• hace 3 días
El Ministerio de Industria de Misiones impulsa la Inteligencia Comercial para optimizar la expansión de las empresas mediante el análisis de datos. Además, desarrolla plataformas como Global Invest Missions y prepara ferias nacionales e internacionales para potenciar la exportación y el crecimiento industrial en la provincia.

MB

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, es Inteligencia Artificial o Inteligencia Comercial, que es lo que estamos haciendo desde el área que estoy coordinando.
00:07Es una de las actividades más que hacemos dentro del Ministerio de Industria.
00:11Nosotros tenemos un grupo de profesionales muy capacitados y preparados.
00:16Y bueno, es una actividad más que hacemos.
00:18Y yo siempre digo, es importante esto de la Inteligencia Comercial.
00:22Es un programa nuevo, hace un año que lo venimos haciendo.
00:25Sabemos que los datos y la información en el mundo de hoy abundan en diferentes sitios, plataformas, redes sociales y demás.
00:32Pero es cómo usar esos datos de una manera inteligente, analizarlos.
00:39Yo siempre comparo como que los datos en sí son como un petróleo en crudo.
00:43No nos sirve, no tiene una función específica.
00:46Pero si nosotros empezamos a procesarlos, filtrarlos, refinarlos, puede ser de mucha utilidad.
00:54Y en este caso lo usamos con un principal objetivo, que es lograr que nuestras empresas puedan ganar nuevos mercados a través de esos análisis de datos.
01:03Entonces, ese fue el principal objetivo de nuestro programa de Inteligencia Comercial.
01:10Bueno, y sobre todo esto, conocer para poder tomar buenas decisiones también.
01:14Viene de la mano, el Ministerio estuvo trabajando en estas varias gestiones, no solamente la de Federico Facinello,
01:21en lo que es un régimen y el registro de industrias.
01:24También hay mucha información que junta, puede ser muy útil.
01:29Contanos un poquito cómo están trabajando en ese sentido y por dónde viene la mano.
01:34Porque vemos una reactivación, hay buenos números en varios sectores, eso también se está evidenciando.
01:40Ustedes lo están viendo en el ánimo y en los números también, ¿no?
01:44Sí, es así. Esa información existe, pero siempre hay que ir actualizándola.
01:49Digamos, la vorágine del mundo, la información está mucho más avanzada, acelerada, y nosotros la vamos analizando.
01:56Sí, el régimen sí, pero también agregamos Global Investmissions, que es una plataforma que trabajamos durante el año pasado,
02:03durante todo el año del desarrollo, porque esa información había, pero estaba desordenada, digamos, en un Excel.
02:08Y sabemos que ya no podemos ganar nuevos mercados con un Excel.
02:11Entonces, la volcamos a una plataforma.
02:13Invito a todos a que busquen ahí, porque es importante que todos nosotros los misioneros sepamos de qué producimos,
02:19qué tenemos para vender al mercado externo o al mercado interno.
02:23Entonces, ahí ya hay más de 80 empresas que venden al mercado externo.
02:27Y está bueno, digamos, los invito a todos que Global Investmissions, así lo buscan,
02:32y ahí pueden empezar a interiorizarse un poquitito de lo que tenemos para ofrecer.
02:36Dentro de esa plataforma también hay una base de despachantes de aduanas, hay una base de logística,
02:42para que esa empresa que quiera ganar un nuevo mercado pueda tener y encontrar todo en un solo sitio.
02:48Pero es como decía, hay muchos programas, nosotros es correlativo lo que venimos haciendo.
02:52Hay diferentes áreas que están trabajando.
02:54Cada área del ministerio tiene un fin específico.
02:57Por ejemplo, hay una planificación que durante todo el año pasado,
03:01trabajó en buscar oportunidades de mejora para nuestras industrias.
03:05Y este año, bueno, estamos dando respuesta a cada sector,
03:09porque no todos los sectores tienen la misma necesidad.
03:12Entonces, no sé, justo 15 días atrás estuvimos con nuestro ministro Federico Facinello,
03:17visitando a varios aserraderos, y en los cuales nos pedían, por ejemplo,
03:21capacitaciones en afilado, alguna asesoría en secado,
03:26acompañar, por ejemplo, instalaciones o algo de caldera a biomasa.
03:31Y bueno, justamente ayer él ya estuvo en esas empresas.
03:34¿Por qué? ¿Qué pasa?
03:35Nosotros no podemos, si 20 empresas nos piden, no podemos ir a 20 empresas en un día.
03:39Entonces, hay una que se ofreció, agradecemos a esa empresa,
03:43y los demás colaboradores vinieron a esa empresa a tomar esa formación.
03:47Y se dio respuesta en 15 días.
03:49Sí, lo vimos, porque bueno, habían visitado esta fábrica de Pellet, GP Energy.
03:55Y bueno, está bueno eso también, estar en contacto directo te permite, bueno,
04:02y algo muy técnico y específico, ¿no?
04:04En ese sentido, veo que están bien articulados.
04:07Bueno, esto es capacitación en afilado, ¿no?
04:10La gente que no está por ahí dice, bueno,
04:12la cadena productiva tiene también esta necesidad de los técnicos del área,
04:17digamos, de la manufactura muy específica.
04:20¿En eso siempre están trabajando?
04:22¿Cómo es la rueda que gira en este sentido, no?
04:26Sí, por ahí decimos capacitación en afilado, pero no es un tema menor.
04:29Realmente una sierra que no está afilada puede disminuir la productividad de una empresa
04:33o muchas veces esa empresa tiene que pagar o trasladarse,
04:36no es la sierra de una cerradura, sabemos que no es algo chiquito,
04:40trasladarse, y sin embargo tiene ese servicio, puede contar,
04:44puede contactarse con nosotros y los profesionales pueden ir al lugar,
04:49digamos, a capacitar.
04:50Entonces es tener mano de obra calificada.
04:54Se puede evitar un montón de cosas, sobre todo el riesgo.
04:56El riesgo laboral, ¿no?
04:58El riesgo laboral en el trabajo.
04:59Entonces yo creo que ese es nuestro principal objetivo y como decías recién,
05:03desde mi punto de vista no hay otra forma de acompañar y dar respuesta
05:07o una oportunidad de mejora si nosotros no estamos en constante contacto
05:12con una industria, digamos.
05:14Yo siempre digo, los papeles son necesarios,
05:16pero la burocracia a veces demora mucho.
05:18Entonces, ¿por qué no?
05:19Ese relevamiento que se hizo o esto que fuimos, visitar varios cerraderos,
05:23bueno, y ayer lo teníamos al ministro con el área que correspondía,
05:26dando respuestas ya y capacitando.
05:28De hecho, ya recibimos respuestas después de los cerraderos como que
05:31agradeciéndonos ya por el servicio que se fue a brindar.
05:34Bueno, mientras tomamos un poquito de agua, la idea es esto, ¿no?
05:38Poder estar cerca.
05:40Bueno, es un lema básicamente de la gestión del gobierno renovador,
05:43pero ¿cómo trabajan?
05:45Porque me imagino yo la demanda, sobre todo ahora cuando la nación
05:48se ha retirado fuertemente, digamos, en cuanto a financiación
05:51de muchas cuestiones, ¿cómo manejan esto?
05:56Y bueno, ¿cuál es la principal demanda?
05:58¿Estamos hablando de mano de obra calificada?
06:00Estamos hablando de empleo, empleo genuino de misioneros
06:03y muchas veces misioneros que a su vez emplean a misioneros.
06:06Sí, las demandas siempre son infinitas.
06:08Partiendo por ahí, yo siempre comparo hasta con una casa.
06:11Digamos, tu casa, estás haciendo cosas y constantemente
06:13tenés que ir mejorando.
06:14Entonces, nosotros siempre vamos dando respuesta específica
06:18según la oportunidad de mejora que hay.
06:21Digamos, es paulatino.
06:22Cada sector tiene una necesidad diferente.
06:25Nosotros trabajamos con todos los sectores,
06:28ya sea el foresto industrial, derbatero, tealero, tabacalero,
06:33metal mecánico y demás.
06:36Siempre digo, desde mi área estamos acompañando,
06:38desde mi área coordinamos dos programas,
06:41que es Compramisiones y Misiones de Exporta,
06:43que te decía, a través de Inteligencia Comercial,
06:45es ver cómo nosotros podemos, a través del análisis de datos,
06:48mejorar información para que las industrias ganen nuevos mercados.
06:53Pero no acompañamos solamente a los sectores más representativos,
06:56digamos, acompañamos a todos los sectores de la provincia.
07:00Y hay otras subsecretarías, por ejemplo,
07:02que es PyME Emprendedurismo, que hace.
07:04Acompaña a una empresa para que desarrolle
07:06y pueda ser proveedor de una gran industria.
07:09Entonces, el objetivo es abarcar a todos los sectores
07:12representativos de nuestra provincia.
07:16Y bueno, estamos constantemente, siempre,
07:18no podemos dar respuestas si no sabemos
07:19qué es lo que necesita el empresario.
07:21Partiendo de ahí, yo creo que eso es una gran cualidad que tenemos.
07:26Y otra es entender que nosotros necesitamos
07:29trabajar en forma articulada.
07:31Nosotros trabajamos con otros organismos también.
07:34Yo quiero mandar un principal agradecimiento
07:37al Ministerio de Turismo, por ejemplo,
07:39en la participación de las ferias y rondas de negocio
07:41que hicimos durante el año pasado.
07:43Ellos nos estuvieron ayudando.
07:45Yo siempre digo, un jugador solo, por sí solo, no puede lucirse.
07:48Entonces, entender que nosotros, en la provincia de Misiones,
07:51somos un gran equipo, trabajamos como equipo,
07:54yo creo que es fundamental, sobre todo en este contexto
07:57que es cierto, a nivel nacional, se han recortado
08:00por ahí muchos programas que antes no se hacía.
08:02Y nosotros en Misiones seguimos de forma prolija
08:05dando respuesta, digamos, a las oportunidades
08:08de mejora que tiene la industria.
08:10Bueno, y hablando de oportunidades,
08:11lo teníamos también esta semana a Ricardo Baviak
08:14del Puerto de Posadas, lo que va a significar
08:16este depósito fiscal en el puerto,
08:19teniendo en cuenta esto, porque ahora se va madera,
08:23se va, en mayor parte, algo de té.
08:27Y bueno, la posibilidad de tener esto ordenado
08:31con proveedores, con toda la cadena productiva, digamos,
08:34y también toda la información para el que quiera
08:38tener condiciones de empezar, en esa búsqueda de mercados,
08:41empezar a operar hacia afuera, que es clave.
08:44¿Y cómo están trabajando?
08:46Sé que es amplia la pregunta, pero bueno.
08:49El rumbo para este año, la agenda de trabajo,
08:52y bueno, estamos en pleno febrero,
08:54ya el segundo mes del año, o sea que
08:56un año muy especial también, ¿no?
08:58Sí, yo a veces siento que estoy en 2024
09:00porque nosotros en el ministerio no paramos,
09:02entonces como que me cuesta hacer el cambio de años.
09:05Sí, mira, el tema del puerto es muy importante,
09:07es un trabajo, es un gran esfuerzo que hace el gobierno
09:09de la provincia de Misiones porque
09:12muchas veces nosotros solemos ver las cosas en sí terminadas,
09:15pero hay un proceso atrás.
09:17Que se pueda hacer el consolidado en planta es muy importante
09:20porque ahorraría mucho costo al empresario
09:23que tiene que hacer toda esa logística,
09:25sacar por un puerto de Buenos Aires.
09:27Entonces hay empresas que tienen consolidado en planta
09:30que puedan hacer su consolidado,
09:32estas que están mandando ya por el puerto de Posadas,
09:35pero hay otras que no.
09:37Entonces, fíjese la importancia que tiene
09:41de que nosotros en los próximos meses
09:43podamos hacer un consolidado en planta
09:45y que directamente a pocos kilómetros, digamos,
09:47nuestras industrias puedan sacar sus productos
09:49al mundo desde el puerto.
09:51Hay mucho interés cuando nosotros recorremos la provincia,
09:53hay muchas que están ansiosas esperando que eso suceda
09:56porque hay empresas en sí que no tienen consolidado en planta.
10:00Entonces eso es fundamental, digamos,
10:02para ganar nuevos mercados.
10:04Yo entiendo el contexto, yo entiendo muchas veces,
10:06charlamos de los precios de los productos,
10:08pero tiene que ver con la oferta y la demanda también.
10:10Si nosotros tenemos más demanda,
10:12lo más probable es que podamos mejorar
10:14el precio de nuestros productos, digamos.
10:17Y sí, es clave eso.
10:18Bueno, Graciela, te agradecemos la invitación,
10:20pero recordanos y recordale a la gente que nos está viendo
10:24dónde tienen que recurrir por, bueno, capacitaciones.
10:28Sabemos que están activos en redes sociales,
10:30pero sobre todo esto, ¿no?
10:31Cuando hay alguna cuestión informativa de capacitación
10:35y, bueno, también oportunidades de negocio
10:37porque esto decías, ¿no?
10:39Sale una feria, puedo ir a exponer mi producto,
10:41puedo ir a encontrar nuevos mercados
10:44o también quizás, bueno, trabajar o exponer mi empresa
10:49como proveedor de alguna cadena.
10:51Así que recordanos y recordale a la gente, bueno,
10:53dónde está toda esa información.
10:55Bueno, para cerrar y lo más importante,
10:56quiero comunicar algo.
10:59Nosotros venimos trabajando en ferias, eventos y rondas
11:01y nosotros el año pasado hicimos una en Iguazú provincial
11:04donde participaron 100 empresas.
11:06Este año tenemos como objetivo hacer una nacional
11:08y una internacional.
11:09Entonces, queremos marcar agendas ya con tres ferias.
11:12Esta nacional que queremos hacer,
11:15imagínense traer a 23 provincias,
11:17los más grandes representantes de 23 provincias a misiones
11:21y de que una empresa misionera tenga que recorrer 23 empresas
11:24para llegar con sus productos.
11:26Bueno, estamos trabajando, no tenemos definido la fecha,
11:28pero lo queremos hacer entre abril y mayo.
11:31Dependemos de reunir la mayor cantidad de supermercadistas
11:35de Argentina, pero lo vamos a hacer.
11:37Entonces, eso es un trabajo muy importante,
11:39es decir, acercar las partes, el que quiera vender su producto
11:42y el que quiera comprar un producto.
11:43Entonces, que estén atentos a nuestras redes,
11:45respondiendo a lo que me preguntaste,
11:46que estén atentos a nuestras redes del Ministerio de Industria.
11:49Nos sigan.
11:50Si les interesa también algo que tenga que ver
11:52con el área comercializaciones,
11:55comercializaciones.industria.misiones.gob.ar.
12:00Nos escriben ahí y lo que necesitan vamos a estar asesorando.

Recomendada