• hace 3 horas
🌳 Conversamos con Sergio Müller, presidente de Caminantes del Desierto, quien nos habla sobre el proyecto de crear el Panteón Yáñez en Bosque Memorial. 🕊️

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de reforestación, vamos a hablar del cuidado al medio ambiente, de acciones
00:05por el medio ambiente y mire qué proyecto tan interesante, reforestar el
00:11Panteón Llanes en Hermosillo, una parte muy muy céntrica de la ciudad, proyecto
00:19que trae la agrupación Caminantes del Desierto, Sergio Muller es uno de los
00:24activistas, uno de los integrantes de esta agrupación, ya en otras ocasiones
00:28hemos conversado con él de diversos temas, de diversos temas que tienen que
00:33ver con la protección, el cuidado al medio ambiente o pues no, hechos que
00:39atentan contra nuestro entorno, Sergio cómo estás, buenos días. Muy buenos días
00:44Marcelo, muy bien aquí ya, empezando el día. Oye y platícanos de cómo va
00:49esta acción de reforestar y en gran medida el Panteón Llanes y por qué este
00:56lugar de Hermosillo. Bueno, podemos empezar diciendo, Caminantes del Desierto
01:00aquí intervino en el 2019 plantando árboles en un solo lugar, que es la programación de la
01:06agarmendia y pues con los años de estarlos cuidando los árboles, pues
01:09seguimos expandiéndonos a otros andadores, entonces solo estamos plantando sobre los
01:13andadores, no entre las tumbas, pero es importante tener en cuenta el contexto
01:17porque en Hermosillo, el Llanes ha sido como el sexto o séptimo Panteón que
01:21existe y no en las zonas anteriores, uno está en alrededor de Catedral, otro está bajo la
01:27pared, otro está en Jardín Juárez, otro en la Comandancia Centro, la Leona de
01:32Hicario, entonces los Panteones de Hermosillo se han ido perdiendo, esa
01:35memoria histórica de Hermosillo siempre se ha ido perdiendo, entonces aquí el
01:38objetivo no solamente es tener un bosque en el centro de la ciudad, sino también
01:42preservar nuestra historia como hermosillenses y dejar un legado a las
01:45generaciones futuras. Si, anteriormente, bueno por el recorrido que nos hiciste
01:50rápidamente por esta historia de los Panteones, les pusieron edificios encima
01:54entonces a los cementerios. Exactamente, aquí nuestro objetivo pues en un
01:59principio era poner los árboles y que las generaciones futuras decidieran en
02:04qué se convirtiera el espacio, obviamente estamos apostando porque
02:06decían hacer un parque, la verdad no pensamos que nos pueda hacer en nuestro
02:10tiempo de vida esto, pero pues muy bien porque al final es la vocación del
02:14espacio, ya es entre la ciudad una área que le faltan pues árboles, de hecho cuando
02:19las temperaturas del mapa de Hermosillo, aquí en el pequeño Ñañe siempre ponen un
02:23número más grande, el más alto, entonces esto le va a ayudar al resto de la
02:27ciudad alrededor, a que se mantenga un poco más fresco, reducir el efecto de
02:32isla de calor. Si, totalmente verdad, científicamente se ha comprobado cómo
02:38ayuda para entre otras cosas verdad, para esto, para el aire que respiramos,
02:46cuidar el agua, la poca agua que hay, por su sombra, en fin,
02:52y cómo va este proyecto Sergio, cómo va? Va bien, va avanzando, ha ido pues ha sido
02:58voluntario 100%, entonces pues tiene sus retos poder mantener la
03:02infraestructura, el sistema de riego es muy batalloso porque se vandaliza mucho,
03:07requiere mucho mantenimiento, mucho alitre, entonces si es batalloso, pero va
03:11avanzando, ya tenemos ahorita plantadas unos mil árboles y unos 500 arbustos
03:16aproximadamente, y este año esperamos meter otros mil más, ya tenemos ahorita
03:20una línea de riego instalada, entonces vamos aumentando poco a poco,
03:24creciendo. El objetivo es plantar cuántos Sergio?
03:28Mira, originalmente el objetivo que teníamos era dos mil árboles, solamente
03:32los andadores, sin embargo podemos meter, intercalar entre árbol y árbol, un
03:37arbusto, pero pues ya podemos meter cosas más chiquitas como flores, entonces ya no
03:42hay un límite como tal, en árboles se puede decir que sigue siendo dos mil 500 la
03:46meta, sin embargo ahora hay mucha gente que antes había muchas exhumaciones,
03:52desocupaban la tumba y se revendía, ahora ya no existe por eso, entonces ahora si hay
03:57espacios, pues ya dentro de las cuadras por así decir, entonces ya estaría más
04:04que en un proyecto más robusto, ahorita nuestro enfoque está en los andadores.
04:08¿Qué tipo de árboles están sembrando?
04:10Esto es 100% nativo, tenemos palos fierros, mesquite, huayacán,
04:16hay pronadora, es más arbusto, metimos hace poquito palo blanco, pues puro nativo
04:25que eventualmente le podemos cortar el agua y que se mantengan por sí solos, o
04:30usen la mínima cantidad de agua posible, y aparte otro beneficio de esto es
04:33viendo en el largo plazo, este se va a convertir en el semillero armosillo,
04:38de aquí vamos a poder obtener las semillas necesarias, pues para propagar
04:40más especies nativas, que siempre ha sido un gran problema en los liberos
04:43gubernamentales, obtener semillas, y pues eso ya va a ser problema en un futuro.
04:48Oye, ¿y el sistema de riego cómo sería?
04:51El sistema de riego empezó de hecho en la primera fase, se instaló gracias a una
04:56investigación de la Universidad de Sonora, con el tema de cambio climático y de los
05:00árboles, cómo aportar a los árboles nativos, y de hecho algo interesante en
05:05esa investigación, resultado, es una tesis menciona que los árboles que más
05:09capturan contaminantes del aire, son los nativos, más que, yo no hubiera esperado que los
05:15árboles de hoja gruesa, más verdes, frondosos, capturan más contaminantes, si no,
05:19resulta ser uno que otro nativo por ahí, ya se publicará eso, pero bueno, el caso es
05:25que en esa investigación surgen fondos para el sistema de riego, y de ahí nos hemos ido
05:30extendiendo poco a poquito, el año pasado con la CCE, se hizo una actividad de
05:35reforestación, ellos patrocinaron dos kilómetros del sistema de riego, entonces
05:40así se puede ir buscando más patrocinadores para seguir extendiendo.
05:44¿Cuánto le calculas un proyecto de esto, cuánto han tenido que invertir? ¿Ha salido
05:49de la bolsa de ustedes, de caminantes del desierto, Sergio?
05:52Pues más que nada ha sido el tiempo sobre todo invertido, y pues son miles y miles de
05:57horas, todos los marcas ahí estamos, en dinero sí se ha invertido, pero no ha sido
06:02tanto que digamos, porque en la mano de obra pues ha sido voluntario.
06:07Yo diría, si se le pusiera eso a un proyecto privado, que alguien lo hiciera, lo que ya
06:12hemos hecho, fácil, son varios millones de pesos.
06:17Sobre todo en la parte del mantenimiento, es donde se requiere mucha atención, en
06:21verdad. Sí. Y el beneficio adicional aquí es que
06:25el museo de memoria ya está lleno de ardillas, de tecolotes, de repente se ven
06:33halcones, entonces ya hay vida ahí, ya tiene un propósito la biodiversidad. Que lo
06:38trae, lo trae esto verdad, la reforestación, los árboles. Así es. Es lo que trae
06:44también. En la ciudad, cómo crees que andamos en toda la mancha urbana, en
06:52cuanto a déficit de árboles Sergio? Estamos muy mal porque
06:59es medio aleatorio el número, pero se dice que se requieren 22 árboles por
07:06persona, para el oxígeno que consumimos en
07:10nuestra vida. Entonces, en Hermosillo estamos mal, somos 20 personas por árbol,
07:16estamos al revés. Entonces, y no tiene que ser árboles, obviamente
07:23podemos poner arbustos también, como tabachines, tronadoras, cosas que no caben
07:27en las banquetas tan angostas que tenemos. Si hay otras especies a considerar y
07:32pues que van a ayudar, sea lo que sea, lo importante es que el sol no pegue
07:34directamente en el suelo y no se caliente alrededor.
07:40Y mira, las consecuencias aquí las tenemos, dejan de año con año y
07:46sobre todo en estos últimos 2-3 años hemos tenido pues récords y los años más
07:55calurosos de la historia y otra vez el que sí, el año más caluroso de la historia y
07:592024 no fue la excepción, el año más caluroso de la historia y con menos lluvia
08:04y dramática la situación que pocos voltean a ver Sergio.
08:08Pues lo podemos ver también como el año más fresco de lo que quedan nuestras vidas, lamentablemente.
08:15Viste el vaso medio lleno verdad? Si, si, si.
08:20Entonces si, es como podemos aportar, sobre todo árboles nativos, tenemos que
08:25ver que pues cada vez hay menos agua y si recordamos Hermosillo hace 20 años
08:30había una gran cantidad de arbolado y lamentablemente pues en los últimos años se
08:35estresaron y empezaron a morir, no aguantaron ni la sequía ni las condiciones de poder extrema,
08:38entonces yo diría apostemos por los nativos, de lo contrario vamos a estar
08:43cuidando un árbol por 5-10 años y de repente ya no va a tener esas condiciones
08:48óptimas para poder seguir creciendo y se va a morir, entonces invertimos nuestro
08:52tiempo pues casi que en vano por tantos años, en cambio un nativo con un palo
08:56de fierro pues puede vivir de 500 a 1.000 años, entonces es una inversión de largo plazo.
09:02Y cuanto dura en promedio Sergio? Un mesquite. Un mesquite varía, puede ser de 80 a
09:11120 años, pero hay ejemplares de 200 también, habría que consultar ya con un
09:16botánico viena que nos diga bien la información. Bien, bueno siempre es muy
09:20interesante hablar contigo y mucho gusto Sergio de saludarte. Mucho gusto presidente,
09:24Buen día a la audiencia. 8 de la mañana, un minuto, vamos a un breve corte y ya regresamos.
09:32Manténgase informado y en sintonía, regresamos en un momento a expreso 24 7.
09:45Cuánto cuesta estar realmente informado? Conoce todo el entorno político, social y
09:51económico de tu ciudad y el mundo, donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
09:57Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información,
10:00quienes tienen un compromiso histórico.

Recomendada