• hace 4 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00de la ciudad de Pocosí.
00:00:11Hola, muy buenas noches,
00:00:13bienvenidos a Telenoticias, les
00:00:16saluda Yesenia Alvarado Leiva.
00:00:21Como lo vemos en pantalla, en
00:00:23esta edición tendremos señales
00:00:24en directo con Dudley Lynch,
00:00:26quien nos tendrá el reporte de
00:00:27una emergencia aérea en Pocosí
00:00:29en la zona sur. La cifra de
00:00:31fallecidos de forma colateral
00:00:33por ataques armados,
00:00:34lamentablemente, registra un
00:00:36alarmante crecimiento. Christian
00:00:37Montero da seguimiento a este
00:00:39tema. ¿Cómo fue la supuesta
00:00:41negociación de un cargamento de
00:00:43droga entre un sujeto acusado
00:00:45de narcotráfico y el presidente
00:00:47ejecutivo del INDER? Álvaro
00:00:49Sánchez investiga este caso.
00:00:51Más de dieciséis quirófanos de
00:00:53hospitales de la caja están
00:00:54cerrados por la falta de
00:00:55personal. Nuestro compañero
00:00:56Jason Ureña nos tendrá el
00:00:58reporte y Dagoberto Alfaro nos
00:01:00mostrará los datos de una
00:01:02encuesta sobre la percepción de
00:01:04la población costarricense sobre
00:01:06valores y prácticas religiosas.
00:01:13Arrancamos de inmediato con
00:01:14nuestro compañero Dudley Lynch.
00:01:16Buenas noches, Dudley, adelante.
00:01:19Hola, ¿Qué tal, doña Yesenia?
00:01:20Buenas noches para usted y para
00:01:21todos los amigos televidentes.
00:01:23En Pocosí y propiamente en
00:01:26Pocosí se habla de un milagro
00:01:28porque hace aproximadamente hora
00:01:30y treinta minutos ocurre una
00:01:32emergencia aérea ingresa alerta
00:01:34número cuatro y al sitio se
00:01:36desplazan la mayor cantidad de
00:01:38unidades tanto del cuerpo de
00:01:40bomberos como también de la Cruz
00:01:42Roja Costarricense. En primera
00:01:44instancia lo acontecido sería lo
00:01:46siguiente lo que indican las
00:01:48autoridades de aviación civil es
00:01:50que un dron que realizaba
00:01:52fumigación en una finca agrícola
00:01:54finca el indio impacta la parte
00:01:56posterior o la cola del
00:01:58helicóptero y esto provoca que
00:02:00en cuestión de segundos la
00:02:02aeronave se precipita en este
00:02:04momento podemos mostrar dos
00:02:06recuadros en uno de ellos la
00:02:08atención que realizan las
00:02:10autoridades pertinentes y en la
00:02:12otra la aeronave totalmente
00:02:14afectada producto del impacto
00:02:16directo la muy buena noticia es
00:02:18que el piloto resulta ileso de
00:02:21acuerdo a lo que indica el
00:02:23primer cruz rojista que llega al
00:02:25sitio es que lo encuentra con su
00:02:27indumentaria correspondiente para
00:02:29poder pilotar esta nave y
00:02:31totalmente desorientado
00:02:33por eso lo sientan
00:02:35le comienzan a realizar algún
00:02:37tipo de pregunta y buscan
00:02:39la forma de orientarlo minutos
00:02:41después ya llega a la
00:02:43normalidad este piloto que
00:02:45de acuerdo a lo que nos indican
00:02:47otros colegas de este caballero
00:02:49tendría amplia experiencia en temas
00:02:51de fumigación en fincas
00:02:53esto en la provincia de
00:02:55Limón una situación que
00:02:57vendrá ahora con un tema de investigación
00:02:59porque lo que están indicando
00:03:01tanto el director
00:03:03de aviación civil como el subdirector
00:03:05con los que tuve la posibilidad de
00:03:07conversar hace aproximadamente 40 minutos
00:03:09es que vendrá un proceso de
00:03:11investigación porque los
00:03:13testigos indican que
00:03:15impacta la parte posterior
00:03:17este dron que estaba
00:03:19fumigando en la finca agrícola
00:03:21e inmediatamente ocurre
00:03:23la emergencia una situación
00:03:25que por fortuna
00:03:27no hay vidas que lamentar sin embargo
00:03:29muchísimas personas
00:03:31trabajadores de fincas aledañas e incluso
00:03:33de la misma plantación donde realizaban
00:03:35los trabajos tanto esta aeronave
00:03:37de fumigación como también quien
00:03:39volaba el dron salieron
00:03:41en busca de ofrecer colaboración
00:03:43al piloto que en primera instancia
00:03:45presentaba algún tipo de lesión pero luego
00:03:47una revisión más profunda
00:03:49por parte de las primeras unidades
00:03:51de rescate de la cruz rosa costarricense
00:03:53se determina que se encuentra
00:03:55bien de salud únicamente
00:03:57con la crisis de nerviosismo evidentemente
00:03:59tras sufrir esta emergencia aérea
00:04:01al lugar también
00:04:03fue fundamental la presencia
00:04:05de personas que conocen la zona para llegar
00:04:07con prontitud hasta donde se presentaba
00:04:09este incidente tuvimos la posibilidad
00:04:11de conversar con doña Tatiana Díaz
00:04:13ella es la coordinadora operativa regional
00:04:15de la cruz rosa costarricense
00:04:17en la provincia de Limón
00:04:19al lugar de la cruz rosa costarricense
00:04:21antiguos vehículos de respuesta
00:04:23y el parque de tres unidades de soporte básico
00:04:25y un vehículo operativo
00:04:27esta noticia se confirma
00:04:29la información inicial de la precipitación
00:04:31de este helicóptero
00:04:33utilizado para fumigación
00:04:35en el lugar se encuentra al piloto
00:04:37fuera de la aeronave deambulando
00:04:39y está bien ser valorado por personal de cruz rosa
00:04:41y esto no requiere un trabajo
00:04:43a un centro médico
00:04:47esto lo confirma también
00:04:49Tatiana Díaz
00:04:51que el piloto no requiere el traslado
00:04:53a un centro médico
00:04:55se ha estado comentando
00:04:57en los últimos minutos
00:04:59de la preocupación
00:05:01que generó esto en la
00:05:03comunidad de La Rita en Ticabán
00:05:05donde se reporta la emergencia
00:05:07gran cantidad de personas
00:05:09intentaron ofrecer colaboración
00:05:11algunas personas temieron
00:05:13que ocurriera una tragedia
00:05:15gracias a Dios
00:05:17y como lo indican en la comunidad
00:05:19estamos ante un verdadero milagro
00:05:21porque el piloto no resultó
00:05:23con heridas de gravedad
00:05:25únicamente quedó un poco afectado
00:05:27en el tema nervioso
00:05:29a raíz del impacto de la aeronave
00:05:31también presentaba una especie de afectación
00:05:33en la memoria
00:05:35pero al pasar los minutos
00:05:37con la atención médica adecuada
00:05:39no fue necesaria
00:05:41el traslado hasta un centro médico
00:05:43en primera instancia sería
00:05:45llevado hasta el sector de Careari
00:05:47al centro médico más cercano
00:05:49y de ser necesario hasta el hospital de Huapile
00:05:51sin embargo en el sitio
00:05:53determinan que se encuentra muy bien de salud
00:05:55por otra parte la Cruz Roja Costarricense
00:05:57nos confirma que es la primera
00:05:59emergencia aérea del 2025
00:06:01hay que recordar
00:06:03que el año pasado muy tristemente
00:06:05ocurrió aquella situación
00:06:07tan lamentable en el Cerro Pico Blanco
00:06:09en Escazú donde fallecen
00:06:11personas que venían en un vuelo
00:06:13proveniente desde Tortuguero
00:06:15y lamentablemente
00:06:17pierden el control de la aeronave y fallecen
00:06:19en las montañas Escazuceñas
00:06:21en este caso también nos confirma
00:06:23Aviación Civil que vendrá un proceso
00:06:25de investigación a partir de
00:06:27mañana donde van a recolectar muchos
00:06:29indicios, nosotros conversamos con
00:06:31Don Marcos Castillo que es el Director
00:06:33de Aviación Civil y también con Don Luis Miranda
00:06:35nos indican que mañana con luz día
00:06:37llegarán al sitio y recolectarán
00:06:39todos los indicios correspondientes
00:06:41para poder establecer las causas
00:06:43oficiales y todo lo que venga
00:06:45alrededor de esta emergencia aérea
00:06:47confirmando a esta hora de la noche
00:06:49al ser las 7 y 1 que por fortuna
00:06:51el piloto se encuentra
00:06:53en buenas condiciones de salud
00:06:55sin embargo la emergencia fue
00:06:57muy aparatosa, los testigos indican
00:06:59que tanto la persona encargada
00:07:01de volar el dron
00:07:03de fumigación, es un dron bastante
00:07:05grande de su tamaño, porta
00:07:07una especie de recipiente en la
00:07:09parte baja donde llevan los
00:07:11productos para fumigar
00:07:13y es pilotado por una persona
00:07:15una persona se encarga de darle la
00:07:17dirección oportuna, la cantidad
00:07:19dispensada de los productos
00:07:21de forma recurrente y de
00:07:23forma paralela estaba también fumigando
00:07:25un helicóptero que era
00:07:27volado por una persona con amplia experiencia
00:07:29en un momento determinado
00:07:31a las 5 de la tarde de este jueves
00:07:33el dron impacta la cola del helicóptero
00:07:35y se da la emergencia
00:07:37por fortuna confirmando a esta hora de la noche
00:07:39este piloto se encuentra
00:07:41en muy buen estado de salud
00:07:43y a partir de mañana vendrá un proceso
00:07:45de investigación por parte
00:07:47de la dirección general de aviación
00:07:49civil, pero también
00:07:51esta tarde otro accidente
00:07:53muy aparatoso ocurrió
00:07:55en el sector de la zona sur
00:07:57de nuestro país, propiamente en Osa
00:07:59de forma que todavía
00:08:01se investiga
00:08:03un pick-up y un trailer
00:08:05colisionan de manera frontal
00:08:07hay un estruendo
00:08:09se escucha una especie de explosión
00:08:11y posteriormente se aprecian
00:08:13llamas de hasta más de 5 metros
00:08:15una de las personas
00:08:17involucradas traslada en condición
00:08:19crítica al centro médico
00:08:21una situación bastante
00:08:23preocupante porque el conductor del pick-up
00:08:25queda aprensado y requiere intervención inmediata
00:08:27por otro lado también comienzan
00:08:29a llegar unidades del cuerpo de bomberos
00:08:31de diferentes localidades
00:08:33con la intención en primera instancia
00:08:35de salvaguardar la vida de los involucrados
00:08:37pero también evitar que se dieran
00:08:39más explosiones porque de forma
00:08:41inmediata tanto el vehículo
00:08:43pesado como el pick-up
00:08:45comenzaron a incendiarse y esto generaba
00:08:47muchísima preocupación
00:08:49por fortuna las dos personas
00:08:51fueron trasladadas con vida
00:08:53al centro médico más cercano
00:08:55uno de ellos en condición delicada
00:09:07del fuerte impacto se dio una explosión
00:09:09y segundos después ocurrió esto
00:09:21eso indican los testigos que presenciaron
00:09:23este aparatoso accidente de tránsito
00:09:33la situación ocurrió
00:09:35la tarde del jueves en Piedra Blanca de Osa
00:09:37en apariencia y por razones
00:09:39que aún se investigan ambos automotores
00:09:41colisionaron de forma frontal
00:09:43se envían dos recursos
00:09:45de unidades de soporte básico
00:09:47de la Benemérita Cruz Roja Costalicense
00:09:49y se abordan dos adultos
00:09:51uno fue trasladado en condición crítica
00:09:53y el otro en condición urgente
00:09:55ambos al hospital Tomás Casas
00:09:57debido a la gravedad del incidente
00:09:59fueron a hacer la intervención
00:10:01de cinco unidades del cuerpo de bombero
00:10:03que se desplazaron de Ciudad Neili y Palmar Norte
00:10:05se nos despacha
00:10:07a fuego un vehículo pesado
00:10:09del sector de Villacoló
00:10:11cuando llegamos al lugar tenemos una colisión
00:10:13de un vehículo pesado con un pick-up
00:10:15tenemos un masculino de aproximadamente 40 años
00:10:17fuera del vehículo
00:10:19se alcanza la estableción Juan Rojas
00:10:21y el control del fuego
00:10:27de enero y hasta la fecha ya se reportan
00:10:2969 emergencias de fuego en vehículos
00:10:31en las siete provincias
00:10:33en promedio un caso cada 40 horas
00:10:35el año pasado fueron 822 incidentes
00:10:37por esta causa
00:10:39y en el 23, 786
00:10:41el cuerpo de bomberos le pide a la ciudadanía
00:10:43en general incrementar las medidas de prevención
00:10:45y realizar revisiones periódicas
00:10:47a fuego en vehículos
00:10:51mostramos estas imágenes
00:10:53del accidente de tránsito
00:10:55acontecido en la tarde del jueves
00:10:57en el sector de Osam
00:10:59podemos observar la cantidad
00:11:01de bomberos
00:11:03atendiendo la emergencia pero también
00:11:05la altura de las llamas
00:11:07acá hay un efecto bastante particular
00:11:09que explican de forma recurrente
00:11:11los expertos en la materia
00:11:13relacionada a fuego en vehículos
00:11:16los carros presentan
00:11:18todo el dispositivo de combustión
00:11:20y también la batería
00:11:22esto podría propiciar que en cuestión
00:11:24de muy poco tiempo
00:11:26las llamas incrementen tanto
00:11:28en su intensidad como su altura
00:11:30además es importante decir
00:11:32que se da la colisión de manera frontal
00:11:34vienen de un sector
00:11:36el conductor del trailer
00:11:38y en el lugar opuesto viene el conductor del pick up
00:11:40colisionan de manera directa
00:11:42se da el impacto
00:11:44los testigos indican que se escucha
00:11:46una explosión, de hecho en uno de los videos
00:11:48se aprecia claramente el estruendo
00:11:50de este incidente
00:11:52llegan unidades del cuerpo de bomberos
00:11:54de diferentes sectores
00:11:56cinco en total para atender
00:11:58la emergencia y la Cruz Roja Costarricense
00:12:00es la encargada
00:12:02de en primera instancia
00:12:04valorar a los afectados y luego
00:12:06trasladarlos hasta el hospital
00:12:08más cercano donde se encuentran en este momento
00:12:10internados de acuerdo
00:12:12a las diferentes lesiones
00:12:14que presenta cada uno de ellos
00:12:16nos indicaban los socorristas
00:12:18que uno de los involucrados
00:12:20fue trasladado en condición crítica
00:12:22y el otro para una valoración un poco más exhaustiva
00:12:24con todo el cuidado médico
00:12:26que le puede ofrecer un centro hospitalario
00:12:28con relación a la cantidad
00:12:30de emergencias por fuego
00:12:32en vehículos desafortunadamente
00:12:34en nuestro país ya se contabilizan cerca de
00:12:3670 incidentes de este tipo
00:12:38que significa que de forma
00:12:40corriente están ocurriendo algunas emergencias
00:12:42podríamos citar ejemplos
00:12:44de épocas anteriores donde incluso
00:12:46unidades de transporte público
00:12:48como la situación ocurrida en Heredia
00:12:50en La Sabana y en el cruce
00:12:52que da de Limón Centro
00:12:54en ruta a número 36
00:12:56que se dirige hacia Talamanca
00:12:58donde una unidad de transporte público
00:13:00se alza en llamas, es fundamental
00:13:02para la ciudadanía en general incrementar
00:13:04en primera instancia medidas de prevención
00:13:06y por supuesto siempre
00:13:08evitar los vehículos de forma periódica
00:13:10desde el cuerpo de bomberos
00:13:12con un trabajo en equipo con Douglas Zúñiga y Fernando Quirós
00:13:14es un reporte de Udly Lynch para TELU Noticias
00:13:16Muy bien Udly, muchas gracias
00:13:28Como habíamos adelantado lamentablemente
00:13:30la cifra de fallecidos de forma
00:13:32colateral por ataques armados
00:13:34registra un alarmante crecimiento
00:13:36en este inicio de año
00:13:388 de los 91 homicidios
00:13:40hasta el momento han sido víctimas inocentes
00:13:42Cristian Montero nos informa
00:13:44desde El Oijo, hasta adelante Cristian
00:13:48Gracias, muy buenas noches
00:13:50la cantidad de víctimas colaterales
00:13:52es casi 3 veces mayor
00:13:54en comparación con el inicio
00:13:56del año anterior
00:13:58una situación sumamente preocupante
00:14:00para los expertos
00:14:02quienes piden a las autoridades
00:14:04que tomen acciones de una vez por todas
00:14:08Una niña de 7 años
00:14:10un menor de 11
00:14:126 jóvenes entre los 18 y 30 años
00:14:14esas son las edades
00:14:16de las 8 víctimas inocentes
00:14:18de la violencia que inunda el país
00:14:20el primero de los casos ocurrió el 9 de enero
00:14:22en los chiles frontera norte
00:14:24donde María Elizabeth Guzmán López
00:14:26de 26 años
00:14:28y su hija Mariette Elizabeth Guzmán
00:14:30de 7 fueron asesinadas
00:14:32dos sicarios que acabaron con la vida
00:14:34de un motociclista
00:14:36el 22 de enero José Sebastián Esquivel
00:14:38de 23 años murió al ser impactado
00:14:40por una bala perdida en Loto 2
00:14:42de Desamparados
00:14:44un día después hubo otra víctima colateral
00:14:46en Concepción abajo de Alajuelita
00:14:48cuando Brian García de 26 años
00:14:50recibió varios disparos
00:14:52en un ataque dirigido hacia otros sujetos
00:14:54en el barrio San Martín de Nicoya
00:14:56un niño de 11 años pereció
00:14:58cuando sicarios dispararon de forma indiscriminada
00:15:00hacia la casa del menor
00:15:02la madrugada del martes 4 de febrero
00:15:04Yerlan Nicole Molina Bolaños
00:15:06y Eileen Fabiola Madrid Acuña
00:15:08dos madres de 23 y 30 años
00:15:10perdieron la vida tras una balacera
00:15:12en el bar La 70 en la Lima de Cartago
00:15:14y ese mismo día
00:15:16el joven Yairol Joel Parra Arraya
00:15:18de 18 años murió tras ser
00:15:20atacado por un sicario quien lo confundió
00:15:22con un familiar
00:15:24estamos viendo como el mes
00:15:26termina empieza febrero
00:15:28prácticamente ya tenemos los 100 homicidios
00:15:30dolosos y aquí no se trata de estar
00:15:32señalando y contabilizando
00:15:34homicidios, se trata de hacer un llamado
00:15:36vehemente de atención
00:15:38de lo que nos está pasando, nos encontramos en una
00:15:40etapa de asentamiento
00:15:42de las organizaciones criminales
00:15:44transnacionales, una etapa donde
00:15:46definitivamente como señaló
00:15:48el director de la OIJ, se trata de
00:15:50narcoterrorismo, ya
00:15:52homicidios que se están ejecutando en contra
00:15:54de autoridades de policía, fuerza pública
00:15:56el caso más reciente, el de la
00:15:58gente de la OIJ y los casos
00:16:00de las víctimas colaterales que estamos viendo
00:16:02una niña con su madre al principio
00:16:04de año, un niño de 11
00:16:06años, gente que está
00:16:08en los alrededores
00:16:10o que ni siquiera tienen que ver
00:16:12con los conflictos que se desarrollan
00:16:14en las pugnas por el control territorial
00:16:16del tráfico local
00:16:18e internacional
00:16:20La OIJ reporta a la fecha
00:16:2291 homicidios a nivel nacional
00:16:24Dos hechos recientes ocurrieron
00:16:26la noche del miércoles en Llorente de Tibás
00:16:28donde un hombre de apellido Alvarado
00:16:30de 36 años murió tras el ataque
00:16:32de varios sujetos que se movilizaban
00:16:34en un carro, una hora antes
00:16:36en Limón, un hombre de 40 años
00:16:38fue atacado por dos sicarios en moto
00:16:40Hay que hacer un llamado
00:16:42de atención absoluto, generalizado
00:16:44para que el Estado
00:16:46pueda trabajar, no sólo
00:16:48la parte represiva, el año pasado
00:16:50lograron disminuir mínimamente
00:16:52la curva, bajaron un poco
00:16:54la curva de homicidios, pero no estamos
00:16:56previniendo que se cometan crímenes
00:16:58y la violencia interpersonal
00:17:00y la violencia contra las mujeres
00:17:02y la violencia colateral
00:17:04que esa tiene cifras muy
00:17:06dramáticas, y se trata de personas
00:17:08que están quedando además lesionadas
00:17:10y con traumas psicológicos
00:17:12de por vida
00:17:14Entonces urge que definitivamente el Estado
00:17:16como un todo, se articule
00:17:18Las provincias con más crímenes
00:17:20son San José con 28 casos
00:17:22Punta Arena, Limón y Alajuela
00:17:24registran 15 cada una, en Guanacaste
00:17:26han ocurrido 8 homicidios
00:17:286 en Cartago y 4 en Heredia
00:17:30Este es el reporte que tenemos
00:17:32a esta hora de la noche, desde la sede
00:17:34de la Policía Judicial de San José
00:17:36regreso hasta el estudio de Telenoticios
00:17:38Gracias por el reporte Cristian
00:17:40El Ministerio de Salud reportó esta tarde
00:17:42el robo que sufrieron las instalaciones
00:17:44del Sensinay en Pavas
00:17:46Según las autoridades el robo ocurrió
00:17:48durante este jueves
00:17:50De acuerdo con el Ministerio, es la tercera vez
00:17:52que son víctimas de los antisociales
00:17:54en esta edificación
00:17:56Es por eso que le piden a los vecinos
00:17:58alertar al 911
00:18:00en caso de ver movimientos sospechosos
00:18:02o personas ingresando a la propiedad
00:18:04Dicho Sensinay le brinda servicio
00:18:06a 108 niños de la comunidad
00:18:12El organismo de investigación judicial
00:18:14le siguió la pista durante dos años
00:18:16de un criminal que vendía drogas sintéticas
00:18:18en Pérez Celedón
00:18:38Cuatro allanamientos desarrolló
00:18:40el OIJ de Pérez Celedón para detener
00:18:42a sospechosos de integrar una banda
00:18:44que producía drogas sintéticas
00:18:46en esa zona al sur del país
00:18:48El caso inició hace casi dos años
00:18:50cuando la fuerza pública decomisó
00:18:52un cargamento de marihuana
00:18:54en un retén en el Cerro de la Muerte
00:18:56Al desarrollar las pesquisas
00:18:58la policía judicial descubrió
00:19:00que el grupo dueño de la marihuana
00:19:02también vendía drogas sintéticas
00:19:04Este jueves tres integrantes
00:19:06de la organización fueron detenidos
00:19:08Los sujetos son de apellidos
00:19:10Méndez Gómez, Amador Espinoza y Ramírez Araya
00:19:12Son muy relevantes
00:19:14y nos sigue dando la necesidad
00:19:16de seguir trabajando
00:19:18estas zonas, todo lo que es Pérez Celedón
00:19:20y cuando son casos así
00:19:22tan grandes también
00:19:24que nos llevan años de investigación
00:19:26pues claro que tenemos que darle
00:19:28mucho enfoque y mucha énfasis
00:19:30a cómo le seguimos dando enfoque
00:19:32a los de microtráfico, vendedores
00:19:34de carácter particular
00:19:36Todos los cuatro allanamientos
00:19:38son de la misma investigación
00:19:40Continuamos porque estos
00:19:42eventos que son tan grandes
00:19:44tienen muchas ramificaciones
00:19:46hay que continuar con la labor de investigación
00:19:48y aspectos que nos pueden permitir
00:19:50sumarle más
00:19:52elementos de prueba al ministerio público
00:19:54Este es el segundo caso
00:19:56relacionado con drogas sintéticas
00:19:58que resuelven las autoridades durante esta semana
00:20:00El martes en el centro de San José
00:20:02en el sitio conocido como El Paso de la Vaca
00:20:04la Fiscalía y la Policía de Control de Drogas
00:20:06incautaron más de 30 mil
00:20:08pastillas de fentanilo
00:20:10una droga sintética con capacidad
00:20:12de provocar daños irreparables
00:20:14a quienes la consumen
00:20:16Un costarricense y un dominicano
00:20:18de apellidos Núñez Martes
00:20:20fueron detenidos tras el allanamiento
00:20:22Andan aproximadamente cada una
00:20:24de esas pastillas de dosis
00:20:26en 10 dólares posiblemente
00:20:28pero aquí lo importante
00:20:30es que esto
00:20:32nos permite hacer una trazabilidad
00:20:34del tipo de droga
00:20:36a nuestro país
00:20:38el tipo de droga sintética
00:20:40que es lo que hemos estado observando
00:20:42y que le estamos poniendo especial atención
00:20:44Es una droga
00:20:46que puede ocasionar la muerte
00:20:48que viene a alterar el sistema nervioso
00:20:50central y una sobredosis
00:20:52de droga, prácticamente estamos hablando
00:20:54de lamentablemente la pérdida
00:20:56de la vida
00:20:58Sobre el caso del dominicano del Poder Judicial
00:21:00aclaró que el sujeto nunca fue liberado
00:21:02por orden de algún juez
00:21:04Según la página de prensa de la Corte
00:21:06el extranjero está desde el 2020
00:21:08bajo un régimen de confianza
00:21:10el cual es otorgado por el Departamento
00:21:12de Adaptación Social del Ministerio de Justicia
00:21:14La tarde de este jueves
00:21:16el juzgado penal de San José
00:21:18impuso seis meses de prisión preventiva
00:21:20a los dos sospechosos
00:21:22de traficar con fentanilo
00:21:24Serpientes terciopelo
00:21:26mordieron a seis personas
00:21:28en lo que va del año
00:21:30y los afectados fueron trasladados
00:21:32a los hospitales médicos
00:21:34En 37 días
00:21:36del 2025 ya se reporta
00:21:38un caso de esta éndole cada seis días
00:21:40en promedio, las emergencias ocurrieron
00:21:42en diferentes sectores del país
00:21:44En estos momentos tenemos una época
00:21:46de reproducción
00:21:48de muchas especies de serpientes
00:21:50y la otra
00:21:52es que estamos en un momento de alta fructificación
00:21:54donde los frutos
00:21:56al caer atraen
00:21:58a muchas presas de las serpientes
00:22:00Costa Rica tenemos 140 especies
00:22:02de serpientes
00:22:04de ellas 23 son venenosas
00:22:06El veneno de estos animales
00:22:08afecta de manera muy rápida a las personas
00:22:10Costa Rica es un país beneficiado
00:22:12por el hecho de que tiene el Instituto Clodomiro Picado
00:22:14que es el que produce suero antiofísico
00:22:16para las dos especies, tanto para corralillo
00:22:18como para las de género viperidae
00:22:20en este caso las terciopelos
00:22:24Y también eso es una gran ventaja
00:22:26porque aquí mismo
00:22:28el país solventa sus necesidades de suero antiofísico
00:22:30el cual se distribuye estratégicamente
00:22:32en las áreas que ya son conocidas
00:22:34por sus accidentes zoofísicos
00:22:36Los seis incidentes registrados hasta el momento
00:22:38se distribuyen de la siguiente manera
00:22:40Acerrío un caso, Atenas
00:22:42un caso, San Carlos dos, Los Chiles uno
00:22:44y Buenos Aires también con un caso
00:22:46del total fueron cuatro hombres
00:22:48y dos mujeres afectados, de ellos
00:22:50un menor de edad
00:22:52Primero, lógicamente guardar la calma
00:22:54La idea aquí es que las personas no
00:22:57empiecen a movilizarse con rapidez
00:22:59caminando de un lado a otro, corriendo
00:23:01buscando ayuda, sino más bien mantener la calma
00:23:03porque si se mantiene
00:23:05con mucho movimiento el veneno más rápidamente
00:23:07se esparce por su organismo
00:23:09Tienen que evitar torniquetes
00:23:11tienen que evitar incisiones
00:23:13que antes tradicionalmente se decía
00:23:15que se podían hacer incisiones
00:23:17y tratar de chupar el veneno y eso no es efectivo
00:23:19En el 2024
00:23:21la Cruz Roja Costarricense ha tenido 53 emergencias
00:23:23por mordeduras de serpientes
00:23:25El 85% de los incidentes
00:23:27de esta índole son provocados
00:23:29por cascabeles, matabuey, mocasín
00:23:31terciopelo y tamaga
00:23:35Más de 16 quirófanos de hospitales
00:23:37de La Caja están cerrados
00:23:39por la falta de personal
00:23:41Jason Ureña nos tiene este reporte
00:23:43desde el Sindicato de Médicos Especialistas
00:23:45Adelante Jason
00:23:51Gracias, ¿Qué tal? Buenas noches
00:23:53Estamos en una situación realmente preocupante
00:23:55que están enfrentando distintos hospitales
00:23:57de La Caja Costarricense
00:23:59de Seguro Social y que es provocada
00:24:01por esta renuncia de especialistas
00:24:03Desde el sindicato cuestionan
00:24:05que la institución todavía no le ha
00:24:07brindado soluciones a esta problemática
00:24:09que genera un impacto importante
00:24:11en la prestación de servicios
00:24:13en los hospitales
00:24:17Quirófanos de los hospitales como el Calderón Guardia
00:24:19y el México están cerrados
00:24:21por la falta de personal
00:24:23De los 19 quirófanos disponibles
00:24:25en el hospital de La Uruca
00:24:27solo 2 están en uso
00:24:29o sea, 7 permanecen cerrados
00:24:31mientras que en el Calderón
00:24:33hay 25 salas de operaciones
00:24:35y la falta de personal como anestesiólogos
00:24:37tiene a 9 sin usarse
00:24:39Hay quirófanos que no están habilitados
00:24:41en el tiempo, o sea, ya tenemos
00:24:43varios meses o años de estar tratando
00:24:45de gestionar, aumentar la cantidad
00:24:47de anestesiólogos para poderlos habilitar
00:24:49Estamos haciendo casi el doble de cirugía
00:24:51si contáramos con todo el recurso que nos está haciendo falta
00:24:53Hasta el 24 de enero
00:24:55la caja recibió 134
00:24:57cartas de renuncias
00:24:59y 114 ya se habían hecho efectivas
00:25:01desde agosto del año pasado
00:25:03Las especialidades más afectadas
00:25:05son ginecología con 16 salidas
00:25:07radiología con 13
00:25:09y anestesia y recuperación
00:25:11con 9
00:25:13Tanto en hospitales centrales como en hospitales periféricos
00:25:15cada vez hay menos personal
00:25:17por la salida de especialistas
00:25:19ya sea de forma definitiva
00:25:21que se van por las malas condiciones salariales
00:25:23o las malas condiciones laborales
00:25:25entonces esto va a impactar
00:25:27en la eficiencia
00:25:29del uso de los quirófanos diariamente
00:25:31Desde el sindicato advierten que la cifra
00:25:33de renuncias podría aumentar en los próximos meses
00:25:35si la caja no los traslada
00:25:37al salario global
00:25:39Es la información
00:25:41a esta hora de la noche, voy a regresar
00:25:43con ustedes al estudio principal
00:25:45de Telenoticias
00:25:47Gracias Jason
00:25:55Telecable, líder en telecomunicaciones
00:25:57obtuvo el licenciamiento de la marca
00:25:59País Esencial Costa Rica
00:26:01una distinción que valida su compromiso
00:26:03con la sostenibilidad, la excelencia
00:26:05el progreso social
00:26:07la innovación y su vínculo
00:26:09con los costarricenses
00:26:11Han demostrado
00:26:13cómo por medio de la innovación
00:26:15han llevado progreso a diferentes
00:26:17áreas de Costa Rica
00:26:19el tema de excelencia
00:26:21que ellos normalmente están haciendo muchísimas cosas innovadoras
00:26:23que lo que buscan es mejorar la conectividad
00:26:25del país y también progreso social
00:26:27gracias a todos los esfuerzos que hacen
00:26:29para llevar conectividad a espacios públicos
00:26:31a centros educativos e incluso
00:26:33a zonas vulnerables
00:26:35entonces para nosotros es un honor que actualmente
00:26:37Telecable se una a esta comunidad de empresas
00:26:39en el centro de Costa Rica
00:26:41Entre sus logros destacan
00:26:43la transición a una red de fibra óptica
00:26:45que reduce el consumo de energía
00:26:47en más de un 70%
00:26:49la compensación de 2.622 toneladas
00:26:51de carbono equivalente
00:26:53y la conexión de más de
00:26:5578.000 hogares vulnerables
00:26:57225 espacios públicos
00:26:59y 179 centros educativos
00:27:03Somos orgullosos aliados del Fondo Nacional
00:27:05de las Telecomunicaciones
00:27:07donde la industria de telecomunicaciones
00:27:09tiene un fin
00:27:11de conectar a Costa Rica
00:27:13a los sectores más necesitados
00:27:15más de 78.000 hogares
00:27:17más de 170 escuelas
00:27:19y más de 220 sitios
00:27:21hoy están conectados a través
00:27:23de la alianza Fonatel Telecable
00:27:25para mejorar la conectividad
00:27:27de escuelas, colegios
00:27:29y centros regionales
00:27:31Con nueve galardones de bandera azul
00:27:33ecológica en la categoría de cambio
00:27:35climático y la certificación
00:27:37COPC por su gestión
00:27:39enfocada en el cliente
00:27:41Telecable reafirma su compromiso
00:27:43con el desarrollo tecnológico
00:27:45y la sostenibilidad en Costa Rica
00:27:59¿Cómo fue la supuesta negociación
00:28:01de un cargamento de droga
00:28:03entre un sujeto acusado de narcotráfico
00:28:05en el caso Azteca y el presidente
00:28:07ejecutivo del INDER?
00:28:09Vamos con Álvaro Sánchez
00:28:11Buenas noches Álvaro
00:28:13Buenas noches
00:28:15Yesenia a usted y a los televidentes
00:28:17tal y como lo dio a conocer
00:28:19Telenoticias desde esta mañana
00:28:21el gobierno de la república
00:28:23nombró la semana anterior
00:28:25a Juan Ignacio Rodríguez Araya
00:28:27como presidente ejecutivo del INDER
00:28:29este sujeto
00:28:31fue confirmado en el expediente
00:28:33del caso Azteca que investigó
00:28:35narcotráfico y legitimación
00:28:37de capitales
00:28:39según confirmó este jueves
00:28:41la fiscalía a Telenoticias
00:28:43el fue investigado como proveedor de droga
00:28:45de esta organización criminal
00:28:47que ya está acusada y a la espera
00:28:49de una audiencia preliminar para ver
00:28:51si el caso va a juicio
00:28:53dentro de este expediente
00:28:55el caso Azteca hay intervenciones
00:28:57telefónicas de las cuales tiene copia
00:28:59en las mismas se detalla
00:29:01como fue la supuesta negociación
00:29:03de un cargamento de droga
00:29:05según este documento
00:29:07entre el actual presidente ejecutivo
00:29:09del Instituto de Desarrollo Rural
00:29:11INDER y un supuesto
00:29:13líder narco investigado
00:29:15en ese caso, el siguiente es el reporte
00:29:19Esta es la conversación telefónica
00:29:21entre el supuesto narco del caso Azteca
00:29:23Héctor Camelo Méndez
00:29:25y el actual presidente del
00:29:27Instituto de Desarrollo Rural INDER
00:29:29Juan Ignacio Rodríguez Araya
00:29:31fue en mayo del 2021
00:29:33esto dice
00:29:35la transcripción que hizo
00:29:37el organismo de investigación judicial
00:29:39luego Camelo le pregunta
00:29:41por el precio de la unidad
00:29:43a lo que Juan Ignacio comenta que el precio negociado
00:29:45entre un tercero y el amigo de Camelo
00:29:47era de 7.500
00:29:49valores coincidentes actualmente
00:29:51en el mercado de las drogas
00:29:53por kilogramo de cocaína pura
00:29:55que equivalen entre los 7.000 y 8.000 dólares
00:29:57puestos acá en Costa Rica
00:29:59continuamente Héctor Camelo manifiesta
00:30:01que el precio está muy alto
00:30:03ya que el amigo dijo que la estaban negociando
00:30:05en 7-3
00:30:07Juan Ignacio pregunta que si la comprarían toda
00:30:09a lo que Héctor asiente
00:30:11dejando claro en esta conversación
00:30:13como Héctor está realizando negociaciones
00:30:15previas para la compra
00:30:17de lo que muy posiblemente sea un cargamento
00:30:19de droga
00:30:21y lo demás continúan negociando el precio
00:30:23Camelo manifiesta que el amigo está negociando
00:30:25una transacción en 7
00:30:27minutos más tarde se da otra comunicación
00:30:29en la que Juan Ignacio
00:30:31menciona que el precio más bajo sería 7.500
00:30:33a lo que Camelo dice
00:30:35que no le sirve al amigo
00:30:37y que la dejen sin efecto la negociación
00:30:39y Juan Ignacio insistió en que la pureza
00:30:41es del 99%
00:30:43contestando Héctor que era lógico
00:30:45que debía haber calidad
00:30:47si no, no se negocia
00:30:53Se trata de Juan Ignacio Rodríguez Araya
00:30:55quien asumió funciones
00:30:57el pasado primero de febrero
00:30:59según un comunicado de prensa enviado
00:31:01por la casa presidencial
00:31:03su nombramiento lo hizo el consejo de gobierno
00:31:05tras la renuncia de la anterior jerarca
00:31:07Rodríguez Araya
00:31:09se estaba desempeñando anteriormente
00:31:11como jefe de despacho de la presidencia
00:31:13ejecutiva del INDER
00:31:15y anteriormente era asesor
00:31:17en el Ministerio de Ciencia y Tecnología
00:31:19este sujeto es identificado
00:31:21por la sección de estupefacientes del OIJ
00:31:23y la fiscalía de narcotráfico
00:31:25en el expediente del caso Azteca
00:31:27que investigó tráfico de drogas
00:31:29y legitimación de capitales
00:31:31en dicha investigación
00:31:33hay intervenciones telefónicas
00:31:35que se realizaron durante el 2021
00:31:37y en las cuales Rodríguez Araya
00:31:39presidente ejecutivo del INDER
00:31:41conversó en varias ocasiones
00:31:43con Héctor Camelo Méndez
00:31:45principal imputado en dicha investigación
00:31:47en los comentarios
00:31:49el secretario de las comunicaciones
00:31:51se indica lo siguiente
00:31:53las dos llamadas anteriores
00:31:55se encuentran concatenadas
00:31:57primero un sujeto que bajo diligencias
00:31:59de investigación en fuentes abiertas
00:32:01se comprobó que es de apellidos
00:32:03Rodríguez Álvarez
00:32:05con el cual conversan sobre un asunto
00:32:07en el que menciona un porcentaje de ganancias
00:32:09y que deben guardar los zapatos
00:32:11saliendo de contexto la conversación
00:32:13ambos hablan de que la mercancía
00:32:15viene de Colombia
00:32:17y pertenecen a las FARC
00:32:19siendo que Héctor menciona que él sabe
00:32:21como es y confirma nuestra hipótesis
00:32:23de que están hablando de paquetes de droga
00:32:25ya que Héctor manifiesta
00:32:27toda la logística para resguardar
00:32:29la mercancía diciendo frases
00:32:31como que se debe alquilar una finca
00:32:33poner a alguien de confianza
00:32:35y hacer una piscina en la cual guardaría
00:32:37los zapatos
00:32:39por último el interlocutor le pide a Héctor
00:32:41supuesto líder narco
00:32:43que sea el quien negocie la presunta droga
00:32:45y que posee los conocimientos
00:32:47con este tipo de transacciones
00:32:49junto con un tipo a quien identificó como Ignacio
00:32:51a lo que Camelo Méndez
00:32:53el supuesto líder narco asiente
00:32:55diciendo que él conoce bien esa vaina
00:32:57en la llamada que prosigue se identificó
00:32:59un sujeto que se llama Juan Ignacio
00:33:01Rodríguez Araya
00:33:03mismo al que se refiere en la primera llamada
00:33:05Héctor supuesto líder narco
00:33:07le hace saber que es importante
00:33:09que se reúnan
00:33:11contestando Ignacio que se encontraba en San Carlos
00:33:13ambos concuerdan en una reunión
00:33:15para el día siguiente
00:33:17el expediente señala otras llamadas
00:33:19entre Camelo Méndez
00:33:21y el actual presidente ejecutivo del INDER
00:33:23la siguiente es la transcripción
00:33:25de una de esas llamadas
00:33:27el 6 de mayo del 2021
00:33:29Juan Ignacio llama a Héctor
00:33:31y le dice que anoche estuvieron
00:33:33reunidos en el restaurante Betos
00:33:35Héctor responde
00:33:37estoy por la polvorera
00:33:39Juan Ignacio indica yo vengo aquí
00:33:41por San Carlos
00:33:43Héctor pregunta como le fue
00:33:45Juan Ignacio responde
00:33:47de ahí hoy me cambiaron casi que todo
00:33:49me dijo que ya lo habían llamado
00:33:51aquel mexicano de Guanacaste
00:33:53que le dio cita para mañana en Guanacaste
00:33:55para ver el caso mío
00:33:57por referencia de la gente de allá
00:33:59donde él fue y que sería solo
00:34:01sería igual que el trato inicial
00:34:03en los comentarios contenidos en el expediente
00:34:05se indica
00:34:07se comprueba que Héctor
00:34:09si se reunió con Ignacio
00:34:11pero en horas de la noche
00:34:13se nota que Héctor Camelo aconsejó
00:34:15esa noche a Juan Ignacio
00:34:17de como realizar la negociación
00:34:19de tal manera que Juan Ignacio
00:34:21le informa todo lo acontecido
00:34:23con la negociación de lo que sería
00:34:25según la interpretación
00:34:27y junto al contexto de las otras llamadas
00:34:29un cargamento de drogas
00:34:31con un sujeto mexicano
00:34:33tras consultas de telenoticias
00:34:35la fiscalía aseguró
00:34:37el ejecutivo del INDER
00:34:39fue investigado en el caso Azteca
00:34:41como supuesto proveedor de droga
00:34:43de la organización criminal
00:34:45en respuesta a su solicitud
00:34:47la fiscalía adjunta especializada
00:34:49en delincuencia organizada
00:34:51informó que la causa se encuentra con acusación
00:34:53a la espera de que se realice
00:34:55la audiencia preliminar
00:34:57la cual fue señalada entre el 12 y el 16 de mayo
00:34:59en esta causa el despacho
00:35:01acusó a ocho personas
00:35:03por los presuntos delitos de tráfico de drogas
00:35:06y de estimación de capitales
00:35:08en cuanto a su última solicitud
00:35:10el sujeto de su interés
00:35:12figuró como una de las personas
00:35:14que en determinado momento
00:35:16figuró dentro de la investigación
00:35:18como uno de los proveedores de droga
00:35:20de la organización criminal investigada
00:35:22sin embargo
00:35:24pese a su ofrecimiento de estupefacientes
00:35:26al acusado Camelo Méndez
00:35:28la entrega nunca se materializó
00:35:30pese a esta actividad
00:35:32registrada en la investigación
00:35:34a pesar de no haberse consumado la negociación
00:35:36y la entrega de la droga
00:35:38probatoriamente no pudo formularse
00:35:40requerimiento alguno
00:35:42ni imputación
00:35:44en contra de esta persona
00:35:46refiriéndose al presidente ejecutivo del INDER
00:35:48Juan Ignacio Rodríguez Araya
00:35:50Telenoticias constató que el número telefónico
00:35:52del cual el supuesto líder narco
00:35:54recibió o al cual le hicieron llamadas
00:35:56es el utilizado actualmente
00:35:58por Juan Ignacio Rodríguez Araya
00:36:00presidente ejecutivo del INDER
00:36:02de hecho el contestó mensajes de Telenoticias
00:36:04indicando que si se trataba
00:36:06de consultas de prensa
00:36:08las enviáramos al encargado
00:36:14precisamente durante este jueves
00:36:16hicimos varias consultas al presidente ejecutivo
00:36:18del INDER y el parcialmente
00:36:20por medio de la oficina de prensa
00:36:22nos respondió lo siguiente
00:36:24respecto a este tema debo ser
00:36:26muy categórico y tajante
00:36:28que nunca he sido notificado
00:36:30de ninguna investigación judicial
00:36:32en mi contra
00:36:34con lo que usted menciona
00:36:36ni tengo relación alguna
00:36:38con las personas involucradas
00:36:40en este proceso judicial
00:36:42tampoco fui requerido por las autoridades judiciales
00:36:44en ningún momento de la investigación
00:36:46que según entiendo ya se encuentra
00:36:48en proceso de juicio
00:36:50las referencias que usted hace
00:36:52son basadas en interpretaciones tergiversadas
00:36:54de documentos que no constituyen
00:36:56ningún proceso en mi contra
00:36:58con relación a la última pregunta
00:37:00la respuesta es un rotundo no
00:37:02este servidor nunca se ha prestado
00:37:04para este tipo de actuaciones
00:37:06es importante indicar
00:37:08que este es un caso que actualmente
00:37:10se mantiene abierto
00:37:12es un caso acusado y a la espera de una audiencia
00:37:14preliminar
00:37:16y todas las interpretaciones
00:37:18que publicamos están basadas
00:37:20o están transcriptas
00:37:22literalmente como lo establece
00:37:24el expediente del caso Azteca
00:37:26el expediente actual tiene copia
00:37:28de Telenoticias
00:37:30y esa es por el momento la información
00:37:32que tengo desde la fiscalía en San José
00:37:34regreso con usted a set principal de Telenoticias
00:37:36muchas gracias Álvaro por este reporte
00:37:42este domingo al mediodía
00:37:44se habilitará el link para
00:37:46registrarse en Art City Tour
00:37:48que es gratis
00:37:50lleva como nombre Por Amor a Chepe
00:37:52es un circuito de 10 espacios
00:37:54en las guiadas y charlas
00:37:56solo podrán participar 3000 personas
00:38:00el escalador Warner Rojas
00:38:02está en Argentina para subir 4 montañas
00:38:04en la denominada exposición
00:38:06Atacama
00:38:08a poco más de 4200 metros
00:38:10sobre el nivel del mar
00:38:12subirá al Ojos del Salado
00:38:14entre el 12 y 19 de febrero
00:38:18este domingo 23 a las 7 de la noche
00:38:20se presentará en el Teatro Nacional
00:38:22el monólogo Los Días de las Nieves
00:38:24del español Alberto Conejero
00:38:26la entrada tiene un valor
00:38:28de 7000 colones
00:38:30se trata de una costurera que está a punto
00:38:32de terminar su último encargo
00:38:37a partir de febrero Telenoticias
00:38:39le trae más ediciones
00:38:41su cita con la información
00:38:43tiene nuevo horario
00:38:45todos los sábados una nueva edición
00:38:47de una hora a las 12 del mediodía
00:38:49y el domingo una hora
00:38:51a las seis de la tarde
00:38:53siempre con usted
00:38:57los católicos siguen siendo
00:38:59mayoría en nuestro país
00:39:01pero los evangélicos podrían tener
00:39:03un repunte en el futuro
00:39:05debido al alto porcentaje de jóvenes
00:39:07que profesan esta religión
00:39:09vamos con Dagoberto Alfaro
00:39:11quien nos tiene el reporte
00:39:13desde Sabana Este
00:39:15adelante Dagoberto
00:39:17Gracias Yesenia y muy buena noche a todos
00:39:19quiero reconocer la Universidad Nacional
00:39:21que realizó
00:39:23la Escuela Ecuménica
00:39:25de Ciencias de la Religión y el IDESPO
00:39:27se realizó el año anterior
00:39:29precisamente en octubre
00:39:31ahí se tocaron temas
00:39:33religiosos de vacunas
00:39:35de aborto, homosexualidad
00:39:37divorcio entre otros
00:39:39pero además en cual provincia
00:39:41hay más católicos
00:39:43y en cual provincia hay más evangélicos
00:39:45lo vemos a continuación
00:39:47la Escuela Ecuménica
00:39:49de Ciencias de la Religión y el IDESPO
00:39:51realizaron la encuesta
00:39:53percepción de la población costarricense
00:39:55sobre valores y prácticas religiosas
00:39:57se hizo vía telefónica
00:39:59del 18 al 31 de octubre pasado
00:40:01entre 1,302
00:40:03personas con un margen
00:40:05de error del 2,8
00:40:07uno de los temas principales
00:40:09fue la práctica religiosa actual
00:40:11el 49,8%
00:40:13dice ser católica
00:40:15un 30,8%
00:40:17de los encuestados dijo ser evangélica
00:40:19un 16%
00:40:21creyente sin religión
00:40:23y un 4% se declara atea
00:40:25según los analistas
00:40:27son números similares a la encuesta
00:40:29del 2018
00:40:31sin embargo podrían cambiar en el futuro
00:40:33al ver los datos por edad
00:40:35de 18 a 24 años
00:40:37un 35%
00:40:39es católico y un 41%
00:40:41evangélico
00:40:43entre 55 años
00:40:45un 62% es católico
00:40:47y un 22% evangélico
00:40:49lo que si nos llama la atención
00:40:51es la relación por ejemplo
00:40:53de participación de jóvenes frente a
00:40:55personas adultas, como es que la
00:40:57conformación a nivel del país
00:40:59se puede cambiar
00:41:01a futuro, verdad, porque la mayoría
00:41:03de los jóvenes
00:41:05dicen ser evangélicos
00:41:07frente a la mayoría
00:41:09de la población
00:41:11de la población adulta que dice ser católica
00:41:13creo que ese es un dato importante
00:41:15al analizarlo por provincia
00:41:17la mayoría de católicos está en
00:41:19Cartago y en Alajuela
00:41:21por su parte los evangélicos en Limón
00:41:23y en Punta Arenas
00:41:25las personas mayores de 55 años
00:41:27son en el mundo católico
00:41:29quienes asisten más semanalmente
00:41:31a misa y en el mundo
00:41:33cristiano evangélico también
00:41:35quienes van más al culto
00:41:37específicamente ya cuando hacemos
00:41:39la división por géneros
00:41:41vemos que son las mujeres
00:41:43las que son más practicantes
00:41:45otro dato sobresaliente en la encuesta
00:41:47es el tema del aborto
00:41:49un 70% de los encuestados
00:41:51dice que nunca es aceptable
00:41:53un 11% que sí
00:41:55y un 19% está indeciso
00:41:57son las personas mayores de
00:41:5955 años de edad
00:42:01quienes más rechazan el aborto
00:42:03con un 82%
00:42:05una calificación de aproximadamente
00:42:07no recuerdo, eso quiere decir que la mayoría
00:42:09de la población nunca lo encuentra aceptable
00:42:11la mayoría de los casos
00:42:13tienden a encontrarlo aceptable
00:42:15no obstante, si lo comparamos con el estudio
00:42:17del 2018
00:42:19ha habido un aumento en el nivel
00:42:21de aceptabilidad, si queremos verlo de esa manera
00:42:23ha sido de las prácticas
00:42:25sociales que en promedio
00:42:27más ha aumentado su nivel de
00:42:29aceptabilidad en la población costarricense
00:42:31otro analizado en la encuesta fue las
00:42:33vacunas, el 85%
00:42:35está de acuerdo con utilizarlas
00:42:37ya que hacen la vida más saludable
00:42:39se preguntó sobre redes sociales
00:42:41el 71% piensa
00:42:43que está provocando una
00:42:45pérdida de valores
00:42:47y un dato más, según esta encuesta
00:42:49los católicos asisten a misa
00:42:51todas las semanas
00:42:53un 34%
00:42:55y los evangélicos al culto
00:42:57también todas las semanas
00:42:59un 48%
00:43:01voy a volver con usted, Yesenia
00:43:03que tiene mucho más información
00:43:05gracias Dagoberto
00:43:07la relatora de la organización de
00:43:09Naciones Unidas, ONU
00:43:11envió al país una nota de preocupación
00:43:13que advierte la interferencia
00:43:15del gobierno en la independencia
00:43:17del Poder Judicial
00:43:19esta es la nota enviada
00:43:21por Margaret Swire-White
00:43:23la relatora judicial de la ONU
00:43:25en la que hace ver su preocupación
00:43:27por la interferencia e independencia
00:43:29del Poder Judicial en nuestro país
00:43:31en la nota dice que las razones
00:43:33son las reformas legales
00:43:35y el hostigamiento por parte del gobierno
00:43:37de Rodrigo Chávez
00:43:39la relatora cita en el documento
00:43:41la información que ha recibido
00:43:43de que el Presidente de la República
00:43:45Rodrigo Chávez
00:43:47habría generado una creciente tensión
00:43:49y persecución hacia el Poder Judicial
00:43:51y socavando la independencia judicial
00:43:53mediante ataques verbales
00:43:55a la Judicatura
00:43:57y cuestionamientos infundados
00:43:59por el Poder Judicial
00:44:01acompañados de etiquetas
00:44:03e insinuaciones
00:44:05especialmente en ocasiones
00:44:07en las que no está de acuerdo
00:44:09con las decisiones
00:44:11o sentencias emitidas
00:44:13y se agrega que
00:44:15estas declaraciones públicas
00:44:17mediante conferencias de prensa
00:44:19semanales
00:44:21estarían contribuyendo
00:44:23a un entorno de confrontación
00:44:25y desconfianza
00:44:27que sería incompatible
00:44:29con las normas internacionales
00:44:31sobre juicio justo
00:44:33que establecen que el Poder Judicial
00:44:35debe funcionar sin restricciones
00:44:37influencias indebidas
00:44:39presiones o amenazas
00:44:41declaraciones públicas
00:44:43en contra del Poder Judicial
00:44:45a raíz de decisiones tomadas
00:44:47en el curso normal de sus funciones
00:44:49por los funcionarios ejecutivos
00:44:51de alto rango
00:44:53incluido el Presidente
00:44:55de la República
00:44:57que ejerce una influencia significativa
00:44:59sobre la percepción pública
00:45:01del Poder Judicial
00:45:03la relatora le dio un plazo de 60 días
00:45:05al gobierno para referirse
00:45:07a los señalamientos
00:45:09y pidió tomar las medidas necesarias
00:45:11para proteger los derechos
00:45:13y las libertades
00:45:15de los integrantes del Poder Judicial
00:45:25y aprovecha que el sol está caliente
00:45:27y quítale el agua a la gente
00:45:29en un pueblo
00:45:31donde no hay asada
00:45:33un extranjero construye un acueducto privado
00:45:35los extranjeros
00:45:37usan el agua únicamente
00:45:39para uso propio y privado
00:45:41con la gentrificación no solo se van
00:45:43los que venden, los que se quedan
00:45:45se ven presionados a irse
00:45:47eran dueños del terreno pero hoy son peones
00:45:49que enfrentan un costo de vida impagable
00:45:51no hay forma de recuperar esas propiedades
00:45:53por los ticos
00:45:55el pueblo pierde su voz, su cultura
00:45:57y hasta su derecho de bañarse en el río
00:45:59no deberían bañarse en el río
00:46:01porque no tienen el derecho
00:46:03la próxima semana
00:46:05en Telenoticias
00:46:07extranjeros en su propia tierra
00:46:11se imagina realizar un tour
00:46:13en Tortuguero y a la par de la embarcación
00:46:15observar a un puma
00:46:17cruzando el río, esto le ocurrió
00:46:19a varios turistas y la reacción
00:46:21fue emocionante
00:46:31sin duda alguna
00:46:33fue una muy grata sorpresa
00:46:41por supuesto que hubo asombro
00:46:43e incluso hasta un poquito de temor
00:46:45este felino mostró sus habilidades
00:46:47como nadador
00:46:49los animales que estamos viendo nadar
00:46:51llegan a realizar
00:46:53desplazamientos en el agua
00:46:55de hasta dos kilómetros
00:46:57aproximadamente
00:46:59y esto por lo general
00:47:01lo hacen machos juveniles
00:47:03en búsqueda de nuevos territorios
00:47:05para establecerse
00:47:07este muy llamativo avistamiento ocurrió en Tortuguero
00:47:09ante la presencia de una embarcación
00:47:11van a tratar de huir
00:47:13así que se hace el llamado
00:47:15a los capitanes de embarcación
00:47:18así como a las personas
00:47:20guías turísticas
00:47:22de que por favor
00:47:24mantengan una distancia prudente
00:47:26no hay que acosarlos
00:47:28no hay que cortarles el paso
00:47:30y por supuesto disfrutar
00:47:32de ese espectáculo
00:47:34tan grande
00:47:36que se tiene en ese momento dado
00:47:38segundos después el puma permitió
00:47:40que lo vieran completamente
00:47:42y para cerrar ese espectáculo natural
00:47:44el animal se fue brincando entre las ramas de este árbol
00:47:46para finalmente regresar al cauce del río
00:47:50desde este fin de semana
00:47:52la orquesta filarmónica le invita a celebrar
00:47:54el día del amor y la amistad
00:47:56la orquesta deleitará al público
00:47:58con lo mejor de los ángeles azules
00:48:00en una velada que promete convertirse
00:48:02en una fiesta bailable
00:48:04el espectáculo será este sábado 8 de febrero
00:48:06a las 7 de la noche
00:48:08en el anfiteatro natural del museo de los niños
00:48:10las entradas están disponibles
00:48:12en la página boletería.museo.cr
00:48:14punto org
00:48:20esa noche vamos a interpretar lo mejor de los ángeles azules
00:48:22hemos estado preparándonos para hacer
00:48:24una noche bailable que la gente venga a cantar
00:48:26a bailar con ese sonido
00:48:28tan particular de la orquesta filarmónica
00:48:30interpretando a otros artistas
00:48:32en esta ocasión la música de los ángeles azules
00:48:34mucho sabor, la gente puede esperar
00:48:36mucha alegría, mucha fiesta, mucho sabor
00:48:38es una manera muy alegre
00:48:40de empezar el 2025
00:48:42yo los invito
00:48:44porque realmente el lugar es un lugar que se presta
00:48:46es un lugar fresco, agradable
00:48:48seguro, cómodo
00:48:50hay buen parqueo
00:48:52el lugar es amplio, de manera que uno se siente
00:48:54totalmente libre
00:48:56y el sonido es espectacular
00:48:58vamos a colocar una tarima gigantesca
00:49:00con pantallas a los lados
00:49:02como les decía, zona lounge
00:49:04VIP, palcos, la gradería natural
00:49:06y las pistas de baile
00:49:12Panamá niega
00:49:14que haya acordado
00:49:16exonerar a barcos de Estados Unidos
00:49:18de pagar tarifas por transitar
00:49:20por el canal
00:49:22la visita del secretario de Estado Marco Rubio
00:49:24a Panamá no parece haber disminuido las tensiones
00:49:26en torno al tema del canal
00:49:28un comunicado en X del Departamento de Estado
00:49:30afirmaba que los barcos del gobierno
00:49:32de los Estados Unidos ahora pueden transitar
00:49:34por el canal de Panamá sin pagar peaje
00:49:36ahorrando al gobierno de los Estados Unidos
00:49:38millones de dólares al año
00:49:40la respuesta del presidente panameño
00:49:42no se hizo esperar, reiterando que
00:49:44la constitución del país no le permite ni a él
00:49:46ni a las autoridades del canal
00:49:48exonerar tarifas de la ruta transoceánica
00:49:50a mi me sorprende muchísimo
00:49:52el comunicado del Departamento de Estado de ayer
00:49:56porque están haciendo comunicado
00:49:58importante, institucional
00:50:00de la entidad que rige
00:50:02la política exterior
00:50:04de los Estados Unidos bajo el presidente de los Estados Unidos
00:50:06en función de una falsedad
00:50:10y eso es intolerable
00:50:12el secretario de Estado se refirió al canal de Panamá
00:50:14antes de finalizar su gira por América Latina
00:50:16nuestras expectativas
00:50:18son las mismas
00:50:20y sobre este punto diría que Estados Unidos
00:50:22tiene una obligación bajo el tratado
00:50:24para proteger al canal de Panamá
00:50:26si fuese atacado
00:50:28esta obligación habría que hacerla cumplir
00:50:30por Estados Unidos y en particular la Armada
00:50:32y me parecería absurdo
00:50:34que tengamos que pagar por pasar
00:50:36por una zona que tenemos la obligación
00:50:38de proteger
00:50:40Mulino también destacó que no es significativo
00:50:42para Estados Unidos el pago que hace para el tránsito
00:50:44de sus barcos por el canal
00:50:46según dijo el mandatario
00:50:48la cifra no supera 10 millones de dólares anuales
00:50:52En Guatemala
00:50:54hay opiniones divididas en torno a la idea
00:50:56de que el país recibirá
00:50:58deportados de otras nacionalidades
00:51:02Opiniones a favor
00:51:04Guatemala es un país bendecido
00:51:06Guatemala no es un país envidioso
00:51:08Guatemala siempre da la mano
00:51:10al necesitar
00:51:12y en contra
00:51:14si vienen delincuentes
00:51:16y aquí hay más delincuencia
00:51:18surgen tras el anuncio del presidente Bernardo Arévalo
00:51:20acerca de la recepción de deportados
00:51:22de otras nacionalidades
00:51:24mientras no se tienen detalles
00:51:26sobre cuánto tiempo permanecerán en Guatemala
00:51:28y cómo los enviarán a sus países
00:51:30hay mucha expectativa
00:51:32la problemática es que no hay trabajo
00:51:34en lo que
00:51:36vine de Estados Unidos
00:51:38he trabajado una semana
00:51:40A criterio de la directora
00:51:42del Instituto de Investigación
00:51:44de la Universidad Rafael Andívar
00:51:46el acuerdo es diferente al tercer
00:51:48país seguro, pues los migrantes
00:51:50extranjeros no van a esperar en Guatemala
00:51:52mientras solicitan asilo
00:51:54en Estados Unidos
00:51:56No nos estamos ofreciendo
00:51:58a poder dejarles en Guatemala
00:52:00sin embargo si hay que tener mucho cuidado
00:52:02puesto que es posible que algunos
00:52:04países no quieran recibir
00:52:06a sus con nacionales
00:52:08Una situación que podría salirse
00:52:10de control
00:52:12Claro que es un riesgo, claro que se pueden generar
00:52:14condiciones de mayores
00:52:16cinturones de miseria
00:52:18y esto es lo que se debe evitar
00:52:20Los detalles del procedimiento
00:52:22que se tendrá para repatriar a los deportados
00:52:24que vengan de otras nacionalidades
00:52:26que inicialmente serán centroamericanos
00:52:28están por definirse a través de mesas
00:52:30de trabajo binacionales
00:52:32según el presidente Bernardo Arevalo
00:52:34Eugenia Sagastume
00:52:36Voz de América
00:52:38Guatemala
00:52:40Esta semana
00:52:42en Estado Nacional
00:52:44Guerra de aranceles
00:52:46primeros días de la administración
00:52:48Trump sacuden el comercio
00:52:50y la política mundial
00:52:52Bajo el presidente Trump los Estados Unidos
00:52:54van a ser un amigo de sus aliados
00:52:56Tras la visita del secretario
00:52:58de Estado Marco Rubio
00:53:00¿Cuál será la línea de Estados Unidos con la región?
00:53:02Este sábado a la una de la tarde
00:53:08Zapriza recibió siete goles
00:53:10en seis partidos y se viene el clásico
00:53:12¿Cuánto preocupa esto a Giacone?
00:53:14Los detalles después de la pausa
00:53:16aquí en la sección deportiva de TV Noticias
00:53:28Buenas noches
00:53:30entramos en materia deportiva
00:53:32a lo que vinimos
00:53:34el deportivo Zapriza recibió
00:53:36siete goles en seis partidos del torneo
00:53:38el técnico José Giacone fue crítico
00:53:40y criticó su línea defensiva
00:53:42de cara al clásico del próximo domingo
00:53:44Tres goles ante Herediano
00:53:46Dos ante Liberia
00:53:48Tres goles
00:53:50Tres goles
00:53:52Tres goles
00:53:54Tres goles
00:53:56Dos ante Liberia
00:54:00Y dos contra Guanacasteca
00:54:02El equipo en realidad
00:54:04no ha sido
00:54:06lo regular que yo pretendo defensivamente
00:54:08La zona defensiva del Zapriza
00:54:10es una de las preocupaciones de José Giacone
00:54:12de cara al clásico nacional
00:54:14El técnico fue crítico con los goles que ha recibido su equipo
00:54:16en este ranking del torneo
00:54:18especialmente por los errores en la marca
00:54:20Durante tres partidos mantuvimos el cero
00:54:22y otros tres partidos nos hicieron más de un gol
00:54:24O sea, esperamos
00:54:26que cada vez el equipo se vea más
00:54:28sólido defensivamente
00:54:30que es algo muy importante
00:54:32porque este es un equipo que ataca mucho, que genera mucho en ataque
00:54:34tal vez no con la eficiencia
00:54:36que deseamos todavía
00:54:38pero cuando un equipo
00:54:40ataca mucho tiene que defenderse bien
00:54:42Y es que dentro de las dudas en el plantel aparece
00:54:44en su líder en defensa Kendall Watson
00:54:46y también el defensor Oscar Duarte
00:54:48a quienes van a esperar hasta el sábado para conocer su condición
00:54:50Es un detalle
00:54:52que no es menor
00:54:54tenemos que corregirlo, tenemos que evitar
00:54:56las transiciones ataque-defensa
00:54:58y estar preparado
00:55:00para defendernos mejor
00:55:02Zappesa recibió siete goles en los primeros
00:55:04seis juegos del torneo
00:55:06Eso sí dejó su arco en cero en los partidos ante San Carlos
00:55:08Pérez Celedón y El Santo de Huápiles
00:55:12Y la Liga Deportiva Lajuelense llega al clásico nacional
00:55:14con una defensa que recibe poco gol
00:55:16pero que viene anotando muy poco
00:55:18Alberto Toril es el goleador del torneo
00:55:20Llegó el partido
00:55:22más esperado
00:55:24para la Liga
00:55:30A Lajuelense llega el duelo contra Zappesa
00:55:32con una defensa que recibe poco gol
00:55:38pero con una ofensiva
00:55:40que tiene muy pocos goles anotados
00:55:42en estos partidos
00:55:46Luego de un arranque
00:55:48y una nueva arrolladora
00:55:52La Liga se apagó
00:55:56El juego contra Liberia
00:55:58Los duelos contra Pérez Celedón
00:56:00San Carlos
00:56:02Y el equipo arellano
00:56:04El cuadro dirigido por Guimaraes
00:56:06solo consiguió un tanto
00:56:08Eso sí, en sus filas está
00:56:10El goleador del torneo
00:56:12El español Alberto Toril
00:56:14Vamos a ir a ganar
00:56:16Podemos hacerlo, confío en todo el equipo
00:56:18Confiamos siempre en nosotros
00:56:20Creo que podemos sacar la victoria
00:56:22Y como te digo, el que meta el gol
00:56:24Lo importante es ganar
00:56:26Pero si hablamos de la zona defensiva
00:56:28En los últimos tres partidos
00:56:30La Liga solo ha recibido un tanto
00:56:32Incluso Santiago Wander
00:56:34Potencialista para su debut
00:56:36En clásicos como titular
00:56:38En San Juan de Tibás
00:56:40Yo lo tomo con muchísima ilusión
00:56:42Con muchísimas ganas
00:56:44Me encantaría hacerlo
00:56:46Me encantaría jugar el domingo y debutar mi primer clásico
00:56:48Podemos cometer errores
00:56:50Pero nosotros sabemos que no puede pasar
00:56:52En un equipo como la Liga no pueden pasar estos errores
00:56:54Y vamos a trabajar para mejorarlo
00:56:56La Liga llega con el reto de volver a ganar
00:56:58En San Juan de Tibás
00:57:00Luego de tres años y nueve meses de no conseguir
00:57:04Mientras la Liga contará con su máximo goleador
00:57:06En este torneo, Zaprisa tendrá como ausencia
00:57:08A su máximo romperredes
00:57:10En clásicos
00:57:12Estos son los llamados al gol de ambos equipos
00:57:14La Liga confía en sus goles
00:57:24Mientras Zaprisa lamentará su ausencia
00:57:32Los llamados a ser protagonistas en las redes
00:57:34Entran en escena este domingo
00:57:36En el Clásico Nacional
00:57:38La Liga contará con el mejor artillero de este certamen
00:57:40Alberto Toril
00:57:42El español lidera este departamento con cinco anotaciones
00:57:44Sabemos que va a ser un partido difícil
00:57:46Pero bueno, vamos a ir a ganar
00:57:48A intentar sacar un buen resultado allí
00:57:50Porque creo que podemos hacerlo
00:57:52Confío en todo el equipo
00:57:54Confiamos siempre en nosotros
00:57:56Creo que podemos sacar la victoria
00:57:58Y como te digo, da igual quien meta el gol
00:58:00Lo importante es ganar
00:58:02En el caso de Zaprisa, su zona más criticada es la ofensiva
00:58:04La cuota de goles de los delanteros
00:58:06Ha sido escasa
00:58:08El goleador en Clásicos, Ariel Rodríguez
00:58:10No estará por sanción
00:58:12Ariel suma ocho tantos
00:58:14También ha marcado en estos partidos
00:58:16Mariano Torres siete veces
00:58:18Con cinco está David Guzmán
00:58:20Con cuatro, Kendall Waston y Deiver Vega
00:58:22Con uno, Orlando Sinclair y Fidel Escobar
00:58:24Son diferentes, todos los partidos son diferentes
00:58:26Los clásicos son muy distintos
00:58:28Estamos enfrentando un gran rival
00:58:30Entonces lo que sí te puedo decir es que es el partido más lindo del país
00:58:32Y lo vamos a enfrentar con mucha seriedad
00:58:34En el caso de la Liga, los goleadores en Clásicos
00:58:36Mariano Araya, con tres, Joel Campbell
00:58:38Con uno sobresale en Aarón Suárez, Joshua Navarro
00:58:40Y Anderson Cañoto
00:58:44Y después de veinticuatro años y cuatro meses
00:58:46Una mujer árbitro volverá a dirigir
00:58:48Un Clásico Nacional
00:58:50Se trata de Mariano Araya
00:58:52Quien en los últimos tiempos ha venido teniendo mucha participación y presencia
00:58:54En los juegos de la máxima categoría
00:58:56La única vez que se dirigió
00:58:58Un partido de una mujer en este tipo de
00:59:00Enfrentamientos
00:59:02Fue el primero de octubre del año 2000
00:59:04La Liga venció 2 a 0 a los morados
00:59:06Y la árbitra fue Clare Jiménez
00:59:08Que veíamos en las primeras imágenes de esta información
00:59:10Así que, bueno
00:59:12Veinticuatro años después
00:59:14Para este domingo, Mariano Araya estará a cargo del Clásico
00:59:16Junto a Osvaldo Luna, Emanuel Alvarado
00:59:18Y Carlos Salazar
00:59:20En el VAR estarán Jesús Montero y Antoni Bravo
00:59:22Esta será una muy buena oportunidad
00:59:24Para que el arbitraje de las mujeres
00:59:26Siga creciendo en el medio nacional
00:59:28Y ahora será esta dama, Mariano Araya
00:59:30La que se encargue de ese juego
00:59:32Que en el 2000 tuvo también
00:59:34Su oportunidad
00:59:36Liberti presentó
00:59:38La sección deportiva
00:59:40Jorge se pasó a Liberti y se pasó de fiebre
00:59:42Pasate vos también a Liberti Total
00:59:44Con Max incluido y ahorra hasta
00:59:4635% mensual
00:59:56Hoy a las 10 de la noche
00:59:58Este 2025 ya registró los primeros
01:00:00Atentos forestales
01:00:02El cuerpo de bomberos advierte el inicio
01:00:04De una temporada de estos fenómenos
01:00:06Hay peces raros en Costa Rica
01:00:08Le mostraremos uno que apareció
01:00:10En Samara causando asombro
01:00:12A turistas y hasta expertos
01:00:14Con este mal lo esperamos
01:00:16En Telenoticias edición nocturna
01:00:18Gracias por su compañía
01:00:20Y nos vemos a las 10
01:00:22Que tengan una linda noche

Recomendada