• hace 5 días
Se llevó a cabo la ceremonia por la promulgación de la constitución. Hay reacciones a la iniciativa contra nepotismo. Sheinbaum presenta el plan de fortalecimiento al plan eléctrico.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por brindarnos el honor de su sintonía en este miércoles 5 de febrero.
00:05Esta mañana se llevó a cabo la ceremonia por el 108 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917.
00:12Durante el evento, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que enviará dos nuevas iniciativas de reforma al Congreso de la Unión.
00:19Llamó, por supuesto, la atención la ausencia de la Ministra Presidenta de la Corte, Norma Piña, y la presencia de sí, las llamadas Ministras del Pueblo.
00:30La mañana de este miércoles 5 de febrero, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se convirtió en la primera mujer en presidir la ceremonia por el aniversario de la promulgación de la Constitución Política de 1917.
00:59Desde el Teatro de la República en Santiago, Querétaro, Querétaro.
01:03Al evento asistieron el Gobernador del Estado, Mauricio Curi, integrantes del Gabinete Estatal y Federal, así como los presidentes de la Cámara de Senadores y Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente.
01:16Y a pesar de que ayer la Presidenta Sheinbaum dio a conocer que solo asistirían representantes de los poderes legislativo y ejecutivo, la ceremonia también contó con la presencia de las ministras de la Suprema Corte de Justicia, Leni Abatres, Loren Ortiz Alf y Yasmín Esquivel.
01:31Durante su discurso, donde recibió prolongados aplausos en diversas ocasiones, la mandataria subrayó la defensa de la Constitución y recalcó que su función es la de un escudo para defender a la nación y su soberanía.
01:44México es un país libre, soberano, independiente. No somos colonia de nadie ni protectorado de nadie.
02:02Además, la presidenta anunció que enviará dos nuevas iniciativas de reforma al Congreso de la Unión para evitar la reelección y la sucesión de familiares en puestos de elección popular.
02:12Estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales.
02:18La primera, en honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular.
02:28La segunda, la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular.
02:40Es decir, no al nepotismo.
02:45Durante su intervención, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, resaltó que en los últimos cuatro meses el Congreso aprobó 38 reformas constitucionales, las cuales buscan fortalecer el Estado de Derecho y la democracia en el país.
03:00Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, elogió el liderazgo de la presidenta Schemel, a quien calificó como una presidenta de principios, valentía y firmeza en la defensa de la soberanía nacional.
03:13Hemos ido profundizando en la Constitución sobre un Estado de Derecho social, incluyente e igualitario.
03:21Qué honor, qué orgullo que sea nuestra lidereza.
03:26Y cierro, Unidad Nacional, sí, nunca con el fascismo.
03:32Nadie, absolutamente nadie puede pasar por encima de la dignidad de ningún ser humano, por modesto que sea.
03:43Para Milenio Noticias, Saray Ramírez.
03:45¿Hubo reacciones sobre las iniciativas anunciadas por la presidenta que buscan combatir el nepotismo y la reelección en cargos de elección popular?
03:56El gobernador de Zacatecas, David Monreal, hermano de Ricardo Monreal y de Saúl Monreal, entre otros, consideró que ambas propuestas son extraordinarias y resultado de las demandas de la militancia morenista.
04:09Aseguró que la familia Monreal es partidaria de esta lucha para buscar que estas iniciativas se conviertan en ley.
04:16Y luego de que ayer el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, señalara que en caso de que el pueblo de Sinaloa decidiera realizar una revocación de mandato, el primero que lo respetaría sería el propio gobernador, Rubén Rocha Moya.
04:27Esta mañana el mandatario sinaloense aseguró que la situación en el estado camina bien, dijo que dicho mecanismo de revocación está para cuando se requiera y que además estipula que si el pueblo pone, el pueblo quita.
04:40Ya en otro orden de ideas, la presidenta presentó en Querétaro el plan del Sistema Eléctrico Nacional, con el cual la CFE desarrollará 51 proyectos de 2025 a 2030 con una inversión de 22,377 millones de dólares, incluyendo proyectos eólicos, fotovoltaicos, de gas natural y cogeneración con Pemex.
04:59También anunció la construcción del Tren México-Querétaro, obra supervisada por ingenieros de la Defensa Nacional en cuanto al impacto ambiental y cuya construcción iniciará en abril y tomará entre dos y tres años.
05:13Cambiamos de tema, esta tarde el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó las listas de los aspirantes insaculados por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo para la elección judicial.
05:21Fernando Damián, cuéntanos, buenas noches.
05:24¿Qué tal Pedro? Muy buenas noches, te saludo con gusto, pues efectivamente, después de una calorada discusión entre los legisladores del bloque oficialista y los de la oposición, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría calificada, con 321 votos a favor, 102 en contra y una abstención, los listas de aspirantes insaculados por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo para competir por los cargos de jueces, magistrados y ministros,
05:53que estarán en juego en la elección del primer domingo de junio de este año.
05:59Se trata de candidatos, pues no solo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino también a la Sala Superior y a las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, además de magistrados de circuito y jueces de distrito, todos ellos en una larga lista de más de 1,400 personas.
06:21Pedro, un debate intenso, incluso un simulacro de tómbola en la tribuna del Palacio de San Lázaro y bueno, pues la respuesta también de los legisladores de Morena. Si tú gustas, vamos a ver parte de este debate.
06:52Por eso es el antiguo método de cuotas para cuates, de designación por la Cámara de Senadores o de Diputados, por ahora un modelo totalmente novedoso, democrático.
07:09Pedro, comentarte finalmente que este listado ya fue turnado al Senado de la República a fin de que ahí ya se integren los expedientes y se envíen al Instituto Nacional Electoral para seguir adelante con el proceso de la elección judicial.
07:25Muy bien, Fede, gracias por el reporte. Buenas noches.
07:28Hasta pronto. Muy buena noche.
07:30Mientras que en el Senado también ya fueron aprobados los listados del Comité Legislativo. Silvia Arellano, ¿Cómo transcurrió? Buenas noches.
07:38Hola, ¿Qué tal, Pedro? Muy buenas noches. Así es, después de lo que informó mi compañero Fernando Damián, pues aquí en el Senado se recibió pues este documento poco después de las cinco de la tarde.
07:49Hubo, Pedro, confrontaciones verbales e incluso una intentona de guerra de videos, aunque algunos fallidos.
07:54Y bueno, así senadores de Morena y aliados con ochenta y tres votos a favor y treinta y ocho en contra de ochocientos setenta aspirantes insaculados de una lista de mil cuatrocientos dieciséis por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, pues aprobaron precisamente estas candidaturas para competir, recordemos, por los cargos de ministros jueces y magistrados para la elección extraordinaria del próximo primero de junio.
08:17Morena y aliados, por supuesto, pues defenderon este proceso de insaculación, todo este proceso que se ha realizado desde hace varios meses, y también la oposición, pues, criticó, cuestionó todo este procedimiento de insaculación, incluso, pues, detallaron, pues, algunos de los errores que hubo por parte de acuerdo con ellos, pues, del comité de evaluación, pero si te parece, vamos a escuchar parte de lo que se comentó durante esta discusión aquí en el Senado.
08:47Ustedes, el oficialismo aprobó reformas constitucionales y reformas que hoy han violado, han violado ustedes mismos, por lo tanto, nadie podría creerles que es para mejorar la justicia.
09:05El diagnóstico es claro, y todos hemos coincidido en ello. Vivimos un sistema judicial mórbido, insano, que exige una pronta intervención.
09:19Aprobado entonces, gracias Silvia por el reporte, buenas noches.
09:23Tenemos pendiente Pedro, buenas noches, y recuerda nada más que este documento, todo esto, pues ya se va al Instituto Nacional Electoral.
09:30Así es, gracias, al pendiente.
09:33Mientras que el Tribunal Electoral pospuso hasta no aviso su sesión pública, luego de que de última hora fueran presentadas más de cuatrocientas impugnaciones contra las listas presentadas por los comités de evaluación de legislativo y ejecutivo, así como la lista realizada por el Senado en sustitución del Comité Judicial.
09:48Una de ellas pertenece al exsenador panista Roberto Gil Suart. Las impugnaciones fueron turnadas a las distintas ponencias. Cabe señalar que mañana es la fecha límite para la aprobación de listas finales de candidatos.
10:01Y el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena propuso que la Suprema Corte ordena a las autoridades involucradas en la elección judicial, incluido el INE, acatar las suspensiones directas contra la reforma judicial al subrayar que el Tribunal Electoral es incompetente para determinar la validez de amparos.
10:18En el proyecto acusa además a la Sala Superior de cometer violaciones a la Constitución por una aparente subordinación.
10:31Te agradezco, Sofía Otero, periodista, Natalia Torres, abogada constitucionalista, Meme Yamel y Manuel Pedrero, ambos periodistas que estén con nosotros. Bienvenidas, bienvenido.
10:41Buenas noches. Muchas gracias.
10:43Comencemos por lo que aconteció en la mañana, esta ceremonia en donde desde ayer dio de qué hablar el hecho de que no fuera invitada la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, en lo que muchos han llamado una exclusión de uno de los poderes.
10:58Sin embargo, estuvieron tres ministras, las autoyamadas ministras del pueblo. Entonces, ¿qué opinan ustedes respecto de este hecho en particular, Natalia?
11:07Mira, creo que fue un manotazo. Creo que fue un manotazo y creo que fue un berrinche. Fue establecer quién es el poder supremo. Aquí algo queda claro y es que los tres poderes no gozan del mismo poder, mínimo no entre ellos.
11:20Era también algo de esperarse y, francamente, dentro de todo lo que está pasando respecto al Estado de Derecho y tal, es lo que me parece menos relevante.
11:30¿Me parece que estuvo mal? Sí, sí me parece que estuvo mal. La presidenta alegó que había sido por violaciones a la Constitución y, si bien es cierto, no puedo negar que la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, en varios momentos ha violado la Constitución y el espíritu constitucional, que es lo más importante, también es cierto que lo es la presidenta, ¿no?
11:47Pero al final del día ya estuvo parada ahí y yo creo que la cosa que me parece más grave es que sí fueran las ministras del pueblo porque no excluyó al poder judicial, excluyó a los ministros que no le caen bien, a un evento oficial y esto no es personal.
12:01Ese evento no debía ser a título personal, debía ser en favor de la Constitución y, al final, demostrar que hay tres poderes, que todavía hay una división de poderes y que los tres poderes gozan del mismo poder.
12:11El mismo poder, eso no se demostró, creo que fue un capricho que, además, no tiene mucho sentido para mí. La presidenta viene de un momento político, creo que muy fuerte, después de lo que pasó con Trump, trae una vibra política muy fuerte y mucha aprobación.
12:25Fue un gran éxito, creo que no era necesario, insisto, no era necesario. Entonces, me parece que fue mucho más capricho y un manotazo de mira quién tiene el poder y mira qué poder es el supremo, mucho antes de ser algo necesario.
12:39Pues sí, el poder supremo es el pueblo y están representados en los dos poderes que estuvieron presentes, el poder ejecutivo, electo por el voto popular, el poder legislativo, electo por voto popular y estoy seguro que para el próximo 5 de febrero, dentro de un año, estará un representante del poder judicial, ya sea ministra presidenta o ministro presidente, dentro del templete de nuevo con el poder judicial.
13:01A ver, es muy sencillo, hagamos un ejercicio de imaginación. Imaginemos que hay un foro de derechos humanos y el ponente, el participante, sea un torturador. Imaginemos que hay un foro de combate al narcotráfico y el ponente sea Genaro García Luna.
13:16Imaginemos que hay un foro de combate a la corrupción y el ponente sea Lito Moreno. Y así nos podríamos ir, de ética periodística y que el titular sea Latinus. No, no, no, no, no, terrible. Ahora imaginemos que el foro del Día de la Constitución aparezca Norma Piña.
13:33Pues claro que no, es un contrasentido. El 5 de febrero tradicionalmente siempre ha sido el corazón del republicanismo. ¿Y cuál ha sido el único poder desde hace dos años que ha tentado contra el republicanismo? La presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña.
13:49Y creo que la vida es muy poética considerando que esto por fin cierra el círculo, porque el epicentro de esta crisis constitucional que genera Norma Piña, la genera justamente en el mismo teatro de la república cuando decidió no levantarse, no respetar, no a Andrés Manuel López Obrador, sino a la investidura presidencial y con ello a los 30 millones de mexicanos que votaron por esa investidura presidencial.
14:16Ahora, yo no me arriesgaría a decir que nada más invitó a Leni Abatres, a Yasmín Esquivel y a la ministra Loreta Ortiz. No tengo certeza para negarlo, así como no se tiene para confirmarlo, que también se le pudo haber enviado hoy las invitaciones al resto de los ministros, justo como también se les invitó a participar en la elección judicial y que al final de cuentas hayan declinado.
14:38Cuando a la presidenta Claudia Sheinbaum le preguntaron por qué había decidido excluir a integrantes de la Suprema Corte, ella respondió que era obvio y no dio mayores detalles y la verdad coincido, es obvio, recordemos, digo, las revelaciones que sacaron aquí en Milenio de esta reunión que sucedió el 12 de diciembre antepasado en la cual la ministra presidenta Norma Piña convocó a una reunión con el resto de las ministras y los ministros en la Casa de Alcántara,
15:06con ni más ni menos que Alito Moreno y además con Santiago Krill, que en ese entonces era el coordinador de la campaña de Xochitl Gálvez. Ese es el contexto con el que se toma esa decisión, entonces pues sí, me parece obvio por qué la excluyeron.
15:21¿Me gusta esta situación en la que tenemos a la presidenta excluyendo a la presidenta de la Suprema Corte? Definitivamente no, pero todo tiene un contexto y una explicación y la verdad me parece hasta cierto punto válido, es una presidenta que esencialmente se reunió con el coordinador de la campaña de su contrincante, es ridículo y es evidente por qué tendrían esas tensiones.
15:44Más allá de eso, cuando la presidenta dijo, no voy a invitar a la Suprema Corte, yo sabía que era mentira, bueno, mentira medias, porque evidentemente iba a invitar a estas tres ministras ya mencionadas, recordemos que Loreto Ortiz es ex diputada de Morena y fundadora de Morena. Tenemos a Yasmín Esquivel, que es esposa de José María Riobó, que fue uno de los contratistas favoritos de AMLO.
16:08Y luego además tenemos a Lenia Bátrez, bueno, hermana de Martí Bátrez y también fundadora de Morena, ¿no? Estos perfiles que ya lo hemos visto en estas precampañas ilegales, se están agarrando de ser parte de la 4T y lo van a seguir haciendo para tratar de acumular votos.
16:23Si nunca respetas la constitución, ¿por qué quieres ir a su fiesta? En el caso de la ministra presidenta de la Suprema Corte y de otros ministros, no han respetado la constitución, la han utilizado como un ente político, y lo disfrazan diciendo que es jurídico, y dicen sus decisiones son jurídicas cuando son políticas, y cuando no les gusta algo, entonces ellos son las víctimas, cuando sí les gusta, entonces está bien hecho.
16:49La constitución la han utilizado como se les ha pegado la gana. De ahorita, no. Desde hace mucho tiempo. Que no se nos olvide que la propia ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Lucía Piña, no tenía las credenciales para estar ahí. Podemos cuestionar si otros los tienen, claro, podemos cuestionar a cada uno de los perfiles que están sentados hoy en la Suprema Corte.
17:09Sobre todo los podemos cuestionar porque ninguno de nosotros decidió que estuvieran ahí. Hoy por primera vez tenemos una herramienta para hacerlo. Que algunos pueden opinar que no sea la mejor, claro, puede haber opiniones, pero las propuestas se tendrían que haber dado en un momento, y ni siquiera la oposición que tenía esa responsabilidad presentó una propuesta alternativa.
17:27Fueron otras voces que ni la propia oposición escuchó. Entonces, si ciertos ministros de la Suprema Corte no tuvieron el respeto por la constitución, ¿para qué quieren ir a su conmemoración, a un aniversario más de la constitución? Eventualmente, la constitución es la herramienta legal que tenemos las y los ciudadanos, el constituyente, el pueblo. Si no respetan la constitución, no están respetando al pueblo, no tienen nada que hacer ahí.
17:56Debida Rojas Sergés, ¿tú quieres decir algo?
17:58Sí, la verdad es que creo que si el requisito para asistir a la invitación es respetar la constitución, la propia presidenta no tendría por qué estar ahí, pero como es su fiesta, sí tenía que estar ahí. A la fecha nadie me ha dicho en qué parte de la constitución dice que el Tribunal Electoral puede invalidar resoluciones en materia de amparo.
18:14A la fecha nadie me ha dicho por qué el proceso entre las entrevistas a la tómbola no fue de vista para el pueblo, cuando eso lo establece el artículo 96, fracción 2 y fracción 3. A la fecha nadie me ha dicho por qué el transitorio que marca la constitución, una reforma que ustedes hicieron, dice que no se puede interpretar. Bueno, se interpretó con el Tribunal Electoral y con el Senado.
18:35Entonces, si vamos a hablar de violaciones constitucionales, platiquemos la de absolutamente todas las violaciones que se han dado. Y de nuevo, si fuera por un tema de respeto a la constitución, la que menos tendría que estar ahí para es la presidenta Claudia Sheinbaum. Punto número uno.
18:48¿Quién le violó a Claudia Sheinbaum?
18:49Punto número...
18:50¿Lo acaba de enlistar?
18:51No, no, no, no, no, no, no, no. A ver, hay un orden jurídico y en ninguno de esos que has mencionado la presidenta Claudia Sheinbaum lo violó.
18:59Ah, bueno, no.
19:01Entonces, de entrada es una narrativa un poco exagerada decir que la presidenta de México violó la constitución. En ese caso debería de ser desaforada.
19:08Ah, bueno, también podemos sacar el Pacto de San José, por ejemplo, que en materia de derechos humanos es un tratado internacional que tiene el mismo nivel que la constitución. Tratado internacional en el que prevalece la independencia judicial, en el que... Entonces, sí, sí, sí, vayamos por partes.
19:21Decir que la presidenta de México violó la constitución...
19:23A ver, vamos con Natalia y luego vamos contigo, Manuel.
19:26Creo que ese sería el primer punto.
19:27Segundo punto, si hablamos de credenciales para también estar invitados a la fiesta, bueno, Norma Piña puede que no las tenga, pero plagiaron su tesis, por favor.
19:36Yasmin Esquivel plagió su tesis y estaba ahí sentada.
19:39Las credenciales tampoco eran.
19:40Hay que decir las cosas por lo que son.
19:42Era una manifestación política.
19:44Y en algo vamos a estar de acuerdo, Meme, y es la constitución se está utilizando como instrumento político, no como instrumento jurídico.
19:51Y en eso tienes toda la razón.
19:52La diferencia, creo, es que de este lado podemos aceptar que Norma Piña lo ha hecho y que todos los integrantes de la Suprema Corte lo han hecho.
19:58Pero, pues, de ese lado creo que no se va a aceptar que la presidenta también.
20:02Entonces, esa puede ser una de las diferencias.
20:04Y, sobre todo, creo que el punto más importante es qué estamos celebrando de la constitución de 1917.
20:09Los pilares constitucionales, la democracia constitucional, los mecanismos fuertes de control constitucional, la posibilidad de que haya voces de representación de varios grupos políticos.
20:19¿Qué es exactamente lo que se está celebrando?
20:21De los 136 artículos de la constitución, 119 han sido modificados.
20:26Las reformas que hemos tenido a lo largo de la vida de la constitución han sido más de 800.
20:31Para que tengan en comparación, en más de 230 años de la vigencia de la constitución de Estados Unidos, se han reformado 27 veces.
20:37¡27!
20:38Nosotras tenemos 800 reformas.
20:40Solo en cuatro meses, 11 reformas.
20:42¿Qué están celebrando?
20:44¿Qué están festejando?
20:45Hablabas, Manuel, y luego vamos contigo, Meme.
20:47No vi ese mismo reclamo cuando Enrique Peña Nieto modificó 114 veces la reforma en materia constitucional.
20:55Lo digo en términos generales, no se trata de un asunto de personalización.
20:59A mí se me hace bastante grave sostener algo tal cual como que la presidenta de México violó la constitución.
21:06En ese caso debería de ser desaforada, pero empezando con qué artículo del orden jurídico supremo para proceder contra la presidenta, y desde luego saber en qué términos lo hizo.
21:16Desde luego que los abogados van a querer buscar justificar la ausencia de Peña bajo el orden jurídico.
21:23Yo sigo bajo el orden republicano.
21:25El presidente Donald Trump amenazó con aranceles a nuestro país.
21:29La Cámara de Diputados cerró filas con la presidenta.
21:32La Cámara de Senadores cerró filas con la presidenta.
21:35Los empresarios, las organizaciones civiles.
21:38¿Sabes cuál fue la única institución del Estado mexicano que no emitió ningún comunicado para cerrar filas en torno a la presidencia de la República?
21:45La Suprema Corte de Justicia de la Nación.
21:47Es un acto republicano.
21:48Le falta justamente ese servicio republicano para cerrar filas con su país.
21:52¿Cómo quieren ser invitados si ni siquiera aman a su país?
21:55¿Quieres responderle rápido?
21:56Sí, literalmente abrí mi primera participación diciendo, entiendo y me queda claro por qué no está ahí Norma Peña.
22:02Entiendo y me queda claro que se ha utilizado la constitución como instrumento político.
22:06Los abogados no vamos a buscar justificar su ausencia por parte del derecho.
22:09La entendemos, entendemos perfectamente.
22:11Es muy curioso que se hable de república cuando la esencia de la república es la división de poderes y que se entienda que los tres poderes tienen la misma fuerza.
22:18Que no haya sido invitada, válido o no.
22:21Que haya sido esperado o no.
22:23Es una clara demostración que los tres poderes no están en igualdad de condiciones.
22:26Yo sigo esperando que me digan qué juez de lo civil o qué juez de lo laboral o qué juez incluso en materia de amparo puede decidir sobre una elección.
22:38Recordemos que hay un tribunal que decide en materia electoral y es el tribunal judicial.
22:43Es el tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación.
22:45Forma parte del Poder Judicial.
22:47¿Por qué un juez tendría que estar oponiéndose o tendría que estar frenando un proceso electoral?
22:53Y nos vamos a quedar en ese debate.
22:54Debate que hoy mismo sigue.
22:56Debate que aunque ya no existe el Comité de Evaluación del Poder Judicial, todavía está en la Suprema Corte para ver si entonces qué peso tiene, si el del amparo o si el electoral.
23:05Y entonces ahí nos vamos a quedar.
23:06Porque claro, no podemos decir que estamos en un limbo sin tomar en cuenta que cada quien ha tomado un rol.
23:14Claro, estamos en una república, estamos en una democracia y todas las voces deberían de ser escuchadas.
23:19¿Pero qué pasa cuando la mayoría no quiere escuchar a una minoría?
23:22¿Qué pasa cuando la mayoría decide de manera brutal votar por un proyecto político?
23:27Y ojo, cuestionar aún así ese proyecto político.
23:30Porque 36 millones no solamente dieron un voto, dieron un cheque en blanco.
23:3336 millones votaron por reformas constitucionales.
23:3636 millones votaron por cambios en la ley.
23:3836 millones votaron por un proyecto más allá que la presidenta de la república.
23:42Y eso la gente lo entiende.
23:44Seguir creyendo que vamos a buscar que todas las voces tengan un peso igual cuando electoralmente no lo tuvieron.
23:51Perdón, ¿en dónde está?
23:52Organícense y decidan primero, quítense las máscaras.
23:55Dejen de jugar a que son roles jurídicos cuando están tomando decisiones políticas.
23:59Y entonces organícense y busquen hacer reformas.
24:02Cuestionan al poder legislativo por hacer modificaciones en la ley.
24:06Claro, de este lado también vamos a reconocer que hay muchas reformas que tendrían que estudiarse mucho más antes de votarse.
24:12Que tendrían que hacerse mucho mejor.
24:14Y eso lo seguiré cuestionando.
24:16Pero no vamos a poder decir que el poder legislativo no puede hacer modificaciones a la constitución.
24:21O que el pueblo no tiene derecho a modificar su constitución cuando así lo decida.
24:24Porque el pueblo es el constituyente.
24:27Creo que es interesante, igual que hablemos sobre lo que comentabas antes de la mesa,
24:33sobre este nuevo proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
24:37Este último intento de frenar la reforma al Poder Judicial.
24:41Y básicamente dice la Suprema Corte, entonces tiene la posibilidad, digo si lo aprueban,
24:46de ordenarle a las autoridades y hasta el INE de frenar esta reforma.
24:51Y lo que me parece a mí particularmente interesante es que dice,
24:54tenemos que probar que seguimos viviendo en un estado de derecho.
24:58Eso es lo que quiero enfatizar.
24:59Porque creo que en este punto hemos normalizado el desacato.
25:05Sé que ustedes no van a estar de acuerdo conmigo.
25:08Pero el tema no es si las suspensiones o no eran válidas.
25:11Pueden ustedes decirme y argumentarme y darme buenos argumentos de por qué estas suspensiones no tenían ningún sentido ni pies ni cabeza.
25:18Está perfecto.
25:19Pero entonces eso se tenía que, por protocolo, se tenía que probar en un tribunal.
25:23Y lo que pasó es que simplemente el gobierno dijo, ah, esas suspensiones vamos a ignorarlas.
25:27Y nos acostumbramos a eso.
25:29Y a ver, ahorita estamos gobernadas, gobernados por Morena, por la 4T en general,
25:33y decimos, bueno, está bien, la mayoría de las islas mexicanas están de acuerdo con el gobierno,
25:39con sus posturas, con sus reformas.
25:41Y el día de mañana ya nos estamos acostumbrando a este desacato.
25:45Sabemos que la ultraderecha se está expandiendo a un rango alarmante.
25:49Y entonces cuando cambia el gobierno, o si se les bota la canica en este gobierno actual,
25:54entonces en este grupo político, entonces ¿qué va a pasar?
25:58Ya normalizamos este desacato, ya normalizamos esta violación del derecho.
26:03Y lo grave es que también normalizamos que en vez de que nos den argumentos de derecho, nos dan retórica política.
26:11Y eso es lo que venimos viendo meses y meses y meses.
26:14Y la verdad es desgastante.
26:16Ahora pasemos al tema del listado de candidaturas.
26:20Ya se ha aprobado en la Cámara de Diputados, se ha aprobado en el Senado de la República.
26:24¿Qué opinan de esta insaculación?
26:27¿De cómo transcurrió?
26:29¿De los resultados que ha arrojado a personajes como Roberto Gil?
26:34Diciendo, pues nos cepillaron a todos los que estábamos en contra
26:37y meramente dejaron perfiles afines para que en la insaculación
26:41quien sea que saliera fuera alguien afín a los personajes integrantes del Comité, Natalia.
26:48Yo creo que fue literalmente la respuesta a lo que todos dijimos durante cada una de las oportunidades que tuvimos.
26:55Eso es lo que va a pasar.
26:56Los perfiles ya van a estar palomeados, los perfiles ya van a estar hechos en la tómbola.
27:01Lo que salga es lo de menos.
27:02Lo importante era la transparencia, el proceso de un pasito atrás y no la tuvimos.
27:06Y es justo lo que decía hace un momento, ¿no?
27:08Violando su propia reforma constitucional, violando sus propios procesos,
27:12violando sus propias reglas del juego, pues esa transparencia no se dio.
27:18Evidentemente lo que queremos son personas que estén ahí afines a lo que creemos.
27:22Entonces lo preocupante no era solamente la insaculación para ya tener las listas definitivas,
27:27era un paso antes.
27:28Y ese paso antes o esa transparencia no se cumplió y era algo que ya sabíamos.
27:32Era una de las cuestiones más importantes por las que alertamos a la gente
27:36y por las que decíamos, oye, tal vez no sea la mejor idea,
27:39tal vez no van a llegar los mejores preparados,
27:41tal vez van a llegar personas juzgadoras con el mismo hilo de ideas,
27:45no van a llegar personas que opinen diferente
27:47porque no le conviene el régimen que está organizando esta elección.
27:50Entonces, bueno, creo que era de esperarse.
27:54Me parece que lo que se pueda hacer en materia legal en contra de todo esto ya es un chiste.
27:59O sea, en general ya es un chiste.
28:00Lo que hizo la Suprema Corte, el Comité de Evaluación de la Suprema Corte,
28:03fue darle la vuelta a esto.
28:05Es decir, saltarse esto que lo que dice es que ustedes ya sabían
28:10que iban a palomear solo perfiles afines y decir, bueno,
28:13entonces yo renuncio a mi labor y tengo que pasar la lista
28:18y como son menos de los que se requiere,
28:20pues van a pasar puros perfiles afines a mis personas de la Corte.
28:25¿Eso hizo la Suprema Corte?
28:27Pues mira, puede ser que sí.
28:28Con los intereses tan politizados que han mostrado.
28:31Y ojo, que al final la intención que tienen o la finalidad que buscan,
28:36la comparto.
28:37No los mecanismos y no las formas.
28:39Mucho menos al ser el tribunal constitucional que eres
28:41y mucho menos al estar peleando por una independencia judicial
28:44que en tu propio pleno no puedes alegar.
28:46Entonces, sí, puede ser que sí.
28:48Incluso con esta nueva propuesta del ministro Mená.
28:51A ver, la comparto, sí.
28:53Pero me parece ya desesperado.
28:55Un grito desesperado que es mucho más político que jurídico.
28:58Y entonces no puedes estar peleando por la independencia judicial
29:01y peleando por un Estado de Derecho que estás derrocando tú solo.
29:04Manuel.
29:05Roberto Gil Suar tiene problemas de memoria.
29:07Porque se le olvida que dentro de la convocatoria se menciona
29:10que en las entrevistas se va a calificar
29:12qué tan idóneos son los perfiles, y cito,
29:15si gozan de buena reputación.
29:18Pues cómo va a gozar de buena reputación
29:20un hombre que se la pasa en Europa golpeando a policías,
29:23destrozando vidrios en Madrid, en antros,
29:25bajo los efectos del alcohol
29:27y no solamente eso, sino que es arrestado y juzgado
29:30justamente en Madrid de España.
29:32¿Cómo va a tener buena fama, buena reputación
29:34un hombre secretario particular de Felipe Calderón Hinojosa?
29:39Yo no estaría tan preocupado si fuese Roberto Gil Suar.
29:42Lo suyo se reduce a un tema de ego de que no es él el candidato.
29:46Pero creo que se puede sentir bien representado
29:48por los candidatos que impuso.
29:50No fue democrático, no fue bajo el protocolo que se determinó,
29:54que impuso, que coló, que filtró
29:56la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
29:58Iniciando por su aliada política, Marisela Morales,
30:01aliada del garcialunismo fiscal en tiempos de Felipe Calderón,
30:06condecorada por Hillary Clinton.
30:09¡Qué maravilla!
30:10Que en estos tiempos debe de ser bastante contrastual
30:13en torno a las relaciones que tenemos con los Estados Unidos.
30:16No se deben de sentir solo los panistas
30:18y todos los que tengan oposición con la 4T.
30:21Ahí tienen a su candidata,
30:22ahí tienen a la aliada de García Luna
30:24y pueden votar perfectamente por ella,
30:26gracias a un, y hay que subrayarlo,
30:28chanchullo por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
30:31Ok.
30:32Sofía.
30:33Hay un problema fundamental que mencionó Manuel.
30:35Esta cuestión de que era un requisito tener buena reputación.
30:39¿Y quiénes califican esa buena reputación?
30:41Digo, si son las y los morenistas,
30:43las y los integrantes de la 4T quienes están diciendo
30:46quiénes tienen buena reputación o no,
30:48entonces toda la oposición, por lógica,
30:51tiene mala reputación, ¿no?
30:54Pero en el caso de Gil no es de buena reputación
30:56andar golpeando policías.
30:57Ah, no, de pésimo, ¿qué hace?
30:58Ah, muy bien, listo, sencillo,
30:59pues no tiene nada que quejarse Gil, punto.
31:01No, yo no estoy hablando de Gil.
31:03Gil, qué bueno que no quedó,
31:04y digo, era meramente lógico,
31:05pero me refiero en general.
31:07Es un requisito tener buena reputación.
31:08¿Quiénes están calificando eso?
31:09¿Los morenistas?
31:10Entonces, panista, mala reputación ahora.
31:13La teoría del pan es que, pues,
31:15fueron electos desde antes, ¿no?,
31:17estas truculencias,
31:18y su prueba es que, según ellos,
31:2016 de los 27 que salieron insaculados
31:23tienen lazos con Morena.
31:25La cuestión aquí es que esta tómola,
31:28esta insaculación, la transmitieron,
31:30y las y los panistas no fueron capaces de decirnos
31:34de qué manera se hizo este fraude.
31:36A ver, yo no voy a descartar
31:38que probablemente hubo ahí un chanchullo,
31:40ok, pero si ellos van a alegar que ocurrió,
31:43pues que nos digan cómo, ¿no?
31:44Fuente, créennos.
31:46Pero también creo que es importante destacar
31:49algunos perfiles que salieron insaculados
31:51del Poder Ejecutivo,
31:52la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
31:54entre ellas Fabiana Estrada,
31:56que fue excolaboradora de Saldívar,
31:58tenemos Eduardo Santillán,
31:59exrepresentante de Morena
32:01en el Instituto Electoral de la Ciudad de México,
32:03y también tenemos a María Estela Ríos,
32:05exconsejera jurídica de la presidencia
32:08cuando estaba López Obrador.
32:09Entonces, digo, evidentemente,
32:10y lo hemos repetido aquí muchísimo,
32:12evidentemente van a haber muchísimos perfiles
32:14pro cuatro T, que lo peor es que van a utilizar
32:17su afinidad política para justificar
32:20por qué tienen que votar por ellas y ellos.
32:22Meme.
32:23Si Gil Suárez quería salir en la terna,
32:24se hubiera registrado por el Comité de Evaluación
32:26del Poder Judicial.
32:27Ahí salió Marisela Morales.
32:29Me queda claro que la métrica de evaluación ética y moral
32:33no existió en el Comité de Evaluación del Poder Judicial,
32:35como para aprobar a Marisela Morales,
32:38cuando recordemos,
32:39en el Comité de Evaluación del Poder Judicial
32:40se registraron más de tres mil personas,
32:43y al parecer, solamente hubo nueve mujeres.
32:45Al parecer, solamente hubo nueve mujeres
32:47porque ni siquiera nos alcanzó para hacer la insaculación.
32:49Son las nueve mujeres que decidió el Poder Judicial
32:52que estuvieran en la lista.
32:53Además de Marisela Morales,
32:55está también Paula María García Villegas Sánchez Cordero.
32:57Que ahí, permíteme nada más,
32:59acaba de declarar Olga Sánchez Cordero
33:01que se abstuvo en la votación, dice,
33:03porque mi hija está en las listas para ministra del Poder Judicial
33:06y dice, yo no puedo ser juez y parte,
33:08así que éticamente soy muy.
33:11Dice, concluyo, dice,
33:15así que éticamente soy muy responsable.
33:18Claro, como cuando tampoco votó a favor o en contra
33:22de reducirse el salario
33:24porque en el caso de Olga Sánchez Cordero
33:26pues le iba a afectar a las pensiones.
33:28¿Qué le debemos?
33:29Que por cierto, en el tema de las pensiones
33:31también parece muy importante destacar,
33:33muchos de los perfiles del Poder Judicial
33:35que no quisieron participar
33:36decidieron antes
33:39pues aprobarse a través del Consejo de la Judicatura
33:41un par de modificaciones para elevarse sus pensiones.
33:44Y también algo que se acaba de dar a conocer
33:46es que el Consejo General de Línea
33:48aprobó que el modelo de casillas
33:50para la elección del Poder Judicial
33:52va a ser solamente una urna única
33:56y todos los votos se van a depositar
33:58en esa urna única
34:00y se decidió que el escrutinio
34:02será realizado por los consejos distritales
34:05y no por los funcionarios de casillas.
34:08Crónicas de una reforma mal hecha
34:10se llama esta historia.
34:11Crónicas de un Instituto Nacional Electoral
34:13que no sabe qué hacer con todo el dinero que tiene
34:15porque poco dinero no tiene.
34:16¿Por qué no le dieron el tiempo suficiente
34:17para una reforma mal hecha?
34:18Pero aquí me gustaría recalcar
34:22oye, no del tamaño de esta.
34:24No lo han repetido, que es inevitable.
34:26Se nos acaba el tiempo, concluye por favor.
34:28Híjole.
34:29Crónicas de una reforma mal hecha
34:31y la verdad, seamos muy sinceros
34:33las elecciones, aunque ya tienen mucho dinero y tal
34:36son mero trámite.
34:37Me parece que todos sabemos qué va a pasar
34:39todos sabemos quién va a presidir el Poder Judicial
34:42todos sabemos quién va a estar ahí
34:44se espera una participación del 5%
34:46del 5 al 8%
34:48mero trámite.
34:49Y bueno, habrá que ver cuánto se van a tardar en contar
34:51entonces, primero en separar toda la cantidad de boletas
34:54¿Qué te cuesta hacer más cajas?
34:56¿Qué te cuesta reciclar las cajas que ya tienes?
35:00Bueno, así es lo que se acaba de probar por parte del INE
35:02ya la siguiente semana lo seguimos platicando ya a detalle.
35:05Dios mío.
35:06Gracias, vamos a la pausa, regresamos.
35:09Estamos de regreso.
35:10Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum confió
35:12en que se tendrá un buen acuerdo con Estados Unidos
35:15para que el tema de los aranceles
35:16queden pausados permanentemente
35:18pidiendo no especular sobre lo que podría suceder
35:21en el mes que el gobierno de Donald Trump dio como plazo.
35:24También destacó que el despliegue de 10 mil elementos
35:26para reforzar la frontera con Estados Unidos
35:29no pondría en riesgo la seguridad del resto del país.
35:32Una parte de los elementos ya estaba en el norte del país
35:36y otra parte viene de los estados en donde ha habido
35:41disminución en los índices delictivos
35:46y el plan que se hizo no pone en riesgo evidentemente
35:50la seguridad en el resto del territorio.
35:52Y en el caso de Tabasco ya lo vamos a informar pronto
35:57el reforzamiento que vamos a hacer.
36:00Por su parte, el titular del Instituto Nacional de Migración,
36:02Francisco Garduño, se reunió con el subsecretario
36:04de Asuntos Internacionales del Departamento de Seguridad
36:06de Estados Unidos, Christopher Patt.
36:08En redes sociales se detalló que el encuentro
36:10fue para abordar la tensión del flujo migratorio
36:13acordando trabajar en estrecha colaboración
36:15mientras que el canciller Juan Ramón de la Fuente
36:17sostuvo una llamada con el secretario de Estado,
36:19Marco Rubio, en el que hablaron sobre temas relacionados
36:22a la seguridad, comercio y migración.
36:25Pausa, ya volvemos.
36:29Buenas noches, Fernando Santillanes.
36:31Pedro Gamboa.
36:32A ver, el mundo de los videojuegos
36:34pareciera que es un juego,
36:36pero son miles de millones de dólares
36:38lo que generan anualmente,
36:40no solamente en ganancias, sino también en desarrollo
36:42y en muchas cuestiones.
36:43Y este año, el anuncio más importante, sin duda,
36:46será la llegada del Nintendo Switch 2,
36:48la versión, o la segunda versión de la consola de Nintendo.
36:50Lo interesante es esto,
36:51es que el Nintendo Switch 2,
36:53es la versión más importante de la consola de Nintendo
36:57Lo interesante es esto,
36:58se están dando a conocer las llamadas con inversionistas,
37:01es una semana de dar a conocer resultados financieros
37:04y ¿sabes qué dijeron?
37:05Esto, la gente de Nintendo,
37:06que están tomando riesgos para asegurar
37:09la suficiente cantidad de unidades para el Switch 2.
37:13Es decir, están esperando que sea tal la demanda
37:16que hoy no revelaron qué detalles,
37:18pero los analistas creen que tiene que ver
37:20con que el costo y la cadena de suministro
37:22que no se ha recuperado al 100% aún después de la pandemia
37:25sea un tema que pudiera complicar
37:28la cantidad de unidades que se vendan de este Nintendo Switch.
37:32¿Cuándo sabremos más de esta consola?
37:34El 2 de abril, será el día que Nintendo,
37:37en una transmisión en línea,
37:39ya conocer los detalles de fecha de lanzamiento,
37:41que yo creo que va a ser Thanksgiving,
37:43es muy natural.
37:44Claro, claro.
37:45Y el precio.
37:46Pero es interesante como los inversionistas dicen,
37:48¡Aguacé!
37:49Y en especificaciones, en prestaciones y demás,
37:53¿Va a haber una gran diferencia respecto a la Switch?
37:56No se ha dicho nada oficialmente,
37:58pero lo que más se ha comentado,
37:59incluso el ex CEO de PlayStation dijo,
38:01por ahí me dicen que la nueva forma
38:03en la que van a utilizarse los controles
38:04como si fuera un ratón inalámbrico,
38:06podría revolucionar la industria.
38:08Ya veremos, pero esto no nada más es juego,
38:10es inversión, es dinero, es cadena de suministro.
38:13Vamos a ver qué pasa con este Nintendo Switch 2.
38:15Porque, a ver,
38:16Nintendo siempre se ha caracterizado
38:18por no importarle el motor gráfico,
38:20por no importarle la...
38:22Que es hiperrealista.
38:23Ajá, sino, a ver,
38:24tenemos juegos como Mario Bros,
38:26como Pokémon, como Zelda,
38:28que solo nosotros podemos tener.
38:30Entonces, pues, nos van a seguir comprando
38:32solo por jugarlos.
38:33No nos importa que se vean muy bien.
38:36Y lo más importante,
38:37lo que saben es que tienen juegos familiares multijugador.
38:40Es de las pocas consolas que,
38:42si tienes una familia,
38:43si tienes un hijo pequeño,
38:44puedes tener una consola como esta
38:46sin preocuparte tanto por juegos
38:48que puedan causar algún daño
38:50en el sentido de que sean para adultos.
38:51Sí, dos hay, pero es una gran consola.
38:53Pues, Fer, gracias por la información.
38:55Nos vemos la próxima semana.
38:56Y gracias principalmente a usted
38:58por habernos brindado el honor de su sintonía.
39:00Hasta mañana.

Recomendada