• hace 15 horas
Según autoridades locales, Israel no solo impide el retorno de ciudadanos gazatíes a sus hogares, sino que bloquea la salida de los heridos hacia centros médicos y hospitales en el exterior donde recibirían atención médica. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo están? Bienvenidos a la presente emisión de Reporte 360, acá en la pantalla de Telesur, estos son nuestros titulares.
00:16En Venezuela, los centros de votación permanecieron abiertos hasta altas horas de la noche de este domingo
00:22por la masiva participación del pueblo en la primera consulta popular nacional del año 2025.
00:26El presidente Nicolás Maduro destacó el absoluto ejercicio de la soberanía para elegir proyectos comunitarios.
00:38La presidenta Clara Sheinbaum ratificó que México mantendrá el diálogo con Estados Unidos
00:43y que la imposición de aranceles no resolverán los problemas comunes.
00:46Israel impide el retorno de los palestinos a la Franja de Gaza a través del cruce fronterizo de Rafah, donde aún mantiene tropas desplegadas.
01:17Y el pueblo venezolano volvió a dar un ejemplo de democracia y de ciudadanía.
01:22Millones de electores acudieron este domingo a los centros de votación en la primera consulta popular nacional del presente año.
01:28De acuerdo a los reportes emitidos por la Comisión Nacional Electoral, Comunal y del Ministerio de Comunas,
01:33sin movimientos sociales se registró una afluencia masiva de electores que se extendió hasta altas horas de la noche del domingo.
01:41Por disposición del órgano, ningún centro podía cerrar.
01:44Si aún había presencia de votantes, más de 5.000 circuitos participaron en esta importante jornada,
01:50donde los ciudadanos eligieron los proyectos que previamente diseñaron y consultaron en las asambleas locales
01:55y que distribuyeron y van a contribuir a mejorar las condiciones de vida.
02:00En horas de la noche, el órgano comercial emitió su tercer reporte sobre esta jornada.
02:12El presidente venezolano, Nicolás Maduro, calificó como extraordinaria la primera gran consulta popular nacional de este año
02:19con una participación masiva por parte del pueblo venezolano.
02:22A través de sus redes sociales, el mandatario venezolano expresó lo siguiente
02:26¡Qué bonita experiencia estamos viviendo de democracia plena, directa, participativa y protagónica en Venezuela!
02:32Es el pueblo consciente, empoderado, movilizado y decidido en su propio territorio.
02:37Ha sido extraordinaria la primera gran consulta popular nacional de este 2025
02:42con una masiva participación de las mujeres, la juventud, los abuelos, las abuelas, los vecinos y las vecinas.
02:49Ha mandado sus felicitaciones entonces al pueblo venezolano, el presidente Nicolás Maduro en este mensaje.
02:55Igualmente en Venezuela, el parlamentario Andy Hernández destacó que esta primera consulta popular impulsa el desarrollo nacional
03:01y permite además a los ciudadanos decidir cómo ejecutar los recursos para el mejoramiento de sus comunas.
03:08La oportunidad que estamos viendo aquí hoy en Venezuela, de la primera consulta,
03:12es que precisamente las personas están decidiendo, son las personas las que están decidiendo
03:18sobre los ingresos que genera la nación, que genera su participación, que genera sus impuestos
03:23en la necesidad que deben atender en su circuito o comuna.
03:28Y esto es muy importante porque se están dando simultáneamente 5.334 elecciones
03:36que si bien tienen un carácter nacional, se están eligiendo más de 36.000 proyectos
03:42se están eligiendo en cada uno de los territorios, la forma en cómo se van a ejecutar,
03:47donde están participando no sólo los vecinos, las familias, los ciudadanos,
03:51lo cual permite generar un sentido de identidad, de cuidado, de protección y sobre todo de desarrollo nacional.
03:58El también economista Andy Hernández resaltó que en la constitución venezolana existe un artículo
04:03que habla sobre la soberanía intangible.
04:07Especialísimo en nuestra constitución que habla que la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo,
04:13quien la ejerce de manera directa a través de la participación o indirecta a través de la elección de los cargos públicos.
04:20Desde ese artículo, hay otros adicionales, pero de ese en particular se desprende
04:25el mecanismo de la soberanía intangible.
04:29Desde ese artículo, hay otros adicionales, pero de ese en particular se desprende
04:35el mecanismo de participación que inicia en un principio en el 2006 con la Ley Especial de Consejos Comunales.
04:43Luego va evolucionando hasta que tenemos una primera reforma de la constitución
04:48pero después una primera reforma también de las leyes del poder popular.
04:56Y a propósito de esta consulta en Venezuela, veamos cómo se vivió esta jornada
05:00con un informe que nos trae Madeline García.
05:04Fue un ambiente festivo. Celebraban poder decidir su propio destino.
05:10Los proyectos de gran impacto para mejorar la calidad de vida en sus comunidades.
05:16Objetivamente lo que se le generaba al pueblo era lo que los de arriba pensaban
05:24que era lo mejor para el pueblo. Fue todo lo contrario.
05:27Ahorita no, ahorita es el pueblo, ¿no?
05:29Ahorita es el pueblo quien decide.
05:31Con esta elección podemos, tanto la Junta Comunal como el sector, se pueden unir más,
05:36tener más beneficios y tener más posibilidad de conseguir las cosas que cada comunidad
05:41y cada sector necesita para mejorar.
05:45Hicieron suyo el proceso, del pueblo y para el pueblo,
05:48con un mensaje claro en medio de zancochos y comidas que prepararon para todos sus vecinos.
05:54Huele riquísimo.
05:56Yo te digo que es una fiesta electoral porque es la decisión de nosotros,
06:01gracias a este proyecto, a esta iniciativa que tuvo el gobierno,
06:04que nosotros decidiéramos por los proyectos de nosotros bajarnos los recursos.
06:08Nosotros lo celebramos por lo alto, es lo mejor.
06:11Y por eso le digo una vez más al mundo entero que en Venezuela sí hay democracia
06:16y esto es un ejemplo de eso.
06:18Cada voto no solamente decide el proyecto que resolverá una necesidad colectiva.
06:23Simboliza la lucha contra la burocracia y la corrupción.
06:26Son las comunidades las que administran los recursos.
06:30La comunidad es la que maneja el dinero y puede ahorrar un poco más
06:36para hacer lo que se necesita en la comunidad, para la mejora de la comunidad.
06:41Mucho importancia tiene eso.
06:43Claro, sí, porque es como que la gente ve que el dinero se está usando para lo que se necesita en la comunidad.
06:48Estamos súper contentos porque es como la democracia directa,
06:52que llega sin filtro y llega a la comunidad para nosotros manejar y resolver nuestros problemas.
07:00Claro, entendemos que hay proyectos que son de envergadura,
07:03pero nosotros atacamos los que son de menos envergadura pero son de impacto.
07:07En esta tercera consulta nacional la participación fue más alta.
07:11La razón, los resultados se ven inmediatamente.
07:14Es un espacio además donde todos los vecinos se reencuentran en una misma causa.
07:19El bienestar común y la convivencia en medio de las diferencias.
07:25Un cafecito en medio de la jornada es uno de los gestos que más se agradece y une a los vecinos.
07:31La gente se une a su sueño, este proceso es estupendo.
07:37Quiere decir que hemos madurado y estamos madurando mucho.
07:41Neutraliza de alguna u otra forma cualquier tipo de conflictos que puedan existir en los sectores por temas políticos.
07:51Y nos unimos acá, deslastrándonos el tema político y abocándonos al tema comunidad.
07:57Y la paz es el fin último, con sabor popular construyen el país que es de todos.
08:02Es el poder popular que se robustece y crece en cada consulta.
08:08Finalmente cerraron las mesas y comenzó el conteo.
08:12Madeline García, Telesur, Caracas, Venezuela.
08:17Nuestro enviado especial Daisy Toussaint también estuvo en las calles de Venezuela, específicamente en La Guaira.
08:22Aquí está su trabajo.
08:23Recorrimos los distintos centros de votación del estado La Guaira que forman parte de la gran jornada electoral
08:29para definir los proyectos a desarrollar en las distintas comunidades organizadas del país.
08:34Donde el pueblo manda, donde el pueblo ejerce, el gobierno, el estado comunal.
08:39Ese sueño que ya dejó de ser sueño y que es una realidad del comandante Chávez
08:43y que hoy está escogiendo, después de un diagnóstico participativo,
08:47va a escoger el proyecto más necesitado de cada comunidad.
08:51Y hoy estamos haciendo ese ejercicio democrático de la democracia directa, participativa, protagónica.
08:58La participación es inclusiva.
09:00Personas con discapacidad se presentan en los centros de votación
09:03respaldadas por un equipo de organización que asegura su derecho al voto.
09:08Es importante para el país el avance de la democracia.
09:13Es importante para el país el avance y el apoyo que está dando nuestro presidente Nicolás Maduro
09:20en medio de la situación que vivimos todos los venezolanos.
09:24Es bueno todos estos proyectos que se están presentando
09:29para la realización de la comuna y el beneficio que le llegue al pueblo.
09:37Aproximadamente a las seis de la mañana comenzaron a llegar las primeras personas
09:41muy motivadas con la participación.
09:43Este es un proceso inédito que se viene realizando desde hace algunos meses
09:47y bueno la misma gente entendiendo de que la vía era a través de la consulta de sus proyectos,
09:54bueno prioriza sus proyectos y en base a eso hoy está ejerciendo su derecho al voto.
10:00Cinco mil trescientos treinta y cuatro circuitos comunales están activos hoy.
10:04Cada comuna decide sobre siete proyectos prioritarios en un acto de democracia directa y participativa.
10:11Participando en los proyectos de la comunidad justamente porque tienen sentido de pertenencia
10:16y quieren ser partícipes de este proceso.
10:19Las personas desde muy temprano han estado asistiendo acá al centro
10:23con el equipo, hemos estado aquí monitoreando,
10:26como nos indica nuestro Presidente Nicolás Maduro
10:28de que tenemos que trabajar en equipo para seguir haciendo patria.
10:31El entusiasmo es palpable.
10:33Los ciudadanos ven esta consulta como una oportunidad para el cambio
10:37desde la base con un sentido de pertenencia hacia sus comunidades.
10:42Hoy es un día de júbilo, un día de fiesta,
10:44porque el poder popular está haciendo valer los derechos de los ciudadanos.
10:50Hoy es un día de júbilo, un día de fiesta,
10:52porque el poder popular está haciendo valer sus derechos
10:57para escoger lo que nuestro Presidente Nicolás Maduro nos puso en nuestras manos,
11:01que es elegir el proyecto que nosotros consideremos
11:05que va a solucionar un problema de las distintas comunidades.
11:10Las voces jóvenes también resuenan en este proceso.
11:13Desde los 15 años tienen derecho al voto en este proceso participativo.
11:17Para muchos es la primera vez que votan
11:19y sienten el peso y la emoción de este derecho.
11:23Vine a alzar mi voto hoy a mi proyecto de mi comunidad
11:27para beneficiarme, para beneficiarnos todos.
11:32Es mi primer voto, primera vez.
11:35Me siento bien.
11:37Le digo que a todos los jóvenes que salgan a votar,
11:40si ya tienen a partir de los 15 años,
11:42que salgan a alzar su voto si es su primera vez.
11:45Hoy en La Guaira el poder popular se manifiesta.
11:48La consulta popular no solo es un ejercicio democrático,
11:51es una fiesta de la participación y el empoderamiento del pueblo venezolano.
11:56Desde la Cámara de Jesús Romero, Deicy Tucen, La Guaira, Venezuela.
12:01Y nuestro compañero de labores Luis Francisco Blandón
12:04también estuvo dándole cobertura a esta consulta popular en Venezuela
12:07y lo hizo desde el Estado Carabó.
12:10Muy temprano iniciaba la jornada en la parroquia migratoria
12:14Miguel Peña del municipio Valencia, la capital del Estado Carabobo.
12:18Los ciudadanos apuestan por la ejecución de los proyectos
12:21para el beneficio de la comunidad.
12:23Es una opción de las comunidades
12:26para elegir necesidades internas de cada comunidad.
12:32Es la oportunidad que hay en todas las comunidades aquí de Venezuela
12:36o en todos los estados para que la gente
12:39decida las propias necesidades en sus propias comunidades.
12:42Por nuestros proyectos. Ellos están enfocados en los proyectos.
12:45Han sido muy activos, han estado muy alegres, muy participativos.
12:49Como ven, la cola ha sido desde temprano, desde muy temprano.
12:53A las cuatro de la mañana ya había cola acá, porque están muy alegres.
12:56Están felices con los proyectos que están, más que todo, dándole cobertura.
13:01La solidaridad entre las comunidades se manifiesta
13:04con la alimentación para afrontar una larga jornada electoral.
13:08En ese sentido, el papel de las mujeres
13:10ha sido fundamental en la construcción de las propuestas
13:13en esta consulta popular.
13:15El gobierno directamente financia los proyectos de las comunas
13:18para su inmediata ejecución.
13:20Yo aplaudo a las mujeres,
13:22las mujeres que tienen esta batuta en los barrios, en los pueblos.
13:27Se organizan, llaman, convocan, van de casa en casa
13:32invitando a las personas que participen.
13:36El que está renuente le hablan bonito y lo convence,
13:41le explican y le dicen.
13:43Conozco personas que dicen,
13:44no, yo no sabía que esto era así tan bueno.
13:46Y se meten a participar.
13:50Y es lo bueno, es un gobierno participativo y protagónico.
13:56En Aguanagua, a 180 kilómetros de la capital, Caracas,
14:00está la comuna Las Trincheras.
14:02La integran nueve consejos comunales.
14:05Uno de los proyectos es el reacondicionamiento
14:07del liceo Aristides Bastidas.
14:10Los proyectos que están para efectuarse aquí
14:12es el de rehabilitación de techo de los colegios,
14:17del CRI, bacheo para las comunidades.
14:22Y los que están adelantados,
14:24se puede ver que es el del techo Aristides Bastidas,
14:28el colegio Aristides Bastidas,
14:29y estamos apoyando para que se den los colegios de aquí,
14:32de la comunidad.
14:33El colegio Aristides Bastidas es Juan Esteban Rodríguez,
14:35el ama en la unión, y Las Marías.
14:38Al norte de la entidad, la alegría y el entusiasmo
14:41desde el centro de votación Nuestra Señora de Coromoto
14:44demuestra el compromiso de sus pobladores
14:46en la construcción de un modelo social,
14:48donde la comunidad es la dueña de su propio destino
14:51a través del sufragio.
14:53Estamos hablando de los proyectos del pueblo,
14:57los proyectos comunales que son los que nos están dando
14:59el resultado y el beneficio
15:01para que nosotros, los comuneros,
15:03nos empoderemos de nuestros propios espacios
15:05para realizar nuestras obras,
15:08unas obras que le estamos haciendo en autogestión.
15:12Cayó la noche y los 173 circuitos comunales
15:15en el Estado Carabobo eligieron sus proyectos,
15:18un ejemplo de democracia protagónica y participativa
15:21a nivel mundial.
15:24En la Cámara de Marcos da Silva, Luis Francisco Blandón,
15:26Telesur, Carabobo, Venezuela.
15:32Marcamos una pausa al regreso.
15:34Le contamos que la presidenta de México,
15:36Claudia Sheinbaum, ratifica que su gobierno
15:38mantendrá el diálogo con Estados Unidos
15:40y que la imposición de aranceles no resolverá
15:42los problemas comunes.
15:43Ya volvemos.
15:45Seguimos con más de Reporte 360.
15:47En México, la presidenta Claudia Sheinbaum
15:49reafirmó que solo a través del diálogo
15:51se podrán resolver los problemas comunes
15:53con Estados Unidos,
15:54luego que el gobierno de Donald Trump
15:56impusiera aranceles a importaciones mexicanas.
15:59La mandataria, en un video,
16:01difundió que el diálogo entre Estados Unidos
16:03y Estados Unidos,
16:04no es un diálogo común,
16:05sino que es un diálogo que tiene que ver
16:07con el diálogo entre Estados Unidos
16:09y Estados Unidos.
16:11La mandataria, en un video,
16:13difundido en sus redes sociales,
16:15se dirigió a los ciudadanos dentro y fuera del país,
16:17asegurándoles que su presidencia
16:19está para defenderles y apoyarles.
16:21Asimismo, la jefa de Estado
16:23condenó las afirmaciones de Washington
16:25que asocian al gobierno mexicano
16:27con el crimen organizado,
16:28al tiempo que puso en duda
16:30la voluntad de la Casa Blanca
16:31para abordar el problema
16:32por el consumo del fentanilo
16:34dentro de sus fronteras.
16:36A su vez, Sheinbaum señaló
16:37que la falta de investigación
16:38del tráfico de armas de Estados Unidos
16:40a grupos criminales en territorio mexicano.
16:42Por su parte, la presidencia Sheinbaum
16:44comunicó que este lunes detallará
16:46en la conferencia mañanera
16:48en que consiste el denominado Plan B,
16:50que justamente tratará
16:51un conjunto de acciones
16:52para hacer frente
16:53a los aranceles estadounidenses.
17:01El día de ayer el gobierno de Estados Unidos
17:03impuso aranceles del 25%
17:06a los productos que exportamos hacia su país.
17:09Fíjense, llevamos 30 años
17:11que esto no existía
17:13porque tenemos un tratado de libre comercio.
17:15El último tratado de libre comercio
17:18lo firmó el presidente López Obrador
17:20con el propio presidente Trump.
17:22Esta medida del 25% de los aranceles
17:26tiene efectos para ambos países,
17:29pero tiene efectos muy graves
17:31para la economía de los Estados Unidos,
17:33pues va a elevar los costos
17:35muchísimo de todos los productos
17:37que se exportan de México
17:39hacia los Estados Unidos.
17:40Va a tener un 25% más de costo.
17:44Igualmente, la mandataria mexicana destacó
17:46que el 74% del armamento
17:48utilizado por la delincuencia organizada en México
17:50es proveniente de Estados Unidos.
17:53Aquí tengo el documento
17:55que fue publicado en esa fecha,
17:57donde la oficina de alcohol, tabaco,
18:00armas de fuego y explosivos
18:02que depende del departamento de justicia
18:04reconoció que el 74% de las armas
18:10que usa la delincuencia organizada en México
18:13proviene de forma ilegal
18:16de la industria militar de su país.
18:19Nuestro gobierno ha asegurado en cuatro meses
18:22más de 40 toneladas de droga,
18:25incluyendo 20 millones de dosis de fentanil.
18:29También ha detenido a más de 10 mil personas
18:32vinculadas con estos grupos.
18:35Y cambiamos de tema,
18:36porque el empresario estadounidense Elon Munz
18:38acusó a la Agencia de Estados Unidos
18:40para el Desarrollo Internacional,
18:41mejor conocida como LUSAI,
18:43de financiar investigaciones con armas biológicas,
18:45incluida la COVID-19.
18:47Munz, quien dirige
18:49el Departamento de Eficiencia Gubernamental
18:51de la Administración del presidente Donald Trump
18:53en Estados Unidos,
18:54tachó a la agencia de criminal
18:56tras asegurar que la misma había invertido
18:5853 millones de dólares
19:00en la realización de EcoHeals Alliance,
19:02que utilizó los fondos para apoyar
19:04la investigación sobre funciones del coronavirus
19:06en un laboratorio de Wuhan.
19:08El empresario estadounidense también señaló a LUSAI
19:10de pagar medios de comunicación
19:12para que publiquen su propaganda
19:14y de financiar la producción de heroína en Afganistán.
19:16Igualmente ha asegurado
19:18la supuesta participación del Organismo
19:20de Desarrollo Internacional
19:21en golpes de estado de diversos países
19:23y posteriormente procedió a eliminar
19:25la cuenta de la agencia de la plataforma NX.
19:31¿Ok?
19:41Analizamos este tema de inmediato
19:43con Iñaki Gil de San Vicente.
19:45Él es analista internacional,
19:47también intelectual vasco.
19:49Profesor Iñaki, bienvenido como siempre
19:51a la pantalla de Telesur.
19:53Buenas tardes.
19:55Profesor, esto denunciado por Elon Munz
19:57no es nuevo.
19:58Los países como Venezuela, Nicaragua y México
20:00tratan de protegerse a nivel jurídico
20:02sobre el funcionamiento de este tipo
20:04de agencias y también de ONGs.
20:06Entonces, ¿por qué creerle
20:08precisamente a Elon Munz ahora,
20:10en este momento, sobre esta denuncia
20:12que hace en contra de LUSAI?
20:14Pues básicamente
20:16no se trata de creerle o no creerle.
20:18Se trata de analizar
20:20las contradicciones y las tensiones
20:22de fondo que hay tanto
20:24dentro del Partido Republicano
20:26y dentro del núcleo
20:28que MUNZ representa.
20:30Esa oligarquía
20:32tecnocrática
20:34multimillonaria
20:36que está
20:38acaparando el poder, no solamente
20:40dentro del capitalismo
20:42venezolano, sino de otras muchas
20:44facciones capitalistas occidentales.
20:46También dentro
20:48del Partido Demócrata
20:50y también dentro del Partido Republicano,
20:52eso por un lado.
20:54Por otro lado, también las tensiones crecientes
20:56que hay entre sectores demócratas
20:58que dicen que hay que apoyar a Donald Trump
21:00y sectores que no hay que apoyar
21:02a Donald Trump, ¿no? Y por último,
21:04para no extendernos las contradicciones
21:06que todo eso implica a nivel internacional.
21:08Hay que partir de un hecho
21:10y es que
21:12no solamente Estados Unidos,
21:14pero ahora estamos hablando de Estados Unidos.
21:16En Estados Unidos se vive,
21:18más que en otros sitios, la crisis
21:20de dirección política que afecta
21:22a todo Occidente, a todo el imperialismo
21:24y a toda, digamos,
21:26a toda la cultura que obedece a Estados Unidos.
21:28Hay una crisis
21:30de dirección política,
21:32una muestra de esa crisis de dirección
21:34política, son
21:36por ejemplo, la línea que
21:38está marcando Donald Trump para
21:40intentar imponer una disciplina
21:42y orientar y reorientar y disciplinar
21:44como digo, a la mayoría
21:46de esos sectores.
21:48Pero eso está marcando también unas contradicciones
21:50internas, ¿no? Estamos viendo
21:52las resistencias de Canadá,
21:54las protestas de
21:56México, las advertencias
21:58de China,
22:00no solamente a la cuestión de los aranceles,
22:02etcétera, ¿no? Pero volviendo al núcleo
22:04de la pregunta, en el interior de
22:06Estados Unidos, ¿no? ¿Por qué Musk
22:08dice esta cuestión? Bueno, en Estados
22:10Unidos y fuera de Estados Unidos
22:12cada vez que Musk o que
22:14otros representantes de esa oligarquía
22:16tecnocrática hablan,
22:18hay que tener mucho cuidado,
22:20porque siempre se caracterizan
22:22por dos cosas, ¿no? Por una,
22:24intentar imponer
22:26sus creencias, sus objetivos
22:28a los demás, y esto se ha visto
22:30con el pliegue de mucha prensa
22:32aparentemente
22:34obediente al Partido
22:36Demócrata que se ha pasado
22:38a defender al Partido Republicano,
22:40pero por otra parte
22:42hacen también la política
22:44del caos controlado, del
22:46ruido político, del ruido mediático,
22:48¿no? Que se hable de cosas
22:50que ellos
22:52piensan que pueden ocultar
22:54otras estrategias de fondo que les interesan
22:56a ellos, ¿no? Este es realmente
22:58el problema para analizar durante estos
23:00meses y durante un tiempo para
23:02analizar lo que está pasando dentro
23:04dentro del Partido Republicano
23:06y dentro del Partido
23:08Demócrata. ¿Qué quiere decir con esto? Pues
23:10una cosa muy clara, que por
23:12una parte, Musk puede estar
23:14diciendo lo que piensa.
23:16Puede estar diciendo lo que piensa sobre todo
23:18en la necesidad que tienen de depurar
23:20de arriba abajo toda una
23:22estructura funcionarial, toda una
23:24estructura de servicios,
23:26toda una estructura de administración
23:28del Estado, etcétera,
23:30que se está demostrando que es
23:32inservible, relativamente
23:34inservible para resolver y para
23:36ayudar a la nueva estrategia
23:38que quiere imponer Donald Trump,
23:40porque por una parte es
23:42violenta, por otra parte está
23:44muy, digamos, muy penetrada
23:46por funcionarios,
23:48muchos de los cuales solamente buscan su
23:50salario, su puesto, etcétera. Pero
23:52por otra parte,
23:54Musk y Donald Trump
23:56necesitan una administración
23:58fiel, una administración
24:00incondicionalmente fiel a Estados
24:02Unidos y la depuración del aparato
24:04de Estados Unidos, lo mismo
24:06que la depuración del aparato
24:08de Argentina por
24:10Miley, lo mismo que intentó
24:12Bolsonaro depurar al aparato
24:14brasileño, lo mismo que intentaron
24:16los conservadores británicos
24:18depurar al aparato de Estado
24:20británico, etcétera, o lo mismo
24:22que están haciendo las derechas
24:24en Europa, allí donde llegan, y las
24:26extremas derechas en Europa, allí donde
24:28llegan a tomar el control.
24:30Estas son disputas internas
24:32que se dan en los momentos de crisis
24:34de dirección política en la
24:36burguesía. Bien, en este caso, pero
24:38centrándonos, insisto, de nuevo
24:40en Estados Unidos, lo que pretende
24:42Trump son esas
24:44dos cosas, ¿no? Por una parte, limpiar
24:46todos aquellos aparatos
24:48que no le benefician a él y que
24:50suponen una merma de dinero
24:52que necesitan para otras
24:54cuestiones, y por otra parte
24:56lo que necesitan luego, digamos,
24:58reorientar esos
25:00aparatos hacia la fidelidad
25:02hacia el modelo republicano.
25:04Si encima y además
25:06con esto pueden dar la
25:08sensación al mundo
25:10de que en poco tiempo, durante
25:12un lapso pequeño de tiempo
25:14aparentan que se
25:16ponen a favor de las denuncias,
25:18por ejemplo, la maniobra que han hecho
25:20en estos casos obligando
25:22al ente sionista
25:24israelí a negociar
25:26porque está derrotado a negociar
25:28con el pueblo palestino en Gaza,
25:30si consiguen dar una pequeña
25:32apariencia de que tienen
25:34un pequeñísimo tono
25:36democrático, piensan que eso les va
25:38a venir muy bien porque están dándose cuenta
25:40que el mundo se está poniendo
25:42muy atentos y muy presto a resistir
25:44a los Estados Unidos, ¿no?
25:46Yo creo que hay que, luego, aunque
25:48inmediatamente, luego, después,
25:50inmediatamente vuelvan a hacer lo que han estado
25:52haciendo siempre, ¿no? Yo creo que
25:54lo que muestran es que
25:56el Partido Republicano,
25:58aparte de todas las tensiones
26:00que he comentado, que el Partido
26:02Republicano es consciente,
26:04que frente a la magnitud
26:06de las reformas ultradaccionarias
26:08y superimperialistas
26:10que tiene que llevar a cabo,
26:12necesita, por una parte, como digo
26:14y concluyo, un aparato fiel,
26:16y para eso van a depurarlo,
26:18un aparato que puedan dedicar
26:20todo el dinero que necesiten a otras áreas
26:22y no a mantener
26:24burocracias bastante
26:26inefectivas y bastante sangrantes,
26:28podríamos hablar mucho de cómo
26:30el Pentágono no ha podido
26:32resistir ninguno de las
26:34últimas, ninguno de los últimos
26:36estudios financieros internos
26:38porque la corrupción ha salido
26:40por todas partes y, por último,
26:42lo que necesitan también es, durante muy poco
26:44tiempo, dar una imagen
26:46de que, bueno, que no son tan malos como
26:48aparentan, ¿no? Y que
26:50estas organizaciones, ellos
26:52mismos, por el fentanilo, por la droga,
26:54por los golpes de Estado, etcétera,
26:56ellos mismos, en unas declaraciones
26:58mentirosas, les intenta,
27:00les interesa controlar, ¿no?
27:02Debemos estar muy atentos para no dejarnos
27:04engatusar por esos cantos
27:06de sirena que intentan ocultar
27:08unas estrategias de fondo
27:10realmente atroces, porque lo que está haciendo
27:12Much es ocultar la estrategia
27:14de Trump y la estrategia
27:16norteamericana de atentar
27:18severamente, muy duramente,
27:20contra la humanidad, contra el pueblo
27:22trabajador norteamericano, con las
27:24sanciones sociales, las sanciones económicas,
27:26etcétera, etcétera.
27:28Profesor, por supuesto, esto sin contar
27:30los laboratorios que financia Estados Unidos en África,
27:32laboratorios biológicos. Será hasta la próxima,
27:34profesor. Muchísimas gracias por su análisis.
27:36Gracias a vosotros hasta otra.
27:38Seguimos ahora
27:40con más información. Las fuerzas del
27:42ocupante israelí se mantienen desplegadas en el
27:44cruce fronterizo de Rafah para impedir
27:46el retorno de ciudadanos palestinos en la
27:48franja de Gaza. Según las autoridades
27:50locales, Israel no sólo
27:52impide el retorno de los ciudadanos gazatíes
27:54a sus hogares, sino que bloquea la salida
27:56de los heridos hacia centros médicos
27:58y hospitales en el exterior,
28:00donde recibirían atención médica.
28:02En este sentido, la actividad en la frontera
28:04se limita a la salida de
28:06100 pacientes y heridos necesitados
28:08de tratamientos en Egipto
28:10y 50 personas en situación humanitaria.
28:12Los impedimentos también para la circulación
28:14de la población palestina constituyen
28:16una violación del acuerdo del alto al fuego
28:18alcanzado entre Israel
28:20y el movimiento de resistencia palestino Hamas,
28:22el cual entró en vigor el pasado 19 de enero
28:24y consta de tres fases
28:26las cuales plantean una serie de compromisos
28:28humanitarios y políticos para ambas partes.

Recomendada