La reducción de la jornada laboral, medida ‘estrella’ de Yolanda Díaz, ha levantado ampollas en el núcleo empresarial.
Un acuerdo alcanzado con las organizaciones sindicales CCOO y UGT y con la desaprobación de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que ha advertido que el proyecto de ley del Gobierno podría entrometerse en los procesos de negociación colectiva ya establecidos.
Mientras tanto, la ministra de Trabajo y Economía Social sigue desoyendo a los empresarios, mientras el sector hostelero expresa su gran preocupación ya que, la medida, puede tener un impacto negativo en sus negocios. Los trabajadores podrían verse obligados a buscar puestos adicionales para compensar la reducción de sus ingresos.
Este viernes 7 de febrero de 2025, ‘Espejo Público’ (Antena 3) abordó el tema con el magistral análisis de Marcos de Quinto, empresario, ejecutivo especialista en marketing y expolítico español.
Según el experto, el problema es que hay dos efectos que recaen sobre el empresario en este momento. El primero de ellos, la subida del salario mínimo y otro, la reducción de jornada.
Explicó de Quinto que la subida del salario mínimo junto con menos horas de trabajo,
el incremento para el empresario es un veinticuatro por ciento ya que el incremento de la hora trabajada pasa de ocho coma veintiuno a diez coma dieciocho.
“Hay que darse cuenta que la combinación de ambas medidas está suponiendo un coste adicional para la empresa de más de un veinticuatro por ciento. Si esto le sumamos el número de sindicalistas liberados, que no hacen absolutamente nada, más los trescientos mil representantes, nos vemos en un impacto en la empresa bestial”.
A ello se suma, la situación donde el absentismo llega al seis coma seis por ciento. “Resulta que los sindicatos liberados que los tienen que pagar el empresario, como el hermano de Sánchez, es una persona que cobra y que no va. Y por otro lado, te incrementan el coste por hora de trabajo, un veinticuatro por ciento, es un desastre”, resumió el empresario.
Un acuerdo alcanzado con las organizaciones sindicales CCOO y UGT y con la desaprobación de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que ha advertido que el proyecto de ley del Gobierno podría entrometerse en los procesos de negociación colectiva ya establecidos.
Mientras tanto, la ministra de Trabajo y Economía Social sigue desoyendo a los empresarios, mientras el sector hostelero expresa su gran preocupación ya que, la medida, puede tener un impacto negativo en sus negocios. Los trabajadores podrían verse obligados a buscar puestos adicionales para compensar la reducción de sus ingresos.
Este viernes 7 de febrero de 2025, ‘Espejo Público’ (Antena 3) abordó el tema con el magistral análisis de Marcos de Quinto, empresario, ejecutivo especialista en marketing y expolítico español.
Según el experto, el problema es que hay dos efectos que recaen sobre el empresario en este momento. El primero de ellos, la subida del salario mínimo y otro, la reducción de jornada.
Explicó de Quinto que la subida del salario mínimo junto con menos horas de trabajo,
el incremento para el empresario es un veinticuatro por ciento ya que el incremento de la hora trabajada pasa de ocho coma veintiuno a diez coma dieciocho.
“Hay que darse cuenta que la combinación de ambas medidas está suponiendo un coste adicional para la empresa de más de un veinticuatro por ciento. Si esto le sumamos el número de sindicalistas liberados, que no hacen absolutamente nada, más los trescientos mil representantes, nos vemos en un impacto en la empresa bestial”.
A ello se suma, la situación donde el absentismo llega al seis coma seis por ciento. “Resulta que los sindicatos liberados que los tienen que pagar el empresario, como el hermano de Sánchez, es una persona que cobra y que no va. Y por otro lado, te incrementan el coste por hora de trabajo, un veinticuatro por ciento, es un desastre”, resumió el empresario.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El problema es que hay dos efectos que tienen estos momentos los empresarios.
00:05Uno, la subida del salario mínimo y otro el efecto de la reducción de jornada.
00:10Entonces, cuando tú subes el salario mínimo y le unes que ese salario ahora es por menos horas,
00:17el incremento para el empresario creo que es exactamente un 24% el incremento de la
00:23hora trabajada porque creo que pasa de 8,21 a 10,18, una cosa así.
00:28Hay que darse cuenta de que la combinación de ambas medidas está suponiendo como un
00:34coste adicional para la empresa de un más 24%. Si a esto le sumamos el número de sindicalistas
00:40liberados que no hacen absolutamente nada, ni siquiera van a las manifestaciones que
00:46convocan sus jefes y que es 15.000 sindicalistas liberados más los 300.000 representantes
00:51sindicales que más o menos en sus reuniones gastan 60 millones de horas, pues nos vemos
00:58un impacto en la empresa bestial y encima estamos en una situación donde el absentismo llega al 6,6%.
01:05Luego imagínate que a un empresario el absentismo eso sí no se va a solucionar en España nunca,
01:11incluso ha crecido. Resulta que los sindicalistas liberados que los tienen que pagarse y que
01:15aparezcan por la empresa son como el hermano de Sánchez más o menos. Para que la gente entienda
01:19que es un sindicalista liberado, es una persona que cobra y que no va. Y por otro lado te
01:24incrementan el coste por hora de trabajo un 24% y después es un desastre. Al final dicen que ese
01:29empresario es quien vaya a ganar dinero en este país, que será el padre de Sánchez o será su
01:37suegro. Porque a esos empresarios a lo mejor se les va bien, a lo mejor a Europa que sí se lleva.
01:40Pero ser empresario para una persona normal con estas cosas, dices, oye, apague y vámonos.