Con vistas a las elecciones del domingo, se registra que estos comicios están marcados por la inseguridad y crisis institucional en el país y se recuerda que los candidatos cerraron campaña este jueves seis de febrero. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias Marcela, acá estamos en una parte espectacular de Quito, en nuestros estudios
00:07precisamente de Teresur, acá en Quito, y tenemos el honor de tener la presencia de
00:11Andrés Spauldo, analista político, Andrés, un gusto verte en persona y no a través de
00:17la tecnología.
00:18Muchísimas gracias Jorge, ya nos conocíamos por Zoom, pero esta es nuestra primera entrevista
00:21presencial y aprovecho la ocasión para mandar un saludo a toda la audiencia de Teresur en
00:26Latinoamérica y el mundo.
00:28Esta elección, participación popular, participación en las urnas, ¿cómo la comparas con elecciones
00:36anteriores?
00:37Bueno, dicen los expertos que ninguna elección es igual a la otra, pero estadísticamente
00:42esta es una elección muy parecida a la elección del 2021, primero porque tenemos 16 candidatos
00:48en la papeleta, no es una papeleta electoral cualquiera, es prácticamente una sábana,
00:53es muy extensa, en pocos países se da esta situación, pero el tema de tener 16 candidatos,
01:01tenemos 4 candidatos que han sobresalido y el resto de candidatos que se funden dentro
01:08de unas campañas vacías de significado y significado, del pelotón de los rezagados,
01:12los amigos del cero, vamos a decirles.
01:15Ahora, también hay un tema que es preocupante para muchos, es la posibilidad de un fraude
01:22y fraude no necesariamente representa irregularidades a la hora de la jornada electoral o en el
01:31recuento de los votos, sino muchas veces el fraude puede estar ejercido, planeado, intentado
01:38antes.
01:39Acá se huele a fraude para algunos analistas, ¿tú qué puedes leer?
01:46Correcto, la política es cuestión de timing o de tiempos, hay un antes, un durante y un
01:50después y el fraude puede acontecer en esos tres tiempos.
01:54¿Qué ha acontecido en Ecuador?
01:56El TCE, perdón, que es el Tribunal Contencioso Electoral, el que preocupado de determinar
02:02las infracciones electorales, ha descalificado a un candidato que era el tercero más opcionado,
02:07hablamos del candidato Jan Topic que estaba por la agrupación Suma.
02:10¿Más bien de derecha?
02:13Absolutamente de derecha, Fande Selensky, ex, digamos, combatiente en Ucrania, dueño
02:22de una empresa de seguridad y de una empresa de tecnología, es como una especie de Elon
02:26Musk criollo, pero él fue descalificado por el TCE por tener acciones en compañías que
02:33tienen contratos con el Estado, cosa que también pasa con la familia Novoa o el candidato presidente,
02:40pero fue determinado como infracción en un caso y no fue determinado como infracción
02:43en el otro.
02:44En Novoa por lo menos se sospecha que tiene cuentas en paraíso fiscal, cosas que no permite
02:50ser candidato presidencial.
02:51Empresas familiares con contratos con el Estado, en el caso de Lordeño, en el caso de...
02:55O sea que si descalifica a uno tendría que haberse descalificado a todos.
02:59La característica de las dictaduras en el mundo es, para mis amigos todo, para mis enemigos
03:04aplicarles la ley, y eso es lo que estamos viendo que ocurre en Ecuador, realmente muchísimas
03:10infracciones, comenzando por tener un presidente candidato, figura que está prohibido en el
03:15Código de la Democracia y en la Constitución Ecuatoriana, que no ha pedido licencia sino
03:19que ha oficiado a la Asamblea y ha dicho que existe otra vicepresidenta distinta a la que
03:26fue electa en Hurdas.
03:27Esto en cualquier parte del mundo sería un escándalo de dimensiones dantescas.
03:30¿Y qué más se sospecha que podría ser irregular?
03:33Bueno, estamos hablando del antes, la descalificación de Gantopic, la descalificación de los asambleístas
03:39nacionales de Construye, quitándoles presupuesto electoral y quitándoles fuerza también para
03:44impulsar la candidatura de, en este caso, el candidato Henry Confle, también de derecha,
03:50y la descalificación de los asambleístas nacionales del movimiento plurinacional Pachacutic,
03:55que representa al sector indígena de izquierda en este país y ha dejado la candidatura de
04:00Leonidas Issa sin asambleístas nacionales, restándole presupuesto de promoción electoral
04:05y fuerza en la campaña.
04:07Entonces, en definitiva, de estos 16, para hacerlo blanco y negro, ¿cuántos tú dirías
04:12que son de derecha, cuántos son de izquierda y cuántos, si se llegara a dar una segunda
04:18vuelta, todos los de derecha otra vez se aglutinan juntos?
04:23Dicen en el mundo que la izquierda se vive por sus ideales y la derecha se agrupa por
04:28sus intereses económicos.
04:31En el caso de esta papeleta de 16, tenemos claramente dos candidatos que representan
04:36a la izquierda, hablemos de Leonidas Issa y el profesor Escala, tenemos una centro izquierda
04:41moderada con Revolución Ciudadana y Elisa González, y tenemos un candidato como Pedro
04:48Granja que dice ser de izquierda, corre por el Partido Socialista, pero su plan de gobierno
04:53es completamente parecido al de Milay.
04:56Digamos que son tres.
04:58Digamos que son tres.
04:59Y ahí tenemos un par de candidatos que podríamos determinar como un centro indeterminado y
05:05los otros son de derecha absoluta y en algunos casos extrema.
05:09Entonces para avanzar, ¿crees que va a haber segunda vuelta?
05:12Matemáticamente, estadísticamente es muy improbable, no digo imposible, porque un gran
05:18presidente del Ecuador, Carlos Guillermo Semena, decía que Ecuador es el país donde absolutamente
05:22todo puede pasar.
05:23Entonces si le dicen que un chancho está volando, él se asoma a la ventana.
05:26Entonces vamos a decir que es muy improbable, estadística, matemáticamente, con 16 binomios
05:32y dos candidaturas fuertes, que están prácticamente empatadas, se dé el 40% con 10 de diferencia
05:40con el siguiente rival o el 51%, que es lo que dice el Código de la Democracia.
05:44Es improbable.
05:45¿Va a repetirse entonces la escena que se dio en las dos últimas elecciones, ya sea
05:49con Lasso o ya sea ahora con Novoa, de que todos contra el correísmo y van a ser los
05:5615 contra Luisa González?
05:58El anticorreísmo no solamente está vivo y más vivo que nunca, sino que el candidato
06:03Novoa, que hizo una primera elección apelando a esta entelequia de la paz, de unir el Ecuador,
06:09de un nuevo Ecuador, que ya lo hizo Lasso con el Ecuador del encuentro, y que parecía
06:13como un candidato neutral, sin odios.
06:15Él mismo decía que el amor era infinito y el odio tenía fin.
06:17Y los enemigos decían que era un cuento chino.
06:19Por supuesto.
06:20O sea, estamos hablando de un hijo, del nieto del hombre más millonario del Ecuador, que
06:27pasaba sus vacaciones en los Hamptons con los Kennedy como vecino, que decía en campaña
06:31que tenía un póster del Che Guevara en el cuadro.
06:33Y que nació en Miami.
06:34Y que nació en Miami.
06:35Daniel Novoa.
06:36Daniel Novoa, correctamente.
06:37Entonces, en definitiva, ¿son 15 contra uno otra vez?
06:41Son 15 contra uno otra vez.
06:44Andrés Spauldo, un gusto de estar contigo en vivo y en directo y gracias por tener este
06:48análisis de tu parte.
06:49Gracias a ti Jorge y gracias a todo Telesur por la amable invitación.
06:54Entonces, Marcela, volvemos desde nuestros estudios en Quito donde estamos iniciando
06:59entonces esta cobertura que estaremos realizando a través de los próximos días rumbo a las
07:06elecciones del domingo.
07:07Volvemos contigo Marcela.