• hace 5 horas
El excandidato presidencial criticó el hecho de que ni siquiera se sepa si se le informó diplomáticamente a la República Popular de China la decisión de no renovar el memorándum sobre la Ruta de la Seda, tomando en cuenta que este fue un acuerdo firmado con ese país
Además, refutó que se haya comunicado a Estados Unidos la realización de auditorías a los puertos panameños como si fuese obhligación del país rendirle cuentas a un país extranjero. "Esta sertie de anuncios generan muchas dudas, sobre qué fue lo que se conversó, acordó y negoció; y esta información tie4ne que ser compartidfa con la población", recalcó.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Siete de la mañana, diecisiete minutos. Seguimos abordando este tema
00:04que genera reacciones y también mucha expectativa con respecto a esa reunión
00:11telefónica que mañana sostendrá el presidente de la República, José Raúl Molino,
00:15y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
00:17Ricardo Lombana, ex candidato presidencial y presidente del movimiento Otro Camino,
00:23nos acompaña. Ricardo, un gusto tenerle con nosotros en nuestros estudios.
00:27El movimiento Otro Camino se ha pronunciado recientemente a través de un comunicado,
00:31pero nunca está de más repasar. ¿Cuál es la posición de ustedes
00:34como movimiento político ante la situación tan tensa que aún se mantiene
00:38entre el gobierno de Panamá y los Estados Unidos?
00:41Buenos días, Castalia. Gracias por la invitación y a toda la audiencia de TVN.
00:46La primera postura del movimiento Otro Camino, y también de mi persona,
00:52es que esta ofensiva de mentiras, de bullying, de sometimiento, de garrote,
01:04y todo lo que está haciendo la administración del presidente Trump,
01:08debe llamarnos a la unidad. Aquí no hay banderas políticas.
01:14Este es un tema nacional que está por encima de las diferencias políticas,
01:19y aunque yo sea oposición y Moca sea oposición,
01:22ustedes vieron en un comunicado hace unas dos semanas aproximadamente
01:26en que nosotros felicitamos al presidente por sus primeras declaraciones
01:32y nos ofrecimos para hacer causa común en una ofensiva, en una estrategia diplomática,
01:41nacional, multinacional, multilateral con nuestros socios
01:46para defendernos de todo lo que estaba ocurriendo.
01:49Sin embargo, ahora estamos un poco preocupados.
01:54¿Por qué estamos preocupados? Por el tono que ha tomado el asunto.
01:59El secretario de Estado vino, como todos sabemos,
02:04y luego de la reunión parece que habían dos versiones de reunión.
02:10La cordial, respetuosa y tranquila a la que se refirió el presidente Mulino,
02:16y por otro lado, el secretario de Estado inmediatamente sale de la presidencia,
02:22cuando llega El Salvador se ratifica de que se le ha notificado a Panamá
02:27de que tiene que hacer cambios inmediatos y si no los hace,
02:30en todos los temas que ellos estaban quejando, pues iban a venir consecuencias
02:34y en la misma noche el presidente Trump dijo que iban a pasar cosas poderosas
02:38o algo así, o grandes, si Panamá no hacía caso prácticamente.
02:43Entonces, ahí viene nuestra primera preocupación.
02:47Para que haya unidad nacional castaleña tiene que haber transparencia
02:51y el presidente y el gobierno nacional tienen que hablarle claro al país
02:54de qué es lo que está pasando. ¿Por qué?
02:57Porque el secretario Rubio no había ni siquiera dejado la presidencia,
03:03o sea, no había ni siquiera casi salido de las escalinatas del Palacio de las Garzas
03:07y ya el presidente Mulino estaba haciendo anuncios sobre decisiones que se habían tomado.
03:12Primero, se anunció que no se renovaba el memorándum de la Ruta de la Seda.
03:19Ni siquiera sabemos si se le informó diplomáticamente a la República Popular de China
03:25sobre esta no renovación, porque esto es un acuerdo firmado con la República Popular de China.
03:31Como cortesía, al menos se anunciaba el acuerdo de los migrantes en Daríen
03:37y además la posibilidad de construcción de infraestructura por parte de los Estados Unidos en el Daríen.
03:44Tercero, se anunciaba que se le había comunicado al secretario de Estado
03:49que se estaban realizando auditorías a los puertos panameños,
03:53como diciendo que cuando estén listas las auditorías les vamos a informar
03:56sobre cuál es el estatus con estos puertos,
04:00como si nosotros tuviéramos, como nación soberana, rendirle cuentas a un país extranjero.
04:06Entonces, esta serie de anuncios saltan o generan muchas dudas
04:14sobre qué fue lo que se conversó, qué fue lo que se acordó y qué fue lo que se negoció.
04:18Y esta información tiene que ser compartida con la población.
04:22Eso por un lado. Y por el otro, para finalizar, tal vez una opinión preliminar,
04:28es que tiene que haber una estrategia de defensa.
04:32O sea, han trapeado el piso con Panamá, el presidente Trump y su administración,
04:38con una estrategia llena de mentiras acerca del canal,
04:43que los chinos operan los puertos, que esto, que lo otro, todo lo que se ha dicho.
04:47Todo es mentira. Aparentemente hasta la publicación del Departamento de Estado de ayer es mentira.
04:54¿Qué está haciendo el gobierno nacional a través de su principal vocero,
05:00que es el presidente, quien tiene que salir a defender los intereses de Panamá?
05:05¿Y qué ha hecho la política exterior? ¿Qué han hecho nuestros embajadores,
05:09nuestro cuerpo diplomático, para salir a defender y desmentir la campaña de mentiras
05:16que tienen a Panamá ahora mismo? ¿Porque de qué se hacen eco los medios internacionales?
05:21¿Del comunicado del canal? No, se hacen eco de todas las mentiras que viene diciendo
05:27el gobierno de los Estados Unidos. Entonces, algo no nos están diciendo.
05:30Tiene que haber transparencia y en esa defensa de los intereses nacionales
05:34ahí estaremos apoyando al presidente y apoyando al gobierno,
05:37pero tiene que haber una estrategia y una línea clara definida
05:41para defender nuestros intereses y la dignidad nacional.
05:44Ahora que lo escucho, hay dos preguntas puntuales.
05:47La primera es a su juicio, ¿qué debe comunicar el presidente hoy aprovechando
05:52sus conversatorios de todos los jueves? Eso por una parte.
05:56Y en base a lo que usted ha planteado de los acuerdos que el presidente comunicó
06:01ya había cuadrado con los Estados Unidos, hay cosas puntuales que él debió consultar
06:08antes a través de comisiones técnicas, incluyendo la decisión de ceder
06:13la pista de Nicanor y el territorio allí en Darien como un centro de recepción de migrantes.
06:18Por supuesto que sí.
06:20Adicional a lo de la ruta de la seda que usted bien planteó.
06:23Todo parecía como que había sido solicitado por Estados Unidos en la reunión
06:29y luego en la reunión el presidente sale en conferencia diciendo
06:32hemos decidido esto, vamos a hacer esto y vamos a hacer esto.
06:35Y el secretario de Estado cuando llega al Salvador dice, hay que leer bien.
06:41Y el presidente Trump reitera, ya Panamá tomó algunas acciones,
06:45vamos a ver qué otras toman en los próximos días, a ver si quedamos satisfechos.
06:53Ese nivel de sometimiento, ese nivel de falta de independencia
07:01de nuestro país no se veía hace muchos años.
07:07Entonces, con mucho respeto, porque aquí estamos y reitero
07:11que esta es una causa nacional para apoyar al presidente,
07:14pero necesitamos transparencia y necesitamos una defensa pública, valiente, digna y una estrategia.
07:22Y aquí estaremos para apoyar, pero no puede ser.
07:26Recordemos todo lo que pasó con el tema de las listas.
07:29Solo para poner un ejemplo.
07:31El presidente fue muy enérgico cuando tomó posesión al decir
07:35basta de que trapeen el piso con el nombre de Panamá con una campaña de mentiras.
07:40Y se fue a Francia, y se fue aquí, y se fue allá, y hubo todo,
07:44una estrategia para desmentir y limpiar el nombre de Panamá.
07:48Ahora, este señor que tenemos de presidente de los Estados Unidos
07:52arranca la campaña de mentiras más grande que hemos visto en los últimos tiempos
07:58y no vemos una defensa.
08:00Entonces, ¿qué debe decir el presidente Trump?
08:02Primero que debe escucharlo, porque hasta ahora solo escuchó a un enviado,
08:07que es el ministro de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos, el secretario de Estado.
08:11Debe escuchar al presidente Trump, y una vez lo escuche debe contestarle,
08:16porque esto es de presidente a presidente.
08:19Y debe dejarle claro, uno, que Panamá no va a tolerar una estrategia de mentiras
08:24y que va a salir a aclarar junto a todos sus aliados.
08:30Espero que Panamá ya haya hecho comunicación con México, con la presidenta de México,
08:35con Justin Trudeau, el presidente o primer ministro de Canadá.
08:39También con Dinamarca, que ha sido parte de los ofendidos, de los atacados.
08:45Tenemos que mirar al sur. Somos estado asociado a Mercosur.
08:49Tenemos que mirar a la Unión Europea.
08:51Tenemos que hacer alianza internacional para defendernos de esta ofensiva
08:56y el presidente Mulino tiene que hacérselo saber.
08:58Tenemos que mirar a los Estados Unidos, que no puede rebajarle las tarifas
09:02a los buques de guerra de los Estados Unidos,
09:05que no puede violar el Tratado de Neutralidad solamente porque los Estados Unidos quiere,
09:09y que pongan sobre la mesa lo que quieren negociar.
09:13Y si es algo que es legal, que no viola nuestra soberanía,
09:18y es conveniente para la nación y para los panameños, entonces se puede dar pie a eso.
09:22Ahora bien, esta situación, y lo hemos ido planteando ya en otras ocasiones,
09:27¿cómo impacta la agenda de gobierno que se había trazado el presidente Mulino
09:32y qué va a pasar, por ejemplo, con la reforma a la caja del Seguro Social,
09:37donde no ha logrado el gobierno su cometido,
09:41donde no ha logrado su estrategia y objetivo para poder salvar la crisis,
09:46enfrentar la crisis de la caja?
09:48Aquí quiero hacer un comentario.
09:51Para poder defender los intereses de la nación con una estrategia robusta,
09:55se requiere un servicio exterior robusto.
09:59Y en lo que va esta administración, todos los panameños hemos sido testigos
10:04que no tenemos un servicio exterior robusto ahora mismo.
10:08¿Qué genera eso?
10:12Que el presidente no tiene un equipo robusto allá afuera en la comunidad internacional para apoyarse,
10:18que deberían estar hoy haciendo defensa,
10:21y poder concentrarse en los temas nacionales.
10:23Entonces, uno de los problemas que tiene es que tenemos el rancho ardiendo
10:26con la caja del Seguro Social,
10:28tenemos el rancho ardiendo porque la situación económica sigue en declive,
10:33el chenchen no llega, la economía no se reactiva,
10:37o sea, hay toda una serie de problemas
10:39y el presidente tiene que concentrarse en los problemas nacionales.
10:42Pero ¿en quién delegas una estrategia internacional de defensa de los intereses de Panamá
10:46que la tiene que liderar el presidente?
10:49Ojalá se retome lo de la caja del Seguro Social próximamente,
10:53y en buena lit, porque ahora con todo lo que ha pasado,
10:56no es que hay que cambiar la agenda.
10:58Nuestra postura es clara con respecto a la caja del Seguro Social,
11:01hemos presentado nuestra propuesta,
11:03esto va ahora a segundo debate y esperamos que no haya sorpresas.
11:06Mensaje al país.
11:08¿Cómo debe ver el país esto?
11:10Porque no es un problema que únicamente tiene que enfrentar el gobierno del presidente Molino,
11:15usted lo señala como oposición,
11:17es un tema país al que se deben sumar todos los sectores.
11:20Por supuesto, yo creo que todos los panameños se han expresado,
11:23y yo creo que más allá de la defensa de los intereses del canal
11:28en los cuales todos los panameños tenemos que estar unidos,
11:31yo creo que esta situación también ha permitido
11:34que salgan muchas voces a decir
11:37yo no me siento parte del canal,
11:39yo no me siento que los beneficios del canal realmente me lleguen.
11:43Yo creo que esa voz hay que escucharla,
11:45y aprovechar esta coyuntura lamentable con los Estados Unidos
11:50para saber que tenemos un punto pendiente de discusión nacional,
11:54que es cómo hacemos un mejor uso de los recursos
11:58que nos genera el canal de Panamá
12:00y cómo hacemos que esos recursos realmente impacten la vida de los panameños
12:05que sufren tantas desigualdades
12:08y que se les vulneran tantos derechos
12:11y no haya acceso, como lo sabes, a agua potable, a medicamentos,
12:15a energía barata, a empleo y demás.
12:17Es una discusión pendiente
12:20y creo que este tema lo ha puesto en la mesa.
12:24Mientras tanto, esperemos que el gobierno de los Estados Unidos tome cordura
12:29e instamos al Presidente de la República
12:31que con dignidad asuma ese rol de defender los intereses de todos nosotros
12:37y ahí estaremos para apoyarlo.
12:39Si se toman las medidas, después que todo el pueblo está esperando.
12:43Me quedo con ese mensaje de Ricardo Lombana.
12:45Él es excandidato presidencial y también presidente del movimiento Otro Camino.
12:50Y bueno, reiteramos, 8 y 30 de la mañana se tiene previsto esta conferencia de prensa
12:55donde estamos asumiendo que el tema central va a ser esta situación tan tensa
13:00que se metió en el parlamento.
13:01¿Sabes qué yo le diría? Solo un segundo.
13:02Yo pienso que el Presidente Molina debería tener ahí, por lo menos, bajo la manga.
13:08Si el Presidente viene con el argumento de esto de China,
13:10no solo desmentir de que es mentira que los chinos operan los puertos o operan el canal,
13:15pero que si tanto le preocupa realmente a la República Popular de China,
13:19la empresa Costco, que es la principal empresa china en temas marítimos,
13:25opera en sociedad varias terminales portuarias en las costas de los Estados Unidos
13:32sin ningún problema y Costco está sancionada por el Departamento de Estado.
13:37Entonces, algo hay detrás de lo que está buscando Donald Trump porque es a base de mentiras
13:44y la República de Panamá está obligada, obligada a desmentirlo.
13:49Gracias por acompañarnos, señor Lombana.

Recomendada