El defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, nos trae su libro "Por el bien común, hacia un Estado de bienestar para todos", en el que analiza la situación social y económica de República Dominicana, y hace propuestas para mejorarlas.
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ENMHoy #EnLaMesa #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #EnLaDianaENM #ENM #RD #Actualidad #PabloUlloa
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ENMHoy #EnLaMesa #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #EnLaDianaENM #ENM #RD #Actualidad #PabloUlloa
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00pero seguimos seguimos apoyando y como lo vamos a apoyar a él porque nos habló
00:05de este proyecto y de este libro que estaba que acaba de publicar en el día
00:10de ayer y dar a conocer a todo el pueblo y es un libro que tiene un título muy
00:14interesante por el bien común por y aquí espérate que agrega algo más que
00:19lo tengo aquí porque no lo teníamos acá por el bien común hacia un estado de
00:23bienestar para todos el estado de bienestar el anhelo el sueño de cualquier
00:28país democrático vamos a darle la bienvenida a pablo defensor del pueblo
00:33gracias por estar con nosotros
00:37bienvenido pero esos hijos nacieron crecidos porque son gorditos y
00:42grandecitos en sobrepeso pero bueno pablo pero esto pesa como cinco libras
00:49no más guau tremendo trabajo estaba escuchando que estaba estabas ampliando
00:56tu tesis doctoral porque pablo es psicólogo industrial tiene maestría en
01:01economía y cooperación internacional y políticas públicas y un doctorado en
01:05gobierno política pública y sociedad un defensor del pueblo que que ha hecho una
01:11gran labor en estos años y que está muy capacitado para su cargo que tiene una
01:17propuesta que nos gustaría escuchar y cuando tú hablas del estado de bienestar
01:21pues ese estado de bienestar está íntimamente ligado al estado de derecho
01:25y es a lo que todos aspiramos un estado donde todos tengamos las mismas
01:29oportunidades este es un país que está muy lejos de esto muy lejos qué es lo que
01:35propones en este libro cuáles son los ejes centrales y qué es lo que deberíamos
01:40aspirar los dominicanos para llegar a ese estado de bienestar
01:43primero buenas noches a ambas como amigas y justamente vengo como como
01:49pablo un académico que su tesis doctoral 10 años 13 años más o menos
01:55trató de actualizarlo en este en este espacio de tiempo y hemos querido hacer
02:00como ya como como autor un esfuerzo de poner el tema en la mesa porque creo que
02:07república dominicana tiene una gran oportunidad de generar un diálogo
02:11profundo y por eso pusimos el estado de bienestar es una concepción social
02:15demócrata tú que viviste en españa en el caso mío nada más he podido estudiar
02:19con beca en mi vida las dos carreras que he estudiado las maestrías y doctorado
02:24siempre ha sido con beca entonces el hecho de que nosotros digamos una
02:28maravilla eso ocurre en un estado de bienestar claro pero también implica
02:32disciplina individual entonces si tú no tienes las condiciones como sociedad que
02:37le garantice a un individuo que se mantenga bajo unos estándares no podrá
02:42desarrollarse de manera plena y eso es lo que plantea el artículo 8 de la
02:47constitución de la república cuando dice la función del estado pero el
02:50artículo 7 dice que el estado es un estado social democrático de derecho
02:54esa concepción filosóficamente hablando es justamente lo que es el estado de
03:00bienestar por eso cuando hablamos de la social democracia cuando concebimos la
03:05república dominicana según la constitución de 2010
03:07ese es el aspiracional te planteaba lo de españa porque en españa se dio esos
03:12pactos de la moncloa este es el momento y venir de una persona que no
03:17tiene ningún tipo de militancia partidaria que no aspira más que otra
03:20cosa que la sociedad dominicana puede entender que en base a la educación al
03:25trabajo al transporte a la salud y a la vivienda podemos desarrollar todas las
03:32competencias es el momento de poderlo plantear y qué mejor con un libro
03:37normalmente nosotros criticamos muchas cosas bueno este esfuerzo no solamente
03:41genera un análisis histórico desde el 2003 del 1930 a la fecha de los
03:48gobiernos desde el punto de vista de la económica de la economía política de
03:52las gestiones gubernamentales de la parte legislativa sino que analiza cada
03:56política pública desde la perspectiva de la social democracia pero hace análisis
04:00comparado es una tesis doctoral que amplía no solamente la perspectiva de
04:05lo que ha sido exitoso en otros modelos sino que ve en república dominicana
04:09otros aspectos exitosos porque uno de los errores que hemos tenido más grande desde
04:13el punto de vista de la incidencia política en la gestión gubernamental en
04:17la falta de continuidad del estado otros dos aspectos que también critico es la
04:22falta de descentralización del estado y ahí entra mucho el aspecto de las
04:27provincias todas las provincias tienen que venir al centro a la capital para
04:31poder resolver sus situaciones y yo pongo un ejemplo el caso de cotoy
04:35cotoy tiene tres mineras y tú vas al hospital de cotoy y tienen que parir en
04:42una sala seis mujeres cuando debiera de tener todas las condiciones con la
04:46riqueza que producen para tener otras condiciones de vida eso se replica en
04:50cada provincia tiene que depender de un ministro un director general que
04:54autorice una obra pública para poder tener esos servicios básicos que tienen
04:58que tener pero las alcaldías dependen justamente de la asignación de los
05:02fondos a partir de un presupuesto cuando debiera ser una concepción más
05:05amplia porque ese estado de bienestar va de los bienes y servicios que tú
05:09necesitas para poder desarrollar de manera plena
05:12Pablo mencionas estos cinco estos cinco ejes quiero enfocarme en dos que para la
05:17población dominicana son determinantes y que a pesar de los años y a pesar del
05:22cambio de gobierno siguen siendo puntos muy vulnerables y de mucha necesidad la
05:25salud y la educación que planteamientos podemos encontrar yo sé que hace la
05:29comparativa de las políticas que se han aplicado pero qué planteamiento
05:33vamos a encontrar en tu libro en este tomo uno sobre esos dos aspectos por
05:37ejemplo la ley de seguridad social amerita una revisión originalmente se
05:41aprobó con un plan básico de salud en el 2007 nosotros decidimos hacer un
05:46catálogo básico de salud esa incoherencia y esa incongruencia ha
05:51traído al traste de que nosotros no tengamos servicios que debieron estar
05:55garantizados como la salud mental a una dimensión que pudiera recurrir a un
06:00psiquiatra un psicólogo a otro tipo de dimensión post pandémico pero y los
06:04medicamentos el consejo nacional de seguridad social plantea 12 mil pesos de
06:09medicamentos cuando un porcentaje según la ley pero no solamente eso hoy en día
06:13tenemos un debate relacionado con la cesantía cuando la ley de seguridad
06:16social en su artículo 50 plantea un seguro de desempleo nosotros lo que
06:21tenemos es que tener cumplimiento gubernamental porque las leyes están
06:24ahora ese debate tiene que darse dentro de un marco de una estrategia nacional de
06:29desarrollo que ya venció que tiene que ser actualizada por lo tanto ahora mismo
06:33tenemos justamente la oportunidad del 2025-2027 que no hay ciclo electoral de
06:39poder debatir y hacer consensos hacer unión y hacer diálogo la parte de
06:44educación tenemos una oportunidad tenemos un cambio de ministro pero al
06:48mismo tiempo tenemos una ley del 2 del 97 y tenemos la ley del 2001 que hace
06:54clasificación de colegios privados tú tienes una oportunidad ciertamente con
06:58ambas leyes en una modificación amplia donde el consejo nacional de educación
07:02no esté compuesto por prácticamente 32 miembros donde 27 28 son empleados
07:09públicos que levantan la mano para autorizar un presupuesto y que el
07:12ejecutor de un ministro no depende de la calidad justamente de sus acciones sino
07:17de que pertenecen a un partido político peor el director de centro cuál es el
07:22rol en el sistema es el líder real que pueda amonestar y puede tener el
07:26control del centro educativo no lo es pero vamos al punto político tú tienes
07:3118 regionales y cuántas distrito 122 eso no corresponde con el ordenamiento
07:38territorial entonces tú tienes que tener una nueva ley de educación que
07:42pueda responder a los nuevos tiempos y tiene que darle la gobernabilidad y la
07:46gobernanza para que cuando tú puedas tomar las decisiones desde el punto de
07:49vista de la acción de un ministro que es un gerente pueda tener efectividad en
07:53el aula porque al fin y al cabo que tú necesitas calidad de aprendizaje en
07:57lectura y matemática voy más lejos tú que estás en el sector justicia ahora
08:02mismo se da un debate relacionado con la justicia donde tú tienes el código penal
08:06el código procesal penal que puede ser conocido a la par eso te garantiza
08:10nuevos estilos de crimen nueva forma del delito que tú puedas tener y tener una
08:15amortización de la pena correspondiente a una realidad que no
08:19existe cuando anteriormente pasaba la sentencia del tc que te habilita esa
08:24posibilidad y a la buenas buenas noches pablo bueno finalmente tú estás
08:29proponiendo un gran pacto nacional ahí propones también el tema de la reforma
08:33fiscal el tema de la reforma económica la institucionalidad como mencionas ahora
08:37la justicia pero cómo tú propones que se haga este gran pacto nacional bueno
08:43justamente planteando el análisis de la realidad porque tenemos que partir de la
08:48aproximación de lo que existe y al mismo tiempo planteo en cada uno de los ejes o
08:54cada una de las temáticas del estado de bienestar lo que es la perspectiva desde
08:58el punto de vista social demócrata desde el punto de vista económico asumo la
09:02economía social del mercado como como la forma de poder garantizar que la
09:07libertad de empresas sea la manera de construir o de generar los empleos pero
09:11al mismo tiempo cómo podemos generar esa redistribución de la riqueza para
09:16que esas personas puedan tener oportunidades de empleo digno porque
09:19otro de los debates que existen internamente es el asistencialismo yo
09:23no creo y lo planteo en el libro el asistencialismo sea el mecanismo yo creo
09:27que la redistribución de la riqueza se da sobre la base del empleo pero el
09:31empleo sobre la base del salario porque el salario es que te genera a ti la
09:34dignidad humana si yo dependo de un asistencialismo del estado lo que estoy
09:38haciendo es plegando mi capacidad propia para que otro sea el que me
09:42genere alguna manera u otra mi decisión entonces ahí entra un debate que es
09:48parte de la discusión hay una línea de pensamiento libertaria que es la que
09:52buquele y una línea de pensamiento se ha apoderado hay otra que es más radical
09:56bueno yo creo que república dominicana todos los pensadores o todas las
09:59personas que no tienen ningún tipo de interés más allá de una prosperidad al
10:042050 al 2060 tenemos que plantear ideas y es justamente el debate por eso
10:09siempre he dicho que este libro primero no lo hizo el defensor lo hizo el
10:12académico segundo no se hizo con fondo del defensor del pueblo sino que fue con
10:17hospicio y tercero los fondos que se generen con este libro van para la liga
10:20dominicana contra el cáncer pero en el fondo lo que queremos es justamente
10:24poner en el debate que los próximos años tenemos que tratar de enfocarnos en
10:29cuál la república dominicana que queremos ver el futuro porque al fin y
10:32al cabo muchos de nosotros hacemos críticas no se va a dar no se va a dar
10:35nunca espontáneamente si no nos proponemos objetivos determinados y yo
10:40pregunto se puede lograr este estado de bienestar en un estado clientelar y un
10:46estado clientelar sobre todo porque es un estado donde hay muy pocas
10:51oportunidades muy mala educación para la gente y la gente opta a por la política
10:58o por el favor político como una manera de salir de su situación en lugar de la
11:04oportunidad del estudio y del desarrollo porque no se le ofrece de calidad
11:10se puede lograr ese estado de bienestar en porque a la hora de la hora todo el
11:15mundo jala para su lado búscame lo mío los empresarios las las asociaciones o
11:22los sindicatos y todos sabemos por qué yo creo que sí
11:27honestamente creo que sí porque primero hemos crecido casi 50 años en
11:31promedio un 5 por ciento por lo tanto república dominicana ya está en
11:35estadía de desarrollo de ingreso medio al mismo tiempo hemos tenido una clase
11:40empresarial social política y sindical que ha entendido que república
11:45dominicana no puede crecer ahora cómo vamos a mirar el futuro es un debate que
11:50se tiene que dar en el congreso y en otros actores yo le decía recientemente
11:54bueno ayer hablaba con el magistrado sub heroísma que fue el prologuista de
11:58que de los debates que se tienen que dar es los escenarios donde se puede dar el
12:02congreso es un escenario sí pero yo creo que hay un liderazgo político más amplio
12:06que este libro le puede servir porque muchos de ellos van a necesitar este
12:10libro de base para hacer sus planes de gobierno si tienen ideas comunes o
12:14comulgan con estas ideas es una línea de oportunidad porque en el 2028 muchos de
12:19los que van a ser candidatos o muchos de los partidos que se van a postular van a
12:23tener congruencias que van a permitir de que podamos visualizar ese futuro y
12:28ese es el aporte de la academia en el fondo un ciudadano que está haciendo
12:32patria poniendo estas ideas lo que está logrando es que podamos visualizar ese
12:37estado de bienestar por lo tanto no se va a dar ahora mismo pero se va a dar en
12:41él en él en el largo plazo porque esa ley es estrategia nacional de desarrollo
12:46todos los ciudadanos tenemos que pensar porque al fin y al cabo nos interesa las
12:50pensiones sí porque en el 2030 2029 y 2028 vienen las pensiones que no van a
12:56ser a un 100% van a ser un 30% por la tasa de reposición que implica eso va a
13:01ser una crisis social como pasó en chile nosotros estamos adelantando con
13:04este tipo de análisis y lo estamos planteando las viviendas porque no
13:08podemos analizar justamente la ley de seguridad social y habilitar para que la
13:12superintendencia no a través de una resolución sino con las condiciones
13:15pueda generar que podamos invertir en vivienda de bajo costo y no sea que el
13:19estado esté construyendo 8.000 o 10.000 viviendas es un debate profundo tú sabes
13:25que nosotros vamos a poner a disposición de Pablo Ulloa y de un
13:29equipo de personas las mesas de esta noche María Cela para iniciar una serie
13:34de debates con miras a lo que todos deseamos el estado de bienestar
13:39cuáles son los pasos es muy interesante todo esto que tú estás proponiendo esto
13:42se encuentra en este libro que puede encontrar usted encuesta casa del libro
13:47y también en amazon me imagino para nuestros hermanos que están en la
13:51diáspora en el exterior pablo y yo a por el bien común hacia un estado de
13:54bienestar para todos bastante grueso tiene cuántas páginas 800 tremendo
14:01trabajo pablo gracias por haber estado con nosotros gracias a ustedes de
14:04corazón y realmente para mí un privilegio como académico y como le
14:09digo este esfuerzo ha sido de un profesional que ha querido consagrarse
14:14no solamente desde el punto de vista jurídico sino desde el punto de vista
14:16de política sociedad y gobierno un legado interesante al mismo tiempo es un
14:21esfuerzo de un grupo de personas por eso siempre hago la contación que no tuvo
14:24que nada que ver con el defensor ni en presupuesto ni en nada y que los fondos
14:30es para la liga dominicana contra el cáncer así es porque sus padres
14:33fallecieron de cáncer yo también pasé por eso todos mucha gente gracias gracias
14:38a ustedes enhorabuena hacemos