• hace 15 horas
Eran ideas trasnochadas en muchos casos, como el control horario o la reducción de jornada, pero Yolanda Díaz las ha puesto en marcha. Con ayuda de Raúl Vilas y Carmelo Jordá analizamos el paso de Yolanda díaz por el Gobirerno

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y antes de continuar, déjenme que les haga un par de recomendaciones, un par de consejos.
00:08El primero, que revisen la entrevista que hicimos ayer con Circa Jewels, con Circa,
00:13con su directora de la oficina en Madrid, Chencho Cervera, quien nos comentó cómo
00:19funciona esta compañía que tiene muchos años de experiencia, que está radicada en
00:24Estados Unidos, una compañía norteamericana que se dedica a la compra de joyas, diamantes,
00:29relojes de lujo, y que ofrece unos precios y un trato de lujo y muy exhaustivo para que
00:37le dé todas las garantías a los clientes que quieran ir allí a vender sus joyas, esas
00:42que ya no se ponen, esas que ya no necesitan, esas que por lo que sea ahora les viene bien
00:47vender, lo pueden hacer con garantías siempre en Circa.
00:51Recuperen esa entrevista que hicimos ayer y encontrarán una empresa de primer nivel.
00:57Y luego tengo otra recomendación que hacerles.
01:00Ya saben que personalmente estoy muy comprometido con la cultura financiera y con los consejos
01:07sobre inversión.
01:08Bueno, pues en tu dinero nunca duerme, todas las semanas estamos hablando de cultura financiera
01:13y hoy puedo hablarles a ustedes de Civislend, que es una compañía que lo que ha decidido
01:19es acercar la inversión inmobiliaria a cualquier persona que quiera exponerse a este tipo de
01:26inversiones sin necesidad de comprarse un piso, comprarse una casa, reformarla y venderla
01:30o ponerla en rentabilidad mediante el alquiler, sino que desde 250 euros puede participar
01:37con Civislend en la puesta en marcha de promociones inmobiliarias por toda España, la más reciente
01:43este próximo lunes.
01:44Me parece que se anuncia en Madrid un espacio para el que Civislend está buscando financiación
01:49para el promotor y ustedes pueden formar parte de ese pool.
01:53Rentabilidades de entre el 10 y el 13%, garantía hipotecaria detrás de sus inversiones y inversiones
01:58rentables en 15-20 meses con unas rentabilidades, insisto, de entre el 10 y el 13%.
02:08No pierdan Comba, ayer también tuvimos entrevista con ellos, también la pueden repasar.
02:12Después de estas dos recomendaciones, ahora sí, nos vamos al tema del día con Rubén
02:17Folguera.
02:24Rubén Folguera, ¿qué tal? Muy bien, ¿cómo estás? Muy buenas tardes.
02:28Buenas tardes, ¿qué tal?
02:29Rubén, tenemos una ardua tarea. Reconozco que hoy te he puesto unos deberes un poquito
02:34complicados porque hablar de todo lo que ha hecho Yolanda Díaz en menos de cinco minutos
02:40va a ser complicado, pero bueno, ¿algún resumen te has hecho?
02:44Va a ser muy complicado porque lo que hace Yolanda Díaz es una amalgama de medidas y
02:50delirios que vienen, lógicamente, de su ideología comunista, intervencionista, que al final
02:56lo que hacen es deteriorar el mercado de trabajo que es el sector en el que ahora mismo es
03:01responsable en el gobierno de España.
03:04Ahora mismo y desde que llegó al gobierno.
03:05Sí, que llegó en 2020 para suceder a Magdalena Valerio.
03:11Lo primero que hay que recordar es que durante la pandemia, en el año 2020, puso en marcha
03:17un mecanismo de expediente de regulación temporal de empleo, ERTE, que ella pues realmente
03:22tampoco sabía muy bien cómo funcionaba, ¿por qué ocurrió esto?
03:27Los ERTE no son parados, los ERTE los hemos hecho para no destruir empleo.
03:33Es, digamos, como una especie de dique que impide que no se despida la gente.
03:38Piensen que computan, están de alta, de esos ERTE.
03:42Hay 620.000 personas, no sé si el ministro Escrivá me puede ayudar, pero vamos, no son
03:48parados.
03:49Está claro, ¿no?
03:50Está claro, está claro, está claro que no tienen idea, señora Yolanda, de lo que
03:54es un ERTE.
03:55Además, dice, los hemos puesto, como si ella misma hubiera inventado los ERTE, los expedientes
03:59de regulación temporal de empleo que llevan existiendo, yo no recuerdo ya los años, en
04:05nuestro mercado laboral y que lo único que hicieron fue añadirle el tema de las cotizaciones
04:09porque era un momento extraordinario en el que el Ejecutivo había obligado a las empresas
04:14a cerrar, había obligado a las empresas prácticamente a tener que declararse en quiebra y a no poder
04:19hacerse cargo de sus empleados, con lo cual los habilitó a través de ERTE, salían de
04:25las estadísticas de parados, aunque había que pagarles subsidios por desempleo y en
04:29muchas de las ocasiones no iban a ser rescatados por empresas que desaparecieron durante la
04:34pandemia.
04:35Y del mismo modo que suponemos que tampoco tenía muy claro qué significaba esto porque
04:40en mayo de 2020 precisamente se felicitaba la propia Yolanda Díaz en redes sociales
04:44de que ya se situaban en casi 5.200.000 las personas que estaban cobrando dinero o que
04:50estaban sujetas a estos expedientes de regulación de empleo, lo cual quería decir que estaban
04:55en paro debido a la crisis que había y al cierre de empresas.
05:00Se acababa pecho.
05:01Se acababa pecho, efectivamente.
05:02Igual que se acaba pecho el gobierno de la cantidad de gente que está cobrando el ingreso
05:06mínimo vital.
05:07Creo que está cerca ya de los dos millones de personas, ¿no?
05:11Sí, por ahí.
05:12El problema es que luego tampoco hacen lo que tienen que hacer para que el dinero llegue
05:15a los beneficiarios.
05:16Por supuesto, pero hay dos millones de personas cobrando el ingreso mínimo vital.
05:22En este caso, en 2020, casi seis millones de personas que están cobrando los subsidios
05:26por desempleo.
05:27Pero bueno, ¿qué es lo que quieren ustedes?
05:30Que vivamos del subsidio, que vivamos de la pensión, que vivamos del paro o ustedes
05:35quieren que haya dinamismo, trabajo, cada vez mejores salarios, cada vez mejores empresas
05:38en España, cada vez mejores empleos.
05:41Esto no va con ustedes.
05:43Desde luego con Yolanda Díaz no va.
05:44No, no va.
05:45Y de hecho, tampoco va con todo este conjunto de políticas porque otra de las medidas que
05:52más ha incentivado es el aumento progresivo del SMI, del salario mínimo interprofesional,
05:57que en 2020 se situaba en los 950 euros y ahora en 2025 quiere que alcance los 1.184,
06:04lo que supondría un aumento del 24% desde que Yolanda Díaz es ministra de Trabajo.
06:09Al mismo tiempo, otra de las cuestiones ha sido la reforma laboral de 2022, que fue aprobada
06:15en diciembre del 21 y entra en vigor en enero del 22.
06:19Tenía como objetivos reducir la temporalidad y la precariedad.
06:22Sin embargo, algunos datos de la economía española apuntan a que quizás no haya conseguido
06:28los objetivos tal y como los planteaba la ministra.
06:31¿Por qué?
06:32Pues porque según el sindicato de uso, con datos de octubre de 2024, en España hay casi
06:37600.000 pluriempleados que están compaginando dos o más trabajos para poder llegar a fin
06:44de mes y hacer frente a todos los gastos y necesidades que necesitan para vivir.
06:49Mientras que hace una década el número de pluriempleados era un 43% inferior.
06:54Asimismo, el salario real desde 2019 ha caído un 2,5% y por tanto lo ha hecho el poder adquisitivo
07:01de las familias españolas.
07:03Por otra parte, hay que recordar que Yolanda Díaz ha tenido una actitud bastante, entre
07:09comillas, tiránica con ciertos sectores, en concreto con el sector empresarial, porque
07:15aunque ella vaya de demócrata, lo que estamos viendo, por ejemplo, con la reducción de
07:20la jornada laboral es que se ha empeñado en negociar solo con los sindicatos y ningunear
07:23a las patronales, cuando era su obligación.
07:27Supuestamente el diálogo social son patronal y sindicatos, bueno, pues ha sacado de la
07:30ecuación a la patronal sin ningún problema, sin ningún empacho y, tengo que decir, con
07:37tampoco demasiada oposición por parte de la patronal del señor Garamendi.
07:41Justo.
07:42Y al final lo que ha hecho Garamendi, entre otros, es tragar con que Yolanda Díaz quiera
07:47reducir la jornada laboral por mandato y para todas las empresas de todos los sectores,
07:51quitando ciertas excepciones, a 37,5 horas semanales, algo que, por supuesto, va en detrimento
07:57de la productividad de las empresas y, por supuesto, ella lo que quiere es garantizar
08:02que los trabajadores no vean reducido su salario por esta medida.
08:06Asimismo, durante la crisis inflacionaria, en septiembre del 22, Yolanda Díaz propuso
08:12elaborar a los supermercados una cesta de la compra con 30 productos básicos que valiesen
08:18no más de 30 euros y Carrefour accedió a ello y quedó bastante encuestada en su imagen.
08:25Quedó retratado Carrefour.
08:27Además, esto fue muy polémico, entre otras cosas, porque de repente Yolanda Díaz, ministra
08:32de Trabajo, se arroga las funciones del ministro de Consumo, que era entonces Alberto Garzón,
08:38y se salta absolutamente todo, hace esta propuesta, empieza a hacer declaraciones públicas
08:45y encuentra que Carrefour va y le recoge el guante para intervenir los precios que, como
08:51todo el mundo sabe, lo último que genera son beneficios para el consumidor porque lo
08:56que genera es escasez y precios cada vez más altos.
09:00Pero bueno, así lo hicieron y sacaron de los productos básicos productos tan importantes
09:06como la carne, el pescado o incluso los aceites.
09:10No eran prioritarios dentro de esa cesta que quiso hacer Carrefour para comprarle la mercancía
09:15averiada a la señora Yolanda Díaz.
09:16Pero hubo alguna polémica más y algún asunto más importante de los que tenemos en la huella
09:22que ha dejado la señora Yolanda Díaz a su paso por el Gobierno de España.
09:26Sí, por cerrar, por un lado está la cuestión de los protocolos LGTBI que ha puesto en marcha
09:32una medida según la cual las empresas de más de 50 trabajadores van a estar o están
09:39obligadas a elaborar unos protocolos en contra de la discriminación y de los excesos frente
09:46a personas que se declaren sujetas a este colectivo, lo cual puede ser aceptable en
09:53cierta medida.
09:54El problema es el intervencionismo que Yolanda Díaz integra en esta medida porque prácticamente
09:59parece que quiere obligar a las empresas a decirle a quién puede o debe contratar
10:04y a quién no.
10:05Del mismo modo en que, como siempre se suele hacer, establece ciertos supuestos en los
10:10que se aplicarían multas o penas a las empresas.
10:15Y luego la cuestión quizás más intervencionista que se está barajando, aparte de la reducción
10:21de la jornada laboral y del aumento del SMI, es la cuestión del Estatuto del Becario.
10:26Yolanda Díaz no está aprobada, pero si está en tramitación y se está trabajando
10:31en ello, prevé elaborar un nuevo Estatuto del Becario por el cual se obligue a las empresas
10:40a acogerse a ciertas condiciones bastante restrictivas y que, del mismo modo, podrían
10:46estar sujetas a sanciones por no cumplirlo.
10:49Por tanto, lo que vemos es que Yolanda Díaz está desempeñada en imponer más cargas
10:54tanto tributarias como penales y regulatorias a las empresas, lo cual afecta naturalmente
11:01a la contratación y al mercado de trabajo y, por tanto, al dinamismo de la economía.
11:05Es quizás lo más importante, si tenemos que resumir un poco lo que ha sido el paso
11:10de Yolanda Díaz por el Gobierno, más allá de las constantes polémicas, a una serie
11:16de declaraciones públicas que todos recordamos, el famoso cohete en el que iban a escapar
11:24los ricos de la tierra, porque, como decía, literalmente nos vamos al carajo, por eso
11:30se van ellos en un cohete, en fin, el día que dijo que los algoritmos iban andando por
11:37la calle, cuando no… En fin, si es que ha sido… Bueno, de hecho, nosotros le llamamos
11:43golpes a estas mini declaraciones que vamos metiendo entre partes y partes del programa,
11:48Yolanda Díaz protagoniza muchas de ellas porque ha sido impresionante todo lo que ha
11:52ido…
11:53En Libertad Digital, en el canal de YouTube, hay un vídeo en el que se recogen ciertas
11:57declaraciones de todos estos años de Yolanda Díaz que dan bastante vergüenza ajena porque,
12:03por ejemplo, usando el lenguaje inclusivo llega a decir cosas como a tantas y tontos
12:09o autoridades y autoridadas, o sea, el perfil clásico ya que ha demostrado Yolanda Díaz.
12:15Bueno, pues Rubén, si te parece, vamos a hacer una pequeñísima pausa y volvemos hoy
12:22con un formato nuevo. A ver qué tal nos queda, que será una tertulia con Raúl Vilas
12:27y Carmelo Jorda. Muchas gracias, Rubén.
12:29Y me acompañan ya en el estudio, en Conánimo de Lucro, el director de Libertad Digital,
12:35Raúl Vilas, ¿cómo estás?
12:36Muy bien, Luis Fer.
12:37Oye, muchas gracias por estar aquí y también el redactor jefe del periódico, Carmelo Jorda,
12:43también director de ese fantástico podcast El Placer de Viajar, laureado y además hace
12:49bien poquito con un buen evento que habéis tenido.
12:52Un evento fantástico para celebrar nuestro episodio número 100 que tuvimos la semana
12:57pasada aquí en Madrid con público, vinieron muchos socios del Club de Libertad Digital
13:01y que además acabamos, pero hace minutos, de publicar en YouTube, en el canal de YouTube
13:06de Radio, así que el que quiera ver todo lo que pasó allí y que estuvo muy bien lo
13:09tiene a mano después, por supuesto, cuando se acabe Conánimo de Lucro.
13:14Eso es. Primero vean Conánimo de Lucro entero y cuando terminemos ya pueden pinchar los
13:18cosas, tienen un orden.
13:19El placer de viajar. Raúl, estamos a todas horas en YouTube y además produciendo cosas
13:25de éxito como Carmelo, Conánimo de Lucro ahí estamos intentando día a día.
13:29Conánimo de Lucro, todo eso es.
13:31Eso es. Bueno, pues la que no parece tener ánimo de lucro o al menos le fastidia que
13:36otros lo tengamos es nuestra protagonista del día de hoy, Yolanda Díaz.
13:40En el programa de hoy, Carmelo, Raúl, hemos tratado de hacer una visión retrospectiva
13:46de cómo ha sido el paso de Yolanda Díaz por el Gobierno, sobre todo lo que nos ha
13:50ido dejando.
13:51Y si echamos la vista atrás y venimos hasta nuestros días, lo que nos damos cuenta es
13:57que desde el Ministerio de Trabajo, usurpando las labores de consumo en algún momento,
14:03acordaos, recordamos ahora con Rubén Folguera aquella cesta de la compra justa que quería
14:08hacer o declaraciones sobre si se puede o no se pueden comer las fresas y este tipo
14:13de cosas que ha estado diciendo constantemente Yolanda Díaz, lo que nos ha dejado es un
14:17mercado de trabajo mucho más precario del que teníamos, un mercado de trabajo cuyas
14:22cifras son prácticamente, perdonadme que diga, indescifrables en este caso, perdonadme
14:29la redundancia, tanto que en Eurostat en España, a las cifras de España siempre le ponen un
14:35asterisco porque no se homologan con los sistemas de medición de otros países, además nos
14:41ha dejado una estructura de costes para el mercado laboral, para las empresas españolas
14:48cada vez mayores, es decir, una empresa tiene que pagarle casi más al Estado que al propio
14:55empleado por estas subidas constantes del salario mínimo interprofesional y ahora con
15:02esa reducción de jornada que pretende aprobar, en definitiva, ninguna buena noticia para
15:08lo que deberíamos perseguir que es mejorar nuestra productividad y mejorar ese sistema,
15:13ese mercado de trabajo que es el peor de todos dentro de la Unión Europea y del mundo desarrollado.
15:18Es lo que deberíamos perseguir pero no es lo que persigue la ministra, porque esto es
15:26como lo de, esta jornada laboral es lo mismo que lo del salario mínimo, si no tiene ninguna
15:31implicación negativa y es una cuestión de bondad y demás, porque no se reduce la jornada
15:38laboral a 20 horas y no se sube el salario mínimo a 4.000 euros, si es una medida que
15:43depende de la buena voluntad y de la bondad de quien la toma, de ser buenas personas y sobre
15:50todo si el discurso es que no es cierto que tenga implicaciones negativas, ojo, tanto para los
15:58supuestos beneficiados como para el país y la economía desde el punto de vista global, pues a mí
16:06que me cuenten eso. Y como aquí ya en este programa explicáis y analizáis también las implicaciones
16:12puramente económicas que tienen este tipo de medidas, a mí me gustaría destacar una más filosófica
16:19o lo que yo detecto que se esconde, no solo yo, yo creo que es bastante evidente, detrás de la
16:25retórica está contra el trabajo, que es que claro, lo que lo que se busca es una sociedad de
16:35personas absolutamente dependientes del Estado, el trabajo es la manera que tenemos de ser
16:42independientes y por tanto independientes económicamente y por tanto libres y esto de
16:49el trabajo será libre, es que puede sonar a escriba de Balaguer, pero es así, entonces yo
16:59creo que lo peor de todo no es las implicaciones directas que tiene sobre la economía y sobre el
17:06mercado laboral, porque eso es fácil de corregir una vez que nos liberemos de este martirio de
17:13gobierno que tenemos, lo peor es esa retórica, esa idea que se le está inculcando en la izquierda
17:19de rechazo al trabajo, rechazo al esfuerzo y de crear una sociedad de amebas absolutamente
17:25dependientes de los políticos y en las que no haya evidentemente pues ni un debate crítico en
17:33la opinión pública ni nada, porque sabes que bueno que hay unos señores que no me van a dar una paguita
17:40que me va a permitir subsistir y para qué me voy a esforzar yo en progresar.
17:45Efectivamente se presenta el trabajo como una forma casi de esclavitud, por muy bien remunerado que esté, cuando el trabajo lo que es es efectivamente la única forma de garantizar tu libertad, como bien decía Raúl y además yo creo que se olvida la capacidad que tiene para mucha gente, yo entiendo que no para todo el mundo, pero para mucha gente el trabajo de ser algo en lo que realmente completes tu vida, es decir, que hagas algo que
18:09haga de tu vida algo que vale más la pena, igual que otros aspectos de la vida, no es el único obviamente, pero yo creo que desde luego el trabajo es siempre una oportunidad para mejorar como persona, para sentirte más realizado, creo que es la palabra.
18:23Aparte de eso, que estoy completamente de acuerdo en lo que dice Raúl, que hay una intención de, no sé si bueno, probablemente empobrecer, pero también además hacer depender la sociedad, yo creo que hay también una falta de comprensión total,
18:39pero total, en el caso además de Yolanda Díaz es pragmático, de cómo funciona la economía, es decir, o sea, realmente es que no entienden, pero las cosas básicas que entiende una persona de 12 años, a las que se las expliques bien, pero es que Yolanda Díaz, yo creo que en muchas cosas, y con esto de verdad no quiero ser insultante, no alcanza el nivel a la hora de hablar de temas como economía de un crío de 12-13 años, es decir, su nivel a la hora de cuando la ves opinando, cuando la ves hablando, el nivel de conocimiento que demuestra,
19:09en cuanto le hacen una entrevista que se salga un poco de, hay señor ministra que le ha planteado a usted hoy, pues el nivel que ella demuestra es el de ese, es el de una persona que tiene un desconocimiento absoluto de los temas que ella misma debería manejar, y en aquello os acordaréis de la mítica rueda de prensa de los seres, en la que no, de los ERTE, que no sabía explicarlo, no era capaz.
19:31No, no era capaz, pero fíjate, yo hoy no sé, y meto, introduzco el tema de debate, no sé si es tanto ignorancia respecto al funcionamiento de la economía, o que ella quiere que funcione de la manera en la que le han dicho que debe funcionar, me explico, decíais parece que quiere empobrecer a la gente, es que quiere empobrecer a la gente, es que a ella la productividad no le interesa, lo que le interesa es que cada vez más gente dependa del Estado, y ahí están la celebración,
20:01y aquí lo hemos recordado ahora mismo, de cuando llegamos en tiempos de pandemia a cerca de 6 millones de personas dependiendo de un subsidio de desempleo, estaba feliz, encantada, hicieron una rueda de prensa para felicitarse, para colgarse medallas, ahora vemos el gobierno encantado de que cada vez más gente cobra el ingreso mínimo vital,
20:21y en cambio cuando se habla, se comenta sobre aquellas personas, aquellas capas de la sociedad cada vez más pequeñas que cobran cantidades de dinero un poquito mayores, a partir de 60.000 euros en España eres rico, fíjate, a partir de 60.000 euros anuales resulta que ya eres rico en este país, pero aquellos salarios de los consejeros delegados de las empresas, de los directivos de las empresas, el mensaje que lanza Yolanda Díaz y otros miembros del gobierno,
20:49es que fundamentalmente Yolanda Díaz es, no podemos tolerar que haya gente que cobre tantísimo dinero, vamos a tener que regular los bonus de los consejeros delegados de las empresas, es decir, el mensaje es, lo bueno es el que cobra el salario mínimo, lo bueno es el que cobra el ingreso mínimo vital, y si hay alguien que por esfuerzo, por trabajo, por ilusión como decíais, por progresar en la vida, por tener esa independencia y esa libertad que te da el trabajo, ha ido progresando en la vida y resulta que tiene un buen puesto de trabajo,
21:19y el bien remunerado a ese es al que hay que perseguir y a ese al que hay que tratar de reducir esas remuneraciones.
21:27Es cierto que en Yolanda Díaz es muy llamativo y elocuente su escasa, por no decir nula, capacidad para entender nada del mundo que le rodea, y también su nula disposición a intentar aprender…
21:42No es que no sabe, sino que además se niega a aprender…
21:44De lo que ahora mismo le afecta directamente, que son asuntos económicos, como ministra de Trabajo, pero en lo que respecta a la economía, lo preocupante es que Yolanda Díaz no es una excepción.
21:57Es asombroso la noción general que tiene la gente de la economía y eso en gran parte es culpa del sistema educativo, de los medios de comunicación,
22:08también hay una responsabilidad individual de la gente, de cada uno de nosotros, que tenemos la responsabilidad de intentar aprender y formarnos por nuestros medios,
22:19por muy malos o por mucho que nos quieran adoctrinar los colegios y los medios de comunicación, y yo creo que el error de partida que hace la incomprensión total de cómo funciona la economía,
22:31es que la mayoría de la gente, y esto llega incluso a la derecha y a la extrema derecha, entiende la economía como un juego de suma cero.
22:41Es decir, que es una competición entre ricos y pobres, para que un pobre mejore un rico tiene que empeorar y viceversa, para que un rico prospere es a costa de empobrecer todavía más a los pobres.
22:56Eso es un disparate, que demuestra que no entienden nada, y claro, es que ya no entienden lo que es la creación de riqueza, que la riqueza no es estática,
23:06que no tenéis que enriquecer a costa de quitarle riqueza a otras, sino creando nueva riqueza.
23:12Ejemplos muy recientes hay, que conoce todo el mundo, las Apple, Elon Musk y demás.
23:21Bueno, Inditex en España.
23:23Han creado nueva riqueza.
23:25De hecho, la forma eficaz, de verdad, que se ha demostrado en todo el mundo de hacerte rico, es hacer ricos o hacer más prósperos a mucha gente a tu alrededor.
23:35Los ejemplos que dictaba Raúl son claros, pero el de Inditex en España es clarísimo.
23:41Es decir, sólo los políticos y los corruptos se enriquecen a costa de los demás.
23:48Los demás, los empresarios, los trabajadores, los profesionales, se enriquecen a costa de la satisfacción de los demás,
23:55a costa de ofrecer a los demás servicios que les gustan, servicios que les son adecuados, servicios que pagan con agrado, a costa de crear puestos de trabajo.
24:02Esa es la realidad, y eso es algo que efectivamente la izquierda, en lugar de ir entendiendo, parece que va desentendiendo.
24:11Porque sí que había una izquierda, yo creo que en Europa, incluso en España, que entendía que bueno, que sí, que había que repartir ciertas cosas y tal,
24:21pero que el mercado, que las empresas generaban riqueza.
24:24Samuelson, por ejemplo, es un gran economista socialdemócrata que entiende perfectamente el funcionamiento del mercado.
24:29Y es que lo más curioso de todo es que todos estos furibundos anticapitalistas son los que demuestran que el capitalismo,
24:39en concreto el dinero, el mercado libre, es prácticamente un milagro.
24:44Lo quiero decir porque gracias al capitalismo podemos permitirnos que teniendo a estos políticos y estas políticas,
24:51no estemos en la miseria, porque la capacidad de creación de riqueza del capitalismo y del mercado es enorme.
24:57Es ilimitada.
24:59Porque todo esto, lo que no explican, o no quieren explicar, o no entienden, es que todo lo que ellos reparten lo extraen del mercado.
25:08Quiero decir que el Estado también depende del mercado.
25:13El Estado no tiene la capacidad de crear dinero ni de crear riqueza.
25:17Entonces todas estas paguitas y todo esto es a través de la extracción del mercado.
25:24Si el capitalismo no fuese, como digo, prácticamente un milagro y un sistema extraordinario de creación de riqueza,
25:34sería imposible mantener sociedades como las europeas en particular ahora mismo.
25:40Si este discurso solo fuera Yolanda Díaz, sería malo.
25:45El problema es que este discurso es el discurso que ha adoptado, sin ningún género de dudas, el gobierno,
25:50cuyos objetivos no son que los españoles vivamos cada vez mejor, que tengamos cada vez mejores oportunidades.
25:58Sus objetivos no riman con prosperidad, no riman con mejorar la riqueza, mejorar la renta per cápita,
26:05la capacidad de gasto de los españoles. Esto no funciona.
26:09Sus objetivos son la igualdad, la igualdad por debajo, la ecología verde, los cuidados.
26:15Yo ahí tengo, Luis Fernando, una duda. Y cuando digo que es duda, es que realmente no sé cuál de las dos cosas es.
26:23Por una parte, estaría de acuerdo contigo. Por otra parte, yo creo que sus objetivos son mucho más prosaicos.
26:29Es decir, que realmente lo único que busca este gobierno, incluso Yolanda Díaz como ministra,
26:36es conseguir determinadas noticias, determinadas apariciones que les sean rentables electoralmente.
26:43Y para eso, si hay que cargarse el mercado de trabajo, te lo cargas, porque realmente no miden la profundidad del daño que se crea.
26:52Entonces, es posible que al mismo tiempo, y sé que estoy diciendo algo contradictorio,
26:57haya esa voluntad efectivamente de crear más gente dependiente del Estado.
27:01Pero yo creo que sobre todo lo que prima es la necesidad de ofrecer, digamos, carnaza de titular
27:08para poder durante una semana hablar del ingreso mínimo o de la reducción de jornada,
27:15en lugar de hablar de otras cosas en las que el gobierno, pues obviamente, como es público y notorio, deja todo que desear.
27:22Entonces, estamos ahí entre esas dos cosas tirando y yo, sinceramente, soy incapaz de decir cuál de las dos es más importante.
27:29Bueno, ahora vamos a averiguar cuál de las dos, pero dejadme que al menos disfrutemos un poco de alguna cosa positiva
27:36que nos ha dejado Yolanda Díaz, que son sus actuaciones públicas.
27:41No se explica la historia de la humanidad desde Espartaco hasta hoy sin la conquista de nuevos derechos.
27:47Era un gran sindicalista.
27:49No comamos fresas cuando no se pueden comer fresas, porque cuando comemos fresas en temporadas inadecuadas
27:56es que estamos explotando a otra parte del mundo.
27:59Es casi ser de mala persona, decirle que se niega a reducir la jornada media hora al día.
28:04Y como nos vamos al carajo, ellos y ellas lo que están haciendo es diseñar un plan B.
28:10Cuatro de cada cuatro personas.
28:15Este es el Ministerio de Trabajo, de trabajo productivo y de todas las formas de trabajo.
28:22También el no reproductivo.
28:25Pues claro, me lo afirmo.
28:29Tener a un ser como este de Ministro de Trabajo y que las cosas más o menos se mantengan como se mantiene,
28:38demuestra que el capitalismo es un milagro.
28:40Nos hemos acostumbrado a Yolanda Díaz, pero si la viésemos, digamos, de repente,
28:46no existiese Yolanda Díaz y viésemos a este personaje en un programa de humor,
28:50pensaríamos, que exagerados, ¿no?
28:53¿Cómo va? Tíos, os habéis pasado.
28:56Pero realmente luego abre la boca y lo que pasa es esto.
28:59Es que es una parodia.
29:01Y luego es muy divertido.
29:03Yo he visto algún discurso en el que lleva el discurso escrito,
29:06más o menos la mujer lo va leyendo con cierta habilidad,
29:09y de repente se acaba la parte escrita.
29:13Entonces ella deja tres o cuatro frases más porque tiene que poner su pincelada,
29:16porque creo que ella debe tener una consideración de sí misma muy, muy elevada.
29:20Y esas tres o cuatro frases ya es que son ridículos.
29:23O sea, ves exactamente el momento en el que se acaba lo escrito
29:26y empieza ella a improvisar y aquello se hunde, pero vamos, como el Titanic.
29:30Es que además del delirio este de Espartaco como sindicalista,
29:34Espartaco que lideró una revuelta de gladiadores,
29:38pero me parece que no era el 1 de mayo ni nada.
29:42No, no.
29:44Por ir alguna de las cosas que para ver el nivel de disparate al que llega.
29:48Eso que dice de las fresas, o sea, está diciendo
29:51que consumir fresas de otros países es malo para esos países que las exportan.
29:58Porque las estás explotando.
30:00Al mismo tiempo que están ahora todos que han descubierto que existen los aranceles
30:04tirándose los pelos por lo malísimo que son los aranceles de Trump.
30:08Pero ella misma luego dice que consumir fruta traída de otro lugar
30:13es malísimo y habría que ponerle.
30:16Pero es que podría decir, que esto es un discurso que está muy ahí,
30:20en la izquierda y también en la derecha nacionalista.
30:24Podría decir que es malo para el campo español traer fresas de fuera,
30:31pero decir que traer fresas de fuera es malo para el país al que se las compras,
30:36pues vamos a ver.
30:38Es Yolanda Díaz.
30:40Es incalificable.
30:42Carmelo Jordà, Raúl Vilas, muchas gracias por estar con nosotros.
30:46A mí me ha encantado este formato, esta tertulieta.
30:48Oye, igual otro día os convoco.
30:50Ya sabes que estamos hasta el caso sin ánimo de lucro.
30:53No, eso no hay que perderlo nunca.
30:56Muchas gracias a los dos.

Recomendada