Ve el episodio completo en: https://www.wearenotzombies.com/canales/music/onplugged/los-cotopla-boyz/
JARDÍN SUCULENTO y HAPPY HOUSE presentan ONPLUGGED con LOS COTOPLA BOYZ
Los Cotopla Boyz son una agrupación colombiana integrada por Ana Romero, Davinson Sánchez, Sebastián Portilla, Nane y Miguel Velásquez, quienes tocaron en el famoso festival Estéreo Picnic que se realiza anualmente en la ciudad de Bogotá y próximamente en el festival Bahidorá celebrado en Morelos, México.
Su propuesta musical es una fusión del performance –de la posibilidad de ser otro, de experimentar historias paralelas–, son “los superhéroes de la fiesta”, y de la influencia de distintos géneros musicales para hacer cumbia, una cultura musical que forma parte de nuestra identidad latinoamericana, el puente para disfrutar del propio cuerpo y de la conexión con los demás en la pista de baile. Tocar cumbia, dicen, es casi una experiencia religiosa, que te coloca en el presente, con la única intención de saciar el instinto de movimiento.
Onplugged es el espacio para conocer las historias detrás de las propuestas sonoras emergentes que le dan fondo musical a nuestras vidas
#wearenotzombies #musicsessions #music #livemusic #ritmos #musica #wanz #loscotoplaboyz #colombia #bogota #performance #cumbia #superheroesdelafiesta #identidadlatinoamericana #latinoamerica #onplugged #sesiondemusica #mexico
JARDÍN SUCULENTO y HAPPY HOUSE presentan ONPLUGGED con LOS COTOPLA BOYZ
Los Cotopla Boyz son una agrupación colombiana integrada por Ana Romero, Davinson Sánchez, Sebastián Portilla, Nane y Miguel Velásquez, quienes tocaron en el famoso festival Estéreo Picnic que se realiza anualmente en la ciudad de Bogotá y próximamente en el festival Bahidorá celebrado en Morelos, México.
Su propuesta musical es una fusión del performance –de la posibilidad de ser otro, de experimentar historias paralelas–, son “los superhéroes de la fiesta”, y de la influencia de distintos géneros musicales para hacer cumbia, una cultura musical que forma parte de nuestra identidad latinoamericana, el puente para disfrutar del propio cuerpo y de la conexión con los demás en la pista de baile. Tocar cumbia, dicen, es casi una experiencia religiosa, que te coloca en el presente, con la única intención de saciar el instinto de movimiento.
Onplugged es el espacio para conocer las historias detrás de las propuestas sonoras emergentes que le dan fondo musical a nuestras vidas
#wearenotzombies #musicsessions #music #livemusic #ritmos #musica #wanz #loscotoplaboyz #colombia #bogota #performance #cumbia #superheroesdelafiesta #identidadlatinoamericana #latinoamerica #onplugged #sesiondemusica #mexico
Category
🎵
MusicTranscript
00:00La cumbia nace de la comunión de las personas, no existe cumbia sin comunidad, representa
00:18el grito de un pueblo que fue oprimido por muchas razones, por mucho tiempo.
00:24¿Qué hubo, bebé? ¿Vamos a parchar hoy o qué?
00:27No, marica, yo creo que ahora va a raspar por ahí.
00:31Rasparemos.
00:34Rasparemos.
00:39Rasparemos.
00:53Los Cotopla Boys es como un performance.
00:59Los Cotopla Boys es una agrupación de cumbia psicodélica, cumbia millenial, tropicanibalismo,
01:07muchas formas de llamarlo.
01:09Nosotros estábamos estudiando jazz y todos teníamos como algo ahí, siempre hablábamos
01:22como esto es como un poco ajeno.
01:25Y pues queríamos, qué onda, pues hacer algo distinto a tocar jazz y salirnos de ese molde
01:31un poco.
01:32Es una música gringa, norteamericana.
01:35Cuando yo tocaba, a mí me gusta y todavía me gusta tocar y toda la cosa, pero, parce,
01:40a mí me hacía falta algo, ¿sabes?
01:42Entonces Abinzu una vez me dijo como, perro, ¿quieres tocar cumbias?
01:47Y yo casi no conocía de cumbias.
01:49Y parce, con la cumbia lo encontré, ¿sabes?
01:52Lo encontré, cuando toco en vivo me voy a la mierda y me parece una chimba.
01:57Siento una conexión muy cercana porque desde pequeño en Colombia parce todo el tiempo
02:04así guapachoso, que el baile, que la cosa, que la joda.
02:07Entonces al momento ya empezar a tocar como ensamble cumbia, yo dije, parce, este grupo
02:14tiene que seguir.
02:16Y se fue dando, se fue dando.
02:18A medida que tocábamos más y así empezó Los Cotoplas, como una propuesta así de la
02:22nada, como de una, vamos.
02:24Y dejarnos permear por las influencias, cada quien aporta su granito, ¿no?
02:29Tenemos el rock, otros, que se yo, reggae, champeta, salsa.
02:34Hay muchas influencias que convergen ahí.
02:37Y ya, la música es una fusión.
02:39Y mira, escuché esto y escuché esto, es como un collage.
02:43Y después sale, güevón, un pequeño mostrico que te hace bailar y eso está.
03:00Yo lo catalogaba como una banda vacacional porque Davinson vivía en Nueva York y venía,
03:13cuando venía era que tocábamos.
03:15Y tocábamos como una o dos veces al año, era como de culto.
03:19Yo trataba de venir cada seis meses para tocar.
03:22Y parce fueron cuatro años de ir y venir entre Nueva York y Colombia.
03:28Y tú dices, bueno, está bien, dos veces al año.
03:30Pero parce era febrero y yo ya quiero tocar cumbia.