• hace 3 días
Canales en Telegram 👇👇👇
👉 El Diestro https://t.me/ElDiestro
👉 El Diestro TV https://t.me/eldiestrotv
👉 Lo que no te cuentan las televisiones https://t.me/LoQueNoTeCuentanLasTelevisiones

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, ¿qué tal estáis? Por si no lo sabéis, y si no lo sabéis os lo digo yo, pero me
00:18imagino que ya lo sabréis, la Unión Europea ha aprobado un reglamento que se llama Reglamento
00:262022-2065 que se conoce como Acta de Servicios Digitales. ¿Qué es la Acta de Servicios
00:35Digitales? Vamos a ver, las disposiciones específicas que tiene esa Acta de Servicios
00:43Digitales son las siguientes, los proveedores de plataformas en línea muy grandes y motores
00:48de búsqueda deben realizar evaluaciones de riesgo al menos anualmente y antes de implementar
00:53funcionalidades que puedan tener un impacto significativo en los riesgos. Esto garantiza
00:59el cumplimiento continuo y la adaptación a nuevos riesgos. Moderación de contenido,
01:05el reglamento requiere que los proveedores de servicios intermediarios actúen diligentemente
01:10de manera objetiva y proporcional al moderar el contenido. Esto implica considerar los
01:16derechos e intereses legítimos de todas las partes, incluyendo la libertad de expresión,
01:20la libertad de los medios y el pluralismo. Los proveedores no son considerados responsables
01:29de la información transmitida o accesada si actúan de buena fe para detectar, identificar
01:34y eliminar el contenido ilegal o bloquear el acceso a él. Hay disposiciones para compartir
01:41datos con investigadores en cumplimiento del Reglamento General de Protección de
01:45Datos, asegurando la transparencia mientras se protegen los secretos comerciales y la
01:50seguridad del servicio. El reglamento prohíbe a las plataformas en línea mostrar anuncios
01:55basados en perfiles utilizando categorías especiales de datos personales con el objetivo
02:01de proteger la privacidad del usuario. Todo muy bonito, ¿verdad? Las plataformas grandes
02:05deben ofrecer al menos una opción para sistemas de recomendación que no dependan del perfil
02:11del usuario, proporcionando a los usuarios más control sobre su experiencia. Precioso
02:16todo esto. Vamos a ver los contras. He estado viendo un análisis de los contras. Y vamos
02:26a detallar ese análisis. Disposiciones relevantes para la libertad de expresión, moderación
02:33del contenido, artículo 16 y otros. El reglamento requiere que los proveedores de servicios intermediarios
02:40actúen diligentemente para detectar, identificar y retirar contenidos ilícitos, aunque la
02:46intención es buena, la interpretación de lo que constituye contenido ilícito puede
02:51ser subjetiva, lo que podría llevar a la censura de contenido legítimo pero crítico
02:57hacia políticas e ideologías específicas. Ya sabemos que todos nos lo venden de una
03:02forma muy bonita, pero después tiene su aquel por detrás. Los servicios deben aplicar y
03:09hacer cumplir restricciones de manera objetiva y proporcionada, considerando los derechos
03:14fundamentales como la libertad de expresión. Sin embargo, la aplicación práctica puede
03:18llevar a la eliminación de contenido que, aunque no sea ilegal, pueda ser considerado
03:23problemático o no alineado con los intereses de la Unión Europea. Artículo 27. Las plataformas
03:31deben ofrecer opciones de sistemas de recomendación que no dependan del perfil del usuario. Esto
03:37podría limitar la personalización del contenido, potencialmente afectando a la visibilidad
03:42de opiniones minoritarias o disidentes. Es decir, lo que viene a ser un shadow banning,
03:49porque si te ofrecen opciones de recomendación que no dependan del perfil del usuario, pues
03:55tú vas a ver lo que, en este caso, la web quiera que veas. La idea es dar a los usuarios
04:01más control sobre su experiencia en línea, pero también podría resultar en que las
04:05plataformas promuevan menos contenido que desafíe la narrativa dominante, afectando
04:10así a la diversidad de opiniones. Artículo 14. Transparencia y responsabilidad.
04:16La exigencia de transparencia y responsabilidad puede llevar a que las plataformas sean más
04:19conservadoras en lo que permiten, por temor a sanciones o a ser vistas como incumplidoras.
04:25Las plataformas deben ser transparentes sobre cómo moderan en contenido, lo que es positivo,
04:30pero también puede llevar a una autocensura para evitar controversias legales o regulativas.
04:38Artículo 26. Prohibición de publicidad basada en perfiles sensibles. Aunque busca
04:47proteger la privacidad, esta prohibición podría limitar la capacidad de las plataformas
04:52para monetizar contenido crítico y disidente, ya que los anuncios basados en perfiles son
04:58una fuente importante de ingresos. Lo cual te repercute a ti. Si tú tienes un canal
05:04de YouTube, por ejemplo, y tus opiniones no gustan, olvídate de la monetización.
05:10No se pueden mostrar anuncios basados en categorías especiales de datos personales según el GDPR,
05:16lo que podría desincentivar el contenido que no se ajuste a una audiencia general.
05:21A partir de junio, el Código de Buenas Prácticas sobre Desinformación, que antes era orientativo,
05:28se convierte en obligatorio. O sea, es decir, esta ley en obligatoria. Esto incrementa la
05:33presión sobre las plataformas para censurar contenido bajo el pretexto de combatir la
05:39desinformación. La aplicación de estas reglas podría afectar desproporcionalmente a medios
05:44alternativos y disidentes que a menudo dependen de la monetización a través de plataformas
05:50digitales y que podrían ser etiquetados como difusores de desinformación si sus opiniones
05:56no se alinean con las políticas oficiales. Esto me afecta a mí directamente. Es decir,
06:03sabéis que yo tengo el diestro y como mis opiniones no se ajustan a lo políticamente
06:10correcto, por así decirlo, pues qué vamos a tener por lo que llevo sufriendo ya desde hace...
06:15porque se está aplicando, en realidad se está aplicando. Lo que llevo sufriendo desde hace
06:20un tiempo ya una desmonetización absoluta, o sea, una pérdida de ingresos brutales,
06:26que los ingresos de cualquier medio como este dependen de las plataformas de Google o de
06:34ciertas plataformas o agencias publicitarias alternativas y tal. ¿Qué van a conseguir con
06:41esto? Pues una desmonetización absoluta que de hecho se nota desde 2021 hasta aquí,
06:50que es prácticamente nula o inexistente. Entonces, ¿cómo perseguir esa desinformación?
06:58Pues, ¿cómo perseguir esa que llaman desinformación? Pues a través de ocultártelo por todas partes,
07:05de que prácticamente no seas visible en ningún lado y a través de la desmonetización. Si no
07:10eres visible y hay una desmonetización absoluta, pues no habrá, no podrá haber continuidad de
07:18ciertos medios. O hay otra solución, que es estar cambiando continuamente de dominios. Es decir,
07:27puede ser el diestro.info, como es ahora, a pasar el diestro.eu o al diestro.com o vaya
07:38usted a saber. Pero la cuestión es que se va a perseguir por tierra, mar y aire en Europa la
07:43opinión disidente. Y si los europeos, que me temo que no, y los españoles no hacemos nada para
07:51evitarlo, nos veremos abocados al pensamiento único, a que sólo exista una opinión, que cualquier
08:01opinión divergente se anule de una forma u otra y, en fin, negro futuro nos espera. Veremos a ver
08:11cómo se desarrollan los acontecimientos, pero la cosa no pinta nada bien, señores.

Recomendada