El Instituto de Astrofísica de Canarias está celebrando una cumbre en Tenerife para saber qué hacer en el caso de que haya un hipotético contacto con los extraterrestres. Entre los expertos que forman el congreso está Carlos Briones, investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología, con el que charlamos sobre el Congreso.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00SER PODCAST
00:07Porque decía antes, en este mundo loco es un alivio saber que en nuestra juventud se asoma la cultura a través de la lectura,
00:15porque si miramos a nuestro alrededor tenemos susto o muerte.
00:20Por un lado tenemos a los líderes de la ultraderecha europea llegando a la cumbre que se va a celebrar en unas horas en Madrid,
00:25tenemos a Trump imponiendo sanciones al personal del Tribunal Penal Internacional que investiga a estadounidenses o a sus aliados como Netanyahu,
00:33por cierto se sigue sin distribuir la ayuda humanitaria a Gaza a pesar de la tregua,
00:39y da pena, da mucha rabia mirar a nuestro alrededor.
00:42Así que os propongo que miremos un poquito más lejos porque ahora, hoy en un ratito,
00:47un equipo de científicos se va a reunir para analizar cómo podemos comunicarnos con civilizaciones extraterrestres.
00:54Javier Gregory, buenas tardes.
00:56Hola, buenas tardes.
00:57Gregory es nuestro especialista en ciencias.
00:59Están a punto de empezar esas jornadas que ha organizado el Instituto de Astrofísica de Canarias en Tenerife
01:04con este hipotético contacto extraterrestre en el centro de su agenda, ¿no?
01:09Sí, es decir, ¿cómo habría que realizarlo?
01:11Porque estamos acostumbrados a ver esas imágenes en películas de ciencia ficción, ¿no?
01:15Como la famosa ET o Encuentros en la Tercera Fase,
01:18la Tierra que recibe un mensaje enviado por una civilización extraterrestre
01:21o incluso una nave muy sofisticada que llega a nuestro planeta.
01:25Pero, ¿cómo podríamos comunicarnos?
01:27¿Con música como en Encuentros en la Tercera Fase?
01:30¿Con ecuaciones matemáticas que sería un lenguaje más universal o menos?
01:35¿Habría que decirles o no a esos hipotéticos extraterrestres más desarrollados que nosotros
01:40que tenemos bombas tan peligrosas como las bombas atómicas por si se lo toman a mal?
01:45¿No habría que dar muchos datos como me decía en la última entrevista que tuvimos aquí en la ventana
01:50a Stephen Hawking para no darles pistas para conquistar la Tierra?
01:55Es un tema que parece fácil pero es muy complicado, ¿no?
01:58Y también es un hipotético primer encuentro que también es muy complicado
02:03porque el universo es tan grande que hay también muchos científicos que dicen
02:07que nunca nos vamos a encontrar por las enormes, por las siderales distancias, ¿no?
02:13Pero también es importante porque esta reunión que se organiza hoy y mañana
02:17por un proyecto LIOM, que es muy importante, que ha puesto en marcha
02:20el Instituto de Astrofísica de Canarias, también se va a evaluar por expertos internacionales
02:24cuáles son ahora mismo los mejores sistemas, telescopios, naves espaciales,
02:29para intentar buscar vida más allá del sistema solar, ¿no?
02:33Y hay una buena noticia y es que se va a construir, se quiere construir
02:37un nuevo gran telescopio de más de 50 metros de diámetro
02:41y el primer prototipo de ese gran telescopio para buscar biomarcadores en exoplanetas,
02:47que son planetas que están dando vueltas alrededor de otras estrellas que no son nuestro Sol,
02:52el primer prototipo ya se va a construir en Canarias de 3 metros y medio
02:57y eso es una magnífica noticia porque es una nueva tecnología de telescopios
03:01mucho menos pesados, más baratos, y esto es una nueva vía para encontrar
03:08nuevas tecnologías de espejos de telescopios que va a ser muy interesante
03:12y es un tren tecnológico en el que España va a participar y es una magnífica noticia,
03:17es decir, que tenemos el lado, digamos, de ciencia ficción,
03:21que es ese primer encuentro con los extraterrestres,
03:24pero el lado ya supercientífico de telescopios que estamos ya utilizando
03:29para buscar esa vida en otros planetas y que en los próximos años,
03:33por ejemplo, con el James Webb, que está en el espacio,
03:36pues podemos tener ya esa noticia, que a mí ojalá algún día me gustaría dar,
03:40de que se han encontrado, si no civilizaciones extraterrestres como la nuestra,
03:44o más desarrolladas, que va a ser muy complicado por las distancias,
03:47si al menos esas primeras pruebas de vida extraterrestre,
03:51quizá en las lunas de Saturno o quizá en el subsuelo de Marte.
03:55Carlos Briones, buenas tardes.
03:57Hola, muy buenas tardes, ¿qué tal estáis?
03:59Carlos está entre los expertos que participan en el Congreso,
04:02es investigador del CSIC, en el Centro de Astrobiología,
04:05¿qué posibilidades hay de que nos enfrentemos a esto,
04:10en un intercambio con extraterrestres en un futuro próximo, Carlos?
04:14Bueno, pues realmente muy pocas, porque si aún no tenemos evidencia
04:19de que exista ninguna otra vida en el universo, más allá de la terrestre,
04:23pues imagínate una vida inteligente, desarrollada, tecnológica
04:27y con capacidad para comunicarse con nosotros.
04:30Entonces las posibilidades son pocas, pero merece la pena estudiarlo científicamente
04:34y también desde el punto de vista sociológico.
04:37¿Qué pasaría si nos encontramos con alguien que llama a nuestra puerta cósmica?
04:41¿Y qué pasaría? ¿Hay cosas que les deberíamos decir
04:45y hay cosas que mejor nos tenemos que guardar?
04:48Pues mira, viendo los informativos de los últimos días
04:52y lo que contáis en la cadena, por ejemplo, bastantemente,
04:55habría que decirles que no lo hagan como nosotros, que por favor sean mejores.
05:00Bueno, en realidad la cuestión es si recibimos una señal,
05:06antes a ver, Gregorio hablaba de películas, efectivamente,
05:10es una buena forma de centrar el problema,
05:13pues sí, una señal yo diría tipo la película Contact,
05:16una señal que captan radiotelescopios y que tiene todo el aspecto
05:20de haber sido generada no por la física del cosmos, sino por una inteligencia,
05:25pues primero habría que ver de dónde viene, a qué distancia se ha emitido,
05:30lógicamente van a ser decenas, centenares o miles de años luz,
05:33y claro, entiendo que la humanidad tendría que escoger
05:39qué grupo humano o qué persona es el interlocutor,
05:43como decía Caussagand, nuestro añorado Caussagand,
05:46quién habla en nombre de la humanidad, y responder,
05:51responder con otra señal codificada de forma que pueda llegarles,
05:55pues si ha tardado 200 años, porque la estrella de la que viene
05:58está 200 años luz, pues sabemos que la respuesta va a tardar otros 200 años,
06:02es decir, la comunicación va a ser muy difícil,
06:05pero al menos si nos mandan una señal, lo educado sería devolver la señal.
06:13Otra cosa es, como decíais antes, disculpa,
06:16Stephen Hawking y otras personas piensan que a lo mejor
06:19es mejor mantenernos ocultos,
06:22es decir, estar debajo de la línea del radar,
06:24que no sepan que estamos aquí, por si acaso,
06:26por si vienen con afán conquistador.
06:30Claro, es que mandarnos ahí en organ silencio,
06:32Carlos, hablabas de películas y de la codificación de la señal,
06:35creo que una de las mejores es Arrival,
06:37porque se basa en ese cuento de Techeán,
06:39en el que además, claro, el problema es
06:41cómo nos ponemos en contacto y cómo codificamos,
06:44porque lo de Encuentros en la Tercera Fase con las notas era muy bonito,
06:48pero mira que lo mismo nos están mandando señales...
06:50Está esta con estas notas.
06:51Claro.
06:56La nave que contestaba también.
06:58Que lo mismo nos están mandando señales
07:00y como no son como estas, no nos estamos enterando.
07:02Claro. Ojalá fuera así, ¿no?
07:04Porque eso quiere decir que ellos tenían oído,
07:06y además buen oído, porque nos responde exactamente
07:08cuando vamos cambiando las notas.
07:11Arrival o La Llegada es una de mis pelis favoritas, realmente.
07:14Yo siempre en mis libros y en mis conferencias hablo de Arrival,
07:17porque me parece una forma muy buena de imaginarnos
07:21otros seres vivos que han venido aquí
07:23con intención en principio de comunicarse con nosotros,
07:26movidos por su curiosidad,
07:27pero que tienen una forma de comunicación totalmente distinta.
07:31Entonces, bueno, pues ahí está un equipo interdisciplinar, ¿verdad?,
07:34con una lingüista como protagonista
07:36para intentar entender qué nos dicen
07:39y de qué forma se comunican.
07:40Porque, claro, uno de los problemas
07:42en todo este campo de investigación
07:44es que somos muy antropocéntricos, ¿no?
07:46Yo creo que es un problema en general,
07:47pero en este ámbito es problemático
07:49porque pensamos que todos van a ser
07:51hombrecillos verdes parecidos a nosotros
07:53y que más o menos de primeras nos vamos a entender, ¿no?,
07:58para bien o para mal.
07:59Pues bueno, lo más probable es que no nos entendamos en absoluto,
08:01que si existen otros seres tecnológicos
08:04habrán crecido con otras condiciones físico-químicas,
08:07en otro ambiente,
08:08sus expresiones selectivas habrán sido distintas,
08:10habrán evolucionado de otra forma
08:12y no tendrán nada que ver cómo se comunican
08:15con lo que nosotros entendemos que es la comunicación.
08:18¡Qué interesante!
08:19¿Podremos... Didi?
08:20No, no, estaba pensando que igual con esto es verdad
08:22que el ejemplo de la música
08:23de Encuentros en la tercera fase
08:24igual no es muy apropiado,
08:25pero sí parece que la música
08:26podría ser más sencillo que un lenguaje.
08:29Sí, sin duda, pero...
08:31Y yo, vamos, yo soy muy partidario
08:33del uso de la música como forma de comunicación
08:35porque lo vemos,
08:36la universalidad de la música en nuestro propio planeta, ¿no?
08:38Culturas distintas o idiomas distintos
08:40al final pueden converger en la música, ¿no?
08:42Tú te emocionas con música japonesa o brasileira.
08:45Pero eso quiere decir que esas otras personas,
08:47esos otros seres, ¿no?,
08:48que se comunican con nosotros,
08:50tienen sentido del oído.
08:51Y no necesariamente, claro.
08:53Imagínate que han crecido en un entorno
08:56en el que no hay gases que transporten
09:00ondas sonoras por la...
09:01Claro, por la atmósfera.
09:03O que son seres que han crecido en, por ejemplo,
09:07escenarios como el que nos brindan
09:08los satélites de Júpiter y Saturno...
09:10Perdona, hay un avión, estoy aquí hablando...
09:12Uy, pensaba que era una nave.
09:14Una señal.
09:15Ay, Dios mío.
09:17Además, tendríais que verlo
09:19porque está pasando al lado del radiotelescopio
09:22que tienen en el Museo de la Ciencia
09:23y el Cosmos de Tenerife.
09:24Entonces la imagen es totalmente futurista.
09:27Bueno, pues como os decía, claro,
09:30imagínate que la vida ha surgido
09:31en un satélite estilo Europa,
09:33satélite de Júpiter,
09:34que suponemos que si hay algún tipo de vida
09:37estará creciendo en el agua
09:38que hay por debajo de una capa
09:39de 20 kilómetros de hielo.
09:41Debajo hay un océano muy profundo de agua líquida
09:44y ahí puede haber vida.
09:45Si esa vida llegara a ser inteligente
09:47no tendría probablemente ni vista ni oído.
09:50Claro.
09:51Imagínate cómo podemos comunicarnos
09:54con seres quizá tan inteligentes como nosotros,
09:57vamos a imaginarlo así,
09:58pero cuyos sentidos son totalmente distintos
10:01porque han crecido en un entorno
10:02en el que no necesitan la vista y el oído.
10:04Caramba, el 90% de nuestros referentes,
10:08culturales, comunicativos,
10:09están basados en la vista y el oído.
10:10También quizás esté un poco pesimista,
10:12pero habría la posibilidad
10:14de que no llegue un ser vivo,
10:15sino un ser muerto,
10:16es decir, que no haya sobrevivido
10:20al viaje interestelar, ¿no?
10:22Pero bueno,
10:23¿alguna pista nos daría de ellos
10:25y de su civilización?
10:26Sí, de hecho, fíjate que cuando buscamos
10:29vida extraterrestre, por ejemplo,
10:31en el planeta Marte,
10:32buscamos tanto lo que en inglés se dice
10:35extinct y stand,
10:37es decir, extinguida y actual.
10:39Si hubiera, por ejemplo,
10:41microorganismos que vivieron
10:42hace 4.000 millones de años
10:43y que ya están muertos,
10:45sus fósiles o las formas que hayan dejado,
10:48las composiciones moleculares
10:49o lo que quede de ellos,
10:50nos daría muchísima información, ¿sabes?
10:52Entonces, si encontramos seres muertos,
10:56en el sentido de que algunas han vivido,
10:57pero ya no,
10:58sería también muy interesante.
11:00O sea, que eso no es un problema.
11:02Pues estaremos también muy pendientes de,
11:04no sé, de si hay conclusiones
11:06después de la reunión, Carlos.
11:09Bueno, supongo que como ocurre siempre
11:11con las reuniones científicas,
11:13habrá debate, habrá muchas preguntas
11:15y quedarán más preguntas.
11:18A los científicos lo que se nos va bien,
11:21como suelo decir siempre,
11:22es plantear preguntas
11:23y no tanto dar respuestas.
11:25Pero bueno, estos temas
11:26yo creo que son fascinantes.
11:27Esa pregunta de si estamos solos
11:30y va a dar para mucha discusión
11:32y estos días seguro
11:33que son muy interesantes.
11:35Y si están por venir,
11:36que lleguen antes de 2032, por si acaso.
11:38Mira si vienen,
11:39a lo mejor vienen en las TV.
11:43El día de la lotería de 2032,
11:45que nos va a quitar el meteorito.
11:47Eso es ya una casualidad maravillosa.
11:50Pero bueno, yo creo,
11:52no quiero ser optimista,
11:53yo soy bastante optimista en mi vida,
11:56pero tal como van las cosas
11:58desde, vamos a decir,
11:59no quiero decir el causante,
12:01pero desde hace 16 días,
12:02pues a lo mejor nos extinguimos
12:04antes de que llegue el asterismo.
12:07Bueno, Carlos,
12:08que vaya muy bien estos días en el Congreso.
12:12Muchísimas gracias por asomarse a la ventana.
12:14Muchas gracias a vosotros
12:16por abrir la ventana a estos temas.
12:17Un abrazo, Javier, también.