutivo del Estado.
42:25Ok.
42:27Digamos, el ahora nuevo fiscal, ¿les garantizó a ustedes que va a trabajar de forma independiente en este y en otros casos que tenga que llevar, que tenga que ver?
42:42Absolutamente en todos los casos, Carlos.
42:44Nosotros estamos en la dinámica de seguir llevando a cabo las evaluaciones
42:49que además le corresponde al propio Poder Legislativo evaluar el desempeño,
42:54recibir de manera periódica los informes sobre el desempeño, el trabajo que se esté realizando en la fiscalía.
43:01Y también debo decirte que parte de la responsabilidad que tiene el fiscal es darle garantías a la sociedad.
43:10De manera particular no hay nada en contra del exfiscal Uriel Carmona.
43:17Por el contrario, nosotros consideramos que él había cumplido un ciclo y que había los elementos suficientes
43:25para poder entonces iniciar lo que sería este proceso para que él dejara de ser fiscal
43:31y hubiera un titular, otro titular al frente de la fiscalía.
43:35Pero por supuesto que nosotros en el ámbito de nuestra potestad constitucional
43:40vamos a seguir trabajando y generando las condiciones para que la fiscalía funcione,
43:46trabaje en favor de la sociedad morelense, para que haya justicia
43:50y por supuesto para darle garantías a las y los morelenses en un tema tan delicado como el de impartición de justicia.
44:00Si algo se veía venir a la institución, tarde que temprano la salida de Uriel Carmona
44:05por todo lo que se había señalado.
44:08Pero mucha gente pregunta si fue un fast track esto.
44:13Usted lo rechaza por lo que me dice, ¿no fue un fast track la destitución y tampoco el nombramiento de el nuevo fiscal?
44:23Mira, nosotros tomamos la determinación una vez que llegó la solicitud por parte del Ejecutivo de la Gobernadora del Estado
44:30que era un asunto que debía atenderse de urgente y había resolución.
44:37Por tanto, bueno, pues así se puso a consideración del pleno de los diputados.
44:41Tomamos un receso para que esto pudiera ser discutido en la Junta de Coordinación Política.
44:47Se tomó el acuerdo en la Junta de Coordinación Política por la mayoría
44:51y decirte, bueno, pues que fueron 16 de los 20 diputados y diputadas
44:55quienes tomamos la determinación de la separación del cargo de Uriel Carmona.
45:01Considero que se siguió el proceso y entiendo que el fiscal, bueno, pues estará también en su justo derecho
45:07de emprender acciones legales si es que se lo considera.
45:11Sería muy difícil que pueda regresar, aunque tiene el derecho de llevarlos a cabo.
45:18Muchas gracias por explicarnos esto, diputado. Gracias.
45:22Es un honor, Carlos. Un abrazo para todo el auditorio.
45:25Les me da mucho gusto saludarle a sus órdenes siempre.
45:27Hasta luego. Rafael Reyes Jr. de Morena, del Congreso de Morelos,
45:30quien también reaccionó a esta discusión fue la presidenta Claudia Sheinbaum.
45:33Ella celebró que Morelos tenga un nuevo fiscal y dijo que Uriel Carmona
45:37es señalado por atropellos a la justicia, particularmente en casos de feminicidio.
45:43Felicito a los diputados y diputadas porque miren que el fiscal estuvo ahí buscando que no votara,
45:51pero es muy importante. ¿Qué podemos decir? Atropellos a la justicia.
45:57¿Cómo se explican además? Pues un periodo de inseguridad en Morelos muy largo.
46:03Además, pues de otros casos de feminicidio en donde este fiscal los hizo parecer como suicidios
46:11en contra de las mujeres. Pero además, pues una actuación muy, la verdad, con pocos resultados.
46:21Morelos, afortunadamente, tiene un nuevo fiscal.
46:25Bueno, vamos a otras cosas. Ayer, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña,
46:30dijo que no hay condiciones para aprobar la reforma que se llama Ley de Cobranza Delegada
46:37que embagaría el 40% de los salarios de los trabajadores para pagar créditos de nóminas solicitados
46:42y que, bueno, se deban. Mientras, la secretaria general del PRI, Carolina Villano,
46:47coincidió con Fernández Noroña, argumentando que es una injusticia contra los trabajadores
46:51y cuestionó la inexistencia de los sindicatos para defender a ellos,
46:56toda vez que se ha nombrado que Pedro Aces, vicecoordinador de Morena,
47:01en la Cámara de Diputados, líder sindical, es uno de los promotores de esta legislación.
47:10No le veo futuro, no le veo posibilidad.
47:12Nosotros no vamos a tomar nunca una decisión contraria a los trabajadores del país.
47:16Faltaba más que ayer, en el aniversario de la Constitución, hayamos comentado
47:21cómo en el gobierno, en los gobiernos liberales, hicieron pedazos el artículo 123 constitucional
47:26y nosotros vayamos a meter una cosa de esa naturaleza.
47:29Yo creo que la presidenta podría vetarla, porque incluso hay que recordar que su antecesor
47:34dijo que él la vetaría, porque no estaba de acuerdo.
47:38Me parece que fue un acto de congruencia que hay que reconocer.
47:43Está con nosotros Pablo Escalante de Tadros Field, consejero independiente
47:46de la Asociación Mexicana de Empresas, denomina y ex vicepresidente
47:50de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
47:52Gracias por tomarnos esta comunicación y acudimos, Jorge,
47:58con usted Pablo, para ver si realmente esta legislación es tan mala
48:06como han dicho los legisladores de oposición.
48:10¿Qué se sabe? ¿Con qué fundamentos se llevó a cabo la redacción de esta ley?
48:18Hola Carlos, mucho gusto y muchas gracias por el espacio.
48:22Un saludo a ti y a todo tu auditorio.
48:24Al final déjame darte un poco de antecedentes.
48:28La cobranza delegada se hace en México desde hace muchísimos años.
48:32Las mejores prácticas internacionales la regulan, mientras que en México
48:38no está regulada. El hecho de tener una regulación en cualquier materia
48:44y especialmente en la financiera, es darle seguridad especialmente
48:48a los cuentarientes, en este caso a los trabajadores, sobre ciertas posiciones,
48:54ciertos plazos y sobre todo ciertas tasas de interés.
48:57Al no estar regulada, hoy un trabajador puede contratar créditos a tasas de mercado,
49:04pero también a tasas super altas.
49:08Esta regulación, esta iniciativa, lo que trae inmerso desde mi punto de vista,
49:14en primer lugar dándole seguimiento a la regulación internacional
49:18que lo hace en esa línea, te pone un tope al endeudamiento de los trabajadores.
49:25Quiere decir que hoy los trabajadores pueden pedir una tarjeta de crédito
49:29o un crédito a un comercio o a un externo que no esté formalmente registrado
49:37y pudiera endeudarse por muchas más veces de su salario.
49:41Esta ley lo que pone en la mesa es que únicamente pueden endeudarse
49:47hasta por el 40% de su salario, dándoles la posibilidad a cada uno de los trabajadores
49:54voluntariamente de tomar o no esta figura.
49:58Esta figura en sí no es una imposición ni tampoco es algo en donde el trabajador
50:03esté obligado a hacerlo.
50:04El trabajador por cuenta propia decide tomar la cobranza delegada o no
50:09y seguir siendo desde el punto de vista mercantil,
50:13contratar sus créditos en cualquier otra condición,
50:16lo cual se ve que por la libre te sale más caro y con la cobranza delegada
50:21primero te limitan tu endeudamiento con lo cual puedas no dejar de pagar
50:28y sobre todo poder pagar tus necesidades básicas.
50:32Y la segunda condición que tiene esta ley es que tiene una tasa de referencia
50:38que tiene que ser igual o menor al promedio de las tasas de este mercado.
50:45¿Qué hace cuando tú te refieres a una tasa promedio?
50:48Pues que las tasas más altas no van a subsistir y empiezan a bajar, ¿no?
50:53El trabajador va a tener más opciones a un mejor precio, ¿no?
50:57Ahora, pero Pablo, se ha vendido y por eso es que acudimos con ustedes,
51:02se ha dicho en muchas ocasiones que es pues cobrarse lo chin
51:06o pagar porque pagar los adeudos y de esta forma ha trascendido que
51:13pues se tocaría el salario, que se estaría violando la constitución
51:17porque no se puede tomar el salario, dando a entender que se tomaría completo
51:21en caso de que así fuera aprobada.
51:24¿Qué hay de esto? ¿Si se tomaría así?
51:27¿Ya que el trabajador firmó un contrato, un convenio?
51:32Como me te mencionaba, nunca va a poder ser completo
51:35porque la propia disposición dice no puede ser por arriba del 40%.
51:39Entonces, de entrada ya hay un tope de que no puede ser completo.
51:43Segundo, es una decisión del trabajador.
51:46En realidad esto es un mecanismo adicional de pago para el trabajador
51:50que le facilita la vida.
51:53No tiene que estar viendo si está en tiempo, si va a pagar su crédito
51:59cuando lo tiene que pagar y esto le evita muchos de los intereses moratorios
52:03que en realidad es una de las principales cargas que tienen los que tienen una deuda,
52:07no tanto la tasa de interés, sino que cuando dejan de pagar por olvido
52:12la tasa se les convierte en una tasa altísima por estas condiciones.
52:18Al final también se estaba hablando, e incorporo esto a tu pregunta,
52:23que si esto es un embargo a las cuentas de los trabajadores.
52:27Creo que va más por ahí la línea que se ha estado discutiendo.
52:32En realidad un embargo es cuando llega un juez, te ve a ti, debes, falla
52:37y si falla en tu contra, ejecuta un embargo, que vayan contigo
52:42y te embarguen una propiedad, un activo o algo para que puedas pagar.
52:46Esto de ninguna manera es así.
52:50Al final de cuentas el trabajador hace un acto de voluntad
52:54y le dice, pido este crédito y le dice a su patrón que no trabaja como patrón,
52:59no trabaja el amparo de la ley federal del trabajo,
53:03sino que trabaja la ley del amparo de la ley mercantil.
53:06Lo que sucede es que la nómina se realiza completita y se termina el pago de la nómina
53:12y justo cuando el patrón va a depositarle los recursos,
53:17el trabajador le dice, antes de depositarme, paga mi crédito o paga mi seguro,
53:23porque también las aseguradoras han utilizado este mecanismo
53:26y qué mejor para el trabajador que siempre tenga pagado su seguro,
53:30porque tú sabes que cuando dejas de pagar un seguro se vence la póliza
53:34y pierdes la preexistencia.
53:36Entonces tiene muchísimas ventajas para el trabajador.
53:39Bueno, pues muchas gracias por explicarnos, Pablo, lo que contiene esta iniciativa
53:44y por ahora queda congelada, vamos a ver qué ocurre más adelante.
53:47Muchas gracias, Pablo.
53:48Estoy a tus órdenes, que estés muy bien.
53:50Hasta luego.
53:51Por lo pronto hoy la presidenta de la República, Clara Sheinbaum,
53:53dijo que ella vetaría la ley en caso de que fuera aprobada en los términos por el Congreso.
54:00Por lo tanto, pues sería una vez más a la congeladora esta iniciativa.
54:05Llegamos así a la parte final de Milenio Noticias del Mediodía.
54:09Gracias por habernos acompañado.
54:11Siga en la señal de Mediodía Televisión.
54:13Enseguida, Tania Díaz.