Estefanía Unzu, más conocida como Verdeliss, sigue superando límites. La influencer navarra, madre de ocho hijos y apasionada del running, ha comenzado 2025 con un desafío titánico: completar 7 maratones en 7 continentes en solo 7 días.
En 2023, Verdeliss se propuso correr 12 maratones en 12 meses, pero terminó alcanzando la impresionante cifra de 25 maratones y dos carreras de 100 kilómetros. Ahora, con un historial deportivo en constante crecimiento, su nueva hazaña plantea una pregunta: ¿hasta dónde es saludable llevar el cuerpo al extremo?
A pesar de que en múltiples ocasiones ha declarado que no busca ser un "ejemplo" para nadie, el impacto de su trayectoria es innegable. Su capacidad de superación puede servir de inspiración, pero también llevar a otros a intentar emularla sin la preparación adecuada.
Los expertos advierten que encadenar pruebas de larga distancia sin la recuperación necesaria puede provocar lesiones, sobreentrenamiento e incluso un desgaste emocional y social. "Ponerse plazos estrictos aumenta el riesgo y puede restarle disfrute al proceso", apuntan los especialistas consultados.
Más kilómetros, más carreras y más desafíos pueden volverse en contra. La obsesión por la superación puede generar un estrés innecesario y afectar la salud física y mental. Por ello, los expertos aconsejan encontrar un equilibrio entre la ambición deportiva y el bienestar personal.
Quizá ha llegado el momento de replantear el enfoque del running: dejar de centrarse en tiempos y metas extremas y redescubrir el placer del proceso. Porque correr es más que números y récords, es también una cuestión de salud y disfrute.
En 2023, Verdeliss se propuso correr 12 maratones en 12 meses, pero terminó alcanzando la impresionante cifra de 25 maratones y dos carreras de 100 kilómetros. Ahora, con un historial deportivo en constante crecimiento, su nueva hazaña plantea una pregunta: ¿hasta dónde es saludable llevar el cuerpo al extremo?
A pesar de que en múltiples ocasiones ha declarado que no busca ser un "ejemplo" para nadie, el impacto de su trayectoria es innegable. Su capacidad de superación puede servir de inspiración, pero también llevar a otros a intentar emularla sin la preparación adecuada.
Los expertos advierten que encadenar pruebas de larga distancia sin la recuperación necesaria puede provocar lesiones, sobreentrenamiento e incluso un desgaste emocional y social. "Ponerse plazos estrictos aumenta el riesgo y puede restarle disfrute al proceso", apuntan los especialistas consultados.
Más kilómetros, más carreras y más desafíos pueden volverse en contra. La obsesión por la superación puede generar un estrés innecesario y afectar la salud física y mental. Por ello, los expertos aconsejan encontrar un equilibrio entre la ambición deportiva y el bienestar personal.
Quizá ha llegado el momento de replantear el enfoque del running: dejar de centrarse en tiempos y metas extremas y redescubrir el placer del proceso. Porque correr es más que números y récords, es también una cuestión de salud y disfrute.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Música
00:30Música