La Patagonia argentina atraviesa un verano trágico, con al menos cinco grandes incendios que han quemado ya más de 20.000 hectáreas, incluyendo en dos importantes parques nacionales y en los últimos días también en la localidad turística de El Bolsón, donde se registró la primera víctima mortal.
Los cinco focos principales se encuentran distribuidos entre las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, en el sur del país.
Los cinco focos principales se encuentran distribuidos entre las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, en el sur del país.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Cinco grandes incendios han quemado más de 20.000 hectáreas en la Patagonia Argentina.
00:06El más grave de ellos ocurre en el Parque Nacional Nahuel Guapi, ubicado entre las
00:11provincias de Neuquén y Río Negro, y el cual se inició en diciembre pasado,
00:15arrasando más de 10.000 hectáreas en la zona de Los Manzanos.
00:20De igual forma, en el Parque Nacional Lanín, en Neuquén, el fuego que se inició a comienzos
00:25de enero ha afectado ya más de 4.000 hectáreas. Pese al trabajo de más de 100 brigadistas y
00:32voluntarios, las condiciones climáticas adversas de fuertes vientos y altas
00:37temperaturas han dificultado las labores para contener las llamas.
00:42La provincia de Chubut alberga otros dos focos importantes que, entre los dos,
00:47han afectado más de 6.500 hectáreas, mientras que el incendio más reciente comenzó hace menos
00:53de una semana en El Bolsón, localidad reconocida por ser uno de los destinos
00:58más turísticos de la Patagonia. Hasta el momento, solo se ha registrado el
01:03fallecimiento de un hombre de unos 80 años. Por su parte, tanto el gobernador de Río Negro
01:09como el de Chubut denunciaron que los incendios en sus provincias fueron causados intencionalmente.
01:14A su vez, junto a los gobernadores de provincias aledañas, elaboraron un documento conjunto donde
01:21expresaron apoyo y compromiso en la lucha contra los incendios que afectan a la zona cordillerana.