• hace 4 días
Zélika García, directora y fundadora de Zsonamaco, compartió detalles sobre la próxima edición de la Semana del Arte, que se llevará a cabo del 5 al 9 de febrero de 2025.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo están? Me da mucho gusto verlos. Hace dos décadas y uno o dos añitos más,
00:15ahorita Célica me va a corregir, empezó una cosa que se llamaba Zonamac, Célica era
00:21muy joven, se le ocurrió esta cosa, y en estos 21 años se ha vuelto un fenómeno
00:28único, porque eso ha provocado que ahora conozcamos los días de Zonamac como la
00:34Semana del Arte en Ciudad de México. Todo el mundo se ha subido, todo el mundo cambia
00:39fechas para hacerlo. ¿Y qué creen? Mi arco de cinco está Zonamac de regreso,
00:45su fundadora y directora Célica está con nosotros. ¿Cómo estás? ¿Ya lista?
00:50Muy bien, muchas gracias. Primero que nada, gracias por el espacio. Ya listos casi,
00:57estamos en montaje ahorita, con más de 200 galerías que están ingresando sus obras,
01:04colgando sus obras, instalando sus esculturas, y esperemos estar listos para el miércoles.
01:11Cuando cuento esta historia, ¿21 o 22? Este es el 21.
01:18Sí te lo quiero preguntar, Célica, ¿de dónde salió esta idea? Porque eres joven,
01:24eras todavía más joven. ¿De dónde apareció esta idea, Célica, de vamos a hacer eso?
01:31Hace mucho, cuando era estudiante, hace 23 creo que fue, fui a Expo Arte Guadalajara,
01:38había una feria en Guadalajara, alrededor del año 98 fui yo, y me encantó, era la primera vez
01:46que yo iba a una feria internacional, pienso que había alrededor de 60 galerías, mal no recuerdo,
01:51fui a todas las conferencias, vi todas las galerías, tal. Al siguiente año quise regresar,
01:57yo estaba estudiando artes en la Universidad de Monterrey, y me gradué y quise volver a la feria
02:03y me dijeron, ya no existe, ¿no? Y de ahí empezó como la idea de, ¿y por qué no hay,
02:09y por qué no existe? Y empecé a hacer una feria en Monterrey que se llamaba Muestra 1,
02:16que fue la primera vez en el 2002, y después de ahí se fue al World Trade Center aquí en
02:22la Ciudad de México que se llamó Muestra 2, y un poco profesionalizando y teniendo ya un
02:30comité de selección, un programa de coleccionistas, instituciones que involucramos,
02:35y ya habiendo aprendido tantito, le cambié el nombre a Zona Maco para no relacionarlo con
02:45Muestra 1 y 2, como para decir ya somos más profesionales, ¿no? Y ahí es, a partir de ese
02:51año es que cuentan ahorita esos 21. México Arte Contemporáneo. Así es. Y entonces,
02:58para que no se ha ido y de verdad vayan estos días, vaya y compre por cierto,
03:03porque también se trata de ir y comprar, con gente que nos ve en las noches y vaya y saque
03:09un poco de dinero porque importa muchísimo, ¿qué tienes ahora? ¿200 expositores más o menos?
03:15Tenemos aproximadamente 200 expositores divididos, la mayoría en la sección de arte,
03:19algunos en diseño, otros en salón del anticuario y otros en la sección de fotografía,
03:24y también tenemos una sección de más de 50 publicaciones y ediciones de arte y de fotografía
03:31de antigüedades. Sí es muy importante que compren, pero no es necesario, porque las
03:38galerías vienen a vender y si no, no van a volver, pero también tenemos revistas,
03:44tenemos libros, tenemos objetos de diseño, no es únicamente que sean piezas carísimas,
03:50hay de todo tipo de obras y de muchos distintos precios. Y de muchas distintas cosas, ¿no?
03:57Porque creo que algo maravilloso de cada año que me doy una vuelta para ahí es la enorme
04:03diversidad que se presenta en ese espacio, ¿no? Sí, tenemos pintura, fotografía, escultura,
04:10pero también hay cerámica, en diseño hay objetos utilitarios, en antigüedades hay muebles,
04:18hay antigüedades también, pero hay también curiosidades, de pronto puedes encontrar relojes
04:24y, bueno, aparte los libros, las revistas, todo esto. Entonces, hay para todo tipo de público
04:31distintas intereses y piezas que adquirir.
04:35¡Ya está!
04:36Perdón.
04:37No, no, ven.
04:38Tenemos un programa de conversaciones que es gratuito dentro de la feria para aquellos que
04:44tienen el boleto de entrada y todos los días hay conversaciones distintas con expertos,
04:50ya sea de coleccionar o de ciertos temas relacionados con arte o con cultura, y también tenemos
04:56centros de consumo, restaurantes, entonces es un día completo para poder alcanzar a ver
05:03todo.
05:04Todo lo que ya se tiene. Por cierto, a lo largo de la conversación les estamos poniendo,
05:08les vamos a poner la página de Maco, ahí está el programa completo, ahí está la manera
05:13de comprar boletos para ir, ahí están cada una de estas conversaciones en la página
05:19de Maco que le estamos poniendo a lo largo del programa.
05:23¿Debes... decía yo al principio que Maco se volvió el provocador de que ahora le lleguemos
05:30la Semana de Arte y sabemos de otras pequeñas cosas, de cosas más especializadas, de que
05:35toda galería, pequeño o grande, aparte de estar allá contigo, hace algo para ellos
05:40mismos, debes estar muy orgullosa de lo que se ha provocado, ¿no? Los artistas programan,
05:45con todo respeto para Gabriel Orozco, pero no creo que haya sido occidental que la Retrospectiva
05:49la abriera esta semana en el Jumex, porque sabe quiénes vienen y sabe, ¿no?
05:54Me encanta eso. Es una maravilla que toda la ciudad se convierta en esta Semana del
06:01Arte de Zona Maco de Cultura de México y aprovechar también que vienen todas estas
06:07personas extranjeras a la ciudad y me da mucho gusto que nuestra ciudad este... esta
06:13semana sea tan importante a nivel mundial en cuanto a cultura y arte se refiere.
06:19Porque eso sí ha pasado, ¿no? Que gente de otras partes del mundo, pero también mexicanos
06:25que a lo mejor no viven en la Ciudad de México o mexicanos que viven en la Ciudad de México,
06:29que son buena parte de tu público, ¿no? Que son coleccionistas, que van a ver, que
06:33están interesados, que quieren un contacto, ¿no? Esa es buena parte de lo que has provocado
06:38en esta semana, ¿no? Con estos 21 años de trabajo.
06:41Y desde que empezó Zona Maco, ahora me da mucho gusto que hay más eventos, más ferias
06:46y más exposiciones al mismo tiempo, pero desde que empezó Zona Maco siempre fue muy
06:51claro que era muy importante el público local y lo sigue siendo, ya que es gran parte de
06:58lo que soporta y hace que suceda esta semana y que tantas galerías puedan venir a nuestro
07:05país.
07:06Sé que para ti, por tu posición, es muy difícil ahorita decirme exactamente qué
07:12te emociona, ¿no? Porque optarías por una galería, etcétera, pero más bien te lo
07:17voy a preguntar en lo general. Cuando empezaste hace 21 años a hoy, ¿cómo ha evolucionado
07:26el arte contemporáneo mexicano? ¿Qué ves, qué te emociona de esa evolución? Llevas
07:3121 años viéndolos, ¿no? ¿Qué hacen nuevo, qué hacen diferente, qué hacen no? Y todos,
07:37porque no te iba a preguntar qué te emociona ahora, porque a lo mejor tienes que optar
07:40por un artista o por una galería, pero ¿qué has visto en estos 21 años del arte contemporáneo
07:47mexicano?
07:49Sobre todo en México país, para mí era muy común en otros países ver espacios de galerías
07:56que estaban construidos especialmente para hacer edificios de galerías y mostrar arte
08:02o arte contemporáneo o lo que sea, ¿no? Pero aquí, todas las galerías con las que
08:08empezamos, que ya son muy antiguas o grandes o establecidas, estaban en espacios como casas
08:16en la Roma, en la Condesa, un departamento por aquí, otro por allá, y me da muchísimo
08:21gusto que en estos 21 años hemos crecido junto con ellos y puedes ver todas estas
08:27galerías espectaculares hechas por arquitectos increíbles, la mayoría arquitectos mexicanos,
08:32y siento como todos nos profesionalizamos juntos al mismo tiempo, porque ahora vienes
08:39a la Ciudad de México y está a la altura de cualquier ciudad del mundo en cuanto al
08:44arte y la cultura. También hay muchísimas galerías nuevas que no existían y que ahora
08:49son las que están en un departamento o en tal y tal, y me parece maravilloso que cada
08:55vez sea más grande la escena local. También hay varias galerías que empezaron con nosotros
08:59que no estaban en México, que tenían una galería en Berlín o en Madrid o aquí o
09:04allá, y ya...
09:05¿En serio? ¿Eran galerías que tenían allá y que ya están aquí?
09:09Ya han abierto espacios en la ciudad, que ya tienen todo el año un espacio en México.
09:15Hay varias galerías que no son mexicanas, que tienen espacios en la ciudad y que están
09:20abiertos durante todo el año. Lo mismo con los shows de los museos, antes la mayoría
09:25de los shows eran solo con artistas mexicanos, ahorita tenemos un gran número de artistas
09:32internacionales que viven, trabajan y exhiben en México, y lo mismo con los artistas mexicanos
09:37que se han mudado o se han ido a otros países a exhibir sus obras allá, y pienso que esto
09:44es junto con la feria y las galerías y todos los que estuvimos ahí desde un principio,
09:50un granito de arena para crecer, ¿no?
09:52Y te debe pasar que de repente, pues es que si tienes 21 años, a lo mejor tienes algunos
09:58artistas de 21 años que van a estar este año en MACO, ¿no? Y vas a decir, qué cosa,
10:04este cuate nació el año que empezamos en zona MACO, ¿no?
10:08Y artistas que eran súper nuevos y desconocidos y emergentes, que ahorita son importantísimos
10:14a nivel nacional y a nivel internacional, y también los coleccionistas, que eran los
10:21chavitos que venían a la feria, que ahora son los señores que están ahí comprando,
10:27entonces es muy padre. También mucho tiene que ver con esto de las conferencias, de involucrarnos
10:31con las universidades, y pienso que es parte de seguir educando al público para las futuras
10:39generaciones, para tener a las futuras generaciones como público en la feria.
10:44Sí, porque también es eso que decías, es una experiencia también educativa para los
10:49primeros que van, ¿no? Es emocionante ver cuando van chavitos, cuando papás llevan
10:53a gente más joven y les enseñan y les dicen, y mira, y este es este, y entonces vamos
10:59a comprar este para la casa, y ven, y ven gente, y también es una experiencia educativa,
11:05además, por supuesto, de las charlas y las pláticas, y cómo está, digamos, curada
11:11toda zona MACO.
11:12Y también, por lo menos yo, cuando estaba chica, el arte internacional lo veía en museos
11:19o lo veía cuando viajaba. No lo veía en mi ciudad, no lo veía todo al mismo tiempo
11:25en un lugar. Son más de 30 países, hay más de 4.000 artistas exponiendo, entonces también
11:32es una oportunidad para ver todo esto, que no está todos los días y todo el año en
11:37la ciudad.
11:38A ver, repíteme otra vez, 30 países, 30 artistas de 30 países.
11:44Galerías de 30 países.
11:46Galerías de 30 países, y tienes, ¿cuántos artistas?
11:50Hay más de 4.000 artistas que seguro son de mucho más de 30 países.
11:55Esta es la experiencia MACO, es una experiencia que usted no se debe perder, yo andaré por
12:00ahí, nos vemos por ahí.
12:01Celica, felicidades, de verdad, la verdad, creo que tienes que estar muy orgullosa de
12:05lo que haces cada año y de lo que has provocado en esto que nosotros los chilangos ya conocemos
12:10como la Semana del Arte y la Cultura en México, que es gracias a ti, así que debes estar
12:16muy orgullosa.
12:17Nos vemos por allá.
12:18Ya hemos puesto todos los datos aquí en la pantalla, en la descripción, en la descripción
12:24en la pantalla, anótelos, los vamos a volver a poner terminando.
12:28Celica, nos vemos por allá en estos días, empieza el miércoles, termina el domingo,
12:32¿verdad?
12:33Hasta el domingo a las 6 de la tarde.
12:35Miércoles 5 hasta el domingo a las 6 de la tarde, así que felicidades Celica, muchas
12:40gracias, gracias a todos, nos vemos por allá, todo el mundo.

Recomendada