Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de los que se han ido a
00:05hospitales.
00:06de acuerdo con médicos sin
00:07fronteras, el desmantelamiento
00:08de la ayuda apoyada por Estados
00:10Unidos causaría cito textualmente
00:12un desastre humanitario sin
00:13paliativos.
00:14¿qué tan grande sería el
00:16impacto?
00:17buenas noches, Juan.
00:21muchas gracias también por
00:22invitarnos.
00:24gran preocupación tenemos
00:25porque Estados Unidos es uno de
00:27los actores más influyentes
00:28en la salud, en la salud de
00:31Colombia, en el mundo, en el
00:32mundo de la salud, y pues
00:34obviamente lo que nos compete
00:35a nosotros como médicos sin
00:37fronteras en lo relacionado a
00:38la salud de millones de
00:41personas, de comunidades, sobre
00:43todo en los países más
00:44vulnerables del mundo.
00:45entonces, estamos muy
00:46preocupados porque además hay
00:48falta de claridad, hay mucha
00:49confusión dentro de las
00:51organizaciones a raíz de los
00:52lineamientos que se están
00:54dando o que no se están dando
00:56para el funcionamiento de la
00:58salud.
00:59entonces, tenemos que
00:59considerar que tenemos que
01:00acercarnos a programas que ya
01:02estaban en curso, con lo cual
01:04es una interrupción abrupta que
01:06está poniendo en riesgo miles
01:07y miles de personas.
01:08¿en este contexto cuáles son
01:10entonces las alternativas que
01:11le quedan a la población
01:12vulnerable que dependía de
01:14estas ayudas de USAID?
01:18pues hablemos de que la ayuda
01:20humanitaria ya estaba siendo
01:22escasa para todas las crisis
01:24que hay hoy en el mundo.
01:25ya está siendo escasa, como te
01:27decía, la ayuda humanitaria es
01:29una organización que se
01:30financia con ingresos privados,
01:32con lo cual nosotros no
01:33dependemos directamente de los
01:35ingresos de Estados Unidos,
01:37pero obviamente el vacío que
01:39queda ante la inasistencia en
01:41temas de salud por cuenta de
01:43estas nuevas medidas de USAID,
01:45pues obviamente hace que
01:47organizaciones como nosotros
01:49tengan crisis mayores en las
01:51poblaciones y que seguramente
01:52no demos abasto a asistir,
01:54porque son sumas de dinero
01:56impresionantes que hoy Estados
01:58Unidos está contribuyendo para
02:00la salud, sobre todo estamos
02:02hablando en personas con
02:04afectaciones de VIH, con
02:06tuberculosis, de malaria y además
02:08en contextos de mucha
02:09vulnerabilidad, ¿no?
02:10estamos hablando de crisis
02:12humanitarias afectadas por
02:14cambio climático, pero también
02:16por guerras, por condiciones
02:18económicas, sociales de los
02:19diferentes países que además
02:21padecen de tantas enfermedades
02:23y que hasta hoy estaban,
02:25dependían 100% de continuar sus
02:27tratamientos a partir de los
02:29recursos que estaban llegando
02:30de Estados Unidos, con lo cual
02:32es un vacío enorme, no hay actor
02:34que pueda cubrir el vacío que
02:36queda en temas de salud para las
02:38comunidades en estas
02:40condiciones.
02:41No es positivo el panorama que
02:43usted nos dibuja para
02:45organizaciones como ustedes,
02:46como Médicos Sin Fronteras,
02:47entonces, ¿qué herramientas les
02:48quedan a ustedes para paliar
02:50esta situación?
02:52Nosotros seguimos haciendo
02:54llamado al gobierno de Estados
02:56Unidos a que tenga en
02:58consideración que son millones
03:00y millones de personas alrededor
03:02del mundo, incluyendo Latino
03:04América, sin duda, que dependen
03:06de los recursos de cooperación
03:08internacional de Estados Unidos
03:10para mantener sus tratamientos
03:12de salud en condiciones muy
03:14precarias, y si no estamos
03:16hablando de que están en riesgo
03:18sus vidas, lo que nosotros
03:20hacemos hoy es un llamado a que
03:22la atención de las personas
03:24que están en riesgo, de no
03:26limitar, porque además están
03:28pausando la financiación por un
03:30tiempo, pero son programas que
03:32están en curso, son personas
03:34que están recibiendo tratamientos
03:36médicos y organizaciones hoy en
03:38muchos lugares donde trabajamos,
03:40por ejemplo, Mozambique, que es
03:42uno de los lugares en los que la
03:44atención para personas de VIH es
03:46una de las más grandes del mundo,
03:48se están viendo muy confundidas
03:50con el resto de la sociedad,
03:52entonces estamos hablando de
03:54riesgo en atención de salud de
03:56calidad para millones y millones
03:58de personas, nuestro llamado es
04:00a que se reconsidere, a que
04:02entendemos que ante una nueva
04:04administración hay que revisar
04:06el gasto como se está teniendo,
04:08pero que reconsidere sobre todo
04:10los programas que tienen que ver
04:12con la salud, de la ayuda
04:14humanitaria de miles y miles de
04:16personas, y que mientras hacen