Hedy Lamarr fue doblemente precursora. Por un lado fue la precursora del Wifi, un invento que ha revolucionado nuestras vidas, y también protagonizó el primer orgasmo de cine en el año 1933. Ella fue una de las grandes actrices Hollywood, pero también una mente brillante que supo aprovechar las reuniones que mantenía su marido con Hitler y Mussolini para ofrecerle sus servicios al Gobierno de Estados Unidos. No hay guion cinematográfico que supere lo que vivió ella desde 1914 al 2000.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Venga, quiero que volvamos a escuchar la nota de audio que nos dejó ayer el farero matemático,
00:11porque tiene mucho que ver con lo que vamos a hacer hoy.
00:13Pensando en Invisible, me he acordado de todas esas mujeres que dedicaron su vida a la ciencia
00:16pero que la historia las hizo invisibles. Y es que muchos avances científicos importantísimos
00:21han sido desarrollados por mujeres desconocidas para la sociedad. Pienso, por ejemplo, en
00:26Amy Nether, a quien no dejaban dar clase en la universidad por ser mujer, y sin embargo
00:30fue a ella a quien Einstein acudió para desarrollar las matemáticas de su teoría de la relatividad.
00:35Pienso en Hedy Lamarr, que patentó un sistema militar de comunicación secreta que acabaría
00:39convirtiéndose en la tecnología wifi actual. Y es que, además, Lamarr era una conocidísima
00:44actriz de Hollywood, con estrella en el paseo de la fama incluida. Pienso en Katherine Johnson,
00:48que con sus cálculos a mano hizo posibles los primeros viajes al espacio de la NASA.
00:53Pienso en Ángela Ruiz Robles, una maestra leronesa que desarrolló el antecesor del
00:57libro electrónico para facilitar el aprendizaje a sus estudiantes. Y pienso en todas esas
01:01científicas que todavía hoy son invisibles para parte de la sociedad.
01:05Esta es la nota de hoy que nos dejaba ayer Farero Matemático, que pusimos ayer y que
01:12nos dio la idea para la entrevista de ahora. Porque todas las mujeres que cita han hecho
01:19un trabajo alucinante, han tenido ideas que han cambiado el curso de la historia, pero
01:22alguna de ellas, Gedi Lamarr, genera mucho interés. Así que hemos invitado al faro
01:26a Sandra Uve, autora de Súper Mujeres Súper Inventoras, Ideas Brillantes que Transformaron
01:31Nuestra Vida para que nos hable de ella. Sandra, ¿qué tal? Buenas noches.
01:34Muchas gracias. Hay tantas que se les iluminó esa bombilla y tuvieron una idea maravillosa.
01:41Eso te iba a decir que en tu libro salen un montón, cualquiera de las que cita a este
01:44oyente se merecería un faro entero, un libro entero. Pero bueno, ha llamado mucho la atención
01:49lo de Lamarr porque esa mezcla de telecomunicaciones y actriz de Hollywood es un cóctel muy explosivo
01:59y luego, y por encima de todo, porque su invento nos ha cambiado la vida a todos.
02:04Es totalmente cierto y además hay una patente que yo misma publiqué en el libro que has
02:10citado de Planeta, de Lundberg, a su nombre. Además, el nombre que en ese momento tenía
02:16ella cuando patentó, que ya no estaba en Europa, estaba en Estados Unidos, había protagonizado
02:23una huida muy de película, encima ella era actriz. La vida de Hedy Lamarr es como de
02:29metafine y cuando la explicas parece como que no te la crees, pero es que es así y
02:36además es que inventó algo que a nosotros, lo que has dicho tú, nos ha cambiado la vida
02:40que es el Wi-Fi, es decir, el primer sistema de telecomunicaciones inalámbrico de la historia.
02:46Lo inventó esa patente que le da la legalidad a ella como inventora del Wi-Fi, está compartida
02:54con un pianista que era amigo suyo y se llamaba George Anciel y bueno y si queréis después
03:01podemos hablar un poco.
03:03Vale, cuéntame un poco, y a los oyentes también, dónde nace Lamarr, quién es, que es una
03:11niña que ella apuntaba maneras desde muy pequeña, ella nace en Viena, pero eso, ¿cómo
03:15fue la infancia de Lamarr?
03:17Bueno Lamarr no nació con ese nombre, era su nombre de actriz, ella nació como Hedwig
03:22Eva María Kiesler y nació en 1914, el 9 de noviembre, en Austria, en Viena. Era de
03:28una familia bien, una familia judía, con dinero, acomodada y es una niña que desde
03:35pequeña tenía lo que ahora llaman altas capacidades, o sea, súper dotada, que molaba
03:40mucho más el concepto de súper dotada que lo utilizábamos antes. Desde pequeñita tocaba
03:49el piano, actuaba, era muy buena en las artes escénicas, pero también era muy buena entendiendo
03:57y visualizando conceptos tanto de matemáticas como de física y en general de ingeniería,
04:03que al final era lo que ella consiguió desarrollar, aunque no con estudios de ingeniería, pero
04:10es que con 11 años esta niña ya dominaba el piano, la danza, era políglota, en fin,
04:17apuntaba maneras.
04:18Apuntaba maneras, sí, sí, sí. Ella de pequeña quería ser actriz, o sea, ¿de dónde viene,
04:24no sé si su vocación, o decimos danza, piano, pero en la interpretación, cómo llega a
04:29su vida Sandra?
04:30Bueno, la Viena de entonces, de 1914, era una Viena que todos sabemos que era muy artística
04:36y las artes plásticas, las artes visuales y las estéticas, todo iba de la mano. Ella
04:41era de una familia bien, por lo tanto se codeaba con todo el tema de las artes y sí, desde
04:46pequeña quiso ser actriz, estudió en la Escuela de Berlín de Cine y Teatro de Max Reinhardt
04:55y se metió muy pronto en el cine porque es que además era bellísima esta mujer y
05:00protagonizó un montón de películas, antes de los 40 y ya en los 50 también, pero yo
05:07creo que la que la hizo más famosa fue una que se llamaba Éxtasis, porque es que protagonizó
05:13el primer orgasmo que se vio en pantalla del cine.
05:16Es la primera vez que alguien aparecía además desnuda en cine comercial, ¿no? Éxtasis
05:20en esta peli.
05:21Y por suerte, más que el desnudo, el orgasmo que protagoniza ya en pantalla, que si no
05:26recuerdo mal, igual ahora me estoy colando, en Cinema Paradiso, el protagonista, el señor
05:34de Cinema Paradiso, acaba al final haciendo un montaje que el chaval cuando es buen mayor
05:40ve con los besos censurados de la historia del cine y sale Géddy Lamar con ese orgasmo
05:47en pantalla de Éxtasis. Fue una de las imágenes más famosas de la historia y ella se hizo
05:52súper famosa.
05:53Súper famosa, sí. Luego ella hizo un montón de papeles, estamos hablando de la época
05:57dorada de Hollywood, o sea, los años 40, 50, aunque yo diría que de toda su trayectoria
06:04igual el papel más destacado es Dalila en Sansón y Dalila.
06:06Claro, en Sansón y Dalila, de Se sirve de mil. Sí, sí, sí, esa yo creo que fue la
06:11más famosa.
06:12¿Ella se casó?
06:13Ella se casó y ese fue su gran error. Mira que tuvo pocos errores esa mujer, pero su
06:20matrimonio fue el gran error. Ella se casó con Fritz Manz, que era un señor bastante
06:26más mayor que ella, muy católico y encima tenía unas corrientes políticas que ella
06:34no compartía en absoluto. Era el proveedor de armas de Hitler y Mussolini. Entonces,
06:42desde el principio fue un problema, pero es que el problema grande que ella sufrió en
06:46sus propias carnes y de forma personal es que este señor era un opresor. Lo que hizo
06:52básicamente es retirarla de la vida social, no la dejaba trabajar, o sea, la anuló por
07:01completo.
07:02Se casó, perdóname, ¿se casó cuando ella ya era actriz?
07:06Se casó cuando ella ya era actriz. Se casó en el 33, ella, imagínate.
07:14Que es el año de éxtasis, que es cuando ella sale desnuda y con un orgasmo en la gran
07:18pantalla.
07:19Claro, entonces es como... Ella se capó directamente su propio camino con este matrimonio. Tampoco
07:29he podido averiguar el por qué acabó casándose, aunque en parte de las memorias de Hedy Lamarr
07:37parece que fue un matrimonio pactado por la familia. Es decir, a ella prácticamente
07:41la casaron a la fuerza con este señor, pero no lo he corroborado, por lo tanto yo eso
07:45tampoco lo suelo explicar mucho por ahí.
07:48Entonces, bueno, pues este señor era un señor ultra machista, el patriarcado más inmundo
07:54que podamos encontrar, él lo ejemplificaba en su totalidad. Era súper celoso, la obligaba
08:00a hacer todo lo que quería, la encerró en casa, por supuesto ella no volvió a actuar,
08:05pero es que tampoco veía a nadie, la tenía completamente anulada.
08:10Pero sí que es verdad que la llevaba a sus cenas y comidas de negocios y esto es un detalle
08:15muy relevante para todo lo que pasó después. Porque, bueno, es verdad que ella tuvo que
08:21abandonar su carrera como actriz y cualquier cosa que no fuera acompañar a su marido,
08:27pero la verdad es que ella aprovechó los pocos momentos en los cuales sociabilizaba
08:33para recabar información. ¿Qué información recababa ella en las reuniones de negocios
08:43que hacía sobre armamento antes de la Segunda Guerra Mundial?
08:51Como Mandel sí que es verdad que tenía relaciones muy estrechas con todo el gobierno de Mussolini,
08:58en las reuniones Gedi Lamar empezó a averiguar que donde realmente tenían mucho problema
09:04era en las telecomunicaciones y fue en esas reuniones donde Gedi empezó a crear el germen
09:11de lo que sería el invento, uno de los inventos más famosos y ahora más importantes para
09:16nosotros de la historia, que es el wifi.
09:18Increíble. Y el pianista, ¿qué papel juega en todo esto, el pianista del que me hablas
09:27al principio, George?
09:29El tema del pianista llega cuando ella llega a Estados Unidos, realmente. Ella llega a
09:34Estados Unidos porque se escapa del marido. Se escapa disfrazada de sirvienta, se escapa
09:39por la ventana, huye a París, de París huye a Londres y en Londres conoce a Meyer,
09:46el de la Metro Golden Meyer y entonces se escapa con él en un barco. Él regresaba
09:53de Europa, ella escapa a Estados Unidos y allí conoce a George Santiel.
09:59¿Qué es el pianista? De repente ha aparecido otro personaje, Meyer, el de la Golden Meyer
10:06y luego aquí es donde aparece este pianista George del que hablabas al principio de la
10:11entrevista.
10:12Sí, o sea, ella conoce a Meyer en el barco de huida a Estados Unidos, donde Meyer vuelve,
10:19ella le pide cambiarle el nombre, él se lo cambia, Javier Lamar, para protegerse del
10:24todo de su marido y entonces conoce a este pianista. Este chico trabajaba con pianolas
10:32y entonces entre los dos y con toda la experiencia que tenía Javier Lamar como pianista, porque
10:41entendía los sonidos del piano, le propone a George crear un invento que se llama Split
10:49Spectrum que es el salto de frecuencia o como lo llama mucha gente el ancho de banda, inspirado
10:55en el funcionamiento de las pianolas automáticas.
10:58¿Cómo era? Pues era un emisor, una pianola era un emisor y la otra pianola era un receptor,
11:04entonces cambiaban de frecuencia constantemente de manera sincronizada y también aleatoria,
11:09como los rollos de pianola que guían las notas del piano mecánico. Esto evitaba que
11:13los enemigos interceptaran o bloquearan las señales de radio, o sea, un problema crucial
11:18cuando se usaban torpedos guiados. Esto Javier Lamar se lo vendió al Departamento de Defensa
11:24de los Estados Unidos, que dijeron que lo iban a utilizar en la Segunda Guerra Mundial
11:28en contra de los nazis y ahí, venganza personal hacia su marido, que mola mucho, pero no lo
11:34utilizaron hasta la crisis de las misiones de Cuba en 1962. Ahí sí ya se utilizó el
11:41invento de Javier.
11:42Qué fuerte lo que me cuentas, todo lo que cuentas.
11:43Es como una película.
11:44Es totalmente de película.
11:46Yo cuando lo cuento en los institutos, al final siempre hay alguna alumna o alumno que
11:51me dice, pero todo esto que ha contado usted, ¿es verdad?
11:53Es verdad, claro, claro. Es que, o sea, protagonizó, fue la protagonista de la mejor película que
12:00era su vida. Su vida fue un peliculón auténtico. Y encima, importantísimo en la historia de
12:07la humanidad.
12:08Exacto, porque ella murió en el 2000 casi a punto, a punto, a punto de ver la locura
12:13del wifi. Yo muchas veces lo pienso. Es como si ahora levantara la cabeza Ada Lovelace,
12:21la inventora del primer algoritmo de la historia y dijera, la que he liado. La que he liado
12:26con los algoritmos.
12:27Igual se volvían a morir, te lo digo. Levantaran la cabeza y decían, madre mía, estoy mejor
12:34en la tumba.
12:36Yo creo que se llevarían a la excepción, y perdóname, lo que nos queda todavía a las
12:44mujeres.
12:45No tanto por la tecnología, sino por el papel de la mujer, ¿no?
12:51Exacto, exacto. Bueno, Hedy Lamarr algo vio, porque tuvo una vida muy longeva, murió en
12:57el 2000, pero no veas, nos ha dejado un legado tecnológico absolutamente abrumador. Y yo
13:05creo que esta mujer se merece series de cualquier plataforma, películas y cómics, y hay unos
13:11cuantos. El cómic se ha adelantado en este caso y han sacado unos cuantos sobre la carrera
13:15de Hedy Lamarr.
13:16Sandra Uve, autora de Supermujeres, Superinventoras, muchas gracias por habernos contado la historia
13:22de Lamarr.
13:23Muchísimas gracias a vosotros.
13:24Gracias, buenas noches.
13:25Buenas noches.
13:26Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de la SER, Podium
13:30Podcast o tu plataforma de audio favorita.