En un encuentro que dejó más preguntas que respuestas, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se reunió ayer con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en una visita que aún no termina de esclarecer sus detalles. Mientras que el gobierno panameño emitió un comunicado oficial sobre los temas discutidos, horas después, las redes sociales de altos funcionarios estadounidenses y publicaciones internacionales revelaron aspectos que no habían sido abordados por la administración panameña.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y estas son las imágenes del encuentro realizado ayer entre el presidente de la
00:04república José Raúl Molino y el secretario de Estado de los Estados
00:08Unidos Marcos Rubio. El pronunciamiento del presidente, la
00:12comunicación hecha al país, da cuenta de algunos de los temas abordados. Sin
00:17embargo, horas después, a través de las redes sociales de las altas autoridades
00:21estadounidenses y de algunas publicaciones internacionales, Panamá
00:25también se da cuenta de detalles que no han sido todavía esbozados por las
00:29autoridades panameñas. Empezamos el análisis de esta visita que aún no
00:33termina. Rodrigo Noriega, analista, nos acompaña, abogado y analista, nos
00:39acompaña a esta hora de la mañana. Rodrigo, te agradezco muchísimo el enlace.
00:43Ayer fue, sin duda, una larga jornada dándole seguimiento y sí, conocer tus
00:49impresiones. Hablamos incluso ayer de cuando no se da un pronunciamiento en
00:54conjunto, suele suceder lo que está pasando hoy en Panamá. Nos enteramos de
00:58unas cosas por parte del propio presidente Mulino, pero nos estamos
01:02enterando de otras por parte de las comunicaciones que ya está haciendo el
01:05gobierno norteamericano. Bienvenido, Rodrigo.
01:09Gracias, Castalia. Feliz día a tu audiencia. Castalia, me siento frustrado y me siento un poco preocupado.
01:16Al presidente José Raúl Mulino creo que le están tomando tiempo en su buena fe.
01:23Precisamente por lo que acabas de describir. En un evento de esta
01:28naturaleza normalmente hay un comunicado conjunto, nos encontramos, tenemos estos
01:33puntos en común, tenemos estos puntos que no estamos de acuerdo. Cambio y fuera,
01:37lo siguiente pasa. Si Presidencia de la República, el equipo de comunicaciones
01:42sabía que no iba a haber comunicados conjuntos, lo primero que debieron haber hecho es
01:46proteger la dignidad del presidente de la República. Debe haber un comunicado por
01:50escrito. Esto es lo que pasó. Cambio y fuera. Mañana, cuando termine la visita
01:55del señor Rubio, daremos una conferencia de prensa completa. Yo sé que en los
01:59medios, nosotros los que estamos en los medios estamos presionando, queremos sacarnos
02:03siempre noticias en la primicia, en la toma, en la cuestión. Pero esto es un asunto de Estado.
02:06¿Por qué? Porque tú no puedes permitir que la dignidad del presidente de la
02:11República, que representa al Estado panameño, se vea cuestionado, se vea
02:15manchado por ese tipo de rejuegos del gobierno de Estados Unidos. Efectivamente,
02:18esperaron a ver qué decía Panamá. Rubio lo desmitió por Twitter, después sacó un
02:24comunicado y después reanató a Trump. Entonces, nos van a llevar en el carrito a
02:29Castalia, nos van a llevar en el carrito. Esta gente son, no son los de la caja, no
02:34son los que siguen las reglas de siempre. Panamá usualmente tuvo muy buena
02:39relación con los republicanos y demócratas y sabía cómo llevar el asunto.
02:42Esto, por el contrario, es una amenaza directa a la estabilidad económica de
02:48Panamá, porque el señor Trump ya lo dijo, que hoy no va a haber una invasión. Pero hay
02:53herramientas económicas que son sumamente preocupantes.
02:55Bien, empecemos a repasar al menos los anuncios que hizo el presidente
02:59Mulino. Empiezo con este primero y que deja varias interrogantes. Para poder
03:07responder a las inquietudes claramente expresadas por el gobierno de los
03:11Estados Unidos sobre el manejo de los puertos y si hay o no control de China
03:16en la operatividad del canal, debemos darle la oportunidad al canal que se
03:22pronuncie, que aclare los puntos y al gobierno aclararlo a través, y en el
03:27tema de los puertos me refiero, aclararlo luego de la auditoría que está
03:32realizando la Contraloría. ¿Puede una auditoría interna, donde necesitamos saber
03:39cuánto dinero nos han pagado, cuánto nos han dejado de pagar, saciar esta
03:45inquietud y esta amenaza que tienen los Estados Unidos sobre el manejo de los
03:50puertos? Claro que no, Castaño. Te explico por qué. Te voy a dar un supuesto. ¿Qué
03:56pasa si la auditoría revela que Panamá Ports ha cumplido? ¿Cómo quedamos con el
04:01mundo? ¿Cómo quedamos con Estados Unidos? Estamos presuponiendo un resultado la
04:05auditoría. Uno. Y dos, la responsabilidad legal, civil y administrativa que surge a
04:11partir de la auditoría es, oye, te faltó pintar aquí, te faltó arreglar allá, te
04:16faltó pagarme aquí, ¿me vas a pagar? O sea, eso invita a un proceso largo de
04:22reclamaciones administrativas, civiles, judiciales, como sea, arbitrales, que puede
04:26tomar meses o años. No es que haya una respuesta inmediata. Entonces, si Estados
04:31Unidos quiere que Panamá saque inmediatamente a Panamá Ports aquí, que
04:35Estados Unidos nos dé una carta de garantía diciendo, nosotros, el gobierno de
04:39Estados Unidos, va a responder por todos los gastos de arbitraje internacional que
04:43va a provocar la sacada de Panamá Ports injustificadamente. Es más, si la sacamos
04:47justificadamente, también vamos a ir a la agente de reacción. Entonces, creo que esto,
04:53esto, mira, allá hay un saborcito, Castalia, lamentablemente debo decirlo,
04:57allá hay un saborcito de círculo cero del señor Trump, que hasta me hace sospechar
05:02que haya conflictos de intereses y haya gente preparada en Estados Unidos que
05:06quieren esos puertos. Lamentablemente, la gente que rodea al señor Trump, muchos
05:10están cargados con conflictos de intereses y no me sorprendería que es
05:14como una mezcla de esos temas. Pero, por una parte, uno es, si Panamá, que es
05:19cuestión interna, determina que ha habido alguna ilegalidad o que, en efecto, se
05:27diseñó una herramienta que le permite, bueno, todos sabemos lo que pasó hace
05:33unos años atrás, que decidimos bajarle los aportes de Panamá Ports al Estado
05:38Panameño y eso se ha cuestionado a lo largo de todos estos años, que se renovó
05:41el contrato con los mismos términos. Si eso ahora se declara ilegal y Panamá
05:48decide nuevamente iniciar un proceso de concesión de los puertos, ¿cómo
05:53garantizamos que no haya una presión directa, que es lo que se está
05:57interpretando por parte del gobierno de Estados Unidos para favorecer a sus
06:02empresas? ¿Cómo quedamos con el resto del mundo? Porque estamos, ¿la presión de los
06:06Estados Unidos? Sí, con todas las amenazas de Trump. Pero, por otra parte, ¿cómo
06:10quedamos con el resto del mundo?
06:13Castalea, ayer en el programa RADAR, que estaba haciendo un programa especial, el ex
06:19presidente Néstor Pérez Valladares, creo que la doctora Aníbal Rosana Castillo, coincidieron
06:24en que la mejor opción es si y solo si se llega a una resolución, es decir, vamos a
06:30disolver la relación jurídica con Panamá Ports. Entonces, el canal de Panamá, ojo,
06:35ningún operador privado, el canal de Panamá debería operar los puertos. Esa me parece la
06:41solución más salomónica y le quitamos el queso también a cualquier interés, cualquier
06:45amigo, cualquier donante del señor Trump, que quiera meterle dientes a los puertos
06:49panameños. Eso también está en las pistas. Ahora bien, ¿eso se tiene que resolver en qué
06:56tiempo? ¿Tenemos entonces la necesidad de que el Contralor termine, independientemente
07:00del debate que se dé externo, que termine cuanto antes esta auditoría?
07:05No Castalia. El Contralor tiene que hacer la auditoría como manda la ley, como exige la
07:10metodología internacionalmente reconocida de las auditorías. No puede ser una auditoría chimba
07:14para sacar una empresa porque Estados Unidos no quiere. El día de mañana Estados Unidos no quiere
07:18empezar inglesa, o no quiere empezar alemana, o no quiere empezar japonesa. ¿Y vamos a correr a
07:22tirarles el seguro social, o tirarles migración, o tirarles? No, no. Esto tiene que hacerse por la
07:28buena. Tiene que hacerse de acuerdo a las reglas del Estado de Derecho y respetando los procedimientos.
07:33Sí y solo sí hay una causal para terminar la relación jurídica con Panamá. Lo que vamos a hacer,
07:39que fue una pésima negociación, que Panamá perdió totalmente esa responsabilidad de los panameños,
07:44del ex Contralor, del ex Presidente de la República, de los ex directores de la Autoridad
07:48Marítima de Panamá. Todos ellos son responsables por esto y que los investiguen y que investiguen
07:53su patrimonio y todo lo demás. Pero Panamá no puede, por la presión de un país, venir y quitarle
07:58un contrato a nadie. Por muy estable que sea la empresa o por muy buena que sea la empresa,
08:04no podemos. No podemos porque entonces todo el mundo nos va a presionar. Venezuela nos va a
08:08presionar para que saquemos empresas de Estados Unidos. Rusia nos va a presionar para que saquemos
08:12empresas de Ucrania. Y así nos vamos. Entonces no podemos hacer eso. Y hablando de presiones
08:17y del precedente que va a sentar las decisiones que tomó Panamá, se anuncia también ayer el fin
08:29de los acuerdos comerciales. Se acaba la denominada ruta de la seda que se venía
08:37impulsando luego del inicio de esas relaciones en el año 2017 con China. Esto que representa,
08:46se distancia Panamá de China y empieza a hacer lo posible para mantener contento,
08:55tranquilo al señor Donald Trump y sus reclamos. ¿Cómo interpretamos este otro anuncio que hace
09:01el presidente y las implicaciones económicas que eso tiene cuando estamos buscando dinero
09:06para financiar los proyectos que requerimos? Bien, Catalina, Panamá se está distanciando
09:12de China y lleva rato distanciándose de China. Hubo un acortizo, empezamos a coger distancia,
09:17no suficiente en algunos casos y este gobierno va a continuar con esa política. La ruta de la
09:23seda es un proyecto de alcance mundial de China. Está haciendo obras de infraestructura de escala
09:28impensable en Asia, en África, en Europa, en América Latina, etc. Hicieron un megapuerto en
09:35Perú más grande que cualquier puerto que tenemos aquí en Panamá. Entonces, ¿qué pasa? China,
09:40en Panamá, no ha hecho inversiones significativas per se. Tiene inversiones en la mina, ojo,
09:46tiene inversiones en la mina. Puede ser de 20 a 40% del patrimonio de la mina de Donoso, puede
09:52ser de China, pero eso es aparte, es un proyecto de escala mundial. En Panamá, China lo que ha
09:58tenido son contratos de gobierno. El centro de convenciones en Amador, el puerto de cruceros
10:03en Amador, el cuarto puente, el túnel bajo el canal. Esas son las cosas que ha buscado China.
10:08China tiene como más o menos 4.000, 5.000 millones de dólares en proyectos de infraestructura del
10:13estado panameño. Eso es lo que ha tenido. Entonces, yo creo que es relativamente fácil cerrar esa
10:21barbuda. Uno puede decir simplemente una modificación de la ley. ¿Sabes qué? Empresas
10:25que tengan participación de otros estados o que estén en listas, porque la empresa que construye
10:31el cuarto puente está en una lista de exclusión del gobierno de Estados Unidos. Y eso nos ha
10:34creado problemas con el gobierno de Trump. Eso lo puso Trump en su primer gobierno. La China
10:39Construction and Communication, la que está haciendo el cuarto puente, está en una lista de exclusión
10:43del Departamento de Comercio de Estados Unidos por estar participando en la construcción de las
10:47artificiales en el mar de China. Entonces, nosotros podemos lavarnos en salud y decir,
10:52¿sabes qué? Empresas que tengan propiedad parcial o total de estados extranjeros o que estén en
10:58listas de exclusión de países o de la OCDE. Entonces, esas empresas no pueden licitar el
11:05Panamá. Bien, pasamos a otro punto. Panamá, receptor de migrantes expulsado de los Estados
11:13Unidos. Quiero conocer tu opinión al respecto. Hay varias dudas que esperamos en las próximas
11:19horas, en los próximos días, poder despejar de lo que representa el uso de la pista de Nicanor
11:24en Meteti y la instalación de algunas estructuras en esa zona de la provincia del Darié.
11:29Yo conozco muy bien Darié. Meteti no tiene la infraestructura para albergar decenas de miles
11:38de migrantes que seguramente no van a estar muy felices de estar allí. Esto puede ser un desastre
11:45humanitario que puede dejarle un ojo morado, otro ojo morado a Panamá, que haga que Panamá
11:50Paper sea una tachuela. ¿Qué va a pasar? Estados Unidos está tercerizando el problema. Los saca
11:57de Estados Unidos, los quería poner en Guantánamo, los nuevos los pone en Guantánamo y los nuevos los pone en Panamá.
12:02Y por ahí están. Y cuando Venezuela cambie el gobierno en 10 años, en 15 años, 20 años, nunca,
12:07como el caso de Cuba, Panamá los deportará. ¿Tú te imaginas eso? Tener gente años de años en Meteti,
12:14allí prácticamente encarcelada. ¿Qué le va a dar de comer? La escuela, los hospitales. O sea,
12:19vamos a tener que mandar médicos a Panamá. Porque Estados Unidos va a mandar médicos,
12:23va a mandar comida un tiempo. Cuando el gobierno de Trump se acabe, y algún día se va a acabar,
12:29el próximo gobierno va a cambiar esa política y el problema va a ser Panamía. Y de hecho,
12:34ustedes vean cómo salen con esa gente porque ustedes fueron los que acordaron recibirlo.
12:38Así es. De hecho, las imágenes que estamos compartiendo en estos momentos son en directo.
12:42Rodrigo, el inicio acabábamos de observar un grupo de colombianos ya abordando esta
12:49aeronave, este proceso. Estas alias son indignas. Sí. Esas alias son indignas, te voy a decir por qué.
12:54Sí, seguramente ahí hay delincuentes peligrosos y hay todo tipo de personas,
12:57pero todos los seres humanos tienen derecho a su dignidad. Por muy... O sea,
13:03la peor persona del mundo tiene derecho a su dignidad. A esos colombianos los están
13:08usando de figurantes en una oportunidad mediática del secretario de Estado, Marco Rubio. Él solo
13:15quiere tomarse una foto, mandar el mensaje de que Estados Unidos está deportando gente,
13:19mira cómo está haciéndolo con Panamá. Y a esos colombianos y colombianas los están
13:25usando de figurantes, de extras en un video. Y eso es infame, eso es infame. Esas personas
13:30tienen su dignidad. Esa persona hay que respetar su derecho humano hasta el último día de su video.
13:34Y no puede... O sea, sí que vaya a ver, sea testigo perfecto, cero cámaras. Pero de esa
13:42forma que se vea a las personas posadas, que se vea a las personas con sus caras tristes,
13:47con su cara de preocupación, eso yo creo que eso es infame, eso es innecesario. Y no va con
13:54lo que Panamá había hecho. Panamá no había permitido ese tipo de espectáculos hasta el día
13:59de hoy. Hay un tema, y bueno, y ayer decía en la conferencia de prensa, yo no me puedo meter en las
14:04decisiones que tome la autoridad del Canal de Panamá. Y amanecemos con una publicación donde
14:09se da cuenta que la autoridad del Canal de Panamá le comunicó al secretario Rubio su disposición de
14:15trabajar con la Marina de Guerra de ese país para optimizar la prioridad en el tránsito de
14:21sus buques a través del Canal de Panamá. Expresa el documento, que ha sido también conocido por
14:26publicaciones externas. Natalia, esto es un chiste. La Marina de Guerra de Estados Unidos es lusario,
14:36y ellos pasan de 80 a 84 veces al año por el Canal de Panamá. Pagan menos de 2 millones de
14:41dólares al año. O sea, ellos no están pagando ni siquiera por peso, ellos pagan por desplazamiento.
14:45Si hay una fila, ellos pasan de primero, ellos no tienen que hacer reservación. Si hay sequía,
14:50ellos pasan. Ellos no tienen ningún problema de pasar en Panamá. El Pentágono se gasta más en
14:56café. Y esto no es un chiste. Se gastan más en café que en peajes por el Canal de Panamá. Entonces
15:02esto lo ha usado para engañar la opinión pública, para manipular, para decir que este tema patriótico
15:10es un tema de seguridad nacional. Mira, ahí no hay ningún riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos.
15:14Hay más riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos por el cambio climático que va a dejar el Canal
15:19sin agua, que va a afectar los flujos mercantiles mundiales. Y si se establece una base militar en Darien,
15:27pues también eso puede aumentar el riesgo para el Canal. Rodrigo, estamos a la espera de
15:32son las 7 y 5. Apenas el pronunciamiento, la comunicación que vaya a hacer Marcos Rubio,
15:40la va a hacer en Albrook. Y ahí tendremos ya de su propia voz, podemos tener ya más claro con qué
15:49mensajes llegó y con qué mensaje y con qué matice va este tipo de mensajes.
15:5715 segundos para redondear una idea. Mira, Marcos Rubio ayer mandó un mensaje muy bueno con su conducta.
16:04Fue a misa en San Felipe, fue a tomarse un café y llegó tarde a la reunión con el presidente de Bolivia.
16:11¿Cuál era el mensaje que mandaba Rubio? Este no es un problema mío, este no es un problema verdadero de Estados Unidos.
16:17Indirectamente está diciendo esto es algo del presidente, no debo hacerlo, soy su funcionario.
16:24Pero mira, estamos pasándola bien en Panamá. Este es su primer viaje como diplomático.
16:29Marcos Rubio tiene 12 días de ser diplomático. Entonces, por eso te da de maculosa,
16:33te da de una serie de pesos pesados, porque esos son los que saben cómo es esto.
16:37Entonces, y así que ese tema, yo creo que Marcos Rubio mandó un mensaje.
16:41Fue a misa, fue a tomar café, en qué país de América Latina puede hacer eso un secretario de Estado.
16:47Y habló con alguien que se le acercó muy amenamente a conversarme,
16:51trabajaba las escalinatas de la 10 de la tarde.
16:54Y yo creo que no le ha dicho quítale el canal porque son unos bandidos, nada así.
16:58Vamos a esperar, nos toca esperar ese pronunciamiento para poder conocer la posición ya formal,
17:05más allá de los pronunciamientos en redes sociales.
17:09¿Qué posición debe asumir Panamá y cómo debe enfrentar al presidente esta situación
17:14cuya tensión no ha disminuido a pesar de este acercamiento?
17:18Y se ha dicho algo, y termino la idea para cerrar ya con tu análisis.
17:23Cuando se ha dicho también que del tema solamente va a hablar el presidente de la República.
17:28Bien, eso está bien, eso está bien, pero Panamá necesita batear la mesa.
17:33Esa firma de caballeros que contrataron, eso es infame.
17:37Esa es la firma que te ha dado con la mina. Esa es la firma que representa TikTok.
17:41Mira lo mal que ha leído TikTok en Estados Unidos.
17:44Creo que Panamá tiene que sentarse, tiene que buscar gente fuera de su gobierno,
17:48incluso gente dentro de su gobierno, reunir las mejores mentes y pensar una estrategia nacional.
17:54Tenemos que ser multilaterales.
17:55Ya nuestro canciller debería estar en un avión para reunirse con Dinamarca, por ejemplo,
18:00y buscar aliados como México, como Brasil, como Alemania, como Canadá,
18:05con los que debemos formar un frente común.
18:07Debemos formar un frente común. Esto no se va a resolver bilateralmente.
18:12Suponte, sacamos a Panamá por ser Panamá.
18:14¿Tú crees que el señor Trump se va a quedar tranquilo?
18:16No, no. Entonces, esto tenemos que enfrentarlo en múltiples frentes.
18:21Ayer lo dijo Miguel Rosales Castillo, entonces tiene que ser una estrategia multinivel.
18:24Tenemos que hacer cabildeo al Senado de Estados Unidos, cabildeo a Trump,
18:28tenemos que hacer comunicaciones al pueblo de Estados Unidos, tenemos que decirle la verdad,
18:32pero también tenemos que hacer un esfuerzo multilateral.
18:34Me quedo con ese mensaje.
18:36Rodrigo Noriega, abogado y analista político, te agradezco muchísimo, como siempre, el tiempo.
18:42Y bueno, hay que esperar, reiteramos, son apenas las 7, 8 minutos.
18:46A las 8 debe llegar el secretario de Estado al punto donde ya se encuentran nuestros equipos.
18:51Gracias.